Una pregunta ha perturbado las mentes de los nerds durante años: ¿realmente no es lo mismo Los Tres Mosqueteros que Veinte años después?. Sin importar todas las muchas interpretaciones de esa clásica aseveración, aquí estamos para descubrir la verdad.
Mi libro favorito de todos los tiempos es Los Tres Mosqueteros, era una genial aventura con personajes entrañables y villanos excepcionales, al leerlo sentí como si fuera una versión de Arma Mortal, o sea, una especie de Cop Buddy o Bromance, si quieres conocer más a fondo sobre este libro puedes leer mi análisis aquí.
Por supuesto que después de tan buen sabor de boca que me dejó L3M quería tener más, quería continuar las aventuras de esos increíbles personajes, y por suerte, a diferencia de la mayoría de los libros, L3M cuenta con secuela, la historia aún estaba lejos de concluír.
Veinte años después se desarrolla… adivinaste, 20 años después de los acontecimientos del primer libro. Y en tantos años muchas cosas han cambiado. Para empezar lo más lógico, los personajes son 20 años más viejos, en el libro ya están en sus 40s (estaban en sus 20s en L3M, Athos era el mayor con 28 años). Y como suele pasar con cualquier amistad la vida los ha separado. Artagnán continúa en el cuerpo de mosqueteros, manteniéndose en el puesto de teniente que alcanzó al final de L3M. Aramís finalmente cumplió lo que decía de convertirse en Abate, Porthos se casó con una vieja rica y Athos se retiró para recibir una herencia.
Otros personajes relevantes del primer libro también han cambiado: De entrada el Cardenal Richelieu murió hace algunos años, al igual que el anterior Rey, mientras que la Reina, Ana de Austra y antigua damiscela en desgracia que recibió la ayuda de los mosqueteros, ha dejado atrás la inocencia y se ha convertido en una mujer soberbia que mantiene amoríos con el nuevo Cardenal (y villano en curso) Mazarino, quien vive a la sombra de la grandeza de Richelieu, a quien se le recuerda como un genio, minimizando a Mazarino al compararlos.
Rochefort, el antiguo henchmen de Richelieu está en la cárcel, el antiguo capitán de Mosqueteros, el señor de Treville, está retirado y Milady permanece muerta y sin cabeza… aunque su maldad volverá a alcanzar a sus enemigos.
La primera impresión que tuve en este libro fue una gran alegría, fue muy reconfortante regresar a leer las aventuras de estos personajes. La primera vez que Artagnán es nombrado es tan emocionante como cuando Gokú llega al planeta Nameku tras entrenar en la nave espacial. Pero de inmediato notamos que ya no es el mismo gascón de antes.
No sólo ya no es joven sino que está amargado, 20 años de servicio en el mismo puesto, viviendo al día y abandonado por sus amigos (incluído Rochefort, quien ya es amigo de él). Artagnán simplemente obedece órdenes porque ese es su trabajo, mientras recuerda con nostalgia aquellas aventuras con sus amigos, su lacayo Planchet y cómo hacía enojar al viejo Cardenal. Pero claro, no habría nueva aventura si no sucediera algo que lo traiga de vuelta a la carga.
Gracias a Rochefort, quien es mandado llamar por Mazarino y que recomienda a Artagnán para cualquier campaña, el gascón recibe la oportunidad de volver a brillar, esta vez de parte del Cardenal, quien le pide se encargue de destruír ciertas conspiraciones políticas que tienen al país al borde de una revolución (Revolución Francesa? jaja, eso nunca pasaría). Y el gascón le pide a Mazarino contar con el apoyo de sus viejos amigos por lo que se lanza a reencontrarlos.
Y así empieza una historia que se desenvuelve en varios frentes. Lo más interesante de este libro es el cambio en los personajes y la sensación de tensión al volverse a encontrar.
Por un lado da gusto verlos reunidos de nuevo, por otro el tiempo los ha cambiado y alejado, ahora son más materialistas (menos Athos), buscan la gloria económica, desconfían unos de otros y esa fuerte amistad parece rota (hasta llegan a temer que el otro le pida dinero prestado). Incluso terminan en bandos opuestos, Artagnán y Porthos con Mazarino y Aramís y Athos con los rebeldes (frondistas) lo que eventualmente los llevará a enfrentarse.
