Los videojuegos y el terror

descripcion

Este es un artículo que no debería de existir, simplemente desafía todas las leyes de Nerdcast, aquí tenemos algo que se ha hecho hasta el cansancio en revistas y otros sitios, no encontrarás nada nuevo, pero iba a salir esto en un suplemento de un periódico, nomas que siempre ya no y como ya está escrito pues… aquí lo tienes, los videojuegos de terror a lo largo de los años.

————————————————————————————————————
Desde que los videojuegos surgieron como forma de entretenimiento popular siempre han buscado provocar miedo al jugador.

El terror y los videojuegos han estado íntimamente ligados desde su inicio, pocas cosas hay más gratificantes que dispararle en la cabeza a un zombie o derrotar a Drácula por enésima vez, simplemente tienen un vínculo que no se puede romper.

 

El inicio del horror

descripcion

El que pudiera ser el primer videojuego de terror es 3D Monster Maze en 1981, para el sistema «Sinclair ZX81», en dicho juego tomabas una perspectiva de primera persona y debías recorrer un laberinto habitado por un tiranosaurio (o eso pretendía ser, se parecía meas a Oogie Boogie), durante el juego, y debido a las limitaciones técnicas de la época, no existía ningún sonido, y la única forma de saber que estabas en peligro era mediante mensajes de texto que el sistema le enviaba al jugador , mensajes como: «escuchas pasos» o «está cerca». No había otro enemigo además del dinosaurio pero con eso bastaba para asustarte.

descripcion

Haunted House aparecería para el Atari 2600 en 1982, en aquel juego debías explorar una casa encantada y escapar de aquellos horrores pixelados. Durante todo el juego se suponía que estabas a oscuras y sólo veías tus ojos.

descripcion

Chiller llega a las arcadias en 1986, y se le podría considerar como el abuelo del género Gore como lo conocemos en Hostal y Saw, en Chiller  eras un psicópata que torturaba a varias víctimas, el juego sólo se trataba de dispararle a tus torturados y verlos morir desangrados, había pocas amenazas para el jugador y sólo el límite de tiempo estaba en tu contra.

descripcion

En 1989 el Nes recibió Sweet Home, un juego de terror que sentó las bases para la serie Resident Evil, en él 5 personajes deben ingresar a una casa embrujada para recuperar unas obras de arte mientras enfrentan fantasmas, demonios y ghouls, sin embargo, a pesar de su influencia en los juegos de terror modernos, Sweet Home sólo apareció en Japón.

 

El horror se populariza

descripcion

En 1992 aparece el otro videojuego que sentó las bases para Resident Evil, Alone in the Dark, juego desarrollado para la PC en donde controlabas a un detective privado que debe ingresar a una mansión donde el dueño cometió suicidio. El juego sentó las bases de control, escacés de armas e items, ángulos fijos de cámara y estilo cinemático, además de tomar inspiración de los relatos de H.P. Lovecraft.

descripcion

Doom en 1993 llega a las PC, retomando lo hecho en 3D Monster Maze y llevándolo más allá gracias a la tecnología de la época. Un marino espacial debía enfrentarse a cientos de demonios que escaparon del infierno hacia las lunas de marte, Doom fue uno de los juegos más sangrientos y terroríficos de su generación.

descripcion

En 1995 aparece Clock Tower para el Super Nintendo Japonés (llamado Super Famicom), el juego era del género «point and click» por lo que el control sobre el personaje era limitado a apuntar hacia algún lugar del escenario y esperar a que el personaje interactuara, no existía forma de defenderse del enemigo principal y sólo se podía escapar y ocultarse.

descripcion

Finalmente el poder de las consolas caseras alcanza para aterrorizar a los videojugadores por lo que en 1996 aparece el juego de terror más popular, Resident Evil, para el Play Station. En él eras parte de un grupo de policías que investigaban unos asesinatos y que son forzados a refugiarse en una vieja mansión abandonada, adentro se enfrentarán con terribles criaturas causadas por experimentos fallidos. Resident Evil tomó muchos elementos de ALone in the Dark y Sweet Home y los unió para crear un juego único en su tiempo. Es ampliamente conocido y ha sido llevado al cine 4 veces.

