PS4 Neo, Xbox One Scorpio son los nombres de las dos nuevas consolas que, aunque no se han anunciado de forma oficial, han sido ya tantos días de especulaciones que realmente me sorprendería que no fuesen una realidad. Pero… ¿qué demonios es esto, acaso nuestras PS4 y Xbox One serán descontinuadas a apenas tres años de vida?
La generación actual no es mala (puedes ver la comparativa que hice entre PS4 y Xbox One vs PS3 y Xbox 360 aquí y verás que el ritmo es casi el mismo), sin embargo sí es un hecho que los juegos que hemos recibido han tenido un rendimiento un tanto inferior comparado con las versiones de esos mismos juegos en PC optimizadas. De hecho la actual generación ha batallado para alcanzar los 1080p prometidos desde la generación pasada y muchos juegos llegan a 720p (que así llegaban antes) o a 900p. Los framerates tampoco alcanzan 60 fps estables y seguimos recibiendo juegos a 30 fps, con caídas constantes.
Aunque la arquitectura de las consolas actuales sí es mayor que la de las anteriores, no puedo negar que sí hay una sensación de que los juegos no lograron cumplir las expectativas técnicas prometidas (y me refiero únicamente a técnicas porque en calidad de diversión creo que están a la par a lo hecho en generaciones pasadas). Los discos duros de 500 GB que recibimos en las cajas no dan el ancho y los juegos en general se están viendo limitados.
Es normal que entonces se esté pensando en sacar un update pero… ¿con costo extra? Eso sí que no señores, no está bien.
Como videojugadores siempre querremos lo mejor, las mejores gráficas, excelentes resoluciones, framerate estable, mundos enormes, juego en línea robusto, pero como consumidores no queremos pagar más. Comprar un PS4 o Xbox One supuso un costo fuerte que muchos de nosotros aún estamos pagando (yo recién acabé de pagar mi Xbox One y no tengo PS4), entonces estamos en una encrucijada.
-¡Pero espera! –Dice un ejecutivo de Xbox y otro de Sony –Los juegos seguirán siendo los mismos, la existencia de PS4 Neo y XO Scorpio no supondrá el fin de las consolas originales, coexistirán con ellas.
Pues déjenme responderles, ya nos lo han dicho antes y ha resultado ser una mentira.
Cuando Nintendo lanzó el Nintendo DS aseguró que la consola no reemplazaría al Game Boy Advance sino que coexistiría con ella, que abarcarían mercados diferentes, que no era un sucesor de la portátil más famosa del momento. Sabemos que no fue así, el NDS vendió muchísimo, los juegos dejaron de hacerse para GBA y ésta finalmente desapareció. Una historia similar fue la vivida en el Nintendo 3DS, cuyo nombre hacía parecer una mera actualización al anterior con una pizca más de poder y el gimmick del 3D. El resultado fue el mismo, el 3DS tomó el lugar del DS, los juegos dejaron de hacerse para la última y quedó descontinuada, formando parte de una generación anterior. Por si fuera poco aún en mejoras pequeas como la del Game Boy Color respecto al viejo Game Boy, también existieron juegos exclusivos del Color.
En consolas también ha pasado. Tanto el Sega Saturn como el Nintendo 64 tuvieron aditamentos que incrementaban marginalmente la potencia de esas consolas. El Extended RAM Cartridge en el Saturn y el Expansion Pack en el N64. Esos aditamentos añadían más RAM a las consolas y permitían desplegar mejores gráficos, mejor framerate, daban opciones adicionales y, en algunos casos, eran indispensables para jugar algunos títulos, los cuales no funcionaban sin la expansión.

¿Qué sucedía con eso? Que ese gasto extra se convertía en algo obligado si querías jugar algunos de los juegos más importantes de las consolas. Cierto es que en ningún caso se trató de consolas totalmente nuevas por lo que esa mejora la podías obtener por un gasto relativamente pequeño, aún así significó que la consola, poderosa en su momento, no era suficiente para jugar los juegos que llegarían. Cuando veías emocionado en el E3 los anuncios de Donkey Kong 64, Zelda Majora´s Mask, The King of Fighters ’96 + ’95 (Gentei KOF Double Pack) o X-Men vs. Street Fighter (entre otros) te decepcionabas al saber que tendrías que desembolsar extra para jugar pues esos títulos no se podrían jugar en la consola sin el mentado accesorio extra.
En el pasado ya se han hecho updates (las conocidas consolas slim), eso es algo que ocurre desde el Atari o incluso desde más atrás. En todos los casos se trataron de las mismas consolas con el mismo hardware, sólo que más baratas y rediseñadas e incluso a veces con menos funciones (el NES Top Loader no tenía salidas A/V). Sony sacó sus PS3 con discos duros más grandes y Xbox lanzó el 360 Elite, con salida HDMI. Minucias realmente, bien recibidas pero no indispensables.
Ese es el temor que tengo, que siempre prometen que lo nuevo será sólo una alternativa que permitirá acceso a características nuevas para los más clavados pero que muchos otros podremos seguir jugando como siempre. Y seguro así será al principio pero la historia nos ha enseñado que no se quedará así.
Si claro, de inicio las características adicionales para los poseedores de las nuevas consolas sería quizá resolución 4K, partidas multijugadores locales de 4 a pantalla dividida pero… ¿esos 4K no les darán ventaja en línea a quienes lo posean y vean más nítido a los rivales? ¿El framerate más estable no jugará también a su favor? No sólo eso, ¿qué sucederá si el próximo Battlefield 1 soporta 128 jugadores en línea en las nuevas consolas y sólo 64 en las actuales? No sería anormal, los poseedores de Xbox 360 y PS3 hubimos de conformarnos con partidas de 24 jugadores por años hasta que la actual generación nos dejó subir. ¿Nos pasará lo mismo?
El riesgo es grande, nuestras consolas son apenas tres años viejas y los mejores juegos deben estar por llegar, que mal que esos juegos es posible que no los podamos jugar a menos que desembolsemos una gran cantidad de dinero. Sí, prometen que todos los juegos saldrán en ambas consolas, pero ya lo han hecho antes y no dudes que el próximo Gears of War (después del 4) o el futuro The Last of Us 2 o God of War 4 sean tan pero tan grandes que los desarrolladores digan “Queríamos dar la mejor experiencia de juego así que decidimos no limitarnos”.
Lo anterior era malo, el Expansion Pack y el Extended RAM Cartridge tenían el costo de un juego, pero esto está peor, las nuevas consolas vienen con el costo de… pues de una consola, algo que realmente no está al alcance de muchos de nosotros.
Yo entiendo que Sony y Microsoft quieran mejorar lo que tienen, sí los juegos han llegado capados, no cumplieron los 1080p nativos, pero eso no es culpa nuestra sino de ellos, ¿por qué nosotros habremos de pagar (literalmente) las consecuencias?
Si las nuevas consolas sólo ofrecen 4K en multimedia (no en juegos) y compatibilidad con VR entonces no tendría queja, son realmente minucias. Pero al momento en que los juegos empiecen a salir optimizados para una u otra entonces sí comenzarán las diferencias, que llevarán a la segregación y, finalmente, a la desaparición de los menos aptos.
¿Qué pueden hacer Sony y Microsoft? Comprarnos nuestras viejas consolas y permitir que, con sólo 100 dlls de inversión NUESTRA, los poseedores de alguna de las consolas originales podamos hacernos de la nueva versión. Claro que eso no va a suceder por lo que habremos de aguantarnos y rezar por que los juegos por venir no salgan tan limitados para nosotros.
Le tienen miedo a la NX.