En el 2009 el juego de Batman Arkham Assylum fue considerado como una gratísima sorpresa y casi gana el juego del año, aunque a mí no me pareció tan bueno, por lo que su secuela no me era tan esperada como a la mayoría, pero los medios son difíciles de ignorar y ante tantos análisis buenos sobre el juego no me quedó más opción que jugarlo.
No soy fan de Batman, es un héroe que me agrada y me cae bien pero no me considero particularmente aficionado a él. He jugado muchos de sus juegos y visto todas sus películas (y Julie Newmar, Gatúbela, fue mi primer amor platónico), por eso creo que no me ciega la ilusión de sentirme Batman en un videojuego y pude ver claramente los defectos en Arkham Assylum y realmente me pareció un juego muy sobrevalorado, con un escenario poco interesante, artilugios que sólo se usaban en donde estaban diseñados para usarse (cero improvisación) y sólo 3 peleas contra jefes que se repetían una y otra vez (los Banes, los Scarecrow y Poison Ivy, Killer Croc no es siquiera una pelea pues sólo huyes). Soy la única persona a quien le pareció un juego mediocre y lo cambié tan pronto lo acabé.
Pero llegó la secuela: Arkham City, y nuevamente se llenó de fans y alabanzas que decían que era un juego genial y que bien podría ser el Juego del Año, y claro, yo sólo observaba con escepticismo. El juego salió a finales de 2011 y tuvo excelentes calificaciones, no fue Juego del Año pero fue un serio candidato.
El chiste del juego es que, en vez del asilo de Arkham, ahora juegas en la ciudad llena de criminales en un escenario tipo sandbox (aunque mucho más pequeño), eso me interesó pues, como sabes por mis reseñas, los juegos de inFAMOUS son parecidos, juegos de super héroes en un mundo abierto, así que la idea de Arkham City me hizo recordar a esos juegos de Sucker Punch pero con Batman en vez de un Electro pirata. Finalmente me salió una excelente oportunidad de adquirirlo usado a 300 pesos por lo que no lo pensé 2 veces y lo compré.
Y debo decir que mejoró mucho respecto a Assylum. City es un juego con mucha más variedad que el primero, aunque menos que los juegos de inFAMOUS. Tener la ciudad de Arkham para explorar da mucha más variedad y hay más cosas para hacer y varias misiones secundarias que, a diferencia de Assylum, NO son sólo de encontrar trofeos del Acertijo. No está excento de problemas pero éstos son mucho menores que los de Assylum.
Como todos sabemos, City es un juego de casi mundo abierto. La ciudad de Arkham está casi abierta para explorarla desde un inicio (hay una pequeña área inaccesible que sirve para la misión final) y está repleta de grupos criminales comandados por los clásicos e inolvidables enemigos del encapotado.
Originalmente yo me imaginaba que llegaríamos a ver guerras de pandillas entre diferentes facciones pero en realidad las cosas son mucho más simples, cada zona es dominada por cierto villano y los henchmen de los otros no se meterán ahí. Tampoco son muy diferentes unos de otros puesto que sólo cambian un poco su apariencia física pero todos pelean por igual. Si no pones atención no te darás cuenta cuando estés peleando contra achichincles del Joker o de Dos Caras y eso es un punto malo.
El modo de juego es muy parecido (prácticamente igual) al de Assylum pero el poder moverte libremente a lo largo de la ciudad lo hace menos repetitivo. Aún tienes los mismos movimientos (golpe, aturdir con la capa, evade, etc) y aún debes combatir usando cierto tipo de ritmo, pero en City lo sentí más sencillo. Aquí es más fácil saber cuando hacer los movimientos especiales y el combate es más divertido. Además el tener la libertad de huir a los tejados para replantear la estrategia le da mucho más dinamismo.
Al igual que en Assylum, te enfrentarás a los mismos tipos de enemigos: los desarmados que son chocolates para tí pues no son una amenaza, armados con armas punzocortantes que debes evadir de una forma diferente, los armados con armas de fuego (los más molestos de todos ya que pueden matarte rápidamente) y los que traen algún tipo de armadura, además de algunos enemigos pesados que aparecen para hacer función de minijefes, pero éstos son más escasos que en el primer juego.
El combate es satisfactorio y necesitas concentrarte si quieres salir ileso (en especial si enfrentas enemigos armados), y aunque a veces te arrojarán cantidades enfermas de enemigos, las habilidades de combate de Batman son tan elevadas gracias al «evade» que no te costará tanto trabajo manejarlos (aún así morirás algunas veces).