El éxito de Resident Evil ocasiona la popularización de los juegos de terror, que finalmente consiguen un nombre para su género, el «Survival Horror». Muchos clones comenzaron a surgir gracias a dicha serie, juegos como Dino Crisis, Parasite Eve y Deep Fear trataron de imitar el estilo de Resident Evil.

descripcion

La serie Silent Hill comienza en 1999 para la consola Play Station y es el primer clon de Resident Evil en brillar con luz propia. Silent Hill es considerado como el juego más terrorífico de todos los tiempos y género seis secuelas y un remake, además de haber llegado al cine.

Con dos exponentes de peso completo como Silent Hill y Resident Evil, el género se había convertido ya en algo más que una moda pasajera, los juegos de terror llegaron para quedarse.

 

La madurés del horror

Los videojuegos de terror comenzaron a diversificarse durante la llamada «Sexta Generación» de los videojuegos (esa es, Play Station 2, Game Cube y Xbox), los juegos surgidos durante estos años perfeccionaron la fórmula de asustar al jugar.

Resident Evil se reinventó con la cuarta parte, abandonando los zombies y el estilo cinemática en favor de la acción, Silent Hill alcanzó su punto más alto de popularidad con Silent Hill 2 y 3 y otros juegos nos dieron otro punto de vista del terror y experimentaron con el concepto.

descripcion

Fatal Frame aparece en el 2001 para el Play Station 2, y en él controlabas a una chica en una enorme casa antigua en Japón que debía encontrar a su hermano perdido en ella, la casa está infestada de fantasmas y la única forma que tienes para defenderte es tomándoles fotografías (por eso de que las fotografías capturan el alma de quien sale en ellas). EL juego llamó la atención debido a su leyenda de estar basado en hechos reales.

descripcion

Eternal Darkness aparece en el 2002 para el Game Cube, aunque el sistema de juego está un poco más enfocado a la acción, se destacó por romper la «cuarta barrera» al interactuar directamente con el jugador, provocándole sustos reales como que el sistema se había descompuesto y alterando las imágenes del juego.

descripcion

En el 2005 el Play Station 2 recibiría Haunting Ground, un juego donde controlas a una chica atrapada en una vieja mansión abandonada, la novedad de este juego es la carencia de enemigos pues sólo enfrentas a uno a la vezdurante ciertos periodos, además de no tener forma para enfrentarlos por lo que el personaje sólo puede escapar y esconderse igual que en Clock Tower, pero aquí se cuenta con un control completo sobre la protagonista.

 

Los videojuegos de terror hoy

Hoy en día los videojuegos aún tratan de asustarnos, y esta vez lo hacen con todo el poder de las consolas actuales y en alta definición.

descripcion

Dead Space llevó el terror al espacio donde un ingeniero en un traje espacial debe explorar una nave de carga en la que su tripulación ha desaparecido misteriosamente. Dead Space maneja un estilo visual similar a películas como Alien, Event Horizon y Pandorum, además de un sistema de juego similar al de Resident Evil 4. Dead Space cuenta con una secuela lanzada a inicios de 2011.

descripcion

Alan Wake proporciona un nuevo estilo cinemático para provocar miedo en el videojugador, esta vez adaptándose a la época actual y manejando conceptos vistos en películas como El Aro al tener un mayo énfasis en la historia e investigación, catalogándolo como un thriller psicológico.

descripcion

Dead Island retoma lo que años atrás hicieran juegos como Resident Evil y Zombies ate my neighbors y pone a un grupo a sobrevivir en una isla infestada de zombies donde sólo la cooperación entre 4 jugadores y la exploración de los alrededores podrá ayudar a que los personajes salgan con vida.

descripcion

Resident Evil vuelve a reinventarse y experimenta con el juego cooperativo, aunque ampliamente criticado por enfocarse a la acción en vez de el terror, Resident Evil 5 es un juego muy divertido si se juega acompañado.

