En los últimos diez años, Nintendo ha atravesado varios altibajos, desde ser una gran vendedora (WII y 3DS) hasta desarrollar lo que sin duda ha sido su peor proyecto en cuestión de marketing y ventas el (WIIU).
Muchos de los videojugadores actuales crecimos con una consola de la compañía nipona en nuestras salas y pasamos muchas horas de diversión con la familia y amigos llenándonos de gratos recuerdos que aun mantenemos en nuestras mentes hoy en día. Y he aquí un gran nicho de consumidores que Nintendo en últimos 16 años no ha sabido atrapar como se debe.
Nintendo en los 2000’s
Cuando Satoru Iwata decidió cambiar de página tras el fracaso comercial del Gamecube, se enfocó en darle un giro a sus productos de la mano del Nintendo WII con su filosofía de que los videojuegos son para divertirse, enfocándose en un sector de la población que no pasaba más de una hora jugando o que incluso no tocaba un mando. El resultado: un gran número de ventas a nivel mundial posicionando a la marca nuevamente como una de las tres más importantes en la industria y que seguiría el éxito con el lanzamiento del Nintendo 3DS.
Con esta decisión, muchos seguidores de los 90’s de Nintendo se alejaron de sus productos debido a que no encontraban la satisfacción que años anteriores encontraron en la NES, SNES y N64 (aunque aquí inicio la fuga masiva de consumidores) ya que no veían contenido de calidad para ellos y si lo encontraron en el PlayStation.
En 2012 vio la luz el Nintendo WII U, una consola que no fue entendida ni por la propia empresa como un nuevo producto y distinto a su predecesor que ofrecía nuevas oportunidades pero que no supo ser vendida para los desarrolladores ni a los videojugadores.
La muerte de Satoru Iwata fue también un duro golpe para la compañía y de la cual se ha venido reponiendo con la llegada de Tatsumi Kimishima, quien dio continuidad al trabajo de Iwata al llevar a la realidad el plan de Nintendo para llegar a los teléfonos móviles.
Nostalgia
El 2016 fue un año que llevo a Nintendo a recordar quien es al posicionar sus productos como los más buscados en Internet, tener un éxito tremendo con Pokémon Go y el mini-Nes, al mismo tiempo que anuncio su nueva plataforma: El Nintendo Switch.
Pero para conseguir ese éxito en 2016, los productos de la compañía se vieron acompañados de un factor que siempre rodeara a Nintendo, la nostalgia. Es este factor el que hace que muchas personas que no siguen ya a la empresa, la volteen a ver de nuevo aunque sea de manera momentánea.
El mini-Nes estuvo en todos los portales de noticias, incluso más de lo que la propia N esperaba y por lo tanto generó una enorme expectación ya que su contenido había sido jugado por millones de personas distintas generaciones.
Fue tal el éxito que en su semana de lanzamiento se agotaron todas las unidades sin ser re-abastecidas hasta la fecha de esta publicación y alcanzando precios ridículos en la reventa. Además de lo anterior, ya ha sido hackeado para agregar hasta 60 juegos aparte de los pre-instalados en una muestra de inconformidad con el contenido ofrecido.
Advertencia
Con la demanda y hackeo del mini-Nes, Nintendo recibe una nueva advertencia de lo que no debe hacer: subestimar a sus seguidores.
Ya es hora de poner al consumidor sobre la mesa de la compañía para poder recompensar su fidelidad y llevarles un producto de buena calidad con un buen y amplio contenido, y que pueda satisfacer la demanda del mercado, el cual ellos mismos han preparado muy bien durante el año pasado para lo que puede llegar a ser el Nintendo Switch.
Deja una respuesta