Las revistas están en extinción, la llegada del internet mató a los medios impresos dejando sólo esqueletos de lo que alguna vez fueron, sin embargo dichos medios alguna vez fueron enormes, tenían influencia y poder. Este artículo nos permite recordar a uno de los medios más influyentes de mi infancia, la revista ERES.
Este será un artículo extraño puesto que no fui consumidor de esta revista, sin embargo estaba muy consciente de su existencia debido a los comerciales y por verla en puestos de revistas. Nunca compré una ni tampoco la hojee, pero por s temática puedo adivinar su contenido.

¿Y tú quién eres? Esa era una frase que frecuentemente se escuchaba por televisión si veías los canales de Televisa en México a finales de los 80s y durante todos los 90s. Se trataba de la revista ERES, producida por Editorial Televisa y enfocada al público juvenil, otorgaba información de los artistas del momento así como de moda, chismes de la farándula y temas hasta cierto punto tabú como sexualidad y noviazgo.
Si bien yo no era consumidor de esa revista, al ser ávido televidente durante mi infancia me chutaba prácticamente todos los comerciales que salían de la misma y por ello estaba al tanto de su existencia. Me parecía una revista no muy interesante debido a que tocaba temas que no eran los míos, no hablaba de cine de acción ni de música rock sino que se enfocaba únicamente en lo que Televisa tenía mano, que eran telenovelas y grupitos pop del momento. En aquellos años realmente no era muy de mi interés.

Sin embargo los comerciales eran insidiosos con esa pregunta de: ¿Y tú, quién eres? La cual básicamente te pedía expresarte, alzar la voz y dejar atrás el silencio y la sumisión típica de la época. De algún modo todo el que escuchaba el comercial y su insidiosa pregunta la respondía mentalmente:
¿Y tú quién eres? Eres quien quieres ser. Amas la libertad. Buscas sonrisas en tu juventud. Eres, una ilusión. Eres, quien busca amor. Eres, un mundo que yo quiero encontrar. Eres, lluvia de luz. Eres, un sueño azul.
¿Qué?
Si no tienes idea de lo que acabo de escribir es que definitivamente no creciste en los 90s o no tenían televisión. Lo anterior es la letra de lo mejor de la revista ERES, que erala canción que Sasha Sokol y Caló le hicieron a la revista y que, bueno, es bastante buena con ese pop ochentero/noventero mezclado con rap y la rasposa voz de Sasha con el rapeo de Claudio Yarto y los coros de las hermanas Karuna. La canción ERES es la voz de los 90s en México y la principal razón por la que recuerdo la revista.
El comercial más grabado en mi memoria de ERES es cuando aparecieron Luis García y Jorge Campos preguntando: ¿Qué es mejor, ser portero o delantero? Los acompañaba una chica que no recuerdo quien fuera. Pero el hecho de la fama que ambos futbolistas tenían en ese momento hizo que la revista la tuviera en el radar.

Hay poco más que pueda decir de la revista puesto que no la compraba, en su momento no me agradaba ni me llamaba la atención, sin embargo hoy en día recordar a la revista ERES también me permite recordar mi infancia pues habla de los actores, actrices y estilos musicales que marcaron esos años en México, es por eso que se lleva este artículo para recordar una revista que, sin haberla leído jamás, forma parte de mi historia.
El Doctor García tenía cabello.