
Una edición más de la Gamescom ha terminado y nos ha dejado nuevos trailers y gameplays de los juegos que nos esperan para lo que resta del año y el siguiente. La mayoría de los títulos no fueron sorpresa ya que los teníamos presentes desde la E3, sin embargo hubo nueva información y uno que otro anuncio que despertó nuestra curiosidad.
Resident Evil VII
Resident Evil es una de las franquicias más importantes dentro de la industria y con este nuevo título, Capcom espera poder darle un giro refrescante a la serie. Desde que vimos el tráiler de presentación en la E3, pudimos ver que buscan dar una nueva experiencia de survival horror en primera persona al más puro estilo de juegos como Outlast, una tendencia que se ha venido popularizando en los últimos años gracias a los juegos independientes y juegos móviles.
Las opiniones de los fanáticos de la serie son muy divididas: Por un lado están los que creen que es un juego que vuelve al terror, pero que al mismo tiempo no se siente como si fuera un Resident Evil; Por otro lado los que traen todo el hype y ya lo llaman el mejor juego de la saga. Aún faltan muchas cosas por saber, como la trama del mismo juego, lo que si podemos apreciar es que con Resident Evil 7 (y probablemente el plan era junto con Silent Hills), Sony quiere llevar la batuta en el género de terror en las experiencias de realidad virtual.
Metal Gear Survive.
Todo el drama entre Konami y Hideo Kojima nos mantuvo picados como chisme de lavadero todo el año pasado hasta que finalmente se anunció la separación de ambas partes. Kojima formo su estudio y ya presento su primer juego que parece ser el sucesor espiritual de lo que iba a ser Silent Hills. Al mismo tiempo Konami anuncio que seguirían desarrollando títulos de Metal Gear, desde entonces muchas especulaciones se hicieron entre la prensa y los jugadores de cuál sería el futuro de la franquicia, hasta que llego la Gamescom y nos sueltan el tráiler de Metal Gear Survive.
Un título con una premisa bastante peculiar que sin duda alguna ha generado mucha polémica, pero que al menos debemos agradecer que no parece tocar de manera importante la historia que ya conocemos. Es el título con el que Konami da vuelta a la página para ver qué estrategia tomará en un futuro cuando los protagonistas de la saga tengan que entrar de nuevo en acción (si, sabemos que ese día llegará). Los fanáticos de Metal Gear tendrán que esperar (como los de Resident Evil y Silent Hill, entre otros) por un título digno del legado de Kojima.
Sea of Thieves.
Nombrado el mejor juego para Xbox One y el mejor multijugador dentro del marco de la Gamescom, Sea of Thieves es uno de los juegos por los cuales estoy más emocionado pero también muy preocupado. Cuando Rare fue adquirida por Microsoft creí que podría ser una buena idea si se mantenía la dirección, el equipo, las ganas, la inspiración, los… pero no, lo que obtuvimos fue una década de malos títulos tratando de revivir viejas glorias.
Llegó el Xbox One y Rare empezó de manera optimista con el regreso de Killer Instinct y un recopilatorio de títulos como Conker’s Bad Fur Day y Banjo Kazooie en Rare Replay, esté ultimo incluso rompió records de preventas para un título de One en algunos países.
Sea of Thieves parece ser un título que promete muchos momentos de diversión con una premisa simple, mecánicas nada complicadas, un atractivo visual con el sello de la desarrolladora y la necesidad de confiar en las habilidades del otro para poder avanzar en el juego mientras fallamos en el intento. Y he aquí mi preocupación, aunque falta mucho por saber, parece ser que Sea of Thieves será un juego muy repetitivo en el que nos cansaremos de realizar las mismas acciones en los distintos escenarios que creo carecerán de diversidad, es decir, creo (con la esperanza de equivocarme) que nos aburriremos rápido de él sino se agregan la cantidad de misiones y sub misiones necesarias para mantener el interés de formar un equipo y mantenerlo por mucho tiempo.
Todavía falta bastante rato para ver Sea of Thieves en nuestras consolas, pero por lo que fue Rare le deseo lo mejor, aunque no creo que vuelvan a capturarnos como en su época dorada en compañía de la gran N
EA: Titanfall 2 y Battlefield 1
Lo que Electronic Arts presentó era lo más predecible de toda la Gamescom, pero en mi opinión de esta empresa saldrá el que será el juego de disparos en primera persona (FPS) del año. Cuando salió Titanfall me ilusione mucho, quería poner mis manos en ese juego que me permitiría cumplir mi sueño de manejar un “mecha” y atacar a pie como en un shooter tradicional en una misma partida.
El primer Titanfall me entretuvo mucho, tenía sus fallos, pero creo que fue un buen título para ser la primera entrega de una franquicia que mezcla de una manera adecuada humanos con máquinas en un FPS. Titanfall 2 entrega prácticamente lo mismo, si mejora visualmente, incluye una campaña, nuevas armas y titanes, pero al momento de jugarlo, prácticamente no encuentras una gran mejora con su antecesor. Sigue siendo rápido, táctico, entretenido y divertido, sin duda una opción más en este año que han salido varios shooters de calidad.
Pero EA no podía irse sin mostrar más de lo que será, en mi opinión, el FPS del año, Battlefield 1. En una época en la que el futuro del que leíamos en la década de los 2000 nos ha alcanzado, los shooters nos empezaron a entregar historias que dejaban a un lado la siempre dominante Segunda Guerra Mundial y empezaron a mirar la guerra del futuro. Nuevos armamentos, escenarios, drones y rayos desintegradores inundaron nuestras consolas en los últimos años a un punto en el que ya hasta nos desagradaba escuchar acerca de un nuevo título de las franquicias más importantes del género.
Una mirada al pasado era necesaria y DICE junto con EA escucharon lo que las otras compañías no hicieron, la opinión de los fans. Hardline fue un duro golpe para la franquicia de Battlefield, pero Battlefield 1 promete ser el FPS que le dé al género la frescura que necesita. Hemos visto más gameplay y cada vez más se acerca la fecha en la que por fin podremos participar en partidas multitudinarias de este anticipado título.
He dejado muchos juegos de lado no porque no merezcan una mención (como Mafia III), pero estos títulos fueron los que más llamaron la atención de un gran sector de la prensa y jugadores que asistieron y siguieron la Gamescom 2016. Sin duda alguna otro de los grandes temas que han desatado mucha polémica desde el E3 son las nuevas consolas que Microsoft y Sony preparan, pero merecen un análisis y reflexión más profunda.
Se acerca el Tokyo Game Show, que se especula será el escenario idóneo para la presentación de la nueva consola de Nintendo. Sin duda la atención estará centrada en lo que la compañía Nipona presenté sin descuidar la información de los títulos que faltan por salir este año.
- 0 comentarios
- Main, Videojuegos
- 23 agosto 2016