Libros: Viaje al centro de la Tierra

Existen 2 escritores que todos conocemos aún sin haberlos leído nunca, uno es Shakespeare, a quien todos conocemos por muchas obras que nunca hemos leído, el otro es, extrañamente, Julio Verne, quizá porque es el único escritor clásico que podemos pronunciar.

Aún y cuando no hayas leído algún título de este escritor, es casi seguro que lo conoces pues muchas de sus obras han sido adaptadas al cine, tv y caricaturas, es uno de los escritores más importantes de ciencia ficción (junto con H. G. Wells, de quien ya hemos leído mucho recientemente). Y aunque me tomó mucho tiempo llegar a leer completo algún libro suyo, desde niño tenía idea que Julio Verne era un escritor famoso (y por cierto, aunque el nombre pudiera hacerlo parecer español, en realidad era francés).

Verne es un prolífico e importante escritor de ficción, uno que muchas veces predijo el futuro pues sus ideas en sus libros sirvieron de inspiración para muchos inventos actuales. Uno de sus libros más importantes es Viaje al centro de la Tierra, y es un viaje fascinante.

Viaje al centro de la tierra

Trata sobre un geólogo (o sea, que estudia las piedras y minerales) alemán que encuentra un libro muy viejo que se creía desaparecido, eso lo emociona mucho pero no más que el ver caer una hoja de entre las páginas del libro, esa hoja contenía un código escrito por un antiguo científico islandés que, al descifrarlo, le dice que existe un camino para llegar al centro de nuestro planeta, al meritito núcleo, y claro, se emociona y decide seguir sus pasos. Para eso se lleva a su sobrino y juntos se aventuran a viajar a Islandia para desentrañar los misterios que aún esconde nuestro planeta.

Una vez en Islandia se hacen de los servicios de un guía islandés llamado Hans, y ellos 3 forman así al grupo que se aventura a lo más profundo del globo. Verne narra minuciosamente todo, desde el momento de descifrar el código, pasando por el viaje hacia Islandia y claro, el ingreso a las cavernas mediante el cráter de un volcán dormido (que esperan no se despierte). El viaje es fantástico pero también es narrado de una forma muy cerebral, lo que lo hace creíble (a pesar de ser todo una ficción).

El geólogo refuta las ideas de un núcleo de fuego o de una presión atmosférica mortal a grandes profundidades, y lo expone tan bien (pues el sobrino trata de convencerlo de no realizar la expedición) que te lo crees.

Viaje al centro de la tierra

El núcleo… de la historia es la aventura de los tres personajes principales mientras descienden por las partes más profundas del planeta, desde descender por el cráter del volcán Sneffels, en Islandia, hasta ingresar a las cavernas subterráneas y perderse en un laberinto de granito, utilizando luz artificial para poder ver y pasando sed debido a la falta de agua. Una gran parte del libro transcurre de ese modo, con ellos perdidos en las grutas, mientras tanto el buen geólogo y su sobrino nos explicarán detalles muy interesantes respecto a la formación de la Tierra y la miniearología por lo que no creas que descenderán callados, siempre tendrás algo que leer.

A pesar de lo, irónicamente centrado (debido al título), que es el libro, llega el punto en que te recuerda que se trata de una obra de ficción, pues no podrías entretenerte si todo estuviera basado en la vida real y los personajes no vierán más que piedras alrededor. Llegará el momento en que se toparán con un océano subterráneo, posiblemente del tamaño del Atlántico, un océano de aguas profundas, con viento y tormentas eléctricas que iluminan la región (el viento y la tormenta son explicados debido a fenómenos químicos a causa del agua, los minerales y otros aspectos del lugar en que se encuentran, aún así es difícil de tragar), cambiando bastante el ambiente pues de andar por túneles oscuros, luchando por agua y un poco de luz, ahora cambia a un océano, con abundancia de agua y luces azules a causa de los relámpagos.

En dicho momento nos encontramos realmente ante un mundo perdido pues se topan con hongos gigantes y plantas sin color (debido a la falta de luz solar, pero explican el oxígeno) y gran cantidad de fósiles de animales prehistóricos. Más sorprendente aún es cuando se tiopan con más que fósiles pues en las profundidades del planeta habitan peces que se creían extintos, e incluso dinosaurios (es en serio, el libro narra el encuentro entre un ictiosaurio y un plesciosaurio). La explicación que da el geólogo es que quizá se trata de alguna zona que en épocas prehistóricas sufrió un terremoto que hundió y enterró alguna parte de la era primitiva, encerrando y preservando un pequeño ecosistema que logró sobrevivir y desarrollarse sin ser molestados durante muchos millones de años. La explicación es aceptable pero no nos hace olvidar que nos encontramos ante una ficción.

Viaje al centro de la tierra

El libro se desarrolla de forma similar a la película Náufrago, o sea, la trama recae en la naturaleza y pocos personajes. El geólogo (llamado Lidenbrok) es un profesor considerado un genio, muy respetado pero también muy terco y colérico, no le preocupa que su ambición de descubrir el centro de la Tierra lo llevé a él, a su sobrino y al guía a la muerte. El sobrino (llamado Axel), es el narrador de la historia pues las aventuras nos llegan gracias a sus apuntes y su narración (lo que nos revela inmediatamente que sobrevivieron). Por su parte Hans (el guía) es un personaje extremadamente serio, que habla poco y parece no importarle si mueren en las profundidades siempre y cuando reciba su paga, a pesar de eso es quien se encarga de salvarles la vida a Axel y a Lidenbrok en muchas ocasiones.

Viaje al centro de la Tierra es una ficción y como tal debe ser tomado, estoy seguro que muchas personas le llamarían “churro” al momento de incluir dinosaurios en la trama, pero es algo que va acorde a la situación que está narrando, es parte de la historia del libro, es una fantasía que tiene muchas bases realistas y/o científicas, pero que no debe ser tomado como algo real o posible. Si lo vez de ese modo, esperando encontrarte con una aventura fantástica, te vas a encontrar con un libro interesantísimo, con personajes muy agradables y una narrativa muy plausible, me la pasé bastante bien leyéndolo, de inmediato me atrapó y no me soltó hasta que terminé con él. La duda de si llegarán o no al centro de la Tierra y cómo sería de llegar a él te hará que no pares de leer.

Viaje al centro de la tierra

Es un libro barato y no muy largo, te recomiendo ampliamente que lo leas si te gusta la ficción, la aventura o la fantasía. Yo no había leído completo un Libro de Julio Verne antes (tuve algunos en la colección Club Joven Brugera, que en mi análisis de Robinson Crusoe comenté que vendí). Previamente sólo había leído un poco de El Castillo de los Cárpatos y no me gustó, pero ya que leí una de sus mejores obras quedé convencido que se trata de un gran escritor, uno al que, por alguna razón, siempre conocí, aún sin leerlo.

Muy recomendable.

Guardar

Comentarios
  1. Juan Villicaña

    Cuando leí esté libro a mi me paso de noche. Lo único qué tengo bien presente es la película viejita sesentera.

    Esté libro fue el qué vino plantando las semillas de muchas películas de monstruos ó dinosaurios cómo Jurassic Park y King Kong por lo cual respeto mucho la contribución de está obra.

    1. Jurgen

      A mi me parecio muy entretenido y con buenas bases cientificas. Mucho mejor que 20 mil leguas de viaje submarino

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d