La última vez vimos a los buenos más malos, es hora de ir al otro lado. Hay veces que los malos tienen algo de redimible, algo que los coloca en una posición difícil pues, son malos pero algo nos hace desear que les vaya bien, que puedan redimirse. Estos tipos son claramente malos y cursan la mayor parte de sus vidas haciendo maldades, aunque hay algo de luz en ellos.
6- Cell

A diferencia de Vegetta, Cell siempre fue un villano en Dragón Ball Z; a diferencia de Freezer, a Cell no lo revivieron para combatir del lado de los héroes en el torneo de fuerza en Dragon Ball Súper (por cierto, Freezer sigue siendo malo), y sin embargo algo había en Cell que me hacía verlo como no totalmente malo.
Cell no tenía intenciones de dominación, no buscaba esclavizar a otros; mató mucha gente inocente pero había una razón, necesitaba su energía, llegando al punto de ya no necesitar hacerlo. Muestra también ser razonable, negocia con Vegeta para alcanzar más poder e incluso decide que su saga se convierta en un torneo, con reglas y condiciones, hasta va a una televisora para conseguir ser transmitido.
Sí, Cell es bastante humano dentro de todo, tiene deseos de ser admirado y querido, y aunque no dude en matar, incluso la pena por perder en su torneo era la destrucción del planeta, Cell sólo buscaba divertirse, ponerse a prueba. Cuando lucha contra Gokú le pide que tome una semilla para seguir luchando; a Cell no le importaba hacer daño, si alguien moría era porque no podía mantener su ritmo, nada más.
Aunque nadie duda de que Cell sea malo, acabó en el infierno después de todo, algo en él me hace pensar que era redimible, su corazón no era pura maldad, quizá de haber seguido con vida se hubiera convertido en aliado de Gokú.
5- Jaime Lannister

Antes de las Cersei, de los Joffrey, de los Ramsay, antes del Rey de la Noche, el primer tipo de Game of Thrones que dijimos “este es malo” fue Jaime Lannister. Era un caballero elegante, considerado el mejor espadachín del reino al momento, y se tiraba a su propia hermana, el tipo prácticamente estaba destinado para ser el malo, en especial al ser él quien trata de matar al hijo del héroe; pocas cosas te ponen una etiqueta de villano pero tratar de matar al hijo del héroe sin duda te la ponen.
Durante un buen rato Jaime fue bastante malo, creído, arrogante, incestuoso; fue quien casi mata a Ned Stark en un combate, ordenando la ejecución de la guardia de Ned, y sin embargo ahí vimos que Jaime no era tan…malo; cuando uno de sus soldados acuchilla a Ned a traición y Jaime se enoja, golpeando a su elemento y dejando vivo a Ned.
Más adelante es secuestrado por los héroes y Jaime parece ser un verdadero hijopu hasta que, poco a poco, comienza a dar muestras de ser alguien mejor. Lucha al lado de Brienne (su captora), pierde su mano derecha y alcanza a volver al reino, donde se ve disminuido y batalla en retomar algo de nivel. Su personalidad no obstante, ha cambiado.
Jaime deja de ser tan arrogante, comienza a mostrar sentimientos, a ser la voz de la razón. Poco a poco es quien mantiene calmado al malvado rey Joffrey, salva la vida a su hermano Tyrion, trata de rescatar a Myrcella, siendo traicionado vilmente, intenta meter a Cersei en sus cabales para que no cree una masacre e incluso intercede por Olena Tyrell para que su muerte no sea horrible.
Si bien todo eso nos hace ver a Jaime como un héroe, sigue del lado de Cersei, de los Lannister, sigue estando del lado de los malos actuales, pero sin duda Jaimie se ve como alguien diferente, totalmente opuesto a su padre Tywin o su hermana Cersei. En el reciente combate contra Daenarys, más de uno temía que Jame sufriera el fuego de la heroína, y cuando el fan teme que el villano muera, es porque se ha convertido en más que un villano.
Aún no sabemos el futuro de Jaime, pero sin duda lo veo del lado de los buenos al final, pero por ahora, aun teniendo corazón de héroe, sigue del lado de los malos, e incluso dentro de su etapa de redención violó a su hermana al lado del cadáver de su hijo por lo que aún tiene sus momentos de maldad.
4- Drácula

El vampiro más famoso del mundo ha tenido muchas encarnaciones, en todas suele ser un tipo malo pero cada vez la línea que lo vuelve malo se hace más delgada, y es que Drácula comienza a volverse más un héroe que un monstruo, como originalmente fue.
El príncipe de las tinieblas sin duda tiene su corazoncito, en el libro de Bram Stocker se enamora de una doncella, y si bien es un amor un poco creepy, es honesto y fiel, Drácula realmente ama a Mina Harker y está dispuesto a todo por ella.
Su historia es trágica, se ha convertido en un monstruo casi como una maldición. En diferentes encarnaciones tiene un cierto aire melancólico. Poco a poco ha ido cambiando.
En Castlevania Drácula era el villano principal, sólo un vampiro que quiere vampirear, o sea, matar gente, chupársela a todos. Luego entró la era del cinematic experience, Drácula comenzó a tener motivaciones, una esposa cruelmente ejecutada por creerla bruja, lo cual generó en su odio a los humanos. Súbitamente Drácula no era un monstruo sino un tipo noble con el corazón roto.
En la reciente serie de Netflix podemos ver que Drácula es noble en un inicio; en el juego más reciente incluso lo controlamos antes de vovlerse vampiro. En la vida real Vlad Tepes es más leyenda, siendo considerado un héroe en su país.
Sí, Drácula es supuestamente malo, pero algo me dice que es un héroe en potencia.
3- Ocelot

Big Boss fue bueno alguna vez, lo controlamos en dos juegos de Metal Gear e incluso logra su redención, es difícil verlo como un tipo malo. Ocelot por su parte, no parece haber duda en ser malo. Es un agente cuádruple que podría traicionarse a sí mismo en cualquier momento, en serio, el tipo juega para tantos bandos que al rato se confunde y se mata a sí mismo.
Aunque en su primera aparición no podría ser menos interesante, un simple viejito con una pistola, es el primer jefe al que enfrentas lo cual indica ser el más débil; logra escapar y se mantiene al lado de Liquid el resto del juego, pareciendo ser un simple lacayo. Cuando acabas Metal Gear Solid, escapas de Shadow Moses y ves a Liquid morir, te quedas con la duda ¿No olvidé matar a alguien? Y es que Ocelot no andaba por ahí, nunca lo vuelves a enfrentar, pero bueno, es un viejito, ¿qué tan malo puede ser?
Y luego te esperas después de los créditos y lo escuchas, ¡él organizó todo! ¡Y estaba hablando con el Presidente! Ocelot es más de lo que aparentaba. Y llega la secuela, y… ¿su mano lo posee? Las cosas se complican pero el personaje de Ocelot toma un rol más predominante, si bien no es el jefe final, de hecho ni siquiera lo enfrentas, el tipo está ahí, manipulando a todos, incluso al jefe, lo que lo hace verse aún más malote.
Y finalmente logramos enfrentarlo en el cuarto juego, lo de la mano siempre no era, ¡Ocelot se manipulaba a sí mismo! Él solito se hizo creer ser Liquid, ¡qué manipulador! Y el objetivo era… ¿lograr más respeto por los soldados? Trataba de eliminar a una oscura organización que manipulaba al planeta desde los tiempos de la Guerra Fría. Ocelot estaba del lado de Big Boss, y como Big Boss logró su redención, eso significa que Ocelot también.
La verdad es que Ocelot es un enigma, sin embargo al verlo en MGS3 y 5 podemos ver que hay un lado bueno en él, por ello es quizá el personaje más complejo de los videojuegos.
2- Riful

Tantos personajes de ánime y decido poner a una completa desconocida, ¿quién demonios es Riful? Bueno si te gusta la serie Claymore sabrás quién es, y si no deja te explico.
En Claymore las buenas son unas chavas buen buenotas, weras y de ojo de color, se visten bien entalladas y usan espadotas. Los malos son unos monstruos que varían de poder, el poder más alto es el de los denominados Abisales; antiguas Claymore que excedieron sus límites. Para ser un Abisal debiste ser primero la número 1 de las Claymore de tu generación. En la serie hay tres abisales en funciones: Isley, el número 1 de la primera generación, cuando aún podía haber Claymore hombres; Riful, la número 1 de su respectiva generación, y Luciela, la más reciente. De entre los tres la más poderosa es Riful.
Sin ser la villana principal, pues ese puesto lo tiene Priscila, Riful es la primera Abisal que conocemos y su poder excede mucho al de cualquiera de las protagonistas. Come gente y tiene a su mando decenas de monstruos, y sin embargo cada que sale extrañamente no parece amenazante.
Y no es por ser una niña, Riful realmente no parece estar interesada en la guerra; a diferencia de Isley o de Luciela, Riful busca aliadas y trata de llevarse a su lado a las Claymore. De hecho nunca acaba luchando contra las chicas sino que termina por toparse con Priscila, lo que la lleva a ser su enemiga. Riful jamás está del lado de los buenos pero tampoco es enteramente mala y su participación acaba por ser más del lado de los buenos, pero sin ser buena realmente.
1- Gotnov

Pero no hay nadie más maloso y que acabe haciendo cosas buenas que Gotnov, ¿quién? Ay mijo, sigues sin leer El Programa GAMER, disponible en formato impreso por 450 pesos más envío en Amazon, o 107 pesos en formato digital mediante la app Kindle.
Gotnov es un tipo malo en un mundo perfecto para él. Un hombre sádico, asesino, un sociópata que habita en el fin del mundo, ¡ideal para él! Y lo disfruta, cuando todos temen por sus vidas, mientras las personas buscan refugio bajo tierra, Gotnov está ahí afuera, matando, disfrutando un mundo donde el más cruel sobrevive.
Y sin embargo, similar a Riful, hay un enemigo en común, los sheitans. Gotnov no está por ahí matando gente porque hay muchos sheitans para matar, y es muy bueno en eso, y de pronto eso hace que la gente, sus antiguas presas, se junten en torno a él en busca de protección. Y es que las personas como Gotnov son las que sobreviven, por eso este ser despreciable se ha transformado, de un paria de la sociedad, de ser alguien rechazado, encerrado y listo para su ejecución, en alguien con quien quieren estar para sentirse a salvo.
Gotnov nunca se hace bueno, es un mal tipo, él lo sabe; pero la situación lo ha puesto de nuestro lado y sus acciones, en otro tiempo ruines, sádicas, ahora están salvando a la humanidad. Quizá ver a Gotnov nos permitirá entender mejor a los héroes y villanos de la historia: a Vlad Tepes, a Hernán Cortés, a Napoleón Bonaparte, a Atila el huno, a otros tantos que, por diversas situaciones, acabaron siendo despreciados por algunos y alabados por otros. Quizá sea Gotnov nuestro salvador… o quizá no, lee el libro para enterarte.
Deja una respuesta