Además de los juegos de terror, muchos juegos de otros géneros han tomado elementos de horror desde hace años. La serie Castlevania agrega a los monstruos clásicos del cine en un juego de acción y plataformas, Zombies ate my neighbors te pone a dispararle a zombies, hombres lobo y extraterrestres en una sátira de las películas de terror/comedia y hemos visto una gran cantidad de zombies invadiendo juegos de la Segunda Guerra Mundial (Call of Duty) y de vaqueros (Red Dead Redemption).

Con tanta variedad de juegos por jugar,  el género del terror es relevante y uno de los más fuertes en los videojuegos de nuestros días, quién sabe cómo evolucionarán en el futuro pero algo es seguro, ahí estaremos los videojugadores para salvar el día.

Comentarios

  1. RykoMD dice

    Excelente artículo Jurgen!. Practicamente le diste una repasada a todos los juegos claves del genero de terror. Yo siempre he pensado que Chiller, y Sweet Home son los que iniciarón con la corriente de juegos de Horror. Probe una vez la rom de Sweet Home, y sentí un Dejavu puesto que todas esas sensaciones que había sentído con el juego tambíen las sentí con el primer RE.

    Por cierto, mas o menos se acordarón del Halloween en la tele. En el canal 5 pasarón episodios de con tematica de Halloween, lo mismo en otros canales.

  2. el carlos dice

    jeje,parece que el articulo era dirigido para aquellos que no estan tan adentrados al mundo de los videojuegos.
    Dead space se ha convertido mi titulo de terror y horror por excelencia en el genero de accion,tiene cosa de un mes que lo adquiri y es muy bueno.
    resident evil 5 no lo quiero ni recordar,se me hizo aburrido y no tenia ni una pizca de terror ya que no tiene muchos elementos emocionantes,sucede que lo adquiri pensando que era parecido al resident evil 4 y nop,nada que ver,llegue hasta el ultimo capitulo y deje de jugarlo porque no me era divertido,asi que fui a cambiarlo por assassins creed.

  3. Guillermo dice

    yo conozco algunos paisanos que se asustaron con resident evil (incluso llegaron a bajarle todo al volumen ) pero sin dudas para mi el mejor juego de terror es silent hill origins. Los graficos estan bien buenos pero la verdad es que la historia no se queda atras.
    Es un juego tipo resident evil pero imaginate entrando a hospitales, lugares cerrados y a oscuras con solo una linterna y la pistola con balas limitadas ….. ademas hay otra cosa xd , lo mejor y para darle mas realismo si te quedas sin balas y tratas de correr de los monstruos el personaje se cansa volviendose mas lento !!!! es realmente muy bueno lo recomiendo.

    • Jurgen dice

      No jugue Silent Hill origins pero por lo que cuentas, ese concepto es el de Silent Hill 1, 2 y 3 donde tambien el personaje explora un hospital abandonado. No recuerdo si tambien se cansaba al correr.

  4. Juan Villicaña dice

    Según la revista Game Master, Konami doblo el juego de Silent Hill: Book of Memories (de PS Vita) en México. Por lo qué veo la información se las proporciono la propia Konami.

    No es el primer videojuego qué doblan pues ya llevan cuatro juegos de PES. No se sí cuente el juego de la AAA qué ellos distribuyerón en el país.

    En todo caso están llevando una de sus grandes seríes a México. Hay qué apoyar esté tipo de proyectos para qué así en un futuro veamos doblados en el país un Suikoden, un Castlevania un Metal Gear, y más juegos de Silent Hill.

    • Jurgen dice

       La verdad es que a estas alturas me alegraria simplemente con que siguieran la serie Suikoden, aunque no se doblara en Mexico (ya se que se anuncio uno para Vita pero no es Suikoden 6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial