Finalmente lo logré, he leído la trilogía de los mosqueteros de Alexandre Dumas, debo decir que no fue fácil pues la tercera parte es un libro enorme, de casi 2 mil páginas, no todas geniales, pero no podía abandonar a mis personajes favoritos de la literatura, tenía que saber qué sería de ellos y…
En cierto modo considero a Los 3 Mosqueteros como los héroes de comic originales, sus aventuras no aparecieron de inicio en formato libro sino que llegaban por entregas en un periódico francés, muy parecido a lo que hoy en día sería un comic tradicional.
En 1844, cuando esta historia llegó por primera vez, debió ser muy emocionante el ir leyendo diariamente (o semanalmente, no sé cada cuando aparecía el capítulo nuevo) el desarrollo de las largas aventuras de estos caballeros franceses, una emoción similar a la que hoy en día tendrá cualquier aficionado o los comics o como la que sentimos muchos de nosotros cada semana con los capítulos de Caballeros del Zodíaco.
Una larga aventura llena de romance, intriga política, comedia y acción, en la que tuvimos a lo largo de estos tres libros. Y aunque no hay duda que el primero, Los Tres Mosqueteros, es claramente el mejor (reseña aquí), tanto Veinte años Después (reseña aquí) como el Vizconde de Bragelonne tienen muchos momentos destacables, y claro, es hora de terminar este asunto y tratar a fondo del último libro.

Verdadera estatua de D´Artagnan en Francia
Pasaron 10 años desde los eventos de Veinte años Después (30 en total desde las aventuras en el primer libro) y nuestros personajes siguen haciendo su vida separados unos de otros. Athos continúa una vida apacible al lado de su hijo Raúl en Bragelonne (Raúl es el Vizconde de Bragelonne), Porthos vive la gran vida como Barón de Bracieux (título otorgado por Mazarino al final de Veinte años Depsués) y Aramis está misteriosamente desaparecido. Por su parte, D´Artagnan continúa como teniente de mosqueteros y no está contento pues tras 30 años de servicio se siente estancado y olvidado por la Reina y por Mazarino, quien sigue siendo el verdadero gobernante de Francia. Por otro lado, Luis XIV, Rey heredero, aún es joven y todavía no ha asumido el control del país. Un día, en una fiesta otorgada al Rey en Blois (donde vive Athos) un joven se aparece ante Luis XIV, se trataba de Carlos II, Rey heredero de Inglaterra (recordamos a su padre a quien Athos y los demás no pudieron salvar de ser ejecutado en 20 Años Después).
Carlos le pide ayuda a Luis XIV para recuperar el trono pero Mazarino le impide hacer algo por él, pero D´Artagnan lo escucha todo, presenta su renuncia a Luis XIV y se encarga de devolver el poder a Carlos II (con un poco de ayuda de Athos).
Todo esto bien podría parecer material digno de una historia principal pero es apenas el comienzo de la historia en el Vizconde de Bragelonne, y un comienzo de poca importancia además pues los eventos y personajes que aparecen en esta primera aventura no vuelven a tener gran relevancia en el desarrollo de la trama principal y sólo sirve para que Luis XIV se asombre del talento de D´Artagnan, elevándolo a Capitán de mosqueteros tras la muerte de Mazarino.
¿Crees que la muerte de Mazarino es un spoiler? para nada, es sólo otro pequeñísimo fragmento en esta historia. Tanto la aventura de D´Artagnan en Inglaterra como la muerte de Mazarino simplemente sirven para poner en su lugar a los personajes principales: Luis XIV como único Rey de Francia y D´Artagnan como su Capitán de mosqueteros, la verdadera historia comienza después y es sumamente larga.
El Vizconde de Bragelonne es un libro muy contrastante, por un lado tenemos un inicio dinámico con las aventuras en Inglaterra y dándole a Athos y a D´Artagnan una gran importancia, pero ésto no es más que un espejismo pues la base de la historia se divide en dos: El interés amoroso de Luis XIV hacia Luisa de la Valliere, novia de Raúl, y un complot de parte de Aramis para tomar el poder. Esas dos historias son el punto medular de este libro una vez que D´Artagnan y Luis XIV están en su posición.
