Lo sabes bien, no existe una Navidad completa sin la tv, ésta nos ayuda a entrar en ambiente y a ponernos a modo para esta fecha tan esperada. Desde la programación hasta los comerciales, todo se vuelve Navidad en tv, y es gracias a eso que el espíritu de la Navidad (o sea, el consumismo), lograr entrar a nuestras casas y corazones.
6- El Teletón (y Lucero llorando)

Un día, un ejecutivo de Televisa iba caminando por la calle, era diciembre y hacía frío, de pronto vio a un indigente que pedía limosna, le llamó la atención y se quedó observándolo unos minutos, pudo notar que la gente se detenía constantemente a darle dinero, eso lo consternó puesto que siempre pasaba por esa calle y nadie se detenía a dar limosnas. De inmediato, un cálido sentimiento surgió dentro de él, descubrió que en diciembre, la gente lanza dinero sin mirar a dónde va a caer, y que, debido a años de una educación católica, los mexicanos (y latinoamericanos en general) estamos predispuestos a portarnos bien en diciembre para recibir regalos. Entonces lo descubrió, podía exprimir aún más a esa pobre gente si lo hacía en diciembre, y así nació el Teletón.
El Teletón es un magno evento anual que, se supone, recauda dinero para construir hospitales para ayudar a niños enfermos, heridos, etc. Se realiza cada diciembre desde 1997 y algo así como un Siempre en Domingo (para los no mexicanos, era un odioso programa dominical donde pasaban la música de moda) pero de más de 24 horas. Durante el show, varios artistas se reúnen para ayudar con algo, no con dinero, pero con algo, generalmente se ponen a cantar (pero como lo hacen de a gratis, no cantan en vivo, es puro playback) y también hay algo de conducción y creo que sketches y entrevistas.
Ahora la pregunta es, ¿dónde está todo el dinero que han recaudado? Este será el Teletón número 13, cada uno recauda unos 25 millones de dólares en promedio (el primero recaudó casi 17 mdd y el de 2008 sacó más de 32 mdd), eso equivale a… muchísimo dinero. Y esto es un extra a lo que el gobierno hace, en otras palabras, 13 años de ingresos arriba de los 20 mdd más los apoyos normales del Gobierno y aún niños mueren debido a que no reciben atención médica? Algo huele mal.
Nunca he visto un Teletón completo, pero hay poco que ver, si no te gusta esa música no hay nada que encontrar. Sin embargo, a pesar de todos los defectos… sí, me gusta el Teletón, ya es tradición, de hecho la temporada navideña en tv empieza hasta que comienza el Teletón, es la inauguración de la Navidad, y por eso, yo los saludo.
5- Especiales de Navidad de caricaturas

Algo que todo nerd disfruta son los especiales de Navidad, casi todas nuestras caricaturas favoritas los tienen, desde Los Picapiedra hasta Los Supersónicos, incluso Ranma 1/2 tiene un especial y una película (y eso que en Japón se supone que no celebran la Navidad).
Los especiales de Navidad pueden ser, ya sea episodios comunes o películas enteras, que están dedicados a este tema. El más recordados es el de Los Picapiedra, donde celebran la Navidad millones de años antes de que se inventara, eso parecería un error pero no es así, verás, el mundo de Los Picapiedra se lleva a cabo en el FUTURO, después de un cataclismo que casi exterminó a la humanidad y la envió de vuelta a la era de piedra, los dinosaurios pudieron evolucionar nuevamente y desarrollaron un poco de inteligencia. Así que en realidad, los Supersónicos son el pasado de los Picapiedra (era de esperarse, tanta tecnología tenía que causar un gran desastre).
Pero para mi, el más recordado es La Primera Navidad de Yogui, odio al oso Yogui, nunca me ha caído bien, pero esa película se me quedó más grabada que el herpes de una prostituta barata, o sea, por más que quiero, no se va. Yogui es un oso, por lo mismo, hiberna, eso le impide celebrar la Navidad, excepto en el especial de Navidad donde, por alguna razón, lo despiertan y no puede volver a dormir, luego se emociona por conocer cómo es la Navidad, se junta con los demás en un hotel a cantar villancicos y… bueno no la recuerdo tan bien. Pero no es tan mala.
Los Simpson también han tenido los suyos, aunque con ellos, son en realidad capítulos normales pero ambientados en Navidad, no son muy especiales pero en el primero consiguieron a huesos, sólo por eso se volvió histórico. Aunque no los hacen cada año por lo que no son tan tradicionales como el de Halloween.
No encontré un video insertable de este capítulo pero puedes verlo aquí
El de Ranma 1/2 es interesante, es Navidad y como siempre, Ranma se mete en problemas que sólo se solucionan con karatazos. Akane quiere que celebre la Navidad con su familia mientras que Shampoo lo quiere para él… claro, apuesto que si Ranma hiciera lo que cualquier hombre quiere hacer en una noche romántica, no sería apto para todo público. Total, Ranma desaparece y todas las chicas lo andan buscando.
El otro es una película como de 1 hora, se titula «La revoltosa navidad de los Tendo», como todas las películas anime, ésta cuenta con una calidad de animación un poco mejor que la de los capítulos normales. Simplemente se trata de la fiesta de Navidad de los Tendo e invitan a todos los personajes recurrentes de la serie. Un especial en toda la extensión de la palabra. No fue transmitida en México pero búscala en YouTube, es buen momento para verla. un detalle interesante de esta película es el look de Ukyo quien está casi irreconocible, aunque sigo prefiriendo a Nabiki.
Y otro más que para mi es obligatorio es la versión de Un cuento de Navidad de Mickey, simplemente es perfecta.
4- Cero programación de calidad el 25 de diciembre

