La semana pasada el sitio Eurogamer dio a conocer que la ASA que es el organismo que regula la publicidad en el Reino Unido está investigando el juego de Hello games el cual ha sido el protagonista de un drama que se ha extendido por mucho tiempo y que de seguro traerá consecuencias para el estudio muy perjudiciales.
Hace unos meses se reportó una gran cantidad de copias que estaban siendo devueltas en distintos retailers por quienes querían recuperar su dinero pues dijeron que habían sido engañados por el estudio al no incluir varias características en el juego final.
Lamentablemente no es algo nuevo en la industria, esto tiene desde hace unas décadas y es vital que las empresas se logren posicionar en las primeras elecciones de los usuarios para poder sobrevivir y obtener grandes ganancias. Pero en los últimos años la carrera por vender ha llegado al punto en el que surgen teasers, trailers y gameplays mostrados en convenciones como la E3 que son engañosos hasta el punto de que la palabra “humo” sea ya una referencia en el mundo de los videojuegos.
Es un vicio que la industria está teniendo (junto con los DLC) y que su único fin es vender pisoteando a los espectadores y a los consumidores quienes al final compran un juego esperando ver y experimentar lo que aquel video les prometió. Muchas veces los juegos se tienen que retrasar ya que incluso la fecha inicial de lanzamiento es solo para poder impresionar y tranquilizar a espectadores, críticos e inversionistas ya que en realidad el juego no está terminado.
En el mejor de los casos estos retrasos vienen con una justa razón que podemos observar en el juego el día de su lanzamiento, pero en el peor escenario (y el más frecuente) solo llegan más demoras que al final no se ven reflejadas en un mejoramiento del producto final.
En los últimos años hemos visto un mayor número de casos que los que se presentaban con anterioridad, títulos como: Far Cry 3, Aliens: Colonial Marines y Watch Dogs entre otros, han sido juegos que han dejado una gran cantidad de dudas en cuanto a diseño y que no se acercan a lo presentado en los avances llegando a ocasionar el enojo de los consumidores quienes en muchas ocasiones se la piensan dos veces antes de volver a comprar un juego desarrollado por la misma empresa.
Un ejemplo es Ubisoft, quien ha sido señalada como una de las principales empresas que han caído en este tipo de casos. Su IP más famosa y popular Assasin’s Creed, vio su ascenso acompañada de la nueva generación de consolas a mediados de la década pasada presentándonos un juego innovador en cuanto a historia y con una buena jugabilidad.
Conforme fueron apareciendo sus secuelas, el juego fue adquiriendo una gran popularidad en todas las plataformas hasta posicionarse como una de las IPs más importantes de la última década. Pero así como rápidamente alcanzo la cima, pronto llegaría su debacle al querer llevar a las consolas un nuevo título cada año (incluso hasta dos títulos en un mismo año).
Pronto aquella franquicia tendría secuelas que se sentían vacías en cuanto a contenido en su propuesta: historia de relleno con personajes antipáticos y sin carisma, errores de programación, misiones alternas repetitivas al igual que misiones entre un título y otro.
El resultado de lo anterior: a pesar de que es una de las franquicias más populares y queridas de los últimos años, la sobreexplotación ha hecho que muchas personas perdieran el interés en la marca. Ubisoft ha sido fuertemente criticado a través de sus lanzamientos al sumarse casos como los de Watch Dogs, por llegar a las fechas de lanzamientos con títulos incompletos y llenos de errores.
BUG-isoft (sobrenombre que se le dio a la marca por estos casos) tomó la decisión de retrasar la última entrega de Assasin’s Creed al ver los malos resultados de su estrategia de lanzamientos había arrojado y tras los errores que sus títulos presentaban (concretamente en el Assasin’s Creed Unity).

Algunos de los errores en el juego final de Assasin’s Creed Unity
Ahora Hello Games deberá enfrentar este difícil camino después de que el problema de No Man´s Sky acabe. En los próximos años se tendrán que cuestionar si deben continuar o cambiar de dirección a partir de varios factores: problemas legales, apoyo de Sony Entertainment, el posible abandono de miembros del equipo y sobretodo la credibilidad. Problemas que para una pequeña empresa suenan gigantescos.
La semana pasada Sean Murray quien es el director del estudio dejo dicho en una entrevista para un periodista de la industria que pronto daría respuesta a varios señalamientos que se le han hecho al estudio y el juego. A pesar de esto, nada podrá borrar de la memoria de quienes compraron el título el mal gusto que han pasado en estos meses.
No hay nada peor que sentirse engañado y utilizado en cualquier ámbito de la vida, pero en el caso del que nos corresponde hablar, es una molestia muy grande acompañada de otros factores como del precio de un juego para el cual se ahorra o el tiempo invertido en él.
A pesar de que la principal meta de un negocio es ganar dinero, la calidad de tus productos es lo más importante. En esta época en la que hay tantas ofertas de entretenimiento, no te puedes dar el lujo de vender un producto totalmente distinto al que en realidad tienes. La publicidad engañosa si funciona (millones compraron el juego), pero sin duda es la peor arma que puedes usar para posicionarte dentro de las preferencias de los videojugadores y engancharlos para que estén a la espera de tu próximo juego.
Deja una respuesta