Tu sabes que sabes que hay algo que adoramos planear en Nerdcast son los articulos de los nerdgasmos y los artículos de Los Caballeros del Zodiaco. ¿Y qué mejor que empezar haciendo uno que condense toda la información con respecto a los videojuegos oficiales de los Caballeros del Zodiaco tambíen conocida como Saint Seiya.
Este artículo es ante todo un resumen de las caracteristicas de cada juego y de las cosas que hacen especiales a cada uno. Si me pusiera a hablar en profundidad de todas las cosas que ofrece cada juego terminaría haciendo un artículo tan largo como una tesis universitaria.
Saint Seiya Ougon Densetsu
Traducido literalmente cómo “Saint Seiya: La leyenda dorada” es el primer juego de la serie lanzado para la Famicom de Nintendo (la NES japonesa) en 1987 únicamente en Japón y algunas regiones de Europa como Francia. Este es un juego sumamente sencillo pero que ironicamente tiene pretenciones muy ambiciosas.
El juego abarca desde el entrenamiento de Seiya en Grecia, pasando por las Galaxian Wars, luego te veras inmiscuido en las peleas contra los Black Saints, luego el ataque de los santos de plata hasta por supuesto llegar a la etapa final del juego.. la saga de las doce casas . Cómo representación de la serie es muy aceptable pero si tiene muchas cosas que reprocharle.
La jugabilidad es mitad plataformero y mitad RPG. El juego consiste en correr por trechos mal dibujados que más o menos asemejan los escenarios de la serie en donde saltas con un botón y pegas con el otro. Al final del nivel llegas con el jefe el cual tendrás que enfrentarlo en una modalidad estilo RPG en donde tienes opciones como golpear normal, hacer un ataque especial, defenderte, etc
El gran lastre del juego es lo poco responsivos que son sus controles. En el modo plataformero es posible superar los niveles, pero en el modo RPG contra los jefes te las veras negras porque los botones responden de manera muy lenta y eso en un RPG es la muerte.
Otra cosa que no ayuda en nada al juego es lo mencionado por sus gráficas las cuales eran el estandar de la NES en aquellos años pero que bien podrían haberse mejorado. No ayuda mucho el HUD o la forma en como se nos presentan los comandos los cuales son sumamente confusos en los primeros minutos del juego. La música del juego es regular, no es molesta y tampoco es memorable.
Este juego sigue muy bien el argumento del anime pero falla precisamente en el trecho final… la saga de las casas. Por ejemplo, en este juego sólo puedes jugar únicamente con Seiya y tendrás que enfrentarte a todos los enemigos de la serie pero en la última parte que es la saga de las doce casas se tomarón varias libertades.
En el momento en que este juego fue desarrollado este juego Masami Kurumada todavia no le había dado conclusión a la saga de las doce casas ni tampoco al misterio de la identidad del Pope Ares (el patriarca Arles) por lo que la Toei se despacho con su propia versión de la cual seria la identidad del Pope Ares…. una especie de hombre enfundado en una armadura de diseño alienigena. Este diseño de personaje fue una invención propuesta por un lector de la Shonen Jump a lo cual la propia Bandai bautizo el nombre de su armadura como la “Shadow Cloth”.
Cómo la Toei no quería spoilear el hecho de que el patriarca era el caballero de Géminis ellos decidierón despacharse esta revelación. En mi opinión si a esta personaje le hubieran dado un diseño mucho más depurado podría haber sido un buen antagonista en el manga o al menos como relleno en la serie de TV.
