
Realmente no existe un libro llamado Sherlock Holmes, más bien es un personaje que ha estelarizado varias novelas, imagínalo como una serie de tv donde cada libro es un capítulo diferente. Ya llegará el momento en que te platique de sus libros de forma individual pero primero es necesario que conozcas al personaje.
Sherlock Holmes es un ícono literario, incluso lo podría considerar como el primer héroe famoso de acción, o sea, este no sólo era un personaje de un libro sino que tuvo toda una serie, imagínalo como si fuera una temporada de TV.
Todos sabemos que Sherlock es un detective privado que se encarga de casos difíciles, no lo hace sólo, en sus relatos siempre está acompañado por su amigo, el doctor Watson. Dentro de sus historias no siempre Watson acompaña a Holmes pero, como se supone que es mediante la pluma del doctor que conocemos sus historias, participa en todos los casos que a fin de cuentas podemos leer.
También es conocido que nuestro doctor favorito, el Dr. House, está basado en Holmes, no sólo su apellido empieza con H sino que su personalidad es muy similar. Holmes es un poco antisocial, misántropo, adicto a las drogas, muy inteligente, agresivo verbalmente con los que le rodean, e incluso abusa emocionalmente de Watson como House abusa de Wilson (ya notaste que también empiezan con W?).
Las historias de Holmes por lo general comienzan en el departamente que el detective y el doctor comparten (durante, digamos, la primera temporada ya que después Watson se casa) en la calle Baker (así se llama la calle donde viven House y Wilson). Por lo regular con una conversación entre los dos amigos, seguida de alguna burla o sarcasmo de Holmes hacia Watson y finalmente con la llegada de algún visitante que les encargará un trabajo. Hay variantes en la mecánica pero por lo general se nos presentan de este modo.
Lo más interesante de estas lecturas es la manera en que Arthur Connan Doyle va narrando los sucesos y su forma de describir el ambiente. En algún lugar he escuchado que a Doyle se le considera un escritor mediocre pero para el nerd aficionado al anime, videojuegos y series de tv, su escritura resulta muy sencilla de seguir y muy amena.
Pocos libros me hacen imaginar tan a fondo el espacio en que se desarrolla la acción como los de Sherlock Holmes. Doyle describe con detalle los lugares, la gente, la decoración, todo lo necesario para transportarte a la Inglaterra del siglo 19.
Después de que el visitante en cuestión solicita los servicios de Holmes y procede a contarle su historia, Sherlock pasará a aconsejarle qué hacer (no sin antes burlarse sarcásticamente del cliente y de Watson) y después comienza la travesía hacia el lugar del crimen/misterio, donde
Holmes hará gala de su capacidad de observación e interpretación para no sólo encontrar pistas sino ligarlas hacia las personas indicadas formándose un perfil de la personalidad del sospechoso en base a las pistas que encuentra (digamos que encuentra una colilla de cigarro, reconociendo la calidad de las cenizas puede conocer la posición social, en base a su ubicación en el suelo conocer hacia qué dirección estaba observando, etc). Finalmente se nos revelarán los secretos del misterio, demostrando nuevamente la astucia de Holmes, quien se retirará ya sin interés en los elogios hacia él, simplemente pensando en algún otro caso para entretenerse.
Existen bastantes historias cortas, las que más me vienen a la mente son: “El caso del detective agonizante” donde tenemos a Holmes al borde de la muerte y sin confiar en las habilidades de Watson para tratarlo. También “El caso de los hombrecitos danzantes” donde encuentra un extraño código de figuras danzantes y Holmes debe descubrir qué mensaje oculta antes de que una tragedia suceda (y una anécdota interesante es que, empleando su técnica, pude descifrar el código de una cartita que se enviaba mi hermana con una de sus amigas, no tenía nada de interesante pero realmente aprendí algo de leer aquel relato).
Además de los relatos cortos, existen 3 libros completos, que vendrían a ser algo así como las películas basadas en la serie. En estos libros tenemos historias más complejas y con una narrativa más elaborada, aunque también menos Holmes. Esos libros son: “El signo de los cuatro”, “Estudio en Escarlata” y “El sabuezo de los Baskerville” siendo este último el único que he leído y del que puedes esperar una reseña muy pronto.
Sherlock Holmes es mi personaje favorito de literatura. Sus libros son los que más me han gustado (viéndolos como un todo) y aunque a veces Doyle se vuelve un poco predecible (pues Holmes nunca falla) lo mejor es tratar de resolver el misterio uno mismo y ver si al final concuerda o no con las deducciones de Holmes.
Léelos con atención, podrías aprender algo de ellos.
Ahh y la película? De esa mejor no hablamos…
- 6 Comentarios
- Literatura, Main
- 27 septiembre 2011
Tambien dicen que Sherlock Holmes fue la primera descripción de alguien con sindrome de Asperger, bueno por lo menos el personaje cumplía con los síntomas, mucho tiempo antes de que se reconociera como enfermedad.
¿Por que?, yo no lo veo así.
Pues Holmes se obsesiona con ciertos temas, tiene dificultad para entablar relaciones afectivas, no detecta cuando ofende a los demas (o lo hace con intencion) y es muy adepto a su rutina. Son sintomas del Sindrome de Asperger
Buena introducción al personaje y su mundo.
Deberías leerlas todas, son maravillosas en conjunto.
Si te gusta el personaje y quieres ver lo que un director serio puede hacer con él, checa la serie homónima de la BBC, impresionante adaptación, con respeto al personaje.
Como la mayoria de las historias de Sherlock son cortas, me ha sido dificil conseguir los compendios adecuados porque a veces no los agregan en orden, respecto a los libros en forma, he leido 3 y tengo entendido que son 4, me falta En el valle de las sombras, los otros 3 planeo escribir un analisis pero lo he idoposponiendo y la verdad ya recuerdo poco de ellos, quiza debere de releerlos.
Si te refieres a la serie donde sale el hobbit ya la vi y me gusto bastante, estan las 2 temporadas en Netflix y espero que pronto terminen la tercera.
Yo lo que terminé haciendo por andar prestando parte de mi otrora completa colección, fue bajarlos para IPAD, se lee bien y es cómodo en verdad.