Este es un articulito que escribí para el sitio de noticias NCS, en él explico cómo solucionar fácilmente algunos problemas comunes de computadora. Es una guía pensada en el usuario básico que lee noticias aburridas y de mentalidad esteril, sé que mis lectores de Nerdcast están muy por encima (no es sarcasmo) pero como sea aquí va por si hay algún despistado que llegue aquí y quiera saber la información.
Muchas veces tenemos problemas técnicos con nuestros equipos de cómputo y debido a que no sabemos cómo repararlos acabamos llevándolos a empresas establecidas donde nos la dejarán como nueva, sin embargo la mayor parte de las veces el proceso es bastante sencillo y podrías hacerlo tú desde tu casa, y de ese modo, ahorrarte unos cientos de pesos que te cobrarán por el proceso general.
Primero que nada debes saber que hay dos tipos de fallas en computadoras: De hardware, o sea de componentes físicos, los cuales NO puedes reparar sino que deberás reemplazar, y de software, y eso es algo que sí puedes arreglar siempre y cuando cuentes con los instaladores de los programas que utilizas.
Cuando una PC se te descompone y la llevas a revisión, el técnico te pedirá que la dejes para diagnosticarla, generando así un cobro de al menos 99 pesos, después de eso te dirán el problema que tiene y el tipo de trabajo que hay que hacerle, desde reparación de software hasta reemplazo de hardware, todo eso te va a costar y a veces no debería ser así. Aquí hay unos problemas comunes y la manera de repararlos y ahorrar algo de dinero:
Problema: Windows no arranca Solución: Repara el sistema operativo o reinstálalo
Un problema muy común es que tu computadora se quede colgada en pantalla negra antes de entrar a Windows, las causas pueden ser muchas y algunas bastante complejas, sin embargo debes empezar con lo más simple y generalmente este problema se debe a que algún programa o virus modificó el arranque del sistema. Arreglarlo no es necesariamente difícil ni caro si es que cuentas con el instalador de tu sistema operativo.
Antes de reparar o reinstalar es necesario que le digas a tu PC que vea primero el medio por el cual vas a instalar tu Windows, las PC inician buscando el disco duro pero tú necesitas que busque ya sea USB o DVD (dependiendo en dónde tengas tu Windows). Para lograr esto enciende tu PC, en la pantalla negra con letras (la primera que aparece al iniciarla) debe decir a mero abajo que presiones un botón en específico para entrar a configurar, ese botón debe ser la tecla Del, Supr, F1, F2 o F8, asegurarte cuál es sería difícil pues depende del modelo de tu Tarjeta Madre pero por lo regular es una de esas (usualmente Del/Supr que es lo mismo).
Si presionaste el botón correcto entrarás a la pantalla de BIOS, esa es la pantalla de configuración interna, es de color azul y debes tener mucho cuidado al estar ahí, no le muevas a nada que no sepas, lo único que debes modificar para realizar la acción de reparar o reinstalar Windows es lo siguiente:
Cambiar el orden de inicio. Esto significa hacer que la PC busque primero en un lugar en vez de en otro los datos que va a cargar, en este caso el lugar donde tienes tu Windows (DVD o USB). Primero debes saber que se navega presionando ENTER para seleccionar y con las flechas para moverte (no reconoce mouse) busca la opción que diga Advanced BIOS features.
Busca algo que incluya la palabra BOOT, generalmente encontrarás 1st Boot, 2nd Boot y 3rd Boot, posiciónate sobre 1st Boot, dale enter y se te deplegará una ventana, selecciona de la lista el lugar donde tengas tu Windows (DVD, USB, etc), ojo con los nombres pues esos varían dependiendo el modelo de tu máquina por lo que a veces seleccionar CD/DVD no servirá pues más abajo viene tu verdadero DVD con el nombre de su marca, si lo ves y lo reconoces selecciónalo.
Si entendiste bien también selecciona HDD para 2nd Boot y CD/DVD para 3rd Boot sólo por precaución.
Una vez hecho esto presiona ESC para salir a la pantalla previa, navega con las flechas hacia Save and Exit Setup (abajo a la derecha) dale enter y la PC se reiniciará. Si lo seleccionaste bien y tu instalador de Windows está en su lugar (dentro de la bandeja o dentro del USB conectado a la PC), la computadora lo encontrará. Sólo sigue las instrucciones para reparar o reinstalar tu sistema, no es difícil en este punto.