Otro error que trae el juego es el hecho de que en la etapa de las doce casas no peleas contra Aphrodite, Camus y Shura y al mismo tiempo vuelves a pelear contra adversarios pasados a pesar de que estos ya habían muerto con anterioridad. Sinceramente el juego es terrible y encima con una dificultad culera gracias a la pesima reacción de sus controles y confusa jugabilidad.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=oIbjDG5Qs_A’]
Saint Seiya Ougon Densetsu Kanketsu Hen
Esto se traduciría literalmente como: “Saint Seiya, el capítulo final de la leyenda dorada”, lo cual es muy apropiado porque el juego efectivamente es secuela del juego anterior. Este juego se basa únicamente en la saga de las doce casa y está vez el juego es un poco más fiel al argumento original con la batalla final ahora si con Saga de Géminis en vez del tipo de la Shadow Cloth y así mismo por fin podremos pelear contra Camus, Shura y Afrodita
Propone el mismo gameplay qué este, pero afortunadamente un poco más mejorado y comprensible. La dificultad es más accesible, los gráficos son un poco mejores (sólo un poco) y lo mejor es que por fin podremos jugar con los 5 caballeros de bronce en vez de con Seiya únicamente. Claro que jugaremos con ellos en el mismo orden que en la serie Shun pasara por la etapa de Géminis, Shiryu por la de Cáncer, Hyoga por la de Acuario, etc. Eso sí, el juego tiene un gran lastre y es que la respuesta de los botones sigue siendo muy mala lo cual te sacará canas verdes en las peleas contra los caballeros dorados.
Afortunadamente el juego si bien es difícil si se puede terminar puesto que en el juego puedes acumular cosmo con el cual podras usar las técnicas especiales. Para acumular cosmo puedes colocarte en posiciones especificas del escenario golpear piedras y de esa manera acumular cosmo. Suena sumamente tedioso (y lo es!), pero es la única forma con la cual se puede terminar este pinche juego.
Y aún aunque lleves una cantidad de cosmo satisfactorio los combates contra los caballeros de oro se tornan sumamente largos aúnque de vez en cuando al igual que en la serie tendras el apoyo de algun personaje de la serie que te proporcionara cosmo en la batalla.
Si bien muchos niños pedían con desesperación los juegos de caballeros a las oficinas de Club Nintendo sinceramente estoy seguro que muchos niños de aquel entonces se hubieran llevado un chasco tremendo al jugar estos dos titulos. El segundo es definitivamente el mejor del conjunto y encima de todo es un buen juego si te quieres bautizar como Hardcore Gamer de los RPG’s.
Yo se que estos dos juegos de la Famicom tuvierón su remake para la Wonder Swan Color, la sucesora de la Wonder Swan (la consola creada por el desaparecido Gumpei Yokoi, el mejor ingeniero de Nintendo, y el creador de la Game Boy). No lo he jugado pero si he visto unos cuantos videos y se puede apreciar que el gameplay gano mucho en dinamismo sín mencionar la enorme mejora grafica.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=LbqEBwH2yDM’]
Seitoshi Saint Paradise – Saikyo no Senshitachi
Traducido como “Saint Paradise – Los guerreros más fuertes”. Este juego salio en 1992 para la Game Boy justo en el momento en que la saga de Poseidon estaba terminando de transmitirse en Japón y cuando la popularidad de los personajes iva de capa caída. A diferencia de los anteriores de la Famicom este si es un RPG tradicional en todos los aspectos el cual abarca desde la pelea contra Ikki al principio de la serie hasta la batalla final contra Poseidon.
El modo de combate es el de un RPG tradicional de comandos. Es un sistema sumamente sencillo, facil de entender y adictivo. La dificultad no es dificil, conseguiremos nuevas armaduras, obtendremos nuevas tecnicas de ataque. Tambíen recorreras los escenarios autoctonos de la series e interactuaras con casí todos los personajes incluso algunos que eran de relleno en el anime como Geist.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=quAk3t1Fyi8′]
Saint Seiya – Chapter Sanctuary
Este juego salio en el 2005 justamente pocos años despues del renacimiento comercial de la serie gracías a la saga de Hades en su Capítulo Santuario (el Junikyu Hen). Se trata de un juego que tiene una jugabilidad similar a la de los juegos de Tekken, con la diferencia de que el juego se juega de un modo muy tridimensional en el cual podemos girar en el eje de nuestro adversario (y el puede hacer lo propio tambien).
