Recientemente me topé con un video que heló mi corazón y llenó de tristeza mi alma, Laina Walker se despide de YouTube.
¿Quién?
Laina Walker es la cara detrás del meme Overly Atached Girlfriend, cuyo video se volviera viral y le diera cierta fama dentro de YouTube. Durante años se mantuvo haciendo videos de forma más o menos regular hasta que, en el 2017, comenzó a tomar largas pausas que culminaron con este reciente video de 2019 en el que Laina se despide de YouTube.
Laina argumentó problemas emocionales y depresión como la causa de su retiro. Como psicólogo entiendo perfectamente esos problemas de los que habla, sin embargo algo ha llamado mi atención:
Laina no es la única YouTuber que refiere tener depresión.
Parece una pandemia pero muchos YouTubers que sigo han expresado directamente acerca de algún problema depresivo en algún momento durante su época como personalidades del internet, del mismo modo varios se han retirado de YouTube y algunos más se han suicidado. ¿A qué se debe?
En enero 23 de 2014 Justin Carmical, conocido en internet con el nombre de JewWario, quien fuera un miembro más o menos relevante del canal Channel Awesone, cometió suicidio. Evidentemente quien se auto priva de la vida (no miento, ese es el término que usamos en la institución donde trabajo) lo hace por una falta de deseo de vivir, por una posible depresión. Por ello es posible suponer que JewWario padecería depresión. Cierto que hace poco se reveló que atacó sexualmente a dos chicas menores de edad y dicha acción pudiera haber sido el detonante de su suicidio, sin embargo sigue siendo un factor llamativo en cuanto al estado mental de las personalidades de internet.

El caso de Justin fue el primero en el que noté esta tendencia a una vida emocional compleja en las personalidades de YouTube.
Otro caso sonado, dentro del propio Channel Awesome, es el de Noa Antwiller, The Spoony One, una de las personalidades del internet que más fama alcanzó en poco tiempo. Noa comenzó a tener conflictos violentos con sus compañeros de Channel Awesome, especialmente con una YouTuber llamada JesuOtaku, de quien hizo chistes ofensivos, lo que derivó en su despido de la institución.

Noa posteriormente comenzó a descomponer su imagen y, a la fecha, su participación en internet es baja, se habla de trastorno bipolar, ansiedad y depresión y supuestamente el propio Noa lo ha comentado abiertamente.

Hablando de JesuOtaku, la chica tampoco estuvo excenta de problemas emocionales, ansiedad y problemas mentales que finalmente la llevaron a convertirse en hombre transgénero, hecho que considero es importante considerar a la hora de tratar este tema de la depresión de los YouTubers.

Greg, uno de los miembros de Console Wars, publicó un video en que comentaba al público acerca de su problema de depresión y de cómo ello le impedía seguir en el programa, despidiéndose de YouTube hasta la fecha. Su amigo Dan, el otro chavo de Console Wars, ha comentado que Greg se encuentra bien y actualmente sigue con el programa usando un reemplazo.

Billy, de The Game Chasers, también ha hablado acerca de su problema de depresión, si bien él sigue participando en YouTube, el programa cada vez tiene menos iteraciones y el estado emocional de Billy pudiera tener algo que ver con la baja de producción.

Wood, conocido en YouTube como BeatEmUps, también ha sacado su video refiriendo su situación de depresión, la infancia que vivió en Australia y más aspectos referentes a la salud mental.

Esos son sólo algunos de los YouTubers que recuerdo y que abiertamente han hablado de su depresión, sin embargo hay más casos sospechosos.
Hace poco Dave, de Game Sack, renunció al programa que por años mantuvo con su amigo Joe. Dave comentó que era por cuestiones familiares, a fin de pasar más tiempo con su familia, sin embargo un programa quincenal, que además es remunerado, y que le permitió viajar a convenciones, creo que no interfiere tanto con las relaciones familiares, en especial porque era Joe quien hacía toda la edición e incluso grababa los clips, Dave sólo leía sus diálogos y participaba en la grabación de los clips.

Brooke Leigh, conocida como Dodger, es una YouTuber que fue mi crush hace años, una chava muy bonita que participó en The Game Station, Polaris, varios shows de YouTube, además de tener dos canales, uno con videos diarios.

El caso de Dodger es más fácil de entender, ella se casó; casi ha dejado completamente YouTube para dedicarse a otro tipo de negocio. Sin embargo es llamativo que deje un negocio lucrativo y relativamente cómodo, como YouTube, para emprender un negocio tradicional de largas horas laborales.
Nixie Pixel es una YouTuber sobre gadgets y tecnología que, comenta, padece una enfermedad crónica, la cual le ha impedido continuar con sus proyectos.

