Pocas personas lo saben pero soy administrador de «Doblaje Wikia», sitio web que administra información sobre actores de doblaje latinoamericanos. He subido muchas fichas de doblajes de películas, actualizado constantemente la pagina y gastado mucho de mi tiempo libre pero es un proyecto que me llena y en el cual es gratificante estar asociado a pesar de que nadie de los que colabora en esto recibamos un centavo.
Me hize una cavilación que tal si yo hago mi propia lista de los mejores actores de doblaje y manos a la obra me pongo a escribir esto. Quise hacer mi versión personal sobre quienes son los mejores actores de doblaje América Latina. Así mismo estoy consciente de que muchos de tus actores favoritos puede que no esten aquí. Esta lista tampoco busca ser una compilación seria puesto que está hecha desde un punto de vista muy adolescente, jovial e inmaduro.
La lista no esta ordenada bajo ningun orden de preferencia en especial. Tambíen en la caja de comentarios sientete a gusto de poner quienes son tus actores preferidos.
Eduardo Fonseca

Este es un actor que no tiene una gran voz, y en cierto modo es un tanto plano a la hora de actuar, pero dice sus lineas con tanto carisma que es dificil no divertirse cuando aparece su voz en escena. Todos lo conocemos como el Dios Hades de Los Caballeros del Zodiaco y Reptilio de Los Thundercats pero tambien en mi opinión el fue la mejor voz de Arnold Schwarzennegger, nadie ha capturado sus catchphrases mejor que el. A este hombre le debemos lineas como: «Vete al demonio, vete tu idiota» y «Te hare talco». A Fonseca tambíen se le asigna mucho doblar a actores de color ó sargentos y en lo personal se le da muy bien.
Roberto Carrillo

Un actor que empezo en Procineas, la cooperativa del doblaje y que trabajo posteriormente en estudios como Audiomaster (Oruga) ó Candiani. El es la voz institucional de Michael J. Fox además de Heffer Wolfe de Rocko, Snarf de los Thundercats y Gambito de los X-Men. Roberto Carrillo tiene una voz particularmente nasal, pero que de algun modo se deja escuchar muy bien. Lo suyo son los personajes jovenes, así como los personajes humoristas puesto que su voz es muy dicharachera y jovial, tambíen ha doblado a personajes serios y lo ha hecho muy bien (Jeremy Irons – La misión).
Jesús Brock

Este es un actor que empezo en la epoca de oro del doblaje mexicano siendo la voz de Pericles Addams, para convertirse en una gran promesa del doblaje mexicano en los 70s y su posterior mudanza en Los Ángeles. Chucho Brock es un actor cuyo principal registro es el de adulto joven, pero gracías a su extraordinaria capacidad de improvisión ha podido hacer tanto a adultos, niños y ancianos de una forma muy creíble. Sumado a su capacidad de improvisación Brock tiene muchisima energia actuando la cual contagia al espectador. Su último gran protagonico fue como el Dr. Alan Grant en Jurassic Park.
Gabriel Pingarrón
Pingarrón es un actor muy completo. No solo puede entregar una voz señorial y elegante sino tambíen una voz roma y aguardentosa .Siendo un actor de formación teatral se nota la calidad en su tipo de voz. El actor que mejor ha doblado a Robert De Niro y Alfred Molina, así como tambíen sus excelentes trabajos en la cooperativa y en caricaturas como Dragon Ball (Dabura) ó Los Simpsons (la segunda voz de Skinner).
Guillermo Coria.