Durante el juego solo podremos hacerle a nuestro adversario hasta 3 combos por lo que las peleas se pueden volverse limitadas si solo usamos ese recurso por lo que tendremos que hacer los ataques especiales contra nuestro adversario los cuales son “Los Ataques Especiales” y esto sólo los podremos hacer acumulando “Cosmos” (la energia para entendernos) porque solo es a partir del nivel 2 donde podremos hacer los ataques de nivel medio. Existen dos tipos de ataques especiales: Los normales y los que vienen con una cutscene (es decir: “Los Big Bang Attacks”).
El juego sigue la saga de las doce casas aunque con unos cuantos agregados en la historia cómo la aparición del saint de ofiuco (Shaina con una armadura dorada) y el modo de juego del Pope Ares en donde tomaras el papel de Saga de Géminis en donde haras todo lo que este en tus manos para que los caballeros de bronze no pasen por las doce casas.
El juego tambíen tiene una fase beat em up que bien podría ser el precedente de Saint Seiya Senki en la cual nos enfrentaremos a los esbirros del santuario los cuales nos impediran el paso. Claro que está fase no tiene la pulidez que en SS Senki por lo que los enemigos tienen una inteligencia artificial deficiente.
Las graficas del juego son sumamente deficientes, parecen de juego de PS1, pero de alguna manera considerando la relevancia que tuvo este juego.. de ser el primer juego de Caballeros que muchos jugamos.. !!A muchos ni nos importo!!. La música es sumamente buena. Mitad de esta es música original y la otra mitad son readaptaciones de temas de la serie de televisión. La música de este juego se reutilizaria para los juegos posteriores (sí, incluyendo Saint Seiya Brave Soldiers).
Las voces son las mismas de la saga de Hades en su capítulo santuario, sin embargo este seria el último juego que tendria a las voces japonesas originales las cuales serian reemplazadas con un nuevo elenco de voces en los juegos posteriores. Ironicamente los caballeros dorados seguirian conservando sus voces originales incluidos los que vinierón a reemplazar a los actores pasados en Hades Santuario como Ryotaro Okiayu como Saga.
Los escenarios son muy interesantes y algunos son practicamente identicos a los originales de la serie. Los juegos posteriores retomarían los mismos escenarios de este juego y se encargarón de pulirlos todavía más si es que eso es posible.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=iLmyS6BKLzM’]
Saint Seiya – The Hades
Un año y poco despues salio para la PS2 en el 2006, Saint Seiya The Hades coincidendo con la salida de los episodios de la saga del infierno. Este juego toma el mismo modelo del anterior y lo mejora un poco más. La música sigue siendo más buena, las gráficas se mejorarón un poco, la jugabilidad es más dinamica gracias a que hay más combos, más combinaciones en ataques, más formas de cazar a tu adversario, y de hacer contraataques.
Como lo dice el titulo, este juego se desarrolla en el arco argumental de la saga de Hades tomando como comienzo la batalla de Mu contra los saints traidores como Deathmask y Aphrodite pasando por las peleas de los saints de bronce en los dominios del infierno hasta la pelea de Hyoga contra Minos en el hueco abierto del muro de los lamentos que dirige hacía los campos eliseos. Así es… no hay peleas contra Hypnos, Thanatos o Hades. Sería el Brave Soldiers el primer juego en el que nos enfrentariamos contra ellos.
Sinceramente no hay mucho más que decir del juego más que estamos ante el mejor de los dos titulos salidos para la PS2 en el cual se refinan las ideas del juego anterior.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=j1dCOMSJ2mY’]
Saint Seiya Senki
Este es el primer juego de Caballeros del Zodiaco que salio oficialmente en México, Argentina y Brazil. De hecho en México se le nombro como: “Los Caballeros del Zodiaco – Batalla por el Santuario”. En mi opinión este es el mejor juego de Caballeros del Zodiaco y esto es lo más cercano que uno de niño soño a reimaginar las batallas de la serie en un videojuego. No hay mucho que pueda decir del juego puesto que Jurgen hizo un excelente artículo con respecto a este juego y comparto su opinión al respecto.
Reseña de Jurgen de Saint Seiya – Sanctuary Battle
Lo único que puedo agregar es que este juego hace muchas cosas bien porque si bien sea trata de un Beat em Up del estilo Musou como los de Dinasty Warriors, aqui se nota el esfuerzo de Bandai por diferenciar este juego de otros del mismo estilo y crear un gameplay que se ajuste a la personalidad de los personajes.
