Cuando recompré mi vieja colección de Club Nintendo lo hice no sólo por nostalgia, mucho menos porque me sobrara el dinero, lo hice porque CN era una revista que nos marcó a muchos y tenía deseos de hablar de ella aquí. Es por eso que hoy tendremos un pequeño viaje al pasado y recordaremos la historia de la revista que nos volvió videojugadores, Club Nintendo. Ahh, y no será la única, eventualmente llegaremos a Game Pro, Video Tips, Atomix, EGM, Game Master y las que vayan saliendo.Si hay algo que ha influido enormemente en todo nerdo videojugador mexicano, son las revistas de videojuegos. En aquellos tiempos en los que no había internet, eran las revistas las que nos proporcionaban la información, guías y trucos, y fue Club Nintendo la primera y la que más nos marcó.
Fue en diciembre de 1991 cuando Club Nintendo vería la luz. Aquel número 1 (que con mucho optimismo se llamaba Año 1 Número 1) tenía la portada de Mario cayendo en paracaídas sobre el Angel de la Independencia, un monumento que solo le importa a los capitalinos y que a los demás nos vale madres. De todos modos, se agradece el detalle.
Aquel número fue interesante, ofrecían que el Dr. Mario respondería tus dudas (lo inauguraron hablando sobre el juego Dr Mario pero pidieron tus cartas) y nos dieron tips para acabar Súper Mario Bros 3 y el de las Tortugas Ninja 2. Además hicieron análisis de varios juegos de Nes. También estrenaron la sección Qué hay dentro de… donde hablaron de Mega Man. La revista tuvo muchos errores de novato pero era agradable de leer.
Algunos scans del contenido del año 1, la verdad, hasta la publicidad era divertida de ver y de leer, tenía magia, pero te reto trates de leer algo sobre esos fondos de TMNT2..
Los siguientes números del año 1 fueron en esa tendencia, tips de uno o dos juegos, análisis y algunas noticias. La revista tenía errores ortográficos, fotos en baja calidad y unos HORRIBLES fondos de página que a veces impedían la correcta lectura de la revista, pero extrañamente, era divertido leerla toda.
El Dr. Mario respondía cartas de inexpertos amiguitos, incluso a algunos «anciandos de 21 años» (en esa época a esa edad debías estar casado y NO jugando videojuegos). El Nintensivo de Double Dragon 4 me hizo comprar un Snes y me imaginaba combatiendo en Street Fighter 2 usando las estrategias que daban en la revista
Para el año 2 la revista continuó prácticamente igual, pero ahora con más énfasis en el Snes. Aumentaron las páginas y la calidad de la revista y del diseño, aún era primitivo pero era bueno para la época. Aunque era claro que CN era una herramienta mercadológica de Nintendo (y que por lo mismo, sus comentarios NUNCA irían en contra de los intereses de esa compañía) la verdad como en esos tiempos Nintendo era lo más popular en México, las opiniones de CN, aunque tendenciosas, no eran enteramente falsas.
Checa a la derecha una página del reporte del CES en el stand de Konami, eso era calidad, y ahí está uno de los mejores, Zombies Ate my Neighbors, y no lo pelé a causa de los otros 2.
En este año comenzó algo que me desagradó un poco y es que casi dejaron de lado las reseñas, en su lugar, cada que hablaban de un juego daban una mini guía de como jugarlo. Era entretenido de leer pero se gastaban muchas páginas en eso y realmente no te ayudaba para saber si el juego era bueno o malo. En el año 1 cuando analizaban un juego, básicamente te decían de que se trataba y su opinión, en el año 2 imagina que era un mini curso nintensivo donde hablaban de cada personaje, cada escena, y al final remataban con un comentario de lo que les pareció (por lo general todo les gustaba y sólo después de muchos números admitían que el juego no era bueno).
A la izquierda una reseña de un juego del año 1, a la derecha, reseña del año 2, ¿notas la falta de opinión en el año 2? realmente solo se ponían a contarte de qué trataba el juego.
El año 3 fue básicamente igual al año 2, al final de ese año hubo el rediseño más importante de la revista al modificar el logotipo y el método de producir la revista (ya no era engrapada sino encuadernada, eso ayudo a evitar que se deshojen).
El Dr. Mario del año 3 #12 probaba nuestra obsesión por Caballeros del Zodicao y nuestro desinterés por Dragon Ball (queríamos cambiar los personajes por los Caballeros del…). En el Tema del Mes los llorones se quejaban de los trabadores… bueno ahora se quejan del camping.
El año 4 contó con más páginas y en general también fue un buen año, sin embargo, se empezaba a notar cada día más lo tendenciosa de la revista ya que hablaban demasiado bien de juegos no tan buenos y se notaba mucho esa cobertura especial a los juegos de Nintendo.
