Batman vivió un importante renacimiento a mediados de la década pasada con la aparición de las películas de Nolan y la llegada de los juegos de Arkham. Tras una muy buena segunda parte, la serie alcanza su estatus de trilogía con la típica precuela de Orígenes, y es tan cliché como su nombre lo indica.
Empezaré diciendo lo más obvio, este juego es prácticamente idéntico a Arkham City, visualmente no notarías ninguna diferencia a menos que pusieras ambos juegos lado a lado. Todo se ve y actúa como en el juego anterior, y aunque eso nos deja con algo bastante jugable, Origins está completamente carente de sorpresas.
Pon el cursor sobre las imágenes para ver las diferencias:
Arkham Origins presenta un universo que bien pudo ser manejado como una expansión de City pues la mecánica de juego es la misma, los desarrolladores afirman que el mundo de este juego es tres veces mayor que el de City pero eso no se nota al momento de jugar. Gotham además luce demasiado similar a la ciudad de Arkham (la cual no se encuentra presente en el juego pues el asilo aún no existe después de todo).
Si recuerdas mi reseña de Arkham City, comenté que la Navidad le queda muy bien a Batman, aquel juego tenía una vibra navideña no intencional que lo hacía ideal para jugar en diciembre. Origins ahora lo hace intencional pues el juego se desarrolla durante Nochebuena, sin embargo como en ambos juegos hay nieve, frío y ocurren de noche, no notarás tanta diferencia salvo por unas cuantas decoraciones.
Para ser desarrollado durante Navidad, a Origins le hace mucha falta el espíritu navideño, sí está presente pero es muy tenue: faltan arranges musicales navideños, castañuelas, decoraciones más grandes y más momentos dentro de la historia que refieran a la fecha (un Joker disfrazado de Santa hubiera quedado bien), los pocos comentarios de Alfred a Bruce diciéndole que su cena navideña se va a enfriar no ayudan a recordarte la temporada.
La historia es un paso atrás, tanto literal como figurativamente. Tal parece que los creadores de estos juegos no logran deshacerse del Joker como villano principal, temen hacer un juego sin ese personaje por lo que, con tal de mantenerlo en la historia, nos dieron esta precuela (si acabaste Arkham City sabrás a qué me refiero).

Aquí Black Mask ha puesto una recompensa por la cabeza de Batman y varios cazarrecompensas vienen a cobrarla, pero su función es únicamente la de servir como jefes de ciertos escenarios y no se encuentran presentes la mayor parte del tiempo.
El modo de juego y la música son exactamente lo mismo de antes, nada es malo, todo es muy jugable, pero tristemente ya lo jugamos en 2011 por lo que no tiene razón de existir actualmente. Sigue siendo el mismo sistema de juego basado en el ritmo, el mismo burdo sistema stealth en que tus enemigos NUNCA voltean hacia arriba (son más idiotas que los de Splinter Cell) y la misma música que nos remonta a la serie de Nolan. Nada es malo pero todo ya está muy visto.

Un aspecto que sí es nuevo es el doblaje pues esta vez fue doblado en México, lo que es genial y le da un plus especial para los mexicanos, aunque algunas decisiones de doblaje son cuestionables y ponen a este juego como el peor doblaje mexicano que he escuchado en un videojuego. Los actores renombrados de doblaje como Carlos Segundo, Mario Castañeda, René García y Pedro Aguillón están relegado a voces de reparto (bandidos en la calle) mientras que los verdaderos jefes villanos son doblados por actores con voces de menor calidad. El propio Batman es un caso raro pues su doblaje no es malo pero es el mismo actor que da voz a Iron Man por lo que resulta muy raro escucharlo sin pensar en la competencia.
Otros aspectos chocantes del doblaje es la elección de las palabras pues a Batman le llaman Friky en vez de fenómeno, así como la manera de actuar de varios henchmen quienes piden piedad con un desgano que parece que a los actores no se les pagó bien por su trabajo (aunque no es justificante).
Además de esos errores de doblaje existe un pésimo trabajo de parte de Carla Castañeda (la hija de Mario) en su doblaje a Tracey, una henchmen del Pingüino, a quien dobló con un acento estilo Deyanira Rubí (teibolera interpretada por Roxana Castellanos), quizá eso no sería tan grave de no ser porque además hizo a Harley, y confundió sus papeles por lo que inició el doblaje de ese personaje con el mismo tono que hizo a Tracey para cambiar el tono de voz ¡en medio de una conversación! Irónicamente sí tiene voz para hacer un buen trabajo pues ella ha hecho algunas voces de buena calidad e incluso la voz final de Harley es buena, pero esas elecciones de doblaje son bastante malas, si no me crees ve este video y compruébalo. (Actualización, no era Carla la actriz inicial).
Gotham también luce sospechosamente desierta, aún siendo Nochebuena pareciera un sitio de despojo nuclear pues sólo hay malvivientes en las calles, no hay automóviles circulando, no hay inocentes caminando. Eso en City era creíble pues la ciudad era una prisión, pero esto es Gotham, es una ciudad normal. Esta versión de Gotham luce artificial, como la que hizo Tim Burton, parece una maqueta de cartón.

Por lo demás no se puede decir que Origins sea un mal juego, simplemente es repetitivo, es lo mismo que jugamos en City y eso no es aceptable para una serie que ya se había convertido en de las grandes de la industria, los desarrolladores tuvieron miedo, miedo de dejar ir al Joker, miedo de encontrar una nueva fórmula, miedo de cambiar el estilo de juego, miedo de todo, pero para que vean que soy buena gente, les diré un simple cambio que hubiera hecho al juego mucho mejor:
A Batman lo persiguen 7 caza-rrecompensas (creo), bueno pues… que lo persigan!!!! En un mundo abierto como el de este juego, tener a 7 villanos en constante movimiento, cazándote, cada uno con una técnica diferente, todo mientras tratas de completar la historia principal, eso le hubiera dado al juego una variante bien recibida, un mayor reto. Y si a eso le añadiéramos automóviles circulando y gente inocente a quienes debas proteger y rescatar, eso hubiera hecho a Origins un juego destacable y que no se sintiera como City. Lástima que no trabajo haciendo videojuegos.
No es un juego malo pero no amerita una compra y la franquicia estaría mejor si no existiera esta versión. Si te gustaron los anteriores te garantizo que encontrarás diversión, pero si buscas una gran experiencia de juego mejor busca en otro lado o juega Arkham City.
Una actualizacion sobre el tema del extraño doblaje que Carla Castañeda hizo para Tracey y Harley, recibi un correo de una persona que me comento que su novia hizo ese doblaje pero que el director de doblaje de ese juego (se llama Oliver pero no tengo el apellido) la quito de los creditos y del papel para darselo a Carla, no hay confirmacion pero me parece muy posible, aunque eso no cambia el hecho de que el trabajo realizado por ese director al hacer ese cambio sea muy malo
Hola 🙂
he
oído muy pocos doblajes al español «latino» y el de este juego ese
personaje es evidente los errores que se cometieron, que distracción
para la gran dimensión que es este juego.
Pero a lo que voy mas es como una pregunta. No se mucho de doblaje(casi nada) así es que espero resuelvan mi duda :p
en
este caso no es mas error de quien dirige el proyecto? me imagino que
hay una especie de director que les pide al actor de doblaje como quiere
que se exprese en cierta escena. Si existe tal persona que encabece el
proyecto pienso es a quien debe dirigirse el señalo de error y no a un
actor de doblaje en si.
Saludos! no muchos notan y suben este tipo de videos 😀
Al comienzo suena cómo sí un hombre tratara de hacer la voz de una mujer XD.