Pero la parte más divertida del juego es movilizarte de un lado a otro por la ciudad utilizando tu batigancho y la capa para planear. Con esos aditamentos te será posible recorrer rápidamente largos tramos de terreno sin ser molestado por los enemigos, además de que varias misiones secundarias te tendrán corriendo contrarreloj para contestar un teléfono o rescatar una víctima del crimen.
Algo que no me gustaba de Assylum era la dependencia del modo detective, pues básicamente te daba demasiada ventaja, además de arruinar los gráficos haciéndolos azules. En City el modo detective sigue, pero no me sentí tan forzado a usarlo mucho o dejarlo encendido, además la ciudad está tan llena de marcas brillantes en el modo detective que, de hecho, termina por complicarte el juego ya que mientras te diriges a algún objetivo verás tantas otras cosas que llamarán tu atención que te harán darle vueltas y vueltas al juego.
Gráficamente el juego no me sorprende, los modelos de los personajes están algo toscos y con hombros muy anchos, además el juego en sí padece del típico síndrome Batman, o sea, se ve oscuro, muy azul y con muchas cosas fosforecentes a lo lejos cortesía del Acertijo. No es un juego que se vea mal, pero no me parece espectacular a la vista.
El control tampoco es perfecto, en ocasiones la cámara se acerca demasiado a tí, lo que dificulta los combates (y especialmente escapar), además no siempre Batman hace lo que debe en las orillas de los edificios, a veces las saltará, a veces no, dejándote expuesto a las balas de los enemigos (púes de los desarmados no tienes que huir). El control en general responde pero es frustrante perder a causa de que Batman no se mueve al estar en una orilla.
El sonido es bastante bueno, la música tiene todo ese feeling de Batman y las actuaciones de voz son extraordinarias. Lamentablemente el juego no viene doblado al español latino, ni siquiera al español de España (Assylum sí estaba doblado), pero las actuaciones de voz en inglés son tan buenas (en especial el Joker) que quizá fue lo mejor dejarlo así. El juego sí está subtitulado y los subtítulos son en español latino por lo que no tendrás que soportar «gilipolleses».
Sin embargo uno de los defectos más grandes de Assylum se repite aquí, los batiartilugios, que son muy importantes para ser Batman, son bastante inútiles. Muchas veces son difíciles de seleccionar y sus efectos no son lo bastante efectivos, además casi no hay improvisación con ellos pues sólo los usas cuando el juego te lo pide, ya que en situaciones normales siempre es más fácil simplemente pelear (nunca usé los batarangs sónicos ni el batarang a control remoto salvo para descubrir tesoros). Me hubiera gustado que los gadgets fueran más versátiles, fallan en su propósito, que es hacerte sentir superior a tus enemigos, puesto que eres realmente más vulnerable al usarlos que cuando sólo peleas.
Hasta ahora tenemos un juego gráficamente aceptable, con algunos problemas de control, muy buen sonido pero con gameplay que no logra el 100, afortunadamente lo mejor en Batman es la historia y aquí tenemos una muy buena. Aunque la idea básica de dejar la ciudad de Arkham a los criminales es ridícula, ya adentro las cosas se ponen interesantes pues cada villano tiene sus propias motivaciones y misiones que los van desarrollando. Además de eso tenemos la historia principal de Hugo Strange y el Joker, y es una historia que se pone mejor conforme más juegas. Y en este aspecto la cúspide la alcanza al final en las revelaciones del juego, cuando suceden los giros de tuerca, y lo mejor de éstos es que no son giros así nada más sino que están excelentemente implementados y plausibles dentro del mundo del juego, y no sólo tenemos uno sino DOS!!!! giros geniales, inesperados pero lógicos si conoces algo del universo de Batman.
A diferencia de Assylum, aquí sí hay variedad de peleas contra jefes, y afortunadamente no repiten las usadas en el primer juego, incluso Bane, que hace acto de presencia, no es enfrentado, y tampoco enfrentarás a Scarecrow ni a Killer Croc ni a Ivy. Los jefes aquí son los otros villanos de Batman y afortunadamente son más variados, e incluso tenemos de colado a un villano de Superman.
