Los zombies y la literatura no son precisamente una combinación ganadora, a diferencia de los vampiros y los monstruos no hay mucho en los zombies que se pueda explotar textualmente pues se trata de una amenaza que recae en lo visual, sin embargo el libro más famoso de zombies en tiempos recientes es Guerra Mundial Z, mismo que incluso ya tiene su película.
Seguro te preguntas, ¿qué tan similares son el libro y el filme? la respuesta es NADA, sólo tienen en común el nombre y algunos de los países donde se desarrolla la acción, fuera de eso estamos ante dos historias diferentes.
Guerra Mundial Z, el libro claro está, es una de las lecturas más sencillas y digeribles que te puedes encontrar, no es una trama larga con historia central, el libro realmente es una compilación de relatos de supervivientes de la guerra una vez que ésta ya ha terminado y se ha ganado. No hay protagonista (a menos que consideres al reportero que se supone juntó cada relato) y no hay una historia, los sucesos narran desde el escape de una familia a lo largo de todo el país, la lucha de algún soldado abandonado en el campo, el robo de submarinos e incluso los centros de refugio para los perros que participaron en la batalla. En total hay casi 100 historias y ninguna se puede considerar como la central.
El libro tomó un camino fácil en su desarrollo pues en vez de hacer una novela que deba ser coherente de principio a fin se enfocaron en pequeñas historias que son mucho más fáciles de escribir, sin embargo eso también resulta más fácil de leer. Al ser éste un libro bastante gordo (de 457 páginas) uno pensaría que leerlo completo tomaría mucho tiempo, sin embargo gracias a su formato puedes correr las páginas de una forma tan sencilla que lo puedes terminar en muy poco tiempo.
Sin embargo y pese a ser una lectura muy sencilla, es entretenida y eso es lo más importante. Las historias pueden ponerse muy interesantes y exploran distintas fases del comportamiento humano durante una crisis, desde la depresión hasta la locura, cada relato cuenta con distintas situaciones, protagonistas y ocurren en una zona diferente del mundo, se podría decir que este es un libro muy dinámico.
Pese a ser un libro entretenido me resulta difícil entender su gran popularidad, misma que le permitió llegar al cine en una muy mala adaptación, sin duda leerlo no es un desperdicio de tiempo pero no le veo la calidad para algún día considerarse como un clásico.
Este libro es escrito por Max Brooks… ¿Brooks? Si ese apellido te suena similar es porque se trata del hijo del actor y director Mel Brooks, por siempre recordado por El Joven Frankenstein.
La familia Brooks es de origen judío y es esa la razón por la que se hiló el concepto de zombies con Guerra Mundial pues Brooks hace una comparación con el exterminio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, sólo que esta vez es toda la humanidad la que enfrenta la extinción. Por otro lado también pone a los judíos como artífices del triunfo pues fue Israel el único país que se dio cuenta del peligro que había en el mundo, se nota su favoritismo pero es entendible.
Entre los aspectos interesantes de este libro es que explora diversas posibilidades por siempre tratadas por nosotros los aficionados al género de zombies. Explica qué pasaría si los zombies llegaran a zonas frías (se congelarían pero volverían a activarse cuando llegue la primavera) y por qué el ejército tendría problemas en enfrentar este tipo de amenaza (explica que los soldados están entrenados para ganar infundiendo miedo y descontrol a sus enemigos pero que los zombies no sienten nada por lo que las tácticas militares no funcionan).
En general es un libro entretenido y que recomiendo leer, hubiera preferido se tratase de una novela completa con historia principal pero de todos modos lo que hay no está mal, no lo veo como un clásico, no es tan bueno como Drácula ni Frankenstein pero es una buena opción si quieres leer algo sobre zombies.
El libro lo puedes encontrar en Librerías El Sótano por 225 pesos, un precio un poco elevado pero manejable.
Deja una respuesta