Mass Effect es una serie que, tras su lanzamiento en 2007 para el Xbox 360, pronto se convirtió en una de las banderas de la generación HD y en una nueva IP que llegó a sentarse al lado de los clásicos como Ninja Gaiden, Metroid, Zelda y tantos más. Tras una exitosa trilogía, una nueva iteración llegó a la generación Full HD (la del PS4 y Xbox One pues) con la versión Andrómeda y…
Mass Effect Andromeda fue repudiado por la crítica debido a múltiples factores y un común denominador: Electronic Arts. Sin embargo y pese que era evidente que no se trató de un juego al nivel de la trilogía original, la verdad…
No es tan malo.
Cuando Mass Effect Andromeda se estrenó en el 2017 una oleada de crítica destructiva lo acompañó, crítica mayormente fundamentada en bugs y la poca calidad de algunos (nótese que digo algunos) elementos gráficos como los rostros y las animaciones. En esta generación memética que vivimos eso sólo tenía un destino y decenas de divertidísimos memes llegaron para acompañar a Mass Effect Andromeda, especialmente el de “My face is tired”.

Y aunque no niego que muchos de esos bugs impedían el disfrute completo del juego debido a que el personaje podría trabarse y el juego congelarse, y aunque no niego que de verdad las caras de los personajes parecían malditos androides sin vida que te asesinarían sin mostrar más emoción que tu ex cuando te pidió que se dieran un tiempo, todo lo demás, lo que estuvo detrás, EL JUEGO, no estaba tan mal estructurado como la enorme crítica, netamente destructiva, te quiso hacer creer.
En cuando a mecánicas básicas de juego, Mass Effect Andromeda no le pide nada a ninguno de los integrantes de la trilogía original: El tipo de juego third person shooter basado en cobertura, igual que el de los anteriores títulos, seguía presente pero no sólo eso, estaba refinado. A diferencia de los Mass Effect de antaño, en que Shepperd tenía una movilidad pesada, medio de tanque, en Mass Effect Andromeda el personaje principal tiene una movilidad mejorada, con habilidades de dash y un jetpack que te permitía permanecer en el aire por unos segundos. Asimismo contó con más herramientas que te permitían enfrascarte en batallas más dinámicas e intensas que a veces se podían poner bastante caóticas.

Los biotics también seguían presentes. Igual que antes tu personaje puede especializarse en diversas ramas de estas artes que combinan lo místico y la tecnología para así alcanzar combinaciones devastadoras que tienen un efecto especial, tipo Megaman o Pokemon, sobre ciertos tipos de enemigos.

Similar al primer juego de la serie, en Mass Effect Andromeda el Mako regresa a funcionar, esta vez como un método rápido de transporte, sujeto de mejoras que son parte del gameplay, y que te protege de las adversidades climáticas de los diferentes planetas que visitarás, lo cual añade una capa extra de estrategia a la exploración y la travesía en estos planetas que funcionan como pequeños sandboxes donde te mueves hacia diferentes marcadores a fin de descubrir los secretos que ocultan.

Con todo eso Mass Effect Andromeda se vuelve un título que, en lo que más importa, el gameplay, es muy probablemente MEJOR que sus antecesores.
Lamentablemente esos aspectos tan buenos, de CALIDAD, quedaron opacados por los detalles estéticos y ese deseo de mucha de la población de la raza humana que ANSÍA la destrucción de los otros.
Con Mass Effect Andromeda pareció no importar sus virtudes, sus buenos gráficos a nivel general, el empeño en hacer un juego grande, su combate refinado. La crítica sólo vio caras feítas, unos pocos diálogos erróneos y bugs que en otros títulos son perdonados (Bethesda antes de Fallot 76 sacaba juegos más buguientos, como Skyrim y Fallout 3, que fueron GOTY).

Así fue que Mass Effect Andromeda se convirtió en un título despreciado por los consumidores, un juego de esos que encontramos en barata en cada oferta de temporada. Incluso Electronic Arts desconectó el cable de la serie e informo que Mass Effect quedaría enlatado por tiempo indefinido tras la crítica atroz que Mass Effect Andromeda recibió en su lanzamiento.
Y claro que tenía sus defectos, la historia no fue la mejor de la trilogía, su villano principal es apenas recordable y su mecánica de progresión se volvía tediosa después del segundo planeta.
Sin embargo NINGUNO de esos factores son exclusivos de Mass Effect Andromeda y los hemos encontrado en decenas de otros juegos que NO recibieron ni de cerca la saña que Mass Effect Andromeda recibió.

Ejemplo reciente el título Metro Exodus, buen juego pero que, déjame decirte, no he jugado título que se congele más veces que éste, supera incluso a Skyrim y Fallout 3 en cuanto a inestabilidad. Pero eso no importó y el juego fue bien recibido y ya se planea la continuación.
El daño que la crítica a Mass Effect Andromeda produjo fue grande para la serie, cuyo desarrollo posterior está pausado, grande para BioWare, cuyo título siguiente, Anthem, traía una carga tan pesada que le fue imposible superar; y para Electronic Arts, que ha caído en una debacle en que no han visto un solo éxito desde entonces.
No te dejes engañar por la crítica destructiva, no caigas en los memes (son divertidos pero ya todos esos factores han sido arreglados en parches, en todo mi juego no tuve ningún problema); tampoco te quedes con la idea de esas caras robóticas y animaciones cortadas (también fueron arregladas por un parche). Mass Effect Andromeda es un buen juego que, si bien no es mejor que los anteriores, para nada es una pérdida de tiempo, es más, es mejor que muchos juegos mejor calificados recientemente, entre ellos Metro Exodus.

Si te interesa darle una oportunidad a Mass Effect Andromeda puedes conseguir tu copia a un precio de locura (en serio, la crítica hizo que prácticamente los regalen), en este enlace.
Mass Effect: Andromeda – Xbox One – Standard Edition
Mass Effect: Andromeda – PlayStation 4 – Standard Edition
Deja una respuesta