Aunque los especiales de Navidad son tradicionales, algo que pasa cada 25 de diciembre es que nadie trabaja, lo mismo aplica a las televisoras, ellos deciden tomarse el día libre y simplemente dejan cualquier mugre en tv.
Este hecho ocasiona lo que yo llamo,»Día del Calentamiento Previo» (para los niños es el 23 de diciembre ), esto sucede porque ese día no hay NADA, las tiendas están cerradas, no hay a dónde salir y por lo mismo, sólo tienes la tv, pero… la tv también te ha abandonado. En otras palabras, es el día más aburrido del año.
Imagina, un tipo de 20 años para arriba, de vacaciones (escolares o de trabajo), que ya no recibe regalos (o si los recibe, se los dan antes de esta fecha), este tipo no tiene nada que hacer ese día, ni regalos con los cuáles jugar, ni lugares a dónde salir, y al encender la tv (que es lo único que puede hacer) no hay un puto programa interesante, sólo repiten los especiales que ya viste desde el 1ero. de diciembre.
Mi consejo, si tienes películas o videojuegos pendientes, este es el día para ponerte al corriente, si eres un adulto, nunca más tendrás esta cantidad de tiempo 100% libre y sin una sola tentación televisiva.
3- El capítulo en vivo que pasa el 24 de diciembre… SIN publico

Emparentado a lo anterior, por lo general siempre hay algún programa que DEBE salir el 24 o 25 de diciembre, así que suceden una de dos cosas, o se hace el programa en vivo SIN público, o se graba el programa SIN público, como vez, no hay mucha diferencia, el punto es que un programa que suele tener público (como cualquiera de tv de corte cómico sin sketches) cuando esta vacío es TAAAN aburrido. El silencio invade el set. Súbitamente te das cuenta de lo IDIOTAS que con los conductores del programa que antes te gustaba tanto.
Así es, sin una audiencia que se ría (a la fuerza) y haga ambiente, el programa se vuelve soso, plano, sin chiste. Súmale el echo que los conductores NO quieren estar ahí en ese momento y tienes la combinación perdedora, un mal programa conducido por gente cansada de estar haciéndolo (y que no tratan de ocultarlo).
Pero espera, la cosa no termina ahí, las televisoras, a pesar de estar obligando a esos seres humanos a hacer un programa vacío, saben que casi nadie lo está viendo, por lo mismo, NO dan producción y el programa suele ser un «especial» de rellenos donde ponen lo mejor del año (y que lógico, ya viste) y lo rellenan con un poco de improvisación que es más aburrida que una prostituta barata de 50 años. Recuerdo especialmente uno de Otro Rollo donde no pasó NADA en toda la emisión del 24 o 25 de diciembre, y claro, era grabada, pero sin público, ¿por qué demonios no tiene público si es grabado?.
Mezcla esta desgracia televisiva con el echo de NO tener más programación y no te quedará más remedio que pasar tiempo con tu familia, y ya sabes lo que eso significa, discusiones por no ser el hombre exitoso que tus padres esperaban que seas… odio la Navidad sin tv.
2- Las clásicas películas navideñas

