Hay buenos villanos en todos lados, en televisión, en cine, en caricaturas, en la política, pero quizá el conepto de villanía se originó en la literatura, es en ese medio donde encontramos a muchos de los villanos más interesantes y mejor desarrollados, y he aquí a los seis mejores… que he leído.
Este artículo se realizó gracias a tus donaciones puesto que use esos 10 pesotes enteros que me donaste durante estos 2 años para pagar 3 libros de donde salieron algunos villanos para este escrito. Ya solo tuve que poner 290 pesos extra… eres genial.
Mención honorífica: Javert – Los Miserables
Aunque es considerado como el villano de la historia, Javert no es una mala persona, de hecho su actitud villánica proviene de ser el más firme defensor de las leyes. Es un policía francés que persigue al héroe del libro por enriquecerse ilícitamente (a pesar de hacerlo con buenas intenciones y de ayudar a todo el pueblo en ello). Su implacable búsqueda manda a la ruina a todo un pueblo y ocasiona la muerte de un personaje. Pero son resultados colaterales. Javert sólo buscaba hacer cumplir la ley.
Es por eso que no podía incluirlo en esta lista puesto que no es villano, es la voz de la ley. Similar a Samuel Gerard en El Fugitivo. Pero quería comentarlo de todos modos.
6- Profesor Moriarty – Sherlock Holmes
Siendo fan de las historias de Sherlock Holmes, realmente me resulta difícil el incluir a su archi némesis en el último lugar de la lista. Durante años leí las historias de Holmes y me maravillaba con su narrativa e ingenio, pero nunca se había topado con un villano memorable. Pero para terminar con las aventuras del detective, Arthur Connan Doyle decidió matarlo enfrentándolo a un rival de su mismo nivel y ese fue Moriarty.
Siempre escuché hablar de Moriarty pero en NINGÚN relato que había leído era siquiera mencionado (salvo en alguno que otro que se ubica después de ese evento donde Holmes supuestamente muere, cosa que no sucede al final) por lo que compré el libro donde el personaje aparece, Las Memorias de Sherlock Holmes, el problema final. Para así ver qué tenía tan especial como para enfrentar al gran Holmes.
Y me decepcioné. Moriarty es el líder del sindicato del crimen, quien ha estado detras de cada caso de Holmes, pero sentí que lo habían introducido a la fuerza de última hora. Su relato es corto y aparece poco, tampoco muestra grandes habilidades ni su supuesto gran intelecto (lo único que sabemos de él es que Holmes lo considera su igual). Finalmente ambos mueren de forma anti climática y fuera de cámara (para ser un libro), pero lo más patético es que Holmes no muere mientras que Moriarty sí.
Compré el libro estando seguro que este personaje sería el primer lugar y la única razón por la que lo incluyo es porque logró gran reconocimiento haciendo tan poco, incluso queda de clifhanger en la película de Holmes.
Se supone que también aparece (o es mencionado) en el libro El Valle del Terror pero no he sido capaz de encontrarlo.
5- Luca Brasi – El Padrino
El Padrino es un libro genial, lo leí antes de ver la película y lo terminé en 2 días (falté a la escuela sólo para acabarlo). Recién inicia la historia se nos presenta a un singular personaje, al parecer no muy inteligente, pero al que todos los demas temen, incluso se llega a comentar que el propio Vito Corleone le tiene miedo.
Era Luca Brasi, un henchmen de Don Vito.
Todos los dempas personajes le temían y respetaban, contaban historias sobre lo cruel que Luca Brasi podía llegar a ser, lo presumían cada que tenían oportunidad. Cuando estalla la guerra contra los Tattaglia, los Corleone se sienten tranquilos porque, a pesar de haber perdido apoyo de otras familias, aún contaban con Luca Brasi.
Eventualmente nadie encuentra a Brassi y todos tiemblan ante el miedo de que se haya unido al enemigo. Después de tanto hype realmente creía que Luca Brasi era un tipo invencible…
Peeeeero lo matan de forma humillante y hasta se orina en los pantalones. Tristemente Brasi no tiene oportunidad de demostrar todo de lo que se presumía de él, dejándonos con un gran vacío.
Pero merece estar en esta lista porque, a pesar de no haber podido actuar, realmente Mario Puzo supo como hypear al personaje, al grado de que yo realmente temía de que hubiera traicionado a los Corleone. Aunque haya sido decepcionante su final, ingún personaje ha sido tan temido sin hacer nada como lo es Luca Brasi.
4- Long John Silver – La Isla del Tesoro
El personaje que impuso el estereotipo del pirata con pata de palo y loro en su hombro fue este. John Silver.
Silver era el cocinero del Capitán Flint, el más sanguinario pirata que existió en el universo del libro. A la muerte de Flint, Silver trató de tomar el control del barco, de sus tripulantes y del gran tesoro escondido, pero otro de los piratas se le adelanta y escapa con el mapa.
Después organiza una expedicion para ir hacia la isla, infiltrando a sus piratas como miembros de un barco inglés e incluyéndose a sí mismo como cocinero, esperando el momento para amorinarse.
Silver es amable, divertido y sabe ganarse el afecto de la gente, pero también es muy cruel y sádico. Toma el control del barco inglés y trata de matar a los tripulantes que no estaban de su parte.
Pero lo que lo hace interesante es su relación con Jim Hawkins, el protagonista del libro.
Jim es un niño que va en el barco y quien desarrolla algo de afecto hacia Silver, es quien descubre sus planes e impide los lleve a cabo, y a pesar de eso Silver no deja de protegerlo.
En cierto momento los piratas hacen una tregua con los ingleses a cambio de la seguridad de Jim, por lo que Silver lo protege cuando sus piratas amenazan con amotinarse.
Aún así Silver no es bueno, muchas veces Jim sospecha que lo traicionará y huirá con el tesoro (cosa que haría si pudiera). Sin embargo finalmente es el único pirata en escapar de la isla junto con los ingleses que lo habían apresado, pero también escapa de ellos robando una parte del tesoro. Se da a entender que termina su vida viviendo tranquilamente con sus ahorros.
Silver es carismático y traicionero, precisamente lo que necesita un gran villano. Es de hecho el personaje por el que decidí escribir este artículo, pero quedó muy abajo puesto que encontré otros mejores.
3- El Mulo – Fundación
Fundación es el libro de ciencia ficción por excelencia, es una enorme aventura que se desarrolla a lo largo de, creo, mil años, con muchos personajes que van y vienen, cambios de protagonistas y 3 libros principales más bastantes expansiones. Digamos que es Star Wars para adultos.
La trama es de que el unicerso enfrenta una edad oscura pero un gran científico ha encontrado la forma de impedirlo, sólo que no contaba con El Mulo.
Este personaje aparece en el segundo libro y súbitamente comienza a tomar control de todos los planetas que conforman el Imperio Galáctico, todo sin usar la fuerza. Alterando por completo los planes de psicohistoria ideados cientos de años atrás por Hari Seldon ya que la psicohistoria podía preever las acciones de grandes grupos de personas pero una persona excepcional corrompería el curso, y eso hizo El Mulo.
Resulta que El Mulo es un mutante, su poder es que controla las emociones de la gente por lo que, usando una gran concentración, pudo controlar las emociones de planetas enteros para que se rindan a sus pies por simple gusto. Ocasionando que los seguidores de las enseñanzas de Seldon tratasen de detenerlo para que el curso de la historia planeada pudiera continuar sin caer en la edad oscura.
Lo interesante es que… NO LO LOGRAN!!!!
El Mulo no es derrotado, convirtiéndose así en el único villano del que tengo conocimiento que ha resultado victorioso. Su poder de controlar las emociones le permitió tener millones de seguidores fieles, así como el convertir a muchos de los protagonistas que trataron de detenerlo. Finalmente logra su objetivo y obtiene el control del Imperio Galáctico durante el resto de su vida.
El Mulo muere de causas naturales, sin tener descendencia (era estéril) y después de su muerte los seguidores de Seldon continúan el proceso para impedir la caída a la edad oscura y tratan de reponer el tiempo perdido durante el mandato de este villano.
Así que por el hecho de haber obtenido el triunfo es un villano magnífico, pero… no era tan malo. Durante su reinado el Imperio florece y realmente todos sus seguidores son muy felices, haciéndolo un villano muy interesante pero no tanto como los 2 que siguen.
2- El Monstruo – Frankenstein
Si sólo has visto las películas donde aparece este personaje pensarás que no merece este lugar pero el monstruo del libro no es nada como el de las películas.
En las películas este personaje es torpe, bestial o hasta cómico, pero el montruo del libro es inteligente, va aprendiendo gradualmente a comunicarse y sólo desea ser aceptado. El problema es que es monstruoso por lo que no obtiene aceptación.
Y eso es lo que lo convierte en un villano interesantísimo. El monstruo tiene sentimientos, tiene el deseo de una vida tranquila, de una familia, de amigos, pero su apariencia lo hace ser rechazado por la gente e incluso por su mismo creador que lo ve horrorizado.
Eso lo lleva a la villanía, a cometer crímenes, asesinatos y actos de violencia, porque se dice para sí mismo que si no puede inspirar amor ni compasión inspirará el terror, pero eso no es lo interesante, lo interesante es que nunca deja de tener sentimientos. El monstruo sufre por cada una de sus acciones, cada uno de sus crímenes y desea no haberlos cometido, pero se siente obligado a continúar para forzar a Frankenstein a que cumpla su deseo, todo en base a amenazas, lo que lleva a la perdición tanto al doctor como al mismo monstruo.
Por no perder nunca sus sentimientos a pesar de sus actos de villanía, el monstruo es uno de los personajes más interesantes que puedes encontrar. Es un ser noble en el fondo que está desesperado por encontrar su lugar en el mundo y no encuentra más forma de encontrarlo que usando su fortaleza física para obligar al doctor a ayudarlo. Al final el monstruo se retira sufriendo, buscando morir, con todo el dolor por el mal que causó y por el daño que le hicieron. Eso lo convierte en uno de los villanos más emocionalmente intensos que he conocido. Además es fácil identificarse con él puesto que sólo quería cojer (todo lo hizo para obligar a Frankenstein a que le haga una compañera).
Pero aún hay un villano mejor, uno que simplemente es maldad, y no sólo eso, es mujer.
1- Milady de Winter – Los tres Moqueteros
Durante muchos años, antes de leer el libro, tenía la vaga idea que Milady era la damiscela en desgracia en esta historia, algo así como Marion en Robin Hood, que equivocado estaba.
Milady es una mujer muy bella, rubia y muy pálida (justo mi estilo) quien hipnotiza con su belleza al héroe del libro (M. D´Ártagnán), quien comienza a pretenderla y por insolente la termina provocando, ganándose así a una enemiga más cruel e imparable que cualquier otro que haya conocido.
En el libro hay 2 bandos, los de M. de Treville que apoyan al Rey de Francia y los cardenalistas que apoyan al Cardenal Richelieu, en este último bando se encuentran los villanos del libro, Rochefort, Milady y el mismo cardenal.
Pero, ni Rochefort ni el cardenal son realmente malvados, de hecho sus motivos son bastante honorables a pesar de usar la manipulación para lograr sus objetivos, Milady es totalmente diferente.
Milady tiene un pasado oscuro, llevando a la ruina al Conde de la Fère (también conocido como Athos), a la familia De Winter, a un soldado llamado Felton, al Duque de Buckingham, a Ana de Austria y al mismo Artagnán (entre muchas otras bajas colaterales). Su ambición y venganza no conocen límite, atemorizando incluso a Richelieu.
Aunque en apariencia no es más que una mujer normal, su belleza hipnotiza a cualquier hombre y ella sabe cómo manipularlos. Puede convertir su rostro en segundos de una ira demoniaca a un rostro angelical, para así salvarse de los muchos problemas que enfrenta a lo largo del libro.
Es difícil contar lo villana que es Milady sin spoilear detalles muy interesantes del libro (lo de Athos era inevitable), pero mientras lo leía no podía detenerme cada que Milady aparecía, la curiosidad por saber si lograría sus objetivos y a quiénes enterraría en el trayecto me hizo además odiarla, temerle y admirarle. Incluso en los últimos momentos y después de eralizar su acto más vil, logra manipular por algunos segundos a Artagnán (quien era el más afectado por sus actos) y su mirada incluso traspasa las fronteras del libro llegando hasta el mismo lector, quien por unos segundos siente lo mismo que Artagnán hacia Milady.
Compré el libro con la idea de escribir este artículo, buscando a Richelieu como candidato a esta lista, pero conforme avanzaban las páginas era evidente que el peso de la trama de los antagonistas recaía en Milady y finalmente terminó opacando a todos los demás personajes (sólo Athos mantuvo un nivel similar de intensidad).
Ella es la máxima villana que he leído alguna vez, aún sin ser tan emocional como el monstruo ni tan exitosa como El Mulo, Milady me hizo temerle y odiarla, y ese es el máximo logro de un villano de literatura, puesto que su efecto perdura más allá de las páginas del libro.
Ne, para mi es como Catalina Creel
claro que no, Milady incluso convence a un religioso fanatico de asesinar por ella nomas haciendole ojitos, y al final casi me convencio como casi convence a Artagnan.
Muy buen artículo, y buena lista. Yo creo que Moriarty tiene la popularidad que tiene porque lo ha hypeado mucho su propio autor. Sobre el monstruo de Frankenstein, yo opino lo mismo que tu, entre y el doctor los dos son heroes, y villanos al mismo tiempo.
Sobre Fundación, no se porque el estilo de dibujo que pusiste en las fotos me recordo a otra seríe de ficción llamada Dunas. De hecho tambíen Star Wars para adultos.
Oye…si no mal recuerdo el mulo si es detenido. No por la primera fundación sino por la segunda.
Hace muchos años que lei los libros pero segun wikipedia si conquisto la fundacion y se quedo en camino a encontrar la segunda pero fue vencido, aunque no derrocado. Algun dia volvere a leer los libros y habra una reseña en forma.
Estas equivocado en cuanto al Mulo, realmente sí es derrotado, eso ocurre en el libro 3, que se llama Segunda Fundación, en donde 2 personajes de esta Segunda Fundación le tieden una trampa al Mulo para atraerlo a un planeta lo bastante lejos de Kalgan y así atacar a su flota en ese país y de paso convertir al Mulo en un ser «bueno» por medio del control de sus emociones, ya que estos personajes de la Segunda Fundación también dominan este poder, pero ellos por práctica y el Mulo (con un poder mucho mayor) es un mutante con este poder. Lo que hacen estos personajes es reunirse con el Mulo y finjir que ha ganado, una vez que el Mulo siente que ha ganado le demuestran que en realidad se trata de una trampa y ha perdido el tiempo llendo hacía ese lugar ya que atacaron su planeta (Kalgan), por lo tanto el Mulo sufre cambios emocionales al encontrase con esa situación y uno de los personajes de la Segunda Fundación aprovecha la debilidad emocional del Mulo para moldear sus emociones y por lo tanto los fines que tenía, creando así un nuevo Mulo, el cual sigue su vida normal, claro, con el poder del mutante, pero sin fines de conquistar nada.
lei los 3 libros principales de Fundacion aunque eso fue hace ya bastantes años por lo que no recuerdo bien todo lo que sucedia, es posible que tengas razon en lo que dices respecto al mulo, tratare de volver a conseguir esos libros para estar seguro