Libros: Soy Leyenda

Todos conocemos la historia de Neville gracias a las películas que la hicieron famosa, ya sea Last Man on Earth, Omega Man o la más reciente Soy Leyenda de Will Smith, pero como siempre, todo está basado en un libro y ahora finalmente sabrás si merece leerse.

————————————————————————————————————
Es muy difícil hablar de un libro del que ya se hicieron 3 películas relativamente fieles a la idea original, si bien ninguna sigue al 100% lo que sucede en el libro, si narran entre las 3 prácticamente todos los sucesos relevantes. Tanto en las películas como en el libro, Neville sigue siendo el único sobreviviente de una misteriosa plaga que convirtió a la gente en vampiros, sigue buscando una cura a la plaga y se sigue encontrando con no muertos que desean hacer una sociedad utópica, e incluso el perro hace aparición, aunque de forma mucho menos relevante (y más triste, aún más triste) que en la película de Will Smith.

Soy Leyenda

Soy Leyenda es, quizá, el origen del concepto de los zombies que conocimos en La Noche de los Muertos Vivientes, muchos le dan a George Romero el título de padre del zombie moderno pero los no muertos de Soy Leyenda se le parecen bastante a sus zombies, y este libro fue publicado en 1954 por Richard Matheson, 14 años antes del estreno en cine del clásico de Romero. Y si bien los no muertos de Matheson son vampiros, sus descripciones y actitudes son más similares a las de un zombie por lo que es difícil leer el libro y no imaginarlo como una historia de apocalípsis zombie.

Soy Leyenda

La acción empieza prácticamente de golpe, con muy pocas explicaciones del por qué sucedieron las cosas (tal como con los Muertos Vivientes), se sabe que hubo una guerra y que se usaron armas químicas pero la historia nunca afirma la causa, solo comenta que la gente comenzó a enfermar y a morir, y que después de eso se levantaban y buscaban sangre. Tampoco se nos explica muy a fondo la profesión de Neville pues por momentos parece que trabajaba en una fábrica y sin embargo logra aprender mucho de qupimica y biología como para teorizar sobre las causas de lo que sea que provoca la epidemia de vampiros.

En vez de tratar de hacer una historia mitológica como Drácula, Soy Leyenda busca darle una explicación científica al por qué de los vampiros (auque nunca de forma concluyente pues todo son conjeturas de Neville, quien no es experto en el tema), quizá similar al estilo de Mary Shelley en Frankenstein, e incluso Matheson menciona varias veces a la novela de Drácula y utiliza lo explicado en la novela para que Neville parta en camino a buscar una cura (detalles como dormir en la tierra, los ajos, etc), la teoría de Neville (y de Matheson) es que los vampiros serían una criatura real que ha existido por años pero en tan baja medida que se les consideraba una leyenda.

Soy Leyenda

Las cosas suceden en el libro de forma muy parecida a como pasan en las películas, los que pensaron que Charlton Heston hizo un Neville muy colérico deben saber que así es el personaje en el libro, enojón, violento, brusco, de hecho no es un personaje muy simpático para el léctor, aunque, claro, esa era la intención pues la moraleja del libro trata de la normalidad. O sea, Neville es el último hombre “normal” para nuestros estándares, eso lo haría el bueno de la historia pero dentro de ese mundo se trata de un ser monstruoso para los vampiros, un ser que los ataca mientras duermen para exterminarlos. Todo el concepto de Soy Leyenda es el de la historia del montruo narrada desde el ojos del mismo monstruo y sin saber que lo es, lo que nos (debería) hace pensar que quizá para un Vampiro, para Jason Vorhees, para un zombie, sus acciones son las buenas dentro de su propio mundo y que simplemente matan porque para ellos están disminuyendo el peligro.

Soy Leyenda

Soy Leyenda es un libro corto, 180 páginas en la edición que compré, y no precisamente barato para la antidad de páginas que tiene (unos 110 pesos). Su importancia en nuestro mundo actual amerita que le des una leída pues ha influenciado a una gran cantidad de películas que amamos, aunque no osaría ponerlo al mismo nivel que otros libros de su género como Drácula o Frankenstein. Es una buena historia pero lo catalogaría más en un sitio de Nuevo Clásico en vez de ponerlo al lado de los Clásicos de Siempre. Si lo vas a leer, que sea durante Halloween.

Enhanced by Zemanta

Guardar

Comentarios
  1. Jaan

    Hace ya unos años que leí este libro, es bastante interesante y algo ligero (me duro solo dos días), aunque me gusto la historia siempre pensé que el titulo era un poco pretencioso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.