Cuando inicia diciembre, ya sabes lo que verás durante todo el mes por tv, de entrada puedes estar seguro que transmitirán las primeras dos películas de Mi Pobre Agelito (sí, hay más de dos, pero a nadie le interesaron). Estas dos son una tradición decembrina desde… pues desde que se estrenaron en cine. Fueron dirigidas por Chris Columbus, quien, por alguna razón, tiende a hacer navideñas incluso películas que no lo son (como las primeras dos de Harry Potter). Aunque las hemos visto cientos de veces, no te hagas, sabes que las vas a ver.
Otro par que es tradicional en diciembre son las primeras dos de Duro de Matar, porque nada dice mejor Feliz Navidad que muchos balazos y gente muerta. Para mi (y por consiguiente para Nerdcast y el mundo), Duro de Matar es la mejor película de acción de TODOS LOS TIEMPOS y es una tradición verla en diciembre (y la dos es casi igual de buena).
Además de estos dos clásicos, hay muchas más que van a transmitir, Milagro en la Calle 34, El extraño mundo de Jack, Santa Cláusula, El regalo prometido, y de verdad espero que pasen la de Santa Who?… seguro no conoces esta, pues la pasan a veces por Disney Channel, sale Leslie Nielsen como Santa, y se trata de que Santa Claus pierde la memoria por un accidente y vive en Nueva York (creo) trabajando como Santa Claus en una tienda (jajaja, jocoso). La película me gusta mucho pero no la he encontrado, ni en DVD ni en sitios de descarga, malditos.
Para muchos, es casi una obligación ver estas películas, y DEBES verlas, son parte de la Navidad. Las hemos visto casi toda nuestra vida y te puedo asegurar que las seguiremos viendo muchos años más.
1- Comerciales navideños
Déjame decirte algo, lo MAS importante de la Navidad en la tv no son ni las películas, ni los especiales ni el Teletón, lo más importante de la Navidad son LOS COMERCIALES.
Nada te mete más en el ambiente navideño que los comerciales (obvio porque, bueno, la Navidad se trata de consumismo). Durante todo diciembre, los comerciales se vuelven tan entretenidos de ver como la programación habitual. Desde los interminables (y divertidísimos) anuncios de juguetes, hasta los comerciales temáticos de los productos de siempre.
Y es que es increíble, incluso comerciales de productos que yo NO consumo, se me han quedado tatuados en la mente debido al comercial de Navidad. El que más recuerdo es uno de Pinturas DOAL… es de PINTURAS!!!! pero el comercial no lo he podido olvidar, la canción dice así:
«Esta Navidad pinta con DOAL vive el color, brillará la alegría en cada hogar con DOAL brillará»… bueno ya no la recuerdo tan claramente, es un comercial viejo, pero es de unas MALDITAS PINTURAS!!!!
Y no es el único, uno de los mejores comerciales de los M&M es precisamente uno de Navidad donde el M&M rojo le dice al amarillo algo y se encuentra con Santa en la cocina y se desmaya diciendo «Santa Claus existe» y Santa se desmaya gritando «Los M&M existen» jajaja, es genial.
Y los de Coca Cola, no ma….s no pueden gustarme más. Son tradicionales, cada año estamos esperando el comercial nuevo de los osos polares. Y ese jingle de Coca Cola:
Sorprendente como una bebida refrescante se hace tan antojable en diciembre cuando lo menos que quieres es enfriarte más. Lo que un gran jingle puede hacer.
Y el inolvidable comercial de Grupo ABACO (que ya no existe según creo), donde cantan Ven a mi casa esta Navidad. No MAMEN!!! me trae taaaaaantos recuerdos. No sé si el comercial se transmitió más allá de Monterrey pero en serio, es clásico, era infaltable y te ponía en el ambiente adecuado. Este comercial dictó mis navidades durante mi infancia.
Y las cortinillas de las televisoras, con temática navideña, jingles, o sea, mientras veías tu programa navideño y antes de tus comerciales navideños, TENIAS UN PROMO NAVIDEÑO!!!
Y los comerciales de buenos deseos de esas televisoras…
O los comerciales de las estrellas de cada televisora deseándonos feliz Navidad.
Y ese comercial que contaba la historia de un árbol de Navidad desde que lo compran hasta que lo tiran, wow, mis respetos.
Tengo tantos recuerdos de mi infancia durante diciembre, viendo Caritele o Canal 5 durante HORAS y viendo esos comerciales y promos, los comerciales navideños se quedaron en mi cerebro tanto o más que los programas de esas fechas, los considero indispensables para entrar en ambiente.
Es por eso que, oficialmente, y es una ley que NO puede ser cambiada, declaro que los comerciales de Navidad son lo más importante de la Navidad, son lo que alimenta nuestro espíritu, lo que nos hace desear… productos, la Navidad se basa en vender y los comerciales nacieron para eso, en cierto modo, realmente en Navidad festejamos a los comerciales y les rendimos culto.
Concuerdo contigo en casi todo esto, pues en chile los comerciales era lo que me levantaba el espíritu (y el anhelo por lo que mas quería: siempre una consola o juguete nuevo XD).La coca cola se disfruta más porque en chile es casi verano y ni que decir el consumismo que se tienen en los principales barrios comerciales de santiago. pero lo que nunca he dejado de ver en la TV para Diciembre son los especiales del Chavo del 8 que han perdurado desde años en la TV Chilena y que siempre han marcado mi infancia.( aunque me extraña que no los menciones en esta Nota).Saluditos (^_^)
Hola, gracias por el comentario, siendo honesto nunca he sido muy aficionado a El Chavo del 8, lo veia cuando era niño antes de ir a la escuela pero lo pasaban solo en las mañanas y fuera de Caballeros del Zodiaco, no he conocido nada mas que me motive a levantarme temprano. No recuerdo esos especiales de Navidad pero checare si estan en YouTube para ver que tal estan.