Tenía que pasar, era necesario conocer a mi competencia. Gracias a la fama por la película de reciente estreno decidí que era momento de leer Ready Player One y saber a qué se debía tanto alboroto; y principalmente para aclarar la duda máxima: ¿Cuál es mejor, El Programa GAMER o Ready Player One?
Desde hace tiempo conocía la existencia de Ready Player One, de algún modo supe que existía una novela acerca de videojuegos pero no investigué más y la dejé pasar por años. Comencé mi propia novela siempre conocedor que, en algún lado, había otra que bien podría ser similar; sin embargo no la leí hasta ahora, ya que el hype que generó la película me motivó a comprar el libro.
Ready Player One es una novela acerca de un chico llamado Wade Watts. Un chico que vive en una especie de favelas conformadas por un montón de casas rodantes, colocadas unas sobre otras para ahorrar espacio. Todo eso en un futuro distante en el que algo sucedió, se acabaron los combustibles fósiles y eso generó en una crisis energética que básicamente sumió a gran parte del mundo en una pobreza muy extrema.

Wade es uno de los muchos pobres que no tiene futuro ni grandes aspiraciones en la vida, huérfano tanto de padre como de madre, quedó al cuidado de una tía que no lo quiere y que sólo lo explota. Wade no tiene amigos, no tiene familia y lo único positivo de su vida es el videojuego OASIS, un MMORPG en el cual tanto él como millones de personas pasan los días, tratando de alejarse del mundo real.

OASIS es un videojuego un poco extraño pues, al parecer, no hay reglas en ese mundo. Los personajes pueden tomar cualquier forma y los mundos pueden recrear con gran fidelidad cualquier escenario, por lo mismo se ha poblado de millones de mundos sacados del cine, televisión y otros videojuegos.
OASIS es la creación máxima de James Halliday, un diseñador de videojuegos que es venerado por millones pero que, igual que los videojugadores, era un solitario; a su muerte Halliday deja un anuncio importante, ha dejado un concurso dentro de OASIS para encontrar una reliquia y, quien lo haga, heredará toda su vasta, vasta, vasta, vasta, fortuna… vasta.

Y claro ante una competencia con un premio así de grande toda la base de usuarios le entra a la búsqueda, desde los enormes clanes, las compañías multinacionales hasta los solitarios jugadores entre los que está Wade, mejor conocido en el mundo de OASIS como Parzival.
Básicamente el mundo de Ready Player One se centra en la búsqueda digital de ese premio oculto y cómo los videojugadores deben cumplir ciertos objetivos y resolver varios enigmas para obtener el acceso a dicho trofeo; sin embargo las cosas no son tan sencillas como conectarte a buscar pues existen compañías dispuestas a todo con tal de obtener el premio máximo, que además de la vasta, vasta, vasta, vasta, fortuna de Halliday… vasta; consiste en tomar control de OASIS y hacer de él lo que quieran, y eso significa poder pues OASIS en esos días sirve para todo, para trabajar, para estudiar, para jugar: es una empresa trillonaria y la compañía de servicios de telecomunicación Innovative Online Industries (IOI) ha contratado a un ejército de jugadores para que consigan el premio para ellos, y esa empresa (no confundir con Telmex ni con Electronic Arts, IOI no son tan malévolos) está dispuesta a matar para lograr su objetivo.
Si te suena similar a SwordQuest, el concurso real realizado para aquel juego de Atari 2600 que te regalaba una corona, un santo grial, una espada y todo eso real, de oro; estás en lo cierto; pues es mencionado dentro de la novela como referencia.
Ready Player One no es como Sword Art Online (aunque son MUUUUY parecidos en concepto), en el que los personajes que mueren en línea mueren en el mundo real. En RPO existe permadeath, pero sólo para tu personaje, el cual al morir pierde todo lo que tenía, sus niveles, sus ítems, todo, y si quieres volver a jugar debes empezar de cero. Por ello hay cierto nivel de riesgo pues nadie quiere ver tiradas a la basura horas de juego por caer en un pozo de lava. Sin embargo, para hacer las cosas más interesantes, la presencia siniestra de IOI pone en riesgo la vida pues ellos están dispuestos a comprar información confidencial para dar con el paradero de los jugadores que les den lata y matarlos para sacarlos del camino.