Luisa de la Valliere es una chica de 17 años, pobre y tímida, que gracias a su amiga Aura de Montalais logra un puesto como camarista de la cuñada de Luis XIV, Enriqueta, hermana de Carlos II quien se casa con el gay (es en serio) hermano de Luis XIV. A Luisa la conocimos brevemente en Veinte Años Después tras lastimarse un pie y ser rescatada por Raúl. Raúl está profundamente enamorado de ella desde que eran niños, pero Luisa ama secretamente al Rey, y cuando el Rey se entera decide correponderle. A pesar de lo que se pudiera pensar, esta situación no es tan crítica pues, y a pesar del título del libro, Raúl (o sea, el Vizconde de Bragelonne) tiene una participación escasa en la historia. Toda la parte del amor entre el Rey y Luisa es larga y relativamente aburrida y sirve más bien para justificar el futuro desenlace de varios personajes, así como para entrever la personalidad de Luis XIV, quien no es malo, pero es obstinado.
La historia central es la otra mitad, el complot de Aramis (quien es muy importante aquí) para derrocar al rey, para hacerlo se alía con Nicolás Fouqet, Super Intendente de Hacienda y el hombre más poderoso de Francia. Aramis, gracias a los numerosos romances que tuvo en su juventud con varias cortesanas (específicamente con la Duquesa de Chevreuse, quien por cierto es la madre biológica de Raúl), conoce un secreto mortal que puede destruir la corona de Francia, ese secreto no lo es tanto hoy en día pues es acerca del hermano gemelo del Rey. Aramis planea reemplazar al rey con su gemelo y así llegar al poder. Para su desgracia tiene enfrente a D´Artagnan por lo que, nuevamente, los viejos amigos se encuentran en bandos diferentes.
En Veinte años Después nos presentaron a los 4 amigos distanciados, divididos, Athos y Aramis apoyaban a la Fronda mientras que D´Artagnan y Porthos estaban con Mazarino (aunque no de corazón). Y aunque varias veces su amistad fue puesta a prueba, salieron avantes y los 4 volvieron a unirse para luchar por un bien común. En el Vizconde ya sabemos que su amistad soporta toda prueba, pero nuevamente los tenemos apartados. Athos vive retirado mientras que Aramis conspira contra el Rey e involucra sin decirlo a Porthos, lo que pone a D´Artagnan en un serio problema pues esta vez sus amigos están en una posición en la que él quizá no podrá interceder por ellos. Durante todo el libro hay una sensación de pesimismo, se siente que la situación esta vez es más densa que antes y se puede entrever que las cosas no saldrán bien para los cuatro héroes. Más de una vez se ven enfrentados por intereses y deben tomar partido, se ven traicionados por sus líderes o manipulados por otras fuerzas. En especial Aramis, quien toma el papel de villano de la historia aunque su amistad hacia los otros tres nunca es puesta en tela de juicio.
Siendo un libro tan largo, tiene muchísimos personajes y de pronto las cosas se tornan algo lentas. Muchos de ellos comienzan fuerte y su participación se desvance conforme la historia avanza, sólo para regresar tiempo después. Casi todos los personajes que se mantenían vivos desde la historia anterior permanecen: obviamente tenemos a los 4 mosqueteros (3 de ellos ya no son mosqueteros por cierto), así como sus 4 lacayos (ya muy entrados en años), además vuelven Ana de Austra, Madame de Chevreuse, Julio Mazarino, Luisa de la Valliere, Luiz XIV (que era un niño en 20 años Después), Guiche (amigo de Raúl, a quien conocimos en el libro anterior) e incluso reaparece el fantasma del Conde de Wardés en la forma de su hijo (Wardés era el amante de Milady). Dar seguimiento a todos ellos más los personajes nuevos es todo un reto y más de una vez deberás volver atrás para confirmar quiénes son en realidad.