Memo Coria es el Chuck Norris del doblaje. Su voz en cierto modo suena muy norteña (aunque el no sea de Nuevo León), pero ante todo su voz suena como a la de un Vaquero… un vaquero CHINGÓN. Nada dice mejor «Vaqueros», «Polícias» ó «Vigilantes» que la voz de Memo Coria. Su voz es por supuesto muy Old-School puesto que Memo Coria heredo los papeles de su hermano cuando este desaparecio tales como el capitán Kirk de Star Trek. Aceptalo, tu querias ser Panthro y no el perderdor de Leon-O solo porque lo doblaba Memo Coria. Incluso la breve aparición de Memo Coria en SS Lost Canvas de tan solo 3 segundos fue espectacular (!Así de bueno es el!).
Jorge Santos

Similar a Gabriel Pingarrón tenemos otro actor versatil con estudios en teatro y de una voz flematica. Jorge Santos ante todo tiene una voz que transmite mucha clase y elegancia, pero que tambíen puede ser aguardentosa en muchas ocasiones. A el le debemos las voces de Carl Weathers, Jeff Bridges, Richard Griffiths y por supuesto Jafar en Aladdin, Abel en Los Caballeros del Zodiaco y Rafael de Las Tortugas Ninja.
Rafael Rivera

Este es un actor muy completo, no solo su voz tiene mucha clase sino que tambíen su abanico de emociones al momento de actuar es muy amplio. Sorprendentente la forma en como Rafa Rivera entrega sus lineas con mucha seguridad y energia. Es de esos actores que contagia su entusiasmo al publico. No solo es Maxwell Sheffield tambíen es Shura de Capricornio, Shion de Aries y Radamanthys de Wyvern.
Actualmente continua trabajando en el estudio de doblaje Larsa y en Elefante Films en Cuernavaca.
Carlos Íñigo

Aquí tenemos al sucesos de Jesús Brock. ¿Qué tienen en comun Dagget de los Castores Cascarrabias, ó Joey Wheeler de Yu-Gi-Oh! y el entrenado Fleming de Los Súpercampeones 2002?. Seguramente nada puesto que sus voces son diferentes entre sí pero tambíen el que ellos son doblados por Carlos Íñigo. Una voz juvenil y energica ante todo.
A la par del doblaje, se ha desempeñado como cantante en palenques y en locución comercial, actividades en las que hoy en día se encuentra activo.
Carlos Petrel

Actor español que fue exiliado a Francia paso una buena parte de su vida alla de donde obtuvo un muy marcado acento frances. Conocido como Shere Khan, Scar del Rey León y Spock de Star Trek… Carlos Petrel es un conocido por su sensibilidad actoral así como tambíen su elegante voz de marcado timbre frances.
Entre sus trabajos en radio destaca el haber sido uno de los tres actores que dieran vida a Kalimán, El Hombre Increible. El primero fue Luis Manuel Pelayo, el segundo el propio Carlos Petrel y el último Víctor Mares .
Guillermo Romano

Uno de los últimos actores de la epoca de oro del doblaje mexicano que aun sobrevive es Carlos Stevenson mejor conocido como Guillermo Romano. Romano conocido por la forma grave de su voz ha dejado papeles como Adam West en la serie de Batman, el rey Tritón en la Sirenita y la voz de John Wayne en muchas películas.
Roberto Alexander

De voz aguardentosa, Roberto Alexander es un actor que entrega sus papeles con mucho carisma, picardia y estilo. Alexander viene de la misma generación de la cual salierón grandes actores como Blas García. A el le debemos la voz del Súper Agente Cobra, Bumblebee y Luke Skywalker en El regreso del Jedi.
Actualmente, Roberto Alexander continúa viviendo en Los Ángeles, doblando una telenovela que se llama «Belleza y Poder» que transmiten todos los días simultáneamente en inglés y español, al igual que otros programas como:Esposas desesperadas, Perdidos (Lost), Grey’s Anatomy y CSI Miami.
Carlos Becerril