Handsome Tom fue uno de los iniciadores del movimiento de los chavos que hacen videos gracias a su sitio ScrewAttack, junto con Stuttering Craig. Tras una pelea entre ellos Tom inició su proyecto Game Heroes, el cual hace años terminó y Tom simplemente dijo que ya no se quería dedicar a ese medio.

El propio James Rolfe es un caso importante, el Dios de los YouTubers, a quien tantos han imitado al ser el Angry Video Game Nerd, ha disminuido su producción de forma notable, pasando de dos videos mensuales a uno, luego a uno cada dos meses; actualmente saca uno cada que quiere, lo cual no es frecuente.

Al igual que ellos existen otros casos de YouTubers de relativo éxito que, misteriosamente, han abandonado su negocio y se ha dado entender algún síndrome emocional detrás de esa elección.
¿Por qué?
¿Cómo es que un negocio que es relativamente muy conveniente se convierte en una fuente de angustia para aquellos que de ese negocio tratan de vivir? ¿Es el negocio o el emprendedor el causante de esa angustia?
En su video de despedida Laina comentó que lloraba al llegar la fecha de publicar su video y no tener nada que mostrar, eso me recordó a las entrevistas a Larry David cuando su neurosis explotaba ante la idea de seis programas de Seinfeld: ¿De dónde voy a sacar seis? ¡No puedo hacerlo! Comenta Jerry Seinfeld en entrevista que Larry le decía.
Al estar haciendo Nerdcast desde hace 10 años puedo decir que entiendo bien el no tener algo que decir o que comentar, no siempre hay ideas para cumplir el cronograma. Pero es que en la vida laboral usual no es diferente.
No siempre queremos ir a trabajar, no siempre estamos de humor para tratar con clientes o compañeros, nos deprimimos, nos alteramos, pero no renunciamos tan fácilmente como los YouTubers.
Considero que el YouTuber cae en un mundo muy agradable en el que no existe la responsabilidad real, no existe una autoridad externa que obligue a realizar o no la actividad. El YouTuber queda bajo su propio criterio a la hora de decidir si trabaja o no lo hace por lo que la simple sensación de hastío al momento de realizar su trabajo se ve bloqueada al no tener una obligación verdadera por hacerlo.
Considera esto: Eres maestro de primaria, te duele la cabeza, te peleaste con tu esposa, tu perro está enfermo y aún debes tu casa. Nada en tu vida está saliendo como deseas y claro, te sientes muy mal por ello. Si por ti fuera no quisieras ir a lidiar con 30 niños molestos y ruidosos a las 8 de la mañana, además de revisar exámenes, tareas, atender casos de bullying y pelearte con otros maestros y con la directora, quien te reclama tu falta de entrega en tu profesión. Por si fuera poco el sindicato te exige participes en las marchas que organiza y acudas a cada evento que hacen, en horario fuera de trabajo. Todo eso percibiendo un sueldo que apenas te permite una vida.
Dicha situación no le ocurre sólo a maestros, creo que todos hemos pasado por algún momento así independientemente de nuestra profesión, y sin embargo no caemos en masa, no nos retiramos de nuestro trabajo por más que a veces lo hemos deseado. No lo hacemos porque tenemos un contrato, tenemos un jefe, tenemos un sindicato, tenemos una responsabilidad de entregar algo a cambio de algo; necesitamos al menos una recomendación al final para no quedarnos por siempre sin empleo. Todo ello se conjuga para desarrollar una mayor resistencia a la presión que viene de afuera, del medio laboral.
El YouTuber no tiene esa resistencia pues no tiene esa presión, queda supeditado únicamente a su voluntad y esa voluntad es frágil.
Entiendo que el YouTuber es como un conductor de tv, debe mostrar alegría, energía, aún si no lo siente, es esa la imagen pública que vende, es eso de lo que vive. El YouTuber crea una vida idílica que es la que presenta en cámara, pese a que esa vida no sea real. Pero no es capaz de soportarla. El YouTuber promedio hace videos de unos 20 minutos los cuales quizá le tome un día o dos para editar (aunque depende mucho del nivel de producción, James Rolfe realiza efectos especiales que toman semanas).