Por suerte su amistad es más fuerte que sus diferencias políticas e intereses personales y gracias a la bondad y sinceridad de Athos (por mucho el mejor personaje) logran recuperar su amistad en medio de la batalla (aunque siempre desconfié de Aramís, el menos amigo de los 4). Lo mejor de todo es que no quedarán en bandos opuestos siempre.
Un defecto del libro es que tiene muchos momentos irrelevantes para los 4 amigos. Debido a su trasfondo de rebelión del pueblo, vemos a muchos personajes nuevos haciendo sus intrigas para derrocar al actual gobierno (en realidad sólo quieren fuera a Mazarino) y varios capítulos son dedicados a esos tipos que a nadie importan, dejando totalmente olvidado a cualquiera de los 4 personajes principales, es en esos momentos cuando uno piensa: «No es lo mismo L3M que Veinte años después».
Pero afortunadamente las cosas cambian cuando cualquiera de los 4 héroes entra en escena (o aún mejor, cuando los 4 están juntos) y en esos momentos la historia avanza y no puedes dejar de leerla. Por causas de fuerza mayor Athos y Aramís van a Inglaterra para salvar al Rey que está por ser derrocado, al mismo tiempo Mazarino envía a Artagnán y a Porthos a Inglaterra para mostrar su apoyo a las fuerzas rebeldes (enemigos del Rey) y es en medio de esos 2 bandos cuando los 4 amigos deciden volver a estar juntos, Artagnán y Porthos se unen a Aramís y Athos, traicionando a Mazarino.
La parte del libro que se desarrolla en Inglaterra es lo mejor que hay. En ella tenemos a los 4 amigos reunidos, junto a sus lacayos clásicos (ahora más relevantes) enfrentando a toda una nación para tratar de salvar a un Rey en desgracia, no por dinero sino por honor. Es en esta parte del libro donde Artagnán vuelve a brillar con intrincados planes, Athos revela sus debilidades a causa de su excesivo honor y Aramís se muestra más misterioso y cruel. Porthos fue y sigue siendo el comic relief pero es también el corazón del grupo, él refuerza los lazos de amistad y confía plenamente en sus amigos (y de hacer gala de una enorme fuerza cada que puede).
Además de enfrentar a toda la nación y de traicionar a Mazarino, deben luchar contra la venganza de Milady en la forma de su hijo Mordaunt, quien está con los ingleses rebeldes y desea vengar a su madre. Si bien nunca alcanza la calidad de Milady participa en los mejores momentos del libro.
La historia se desenvuelve de diversas formas, a veces es tan lenta que ni ganas dan de leerla, en otras es muy dinámica y la sangre hierve de emoción. En esos momentos es cuando piensas: «Sí es lo mismo L3M que Veinte años después».
Muchas cosas pasan al final, es de hecho ese final una de las peores partes del libro puesto que se siente apresurado y un gran personaje como Rochefort termina totalmente desperdiciado. Todo el libro muestra grandes añoranzas de lo que fue L3M, se habla con gran respeto y admiración de Richelieu, se recuerdan las grandes batallas que vivieron los 4 amigos y la sombra de Milady demuestra que tan genial fue esa villana.
Es un libro muy nostálgico pero esa era la idea, mostrar el paso del tiempo, el cambio de los personajes y cómo enfrentan su nueva situación, sus nuevos intereses, más centrados en lo material que en la gloria o la aventura, además que al final la amistad resulta lo bastante fuerte para triunfar. Aunque todo el tiempo recordemos L3M al leer Veinte años después, este libro tiene sus propios méritos, si tan sólo Dumas hubiera hecho más entretenidas las partes donde no salen los 4 amigos hubiera estado al mismo nivel, pero es una secuela más que digna. No mejor que la original pero gustará a cualquier fan de L3M.
Volviendo al final, quizá no sea tan bueno como quisiera pero deja todo listo para su secuela… así es, L3M es una trilogía y todo queda listo para conocer al hombre de la máscara de hierro en «El Vizconde de Bragelognne», tercera parte de L3M, la cual no he conseguido aún y parece que será difícil, pero ya estoy trabajando en ello puesto que mi serie literaria favorita debe ser completada.