Si pudieramos mencionar a alguien que pudiera ser el rey de todos los actores del doblaje muy probablemente seria el. No solo tiene una voz muy preciosista sino que es un buen actor que toca las fibras sensibles de todo aquel que lo escucha. No solo su voz es muy tonificante tambíen su sensibilidad y personalidad misteriosa que transmite en sus doblajes es increíble. Le da voz en español a Robert Redford, Richard Gere y a Dustin Hoffman
Víctor Mares
Empezando en doblaje en 1962, la trayectoria y calidad de Víctor Mares padre es indiscutible. Recibido en «Bellas Artes», Mares fue galardonado en 1979 con el Calendario Azteca. Mares conocido por Larry Hagman de Mi bella genio, Mario en Mario Bros, Kalimán en Kalimán y Scuttle en La sirenita es conocido por la calidez de su voz así como de su gran trayectoria que lo respalda.
Tuvo una amplia y rica trayectoria en la especialidad de doblaje de voz, que comenzó en 1962 y en donde, además de actuar, se desempeñó como director de diálogos por muchos años. Su preparación artística la llevó a cabo en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Durante su carrera profesional hizo teatro infantil, con la compañía Carrusel de Fantasía, radio, televisión en el Canal 13 de la Ciudad de México, telenovelas, como El medio pelo, La frontera está cerca, participaciones en el programa de “Angélica María Presenta”, entre muchos otros trabajos.
Edgar Wald

Mi fascinación por el doblaje empezo por su voz. Famoso por ser la voz de Optimus Prime y ser parte de la generación de doblaje donde comenzarón Blas García y Roberto Alexander, Wald tiene una voz muy interesante por ser muy tonificante. Además del doblaje ha incorporado su talento al ciné y la televisión actuando en películas como Cruz de amor.
Alejandro Abdalah

Si metemos a Optimus, no nos podiamos olvidar de Megatron. Abdalah quien presumía de ser de origen arabe era un actor de personalidad dicharachera y alegre que contagiaba ese entusiasmo a sus personajes. A el le debemos frases como: “Chatarra tu abuela”, “Soy tu padre, la voz mayoritaria del pueblo”.
Blas García

Piensas en heróes de acción y piensa en Canal 5, y estoy seguro que sera su voz la que vendra a tu memoria. Blas García uno de los mejores actores en lo que se refiere a hacer heróes de acción. Muchas de tus películas o caricaturas de aventuras de acción lo tienen a el como estelar. Y como no serlo con esa voz tan autoritaria y potente no podría ser menos!!. En la película Rojo amanecer aparece como uno de los malos… Es una experiencia surrealista!!.
Esteban Siller

Caracterizado por su voz norteña, Siller es un actor conocido por ser la voz de Gargamel en Los Pitufos, además de Robert Redford en muchas películas.
Humberto Solórzano
Tiene una voz varonil, es versatil, grave y sobre todo con un gran abanico de actuaciones. Ese es Humberto Solórzano, voz de Gendo Ikari y Hugh Jackman en español. Estudió actuación en el Instituto Andrés Soler de la A. N. D. A. (Asociación Nacional De Actores), y en el Teatro Foro Contemporáneo. Además de continuar activo en doblaje, a lo largo de su carrera profesional ha hecho teatro, cine, radio y locución comercial. Ganó el Premio Bravo al mejor actor de doblaje por su actuación enHamlet (1996), Pecado original, Río místico y como actor en serie enGrey’s Anatomy.
Arturo Mercado

En E.E.U.U los gringos tenian a un hombre que hacía mil voces. Nosotros en cambio tenemos a Arturo Mercado. Con una experiencia que va de más de 40 años, Mercado es la voz de Yoda en Star Wars, Simba en el Rey León, voz de George Clooney, etc y ninguno se parece entre sí debido a la gran gama de registros que posee Mercado.

Francisco Colmenero
Sucesor de Edmundo Santos en la dirección de los doblajes de Disney y conocido por su voz candida y carismatica, el señor actor Francisco Colmenero es una gran instituación del doblaje con una carrera ininterrumpida de más de 50 años. Todas las películas importantes de Disney de tu infancia las firmo el (bueno, casí todas) además de haber hecho a personajes como Pumba del Rey León, Papa Pitufo de los Pitufos, Goofy, Mickey Mouse, Pedro el malo, Scooby Doo, Pablo Marmol entre muchos más.
Federico Romano