De acuerdo con Influencer Marketing Hub, un YouTuber promedio gana de 3 a 5 dólares por cada 1000 reproducciones de su video, lo cual explica por qué no gano nada con mis videos. Con esos datos y de acuerdo al sitio mencionado, Laina, únicamente con su video de despedida, pudiera haber obtenido 882 dólares, ello gracias a sus 476,715 reproducciones hasta el momento.
Si me lo preguntas es una cantidad muy buena por un video de 20 minutos, cuya edición no implica mucho más allá de buscar viejos clips para acompañar el video, mismos donde no hubo de poner voice overs.
A fin de realizar una comparativa usé uno de mis videos de YouTube que pudiera ser monetizable (pues aquellos con clips de propiedades intelectuales no lo son), y mi video promocional de Geek Media, con 845 reproducciones, me dio 2 dlls.
Como dije, considero que esta tendencia a la depresión de los YouTubers tiene que ver con la libertad que se tiene al ser uno de ellos. Sin jefes que exijan, sin horarios que cumplir, limitados únicamente por la propia voluntad, uno se puede dar cuenta de la fortaleza o debilidad que la propia mente tiene. Lo sé porque lo viví durante 4 años que traté, casi exclusivamente, de sacar Nerdcast a flote, precisamente 4 años en los que, a falta de estructura jerárquica, Nerdcats perdió contenido que antes, con estructura, sí tenía.
Este tema me llamó la atención pues, bien lo ves, Nerdcast no es lo que era. La decisión de Laina resonó mucho conmigo pues yo ya hasta me había despedido de ustedes pero aquí seguimos. En mi caso otras razones lideran mi poco compromiso con el sitio:
Primero cuestiones técnicas, Nerdcast atravesó un ataque DDOS que estuvo por hacerme perder el servicio de hosting y derivó en retirar muchas funciones del sitio a fin de buscar disminuir la carga al sistema. Los problemas, los cuáles no sé qué tan solucionados estén, influyen a la hora de escribir contenido nuevo pues no sé si ese contenido será publicado y compartido del modo que yo quisiera.
En segundo lugar la falta de éxito. ¿Para qué escribir si sólo un ciento me leerá, y de ese ciento quién sabe cuántos lo leyeron completo?
En tercer lugar lo económico, Nerdcast no deja ingresos, puro egreso. Mezcla todo y pues es difícil continuar.
Pero esa no es la situación de Laina, Spoony, Dodger, Greg; todos ellos tienen sitios exitosos, tienes fans, tienen ingresos por su trabajo; y aun así deciden retirarse. La razón…
Exceso de voluntad.
Esta es sólo mi opinión, todos los YouTubers de los que hablé son gente que disfruto ver y a quienes he seguido por años. Me gusta su trabajo, soy fan y entiendo los problemas emocionales y la falta de deseo de continuar un proyecto (los intereses cambian). Este artículo no pretende desacreditar las cuestiones emocionales que nos aquejan ni menospreciar la depresión que todos podemos sentir, (soy psicólogo después de todo). Sólo busco una posible respuesta a un fenómeno que llama mi atención puesto que veo condiciones favorables que llevan una constante de desaire, lo cual es extraño. Si no estás de acuerdo te suplico dejes un comentario, créeme que ya los extraño.
Yo quiero hacer comentarios pero el sistema para verificar que no eres un bot es muy molesto y eso me desanima a comentar.
Pero soy de esos cientos que te leen y espera el contenido de esta página, aunque sea de vez en cuando.
Espero sigas adelante con este proyecto y te deseo éxito en tu carrera como escritor.
Soy el admin de Nerdcast, me llamó la atención el comentario de Mr. T respecto al sistema para comentar, antes usaba discuss pero lo retiré tras el ataque DDOSS así que desconozco cómo se realiza el proceso.
Antes solo escribías y le dabas enviar y ya estaba, pero luego tenías que identificar imágenes, luego mas imágenes, luego mas imágenes y al final ni se publicaba nada, al menos así me pasaba.
Hola de nuevo, al hacer este comentario no me solicitó ningún captcha no nada, solo teclee, puse nombre y email y di enviar
Es la primera vez que escribo en tu blog. Nada más te escribo para felicitarte por tu trabajo, me gustan tus artículos y normalmente entro para ver las actualizaciones. Te mando saludos y mucho éxito en tus proyectos de escritor
Hola cuanto tiempo. Desde hace un tiempo note esto en algunos youtuners, pero no sabría a que señalar como causa principal.
PD: ¿Has pensado darle otra oportunidad a Youtube? En especial ahora que se acerca octubre.