Los caballeros dorados al pelear a la velocidad de la luz gracias a su septimo sentido son capaces de ver los movimientos de adversarios de velocidad inferior en camara lenta (una explicación dada por el mismo Aioria) y en el juego esto es adaptado de una forma excelente puesto que al usar el atributo del septimo sentido podras ver los ataques de los adversarios en movimientos lento mientras que en las luchas contra los caballeros dorados lasal usar tu septimo sentido las peleas se desarrollan en movimiento regular pero solo sera en tu septimo sentido cuando puedas atacar a los caballeros dorados en sus puntos debiles.
Los escenarios son sumamente maravillosos. El santuario nunca había lucido más precioso y majestuoso que nunca sin mencionar que los escenarios son completamente destruibles (bueno, de manera parcial). Y ni se digan los templos protegidos por los caballeros dorados. Eso si, gráficamente no luce como un juego de PS3 sino como un juego de PS2 de ultima generacion pero es imposible dejar de apreciar el preciosista diseño de arte de este juego.
Las peleas contra los caballeros dorados son el punto fuerte del juego porque si bien todos los personajes se pueden derrotar igual.. es decir atacandolos en medio de la ejecución de su ataque o rompiendo su defensa, cada dorado tiene su propio estilo de batalla personal por lo que las peleas entre un dorado y entre otro ofreceran un reto distinto. Todas las peleas son sumamente entretenidas y son el punto fuerte del juego.. especialmente las mejores son las que incluyen a Camus, Milo, Saga y Shura que no sólo son emocionantes por sus dialogos sino por que vienen acompañadas de un excelente acompañamiento musical.
Los movimientos de los personajes y su actitud en peleas, todas ellas están sumamente bien representadas en este juego lo cual le agrega muchos puntos a favor tambíen.
[yframe url=’http:/www.youtube.com/watch?v=yUIeymN7LL8′]
Saint Seiya – Brave Soldiers
Este es el segundo juego de Caballeros del Zodiaco que llega a México de forma oficial y de manera sorprendente logra muy buenas ventas lo cual comprueba que los fans de caballeros del zodiaco tienen mucho más dinero que los fans de Dragon Ball.
Jurgen hizo tambíen una muy buena reseña de este juego donde el no tiene una buena opinión de este y debo ser sincero yo tampoco tengo buena opinión de está.
Reseña de Jurgen de Brave Soldiers
El juego no fue mucho de mi agrado porque trata de reutilizar los conceptos de Saint Seiya en un juego de peleas cuando lo ideal era que encontraran el balance entre el sistema de Senki y el sistema de los juegos de peleas de PS2. Este no es un juego terrible como un Duke Nukem Forever o un Alien Colonial Marines porque al menos tiene cierto factor de entretenimiento en aspectos tecnicos como gráficos, música y voces pero que en su jugabilidad esta diseñada de una forma extraña y es un juego que llega a ser sumamente monotono al poco tiempo.
Con esto concluyo el artículo. Estoy consciente que no hable de juegos como el juego de PSP de Saint Seiya Omega o el de juego de PC de Saint Seiya Typing RyuSeiKen o el juego de la Wonder Swan Color y es porque no los he jugado y no se me ha dado la oportunidad, si es que no sera posible hasta una segunda parte de este artículo.
- 3 Comentarios
- Reviews, Videojuegos
- 17 febrero 2014
no es por parecer presuntuoso, pero te faltaron juegos, por ejemplo el de psp.
¿El de PSP es el que hicierón de Omega?. Sí, efectivamente me faltaron unos cuantos incluyendo uno que para poder sacar los poderes tienes que teclear ciertas palabras (estilo “Typing of the Dead”). Quiero revisar los juegos que me faltaron en un segundo articulo tambíen. Tambíen me interesa checar que novedades tiene el juego de SS de la Wonder Swan en comparación con los de NES tambíen.
TE FALTO EL DE SAINT SEIYA ONLINE DESARROLLADO POR SEGA EN CHINA