No podía dejar de incluirlo a el. Para mi un actor que siempre se me erizan los pelos cuando escucho su voz y aunque ya tiene tiempo de que el nos dejo, su trabajo sigue como testimonio de su excelencia, no podría ser otro más que Federico Romano. Fue DinoBot en Beast Wars, MegaByte de ReBoot, Jaga de Thundercats y por supuesto, la voz en español de…. Darth Vader. Nadie puede transmitir tanto poder y al mismo tiempo la misma cantidad de calidez que la que tiene el señor Romano.
Otros actores que tambíen son grandes
Este probablemente sea mi peor artículo en el sentido de que me he repetido bastante. Algo como lo es el doblaje de voz es dificil de clasificar y hacer una lista de los mejores es algo completamente subjetivo del que escribe. Pero tambien anexare un listado breve de actores de doblaje que son igual de excelentes pero que en mi opinión mis palabras no bastan para representar cuan grandes son.
– Alfonso Obregón
– Agustín López Zavala
– Miguel Ángel Sanromán
– Juan Cuadra
– Isidro Olace
– Carlos Agosti
– Antonio Raxel
– Daniel Abundis
– Benjamín Rivera
– Eduardo Tejedo
– Pedro de Aguillón (Ambos, padre e hijo)
– Armando Coria (Ambos, padre e hijo)
– Carlos Segundo
– Héctor Reynoso
– Yamil Atala
– Armando Réndiz
– Jessie Conde
– Eduardo Liñán
– Luis Bayardo
– Carlos Magaña
– Israel Magaña
– Enrique Garduza
– Carlos Águila
– Ricardo Lezama
– Jorge Lavat
– José Lavat
– Jorge Fink
– Ernesto Lezama
– Gerardo Reyero
Olvidaste mencionar el mejor papel (a mi gusto) de Petrel, Abe Simpson
Tengo un articulo parecido que publicare pronto, aunque solo mencionare 6
y Victor Trujillo que?
No es de mis favoritos, pero tengo que aceptar que sus trabajos en el estudio de Procineas fuerón muy buenos como Al servicio de su majestad, Volver al Futuro y en Thundercats. En lo personal me gusta un poco más el trabajo de su hermano Rubén Trujillo «Trujo».
Um esto da para mucho de que hablar, mejor escribo el mio, si es que logro recordar cual era mi contraseña aquí.
y el genio de humberto velez?..homero ya no es homero sin su voz….
y Framk Maneiro? Voz de Batman por muchísimos años y de la liga de la justicia entre otros…
No hay ninguna mujer? Para mi la voz que nace el alma, es la de Jorge Lapuente, en su homenaje cree mi correo. Cuando muestran alguna película donde actua uno inmediatamente para la oreja.
yo incluiría a Mario Castañeda!!
FALTÓ HUMBERTO VELÉZ !!!!!!!!!
Faltaría la famosa voz de Isabel Martiñón, que hace las voces de dee dee en el laoratorio de dexter, de Naruto en la serie del mismo nombre, de Ben en la serie de Benn 10, Gumball en el increíble mundo de Gumball, Marceline en hora de aventura… uff y muchos personajes mas. ^_^
le falto a Enzo!
SUBTÍTULOS Y LENGUAJE ORIGINAL, SIEMPRE SERÁN LO MEJOR. A EXCEPCIÓN DE LAS CARICATURAS Y SERIES INFANTILES.
Hay que ver las cosas desde más de un ángulo. El doblaje no es para todos, tal y como jmuchos actores de doblaje lo dicen, su trabajo va principalmente dirigido a los niños o a las personas mayores que no alcanzan a leer los subtítulos. Debe haber alternativas para todos.
Y tampoco es como si siempre el audio original sea mejor, ve The Terminator en inglés y luego vuelve a verlo en español (con el doblaje original de tv que es mucho mejor que el redoblaje de DVD) y verás que la película mejora mucho en español (pues Michael Biehn no tiene una voz muy agraciada en comparación con la de Moisés Palacios).
Mismo caso: Arma Mortal 1 y 2 el doblaje de tv es mejor que el audio original (Mel Gibson tiene una voz muy seria y apagada en comparación con la que Guillermo Sauceda tiene) y así podemos encontrar varios casos en que el doblaje mexicano mejora el producto original por la entonación e intensidad de las voces.
PUES SÓLO POR ESE LADO SE JUSTIFICA EL DOBLAJE, PERO YA SE ABUSA DE ÉL.