Si seleccionaste HDD como tu 2nd Boot ya no tendrás que volver al BIOS cuando inicies siempre y cuando no tengas ningún disco o USB conectado a lo que seleccionaste como 1st Boot (de ser así te volverá a salir la pantalla de instalación), si quieres puedes volver al BIOS una vez que acabes y poner HDD como 1st Boot para evitar confusiones.
IMPORTANTE: Reinstalar tu sistema operativo borrará lo que tenías, si no lo tenías previamente respaldado lo perderás para siempre. En una tienda de computadoras pueden respaldarlo (antes de que reinstales) pero te costará unos 300 pesos y ya estando ahí mejor pídeles que hagan el trabajo completo. Si sólo reparas entonces tus viejos archivos estarán en tu disco duro dentro de una carpeta llamada Windows.old (puede variar dependiendo el idioma de tu Windows).
Debes saber que aunque estas instrucciones son básicas, pueden ser ligeramente distintas dependiendo el modelo de tu PC, necesitarás interpretar un poco pues lo que ves aquí no necesariamente será idéntico para tí.
Windows tarda mucho en iniciar
Este es otro problema común que puede tener distintas formas de reparar, la más usual y sencilla es esta:
Ya que tu PC haya entrado a Windows ve al menú de Inicio/Start, Todos los programas, Accesorios y selecciona la opción Ejecutar o Run (si está en Inglés tu Windows), teclea msconfig y da enter, te aparecerá una ventanita, selecciona la pestaña Inicio de Windows o Windows Start si está en inglés y desmarca todo lo que no quieras que se ejecute al iniciar tu computadora, sólo asegúrate de no desmarcar el antivirus y si algo por ahí dice Windows o Sistema Operativo, tampoco lo desmarques. Reinicia y debe ser un poco más rápida.
Si eso no solucionó tus problemas reparar o reinstalar Windows seguramente lo hará.
Existe otra causa de un inicio tardío, me pasó, fue tan complicado que ni los técnicos de computadoras le encontraban cómo, hasta que descubrí que el problema era la impresora que conectaba por USB a mi PC y que traia malfuncionamiento. Si tu PC inicia muy lento desconéctale todos los periféricos (controles de juego, impresora, scanner, cualquier cosa USB menos mouse y teclado) y reinicia, si eso soluciona el problema entonces deja de buscar.
Reparar el disco duro
Un disco duro dañado sólo puede ser reemplazado físicamente pero al viejo y gastado aún le puedes dar una mejora si le das mantenimiento, para eso debes Desfragmentarlo, eso le mejorará la velocidad de respuesta. Para eso debes ir a Inicio/Start, Equipo, seleccionar tu disco duro, dar click derecho, seleccionar propiedades, da click donde dice Desfragmentar ahora, selecciona Analizar disco para que el sistema sepa si debe desfragmentarlo y si responde que es necesario dale click a OK o Sí para que haga el proceso, ésto es automático y puede tardar horas dependiendo el poder de tu sistema.
Ya que estás ahi, en donde seleccionaste Desfragmentar ahora hay una opción que dice Comprobación de errores, también dale click sin miedo, sin embargo el proceso lo hará hasta que reinicies el sistema retrasando el inicio de Windows hasta que acabe. Ambos procesos deben dar una mejora sustancial a tu disco duro.
Si estos consejos te fueron de utilidad entonces espera próximamente una guía para reemplazar piezas de tu computadora, también es bastante sencillo.
NOTA: Ni NCS ni el autor de este articulo se hacen responsables por daños que puedas ocasionar a tu máquina al realizar este proceso, nada de esto freirá tu equipo pero una mala configuración podría obligarte a que lo lleves a un técnico, que es lo que deberás hacer de todos modos si no quieres seguir este manual. ÚSESE CON RESPONSABILIDAD
SEGUNDA NOTA: El autor de este tema no es ingeniero en sistemas sino un usuario común que enfrenta problemas comunes en computación y no quiere pagar por realizar sencillas reparaciones, existen muchos métodos para reparar computadoras, aquí simplemente se exponen las que son tan sencillas que cualquier usuario de computadora podría realizar.
Deja una respuesta