La historia no está tan enfocada en la acción, aunque definitivamente tiene sus momentos intensos. Los personajes son ya muy mayores por lo que lo que les falta en agilidad y energía lo compenzan con astucia, en especial D´Artagnan a quien vemos prácticamente invencible. Resulta imposible no confiar en él cuando entra en escena (y extrañamente permanece ausente mucho tiempo). Sin embargo nadie es perfecto y podemos ver su primera derrota casi al final de este libro.
El Vizconde de Bragelonne es un libro más emocional que los anteriores. Mientras que L3M es acción y dinamismo y algo de eso continúa en 20AD, el Vizconde entraña un cambio de época, un momento en que los héroes del pasado no son más que fantasmas aferrándose a tiempos diferentes, viven ahora en un mundo que ha dejado las espadas y las aventuras, ahora se encuentran rodeados de aristocracia y comodidades. Es un nuevo mundo que parece no quererlos en él mientras que ellos luchan por hacerse de un lugar. Si debo compararlo con algo, es parecido a la serie Metal Gear Solid cuando le dicen a Snake que no hay lugar para él fuera del campo de batalla. Así se sienten D´Artagnan y sus amigos, y eso nos hace sentir que el final no será feliz. Debo decirte que tenía un nudo en la garganta durante los últimos capítulos, cuando todo comienza a desmoronarse y no sabemos cómo lograrán salir adelante después de todos los problemas que enfrentaron.
La historia llega a un fin en este libro y se finiquita a nuestros queridos personajes, no queda espacio para más, y eso es bueno pues tiene unos 160 años desde que se escribió y sería frustrante aún seguir esperando la secuela. Así es, este libro es el final, pero debo decir que no estoy muy conforme con como terminaron las cosas, no me quejo del destino que tienen sino la forma en que llegan a el, quisiera entrar en más detalles pero no quiero arruinarte la experiencia de completar esta maravillosa trilogía.
Tengo sentimientos encontrados, por momentos este libro realmente me aburrió (las partes de Luis XIV y la Valliere son letárgicas) pero por otro lado, las emociones que produjo en mi cuando el final se acercaba no tienen igual con ningún otro libro, eran las mismas emociones que sentí cuando los Caballeros de Bronce comenzaron a morir en las 12 casas, una preocupación genuina por estos personajes, y cualquier libro que pueda hacerme sentir así no puedo menos que recomendarlo. Si crees ser capaz de leer casi 2 mil páginas de una historia, te recomiendo que leas ésta, aunque es algo caro pues los 2 tomos cuestan 250 (juntos) pesos en El Sótano y por más que busqué en otro lado no encontré donde lo venden.
Ahh por cierto, este libro está muy basado en la historia real de Francia por lo que al leerlo puedes saber muchas cosas que en realidad pasaron (La Valliere realmente existió y fue amante de Luis XIV, entre muchos detalles más).
Además de este libro tenemos la película de El Hombre de la Máscara de Hierro, la cual está basada en El Vizconde de Bragelonne, y debo decirte que, aunque toma algunos elementos, realmente se trata de una historia diferente que se toma demasiadas libertades respecto al libro, no la consideres referencia (en la película D´Artagnan es el padre de Luis XIV!!!).
me acabo de ir a comprar el mío gracias a tu artículo, yo ya había leído los primeros dos pero me animaste a terminar la trilogía, por cierto que lo compré en librerías porrúa en 250 pesos también (los dos tomos)
Hiciste bien, es muy importante terminar esta historia ya que en este libro por fin tenemos un final para estos personajes. A ratos el Vizconde es mejor que 20 años despues pero a veces se pone algo tedioso (en las partes de Luis XIV).
No conozco librerias Porrua pero me llama la atencion ya que esa editorial me gusta bastante pues sus libros son en general muy completos y baratos (aun el vizconde es barato considerando las paginas). Ojala haya una de esas en Saltillo. Por cierto, mi edicion de los 3 mosqueteros es de poco mas de 400 paginas, la de Porrua estara completa? siento que quiza editaron las partes que hacen importante a Richelieu
No he leido el libro pero por lo que veo la película de Leo DiCaprio de la máscara de Hierro tomo unas cuantas cosas de este libro