Uno de los comentarios más frecuentes (y esperables) que me han hecho respecto a El Programa GAMER es la relación entre dos personajes, Sharon, la chica linda, y Jurgen, el nerd común. Frecuentemente me dicen que la relación es forzada y que no es lógico que Sharon se enamore de Jurgen. Bueno pues es hora de dar la explicación que, si bien se encuentra en el libro (en Infierno en la Tierra para ser preciso), quizá ha pasado desapercibida debido a que lo dejé ambiguo intencionalmente.
“En lo que respecta a la relación de Jurgen y Sharon… se me hizo forzado, en serio, es descrito como alguien no apuesto y no lo suficientemente habilidoso como para destacar, sé que para gustos hay colores, pero la mejor video-jugadora enamorada de alguien como Jurgen se me hace difícil de creer”.
Por Agustín Aguilar
“Sigo pensando que la relación entre Sharon y Jurgen es forzada, pero me identifico con él, con su actuar y sentir respecto a ella”.
Por Ángel Cuandón
Esos comentarios son algunos de los que he recibido sobre la mencionada relación y si eres observador notarás que “enamoró” está entrecomillado en el título, y es porque Sharon en ningún momento está enamorada, no obstante es evidente que muestra un interés que no es lógico dadas las características de los personajes y ese es el interés que pretendo explicar.
Antes de comenzar es necesario explicar quiénes son Sharon y Jurgen.
Jurgen es un nerd tradicional, de apariencia usual (no es un esperpento, es sólo común), cuerpo de videojugador, torpe, tímido. Como videojugador nunca alcanzó a ser profesional y como GAMER ocupaba un rango de mediocridad, el tipo de elemento que es competente cuando mucho pero no destacado. Se enlista para dar sentido a una vida que, hasta ese momento, carecía de ello.

Este personaje fue creado para representar al videojugador común, a aquel que juega y se divierte, a aquel que sabe de videojuegos pero que no ha podido sobresalir en ellos. Competente en todos pero el mejor en ninguno.
Sharon es otro tipo de personaje, ella está construida para representar al videojugador estrella, al influencer, a quien alcanza gran popularidad. Se puede decir que es Pew Die Pie en versión femenina, o Ninja, o alguno de los videojugadores que actualmente gozan de gran fama.

Sharon es una campeona reconocida en los videojuegos quien ya tenía fama antes de los eventos de la novela. Asimismo y como pasa con muchos influencers, Sharon es una chica atractiva, eso le ayuda a ser más popular, a vender mejor su imagen. Está construida para representar dos mundos, uno la de la celebridad del “gaming”, y por otro lado a la chica villana de las películas estudiantiles. Sharon es popular, manipuladora y convenenciera como Regina George en “Chicas Pesadas”.
Cierto que esas características la alejan mucho del mundo conocido por los lectores y la acercan más a una Mary Sue, reconozco ello y quizá lo hubiera trabajado mejor en otra ocasión, pero ese no es el punto.
La relación del nerd y la chica sexy no es nueva en las historias de ficción, ocurre frecuentemente en anime, comics y películas. Que el nerd ignorado socialmente tenga una relación con la chica más bonita de la escuela es tanto una fantasía compartida como una situación cotidiana en cine y tv. Simplemente recordemos a Xander y Cordellia en Buffy, la Cazavampiros; a Seth y Jules en Superbad; a Ben y Alison en Knocked Up, Kirk y Molly en Ni en tus sueños; Shinji y Asuka en Evangelion y tantos más que no acabaría jamás.

En efecto la relación de la chica bonita y el nerd impopular no es lo usual en la vida real pero es muy común en la ficción. Sin embargo eso no quita lo forzado, es una relación de fantasía para “premiar” al demográfico que se identifica con el perdedor.
En El Programa GAMER intenté dar una explicación más profunda que el simple cliché. Inicia de un modo no muy original y es que, como pasa en cualquier academia, el instructor, Lorte Edium, indica a su grupo a integrarse en equipos.