Este año tuvo algo que yo ODIE y es que empezaron un enamoramiento con Donkey Kong Country, lo que fue SFII años atrás ahora era DKC. Decían que era mejor que cualquier cosa jamás creada, mejor que un juego diseñado por Dios. Mensualmente se masturbaban sobre los cursos nintensivos de DKC y luego enviaban la revista a la venta. Aunque el jueguito no era malo, no era para tanto y CN abusó de analizarlo. Esos cursos se extendieron a lo largo de tres meses y al final del año 4, aparece DKC 2… chingadamadre.
Podemos ver algunas especificaciones de la máquina de ensueño, el Nintendo ULTRA 64, básicamente te juraban que usaban la consola en la NASA. Checa los datos del «Dream Team» de Nintendo, con desarrolladores líderes en su ramo (nótese el sarcasmo).
En el Tema del Mes apareció algo INCREÍBLE, salí publicado!!!! pero yo no envié ese comentario (ni soy del DF), sin embargo, SI escribí una carta alguna vez y mi apellido no es común, dudo que haya otra persona con mi mismo nombre, mismo segundo nombre, mismo apellido extranjero y que además guste de los videojuegos y de Club Nintendo. Y si hay otra persona y está leyendo esto, contáctame y sácame de la duda porque este hecho me ha atormentado por años.
El año 5 inició la caída en calidad. El abuso a DKC se volvió peor, hablaban del 1, del 2, de los de Game Boy, de los clásicos, todo era DKC. También hablaban mucho del N64, era entendible y a todos nos emocionaba lo que decían que se podría lograr con esa súper consola, mejor que cualquier pc de 40 mil dólares según ellos. Pero lo que hacía la revista un poco fastidiosa, además de DKC, eran sus análisis, si antes daban puros mini cursos de los juegos en ves de reseñarlos, ahora estaba peor. Cada supuesto análisis era larguísimo, conformado por cientos de cuadros de texto con foto y acomodados de la manera más difícil de seguir, no sabías por donde empezar a leer y todo estaba sin ningún orden. A estas alturas, muchas cartas llegaban a CN diciendo que la revista estaba empeorando pero nunca atinaban a decir por qué. YO SI, eran esos pinches análisis/cursos larguísimos, que si el juego no lo tenías o no te interesaba, simplemente eran hojas desperdiciadas. De pronto me encontré saltándome cantidades de páginas que no me interesaban.
Era 1996 y en el Dr. Mario de este mes demuestro el tema de las repeticiones de nuestras series de tv puesto que en esta época Dragon Ball no pasaba de la Patrulla Roja y un lector les escribía preguntándoles qué pasa después. Nuevamente leemos lo maravilloso y genial que es el N64
A esos horribles cursos añádele que se les ocurrió empezar a poner muchísimos passwords y bugs, gastaban hojas y hojas en esas pendejadas que solo eran curiosidades peor anda que valiera la pena leer. Piénsalo, te daban passwords para NO jugar el pinche juego que compraste, para ir a la escena final, para seleccionar escenas, etc. Para que compré el juego entonces? Si, incluso ellos recomendaban no usarlos sino hasta que lo acabes, pero… por qué CHINGADOS gastaron tantísimas hojas en eso? no fue cosa de un mes sino de AÑOS!!!!
¿Alguna vez has querido NO jugar un juego por el que pagaste? bueno pues ahora es tu oportunidad con cientos de passwords para que NO juegues ese juego, mejor que alguien más lo juegue por ti.
El año 6 fue peor que el 5, quizá el peor año de CN. El N64 era un fracaso y los juegos que reseñaban en CN eran malos (además de ser puto tip y nada de reseña real). Desde meses atrás empezaron con una obsesión de dar bugs y passwords y a estas alturas seguía jodiéndonos la vida. La revista, de 88 páginas, en realidad tenía unas 40 de contenido interesante y el resto eran tips y passwords que, como dije, si no tenías el juego o no te gustaba, de nada te servían (y en la era del N64 VAYA que eso pasaba).
El Nintendo 64 era tan genial que a 1 año de existir la consola ya no daba para más y se hablaba de un nuevo accesorio que incrementaría su apestosidad.
El año 7 empezó muy mal pero hay que admitir que mejoró un poco en la recta final. Hicieron un rediseño, dejaron de inundarnos de tips y bugs y finalmente se les estaban acabando los passwords (aunque empezaron a dar passwords que ya habían dado pero en menor cantidad). Si te preguntas, sí, la obsesión con DKC continuaba, los 3 de Snes, los 3 de game boy y el relanzamiento del primer DKC (con, nuevamente, otro curso entero para acabar un juego del que ya habían dado curso para acabarlo entero).
De izquierda a derecha: Donkey Kong Country 1, DKC2 y DKC3. Trata de seguir la continuidad, era imposible con ese acomodo y esos fondos.