Para finalizar llego a la conclusión que sí es lo mismo L3M que Veinte años después, al menos a nivel literario, el libro demuestra que aún si pasan los años y cambiamos en el exterior, cambiamos nuestras costumbres y parecemos otras personas, siempre queda en el fondo algo de lo que fuimos y si realmente nos enorgullecemos de lo que alguna vez éramos entonces nuestro viejo yo resurgirá. A nivel dicho sabemos que la frase simplemente significa que los años pasan y no podemos hacer lo mismo que antes, pero parece que Athos, Porthos, Aramís y Artagnán no recibieron el mensaje pues se lucen cuando es necesario y lo que pierden en juventud y vitalidad lo ganan en inteligencia y sabiduría por lo que esa famosa frase no tiene ya validez ya que: SÍ ES LO MISMO LOS TRES MOSQUETEROS QUE VEINTE AÑOS DESPUÉS.
Por cierto, Ana de Austria es una perra malagradecida.
apesar de que no es sobre video juegos, es un articulo bueno que se agradece
No hay nada mas nerd que los libros, ademas la historia de 20 años despues no es muy conocida, casi todas las peliculas, caricaturas y demas se quedan en la primera parte pero no tocan el momento de este periodo (y aun menos el del Vizconde de Bragelonne).
Aunque no mucha gente lee mis reseñas de libros, queria comentar que ya tengo el libro de El Vizconde de Bragelonne, que es la tercera parte de la historia de los mosqueteros, por lo que pueden esperar la culminacion de los analisis, pero esperen sentados porque se trata de 2 tomos con mas de 700 paginas cada uno, asi que tomara bastaaaaaaante tiempo.
Genial! A mi me gustó mucho, y fue hace como 15 años que leí el libro. Creo que voy a volver a ello, ya que me falland detalles y quiero comenzar El visconde… Otra cosa. También tengo algunas reseñas de varios libros. ¿Aceptas colaboradores?
Claro que acepto colaboradores, es algo que siempre estoy buscando. Si deseas formar parte del grupo (que admito somos pocos y solo 2 trabajamos continuamente) solo haz tu cuenta de usuario (o dime cual es tu nick si es que ya la tienes) y te validare como autor (ademas si necesitas ayuda te puedo explicar como funciona el sistema).
Respecto al Vizconde, voy a poco mas de la mitad del tomo 1 y debo decir que es muy bueno, al ser tan largo se han tomado su tiempo para introducir personajes y explicar la situacion, aunque se extraña a Milady
muy buen resumen del libro del gran maestro Dumas. para mi la Trilogia de los Mosqueteros sino desde lo acabado del estilo literario, desde lo emocional es lo mejor de la Literatura Universal, es mi Trilogia de libros preferidos desde que lei a los 10 años El Vizconde de Bragelonne(yo empeze al reves la serie xq consegui el libro regalado por mi hna). y si necesitas colaboradores me ofrezco para esa tarea con toda la voluntad y entusiasmo
Hola, gracias por tu respuesta, siempre buscamos mas gente interesada en escribir, si te gustaria unirte al equipo solo crea tu cuenta de usuario y avisame cual es tu nick (si quieres deja un mensaje en este tema) y ya asi te doy privilegios de autor y podras comenzar a postear.
Disculpa ésta pregunta tan fuera de tema y tiempo -y espero tengas a bien el contestarla-, pero, ¿sabes quién es el autor de éste grabado?
http://www.nerdcast.net/articulos/fotos/20ad/l3m.jpg o en su defecto, ¿posees la imagen completa? Te lo agradecería infinitamente.
Hola, esa imagen esta en la portada del libro de la coleccion Sepan Cuantos de Porrua, no se quien lo haya hecho. Espero te sirva de algo, saludos
Muchas gracias por la respuesta tan pronta.
Tengo justamente la trilogía en esa misma edición, y desde que la vi me ha llamado mi atención así que traté de buscar al autor de dicho grabado, pero ciertamente no logro conseguirlo.
Agradezco mucho tu respuesta, de cualquier forma.
Buena tarde.