Eso es algo que ocurre en todas las escuelas y más de uno hemos hecho equipo con la chica que nos gusta, convirtiéndose eso en la máxima sensación del momento. Ya sea por el apellido, número de lista, suerte o, en este caso, por la propia disparidad de habilidades, a veces nos toca juntarnos en equipo con la chica de nuestros sueños.
En condiciones normales Jurgen estaría embobado con Sharon y ella ni siquiera lo notaría. Lógicamente a Jurgen le atraía desde el inicio y los meses que pasaron haciendo equipo hicieron que ella, forzosamente, tuviera que notarlo.
Pero no creas que esa es la justificación, esa fue sólo la vía por la que el interés de Sharon en Jurgen nació.
A lo largo del libro fui externando que, si bien es ciencia ficción de monstruos, la historia está cimentada en nuestra realidad, bueno… casi.
Aunque los personajes son todos humanos y no tienen en apariencia habilidades especiales, desde los primeros capítulos fui dejando claro que no todos eran totalmente humanos en el sentido más estricto de la palabra. Y no es que sean reencarnaciones de dioses ni mucho menos, simplemente que, como en la vida real, existen personas con habilidades extraordinarias. En El programa GAMER existen algunas personas así.
Gabe, Reolf, Angie, Kl4ws, Hagen; ellos tienen alguna característica que los hace únicos, pero es más notorio en otros dos personajes: Gotnov y Cyrus.
Ambos son similares en el sentido de que poseen fortaleza física superior a cualquier otro, en especial Gotnov que asesina sheitans con sus manos. Esas características son explicadas en mayor medida en su propio libro, Belial, el cual trata de este ser más animal que humano, lo cual es lo que sustenta su capacidad física diferente.

Gotnov y Cyrus tienen esas habilidades especiales pero Cyrus posee otra y esa habilidad es mostrada en el primer capítulo de Infierno en la Tierra: Capítulo 53 – La Enfermera.
En dicho capítulo vemos la historia de Sarah, una chica que tenía el corazón más grande del mundo y que, por intentar ayudar a los heridos en una cruenta guerra, es secuestrada por un grupo guerrillero liderado por un monstruo al que llamaban La Muralla, un sujeto con una fuerza y crueldad que pocas veces se habían visto.
La Muralla secuestra a Sarah y la mantiene cautiva por varios años, violándola y maltratándola. Así nació Cyrus en medio de un campo de concentración. Cyrus heredó la fuerza de su padre y la bondad de su madre.

Esa bondad de Sarah es descrita como “empatía”, Sarah directamente sentía dolor cuando alguien sufría y hacía todo lo posible para ayudar. Esa empatía, definida como:
Según la psicología, la empatía es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.
https://www.significados.com/empatia/
Pues bien, el nombre de la madre de Cyrus es Sarah, ¿a qué nombre se parece eso? Pues a Sharon. Y es que aunque no están emparentadas Sharon tiene esa misma cualidad, es un ser empático, con una empatía superior a la de los demás.
En la historia está implícito que es esa empatía lo que le permite a Sharon ganar en competencias porque tiene la capacidad de, sin darse cuenta, sentir el nervio, miedo, ira o cualquier sentimiento de sus oponentes, por eso se anticipa a cualquier movimiento y parece más capaz de lo que en verdad es.
Físicamente Sharon es apta, atlética, pero no supera a una chica ejercitada promedio. Eso es descrito en Infierno en la Tierra en el Capítulo 63 – Carrera a toda velocidad por el Turbo Túnel durante una conversación entre ella y Cyrus:
“Vea a Kl4ws, él es más rápido que usted, mucho más fuerte, incluso… más hábil. Y Reuter, usted siempre lo ha derrotado; cada ocasión que se han enfrentado usted le vence sin importar que él sea mejor. Gana porque sabe lo que su oponente va a hacer, sabe lo que va a hacer porque sabe lo que piensa, sabe lo que piensa porque sabe lo que siente, y sabe lo que siente porque, cuando lo tiene de frente, usted siente lo mismo. Es por eso que pareciera que está varios pasos por delante de los demás, así es como siempre gana”.
Cyrus a Sharon en El Programa GAMER: Capítulo 63 – Carrera a toda velocidad por el Turbo Túnel
Así es que Sharon posee una capacidad específica de una mayor empatía, siente lo que las personas a su alrededor sienten. Ella no estaba consciente y debido a la vida que tuvo la hacía ver frívola y manipuladora.
¿De dónde surgió la idea de la empatía de Sharon? Por dos razones, una porque estaba familiarizado con el fenómeno llamado “Niños Índigo”, el cual es una teoría metafísica acerca de personas con “aura color índigo”, con cualidades especiales. El término lo leí en alguna revista a inicios del 2000 y la Wikipedia lo describe así:
“Hay quienes sostienen que estos niños poseerían habilidades paranormales, tales como la telepatía o la capacidad de leer la mente, mientras que los más moderados afirman que lo que diferencia a un niño índigo de uno que no lo es son rasgos más convencionales, como una mayor capacidad de empatía o una creatividad incrementada”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o_%C3%ADndigo
Del mismo modo tiempo después surgió otra “teoría” llamada “Niños Altamente Sensibles”, con la cual también estoy familiarizado y que de hecho he visto en práctica clínica. Los niños Altamente Sensibles son descritos en una nota de El País así:
“Hay personas que son superdotadas a la hora de sentir, lo que les aporta una forma diferente de ver, escuchar, oler y sentir el mundo, a todo volumen. Los niños con estas características tienen una fecunda imaginación y creatividad. Son empáticos, inteligentes, intuitivos, atentos, constantes y comprensivos, pero también se abruman ante situaciones con gran cantidad de estímulos o ante sonidos fuertes o luces muy brillantes, por eso lo evitan y pueden parecer tímidos o inquietos”.
https://elpais.com/elpais/2017/11/20/mamas_papas/1511190448_836212.html
Como vemos, ambos términos son muy similares, aunque el primero más esotérico que el segundo. Cuando construí a Sharon busqué dar una justificación a sus habilidades y a la relación que tiene con Jurgen, fue ahí que decidí hacerla una “Niña Índigo”.
Resulta que, por su apariencia, claramente Sharon atrae a los chicos, eso considero es normal y real, no es forzado. Jurgen se siente atraído a ella porque es bonita. Debido a que formaron una “bina” durante algunos meses, ambos convivieron mucho tiempo prácticamente de manera exclusiva durante la primera etapa del entrenamiento (En La Era de los Sheitans).
Los meses que convivieron juntos Sharon estuvo expuesta a los sentimientos de Jurgen, quien se sentía tan atraído a ella como cualquier otro pero que, por su naturaleza tímida y baja autoestima, jamás se le hubiera acercado. Así esa constante sensación empática de ella que intuía el sentir de Jurgen se convirtió en un sentimiento que ella compartía.
En efecto le hubiera pasado con cualquiera que conviva largo tiempo con ella y que tenga sentimientos agradables.
Así es que Sharon comenzó a sentir algo por Jurgen, sentía un reflejo de los sentimientos de Jurgen por ella. Como los sentimientos de Jurgen hacia Sharon eran “lindos”, no únicamente sexuales sino que realmente era su ”crush”, la “chica de sus sueños”, eso hizo que la percepción de Sharon sobre él fuera “agradable”, es por eso que se da esa relación entre ambos, una relación que no es realmente un “enamoramiento” de ella con Jurgen, pero que le abrió la puerta a Jurgen para llegar a Sharon, todo por el hecho de haber convivido largo tiempo con una persona sumamente empática.
Espero que esta explicación modifique un poco la percepción de que la relación es forzada, si no es así pues no puedo volver atrás pero tengo esperanza de que ahora pienses en ellos dos menos como un cliché de película gringa y más como un fenómeno del comportamiento humano sensible.
Deja una respuesta