Para finales del año 7 trataron de retomar algo más parecido a los análisis, aunque aún tenían un diseño enfadoso, confuso y sobre todo, muy largo (hasta 8 páginas en un pinche juego de fútbol americano). Sin embargo, sí, era mejor que el año 6 y se notaba algo más competente.
Durante este año, Nintendo entró en crisis por lo que relanzó muchos de sus geniales juegos clásicos (esto no es sarcasmo) y claro, le sirvió a CN para llenar sus páginas puesto que no había juegos de qué hablar, por desgracia, entre los relanzamientos estaba… Donkey Kong Country, y le hicieron un especial de 15 páginas! a un juego al que ya le habían dado 30 páginas hace tiempo. Y claro, era tan ilegible como siempre.
SI te fijas, también anunciaban que revisarían el genial Super Metroid, por desgracia la mierda de DKC se comió esas páginas. Un lector escribió preguntando por qué no reseñaron ese juego, a lo que CN respondió:
Ok, me alegra ver que no soy el único que se cansó de ese chango, pero la segunda respuesta de CN no tiene sentido, que Super Metroid hubiera abarcado más páginas que DKC? El primer Nintensivo de Super Metroid (Año 3, portada de Super Street Fighter 2) constó de 14 páginas y era guía para acabarlo al 100% (comprobado por mi). El primer Nintensivo de DKC (perdón, Tips de…) constó de 30 CONFUSAS PÁGINAS!!!! divididas en 3 meses, mientras que el relanzamiento de DKC abarcó 15, o sea, aún el pinche relanzamiento abarcó más que el Nintensivo original de un juego MUCHO mejor.
Inició la sección de Museo, donde hablaban de esos juegos de Nes y Snes que sí eran buenos, y la verdad era divertido leer esa sección (Creo que aún existe). Y para el agrado de muchos, regresaban las secciones Que hay dentro de… El control de los profesionales y Tema del mes. Finalmente CN comenzaba a tener algo de contenido y no se trataba de poner a un montón de ñoños treitañeros a jugar y tomarles fotos y que escriban estrategias.
Aquí vemos el rediseño del Dr. Mario y una impresion de Superman 64 donde convenientemente no informan que se ve y se juega de la chingada.
El año 8… bueno, estoy releyéndolo aun, por lo que este artículo quedará en continuación, te adelanto que la mejoría del final del año 7 sigue presente, se volvieron aún más paleros de Nintendo y menos confiables. Ahh, y ese amor a DKC será reemplazado por Pokemon… años y años de Pokemon.
Pero todo eso, lo veremos próximamente.
Durante aquellos años, CN fue una revista muy importante para mi, de hecho es difícil de explicar lo mucho que me gustaba, básicamente la veneraba, era mi posesión más preciada. Con el tiempo crecí y CN empeoró (no todo era culpa de ellos, no tenían juegos buenos para hablar). Como ya lo sabes por un artículo previo, en cierto momento vendí toda mi colección, pero no hace mucho la recompré (y compré en Mercado Libre los números que el amigo al que se las vendí se jodió) y no me arrepiento, recomprar CN fue como volver a ver a un buen amigo, con quien compartí mi infancia, pero que el tiempo nos separo y cada quien hizo su vida. Ahora CN está de vuelta conmigo, esta vez para siempre.
Por lo pronto y como comentario final. Club Nintendo fue una revista que marcó nuestra infancia, me atrevería a decir que fue CN quien creó la industria del videojuego en México, sin ellos nunca hubiera crecido el interés en los vj´s. Ciertamente no es la mejor revista, pero es como el primer amor, quizá no era la chava más bonita, quizá no te la pudiste coger, pero siempre será la primera que te hizo sentir algo, y eso fue CN para muchos de nosotros.
saludos, disculpa no conoces algun sitio donde tengan todos los numeros de club nintendo scaneados?? yo tambien era fan de esa revista y me gustaria tener todos los numeros en scans, tengo por ahi muchos numeros de varios años (el ultimo que compre fue el de la portada de pokemon, una que trae la portada todo en rosa y un game cube en la parte de abajo, no se que numero era jej pero es como del 2001 por ahi) estuve buscando en internet y casi no hay numeros scaneados, seria bueno que si tienes todos los numeros scanees los que no se pueden encontrar en la red para que todos los tengan, yo tratare de scanear los que tengo (tengo que conseguir scanner, el que tengo se me fregò jej) yo tambien soy de aqui de mty, espero tu respuesta a ver que te parece, saludos.
Pues existe CN Scan Depot pero la mayoria de las paginas fueron borradas por infringir derechos de autor. Realmente es dificil ponerse a escanear las revistas porque son muchas, muchas paginas y los scanners tienden a dañar un poco las paginas. Hasta donde se no hay ningun lugar con todas las revistas escaneadas y solo hay disponibles algunas paginas al azar.
Imaginate escanear mas de 20,000 paginas y solo te den las gracias, mejor las vendes por internet.