Gracias a ese riesgo mortal, una parte de RPO se parece a mi amada película El Fugitivo, pues Wade no sólo está buscando ganar el premio sino que está escapando de la malévola empresa que lo busca, ya que Wade ha encontrado muchas pistas que lo encaminan a ganar la competencia. Así es como el héroe de esta novela deberá superar diversos desafíos para encontrar el premio, conocer a otros rivales y participantes, y poner en juego el pellejo pues los malitos de IOI están tras él.
¿Qué puedo decir de Ready Player One? Pues ¡me gustó! La novela, la cual fue publicada en 2011, definitivamente toma elementos de Sword Art Online (2009), así como de El Fugitivo (1963), aunque de este último no es tan evidente a menos que ames la película de 1993 como yo la amo. Pero la unión de sus elementos es entretenida y emocionante; los personajes terminan volviéndose carismáticos y reflejan muy bien a los videojugadores de verdad, en el sentido que son gente común e incluso tiene algunas sorpresas aquí y allá que realmente te hacen decir: ¡WOW!

Pero seguro pensarás:¿qué hay de esas referencias a la cultura pop de las que tanto hablan? Pues están por todos lados. RPO es una novela con mucha añoranza por la década de los 80´s y está repleta de elementos sustraídos de esa década, pero no son realmente referencias sino que son literalmente elementos tomados del entretenimiento de esos años y que forman parte de la narrativa. Así los personajes deben jugar Joust, Tempest, Pacman; ven películas de los 80´s y recitan letras de canciones de esos tiempos. Algunos poderes y habilidades provienen directamente de series de tv, por ejemplo, la habilidad de transformarse en Ultraman o usar un Gundam.

Aunque tanta nostalgia me agrada, en ocasiones sentí que la carencia de reglas en el mundo de OASIS, que permitía la existencia de… ¡lo que sea! Hacía que la trama diera vueltas. Oasis es un mundo medieval, fantástico, distópico, futurista, apocalíptico, posmodernista, surrealista, etc. Por lo mismo aplican reglas de todos los esquemas; hay magia, robots, tecnología, clanes.
Llama la atención que en un mundo tan pobre económicamente, todos jueguen videojuegos y todos gasten muchísimo dinero en la adquisición de equipo OASIS para jugar o estudiar, que es como una realidad virtual con guantes, visor y hasta trajes. Pero bueno, al menos sí explica como el pobre Wade se hizo de uno, y está bien fundamentado.

La novela me gustó bastante y la terminé de leer en menos de una semana, logró sorprenderme en varias ocasiones y, casi al final, me atrapó y no me dejaba ir, leía sonriendo ante la imagen épica que retrataban al final. Sin embargo el desenlace lo sentí un poco abrupto, poco conclusivo; del mismo modo esa épica de la que hablé hace unos instantes, era la mejor parte de la novela y dura bien poquito, lo que me deja un tanto frustrado.

Sin embargo sí me gustó la novela y sí la recomiendo ampliamente. Aún no veo la película pero espero hacerlo tan pronto me sea posible y hacer la comparativa de libro-película.
¿Y bien?
Ok ya sabes que Ready Player One me gustó pero seguro en tu mente sólo quieres saber una cosa: ¿Es mejor que El Programa GAMER?

Creo que es una respuesta difícil para mí pues, por un lado, El Programa GAMER es mía, mi novela; y por otro, no puedo leerla como lo harías tú. Pero aquí va mi opinión.
Ambas son dos historias muy diferentes, aunque las dos traten de videojuegos y ambas tengan una gran cantidad de referencias a los 80´s; la manera en que están estructuradas difiere muchísimo.
El Programa GAMER tiene las referencias ocultas, sólo están ahí por gusto personal; mientras que Ready Player One las integra en su historia. El Programa GAMER tiene una gran cantidad de personajes y alterna entre ellos para darles a todos su relevancia; Ready Player One es la historia de Wade y en ningún momento de aleja de él. Finalmente la diferencia más notable es que Ready Player One es una novela sobre videojuegos y El Programa GAMER es una novela sobre videojugadores.
Así que: ¿Cuál es mejor?
Ahh caray, parece que no puedo decidir. ¿Por qué no me lo dices tú? Lee ambas novelas y dime cuál te gustó más y aquí lo publicaré ÍNTEGRO en Nerdcast.
Deja una respuesta