A diferencia de otros sandbox de súper héroes, City no es tan largo, aún haciendo casi todas las misiones secundarias no me tomó más de unas 15 horas para acabarlo (inFAMOUS me tomó más de 30), y al acabar el juego puedes jugar un New Game + o seguir en tu mismo archivo en la ciudad, algo interesante es que si haces esto último el juego continúa tras acabarlo y los enemigos que encuentres en el juego platicarán entre sí los sucesos finales, dándole mucha continuidad a la historia.
spoiler
El Joker muere!!!! realmente muere!!!!!
spoiler
Te preguntarás por qué la reseña de Arkham City es parte de los festejos navideños, tengo dos respuestas para tí: La primera es que, gracias a Batman Returns, Batman es un personaje con mucha relación con la Navidad y el invierno. Batman Returns es de hecho una película navideña mientras que Batman en sí se adapta muy bien a ambientes que sean fríos. En especial con a presencia de Mr. Freeze que hace que el juego esté bajo una constante nevada (y además es invierno), súmale la gran cantidad de objetos brillantes y luces de colores que Joker y el Acertijo han dejado y tienes un juego que, aunque no es navideño, tiene mucha vibra de Navidad (las luces de colores parecen luces de Navidad).
La segunda razón es más importante: ¿sabes lo difícil que es escribir sobre Navidad? no hay muchos temas así que cualquier escape que tenga lo tomaré.
Cuando empecé a jugar Arkham City tenía mis reservas, sin embargo me resultó un juego bastante entretenido y mucho mejor en todos los sentidos a Assylum. Sin embargo una duda me asaltó durante todo mi tiempo de juego… no, no la del spoiler, la duda era: «¿Es mejor Arkham City que inFAMOUS?», siendo ambos juegos de súper héroes de mundo abierto es una comparación adecuada, pero antes de responderla recuerda que inFAMOUS es un juego que me gustó mucho y le puse 9 de calificación (aunque el promedio de estrellas fue de 3.5, eso es porque sale en automático, merecía más) por lo que tener duda entre City e inFAMOUS realmente habla bien de City.
La respuesta me es difícil, inFAMOUS es más dinámico, dura más y hay más cosas por hacer, además es, en general, más divertido, pero las últimas 2 horas de Arkham City, con sus 2 revelaciones, me dejaron picado e investigando más y más. Creo que como juego completo City es mejor, aunque personalmente inFAMOUS me parece más divertido.
Batman Arkham City es un buen juego y una buena compra, su estilo gráfico lo convierte en un juego ideal para Navidad o invierno, simplemente es una temporada que le queda muy bien al hombre murciélago.
El juego usado (al momento de escribir esto) tiene un costo de 500 pesos en PS3 y 550 en 360, y es una buena compra, aunque como yo pagué 300 para mí fue aún mejor.
Ahh, antes de que lo menciones, mi juego es usado (de PS3) y no tenía el códido de Gatúbela, así que no pude jugar con ella por lo que mi reseña es para el modo principal nada más.
Batman Arkham Asylum si se grabo pedazos del doblaje. Héctor Emmanuel de hecho lo comento a la propia revista Game Master. Octavio Rojas tambíen me dijo que el había grabado al personaje de Ra Al Ghul. José Luis Orozco habia hecho al Joker y Óscar Flores al Acertijo. El cliente hizo un parón al proyecto y al final no se incluyo el doblaje, la verdad es una lastima, en la actualidad ya están grabando el doblaje de un juego de Batman y Superman. Ojala se concreta porque donde este un buen doblaje mexicano que se haga a un lado el inglés 😛
Arkham Asylum me parece un juego excelente me parece exagerado que lo hallan nombrado juego del año por ser sandbox cuando hay otros que en mi opinion eran mejores ese año.
los estoy jugando ahora mismo,ya salio hace rato pero me retrase por que me habia quedado sin 360
es un buen juego, mucho mejor que Asylum, no creo que sea el mejor de 2011 pero eso porque fue un gran año.
Esta crítica esta pésima, a mi claramente me pareció más que infamous y sobre lo de los gadgets no solo los usas cuando se te piden en el juego, al momento de despejar un área llena de enemigos con armas puedes utilizar por ejemplo el batarang sonico para llevar a un enemigo a una trampa de gel explosivo o ya mejorado simplemente se lo lanzas a un enemigo con un aparato de interferencia a tu modo detective y lo desactivas este juego tiene mucha variedad y con la gadgets que querías? Para mi son sencillos de seleccionar como todo juego solo te tienes que acostumbrar, primero explorarlo bien y luego opinas amigo
Cuando hable seque solo usas los gadgets cuando el juego te lo pide me refería a que no necesitas usarlos pues siempre es mas fácil simplemente llegar a los golpes o esperar a que se separen, cuando leas mi reseña de last of us veras una forma mejor de usar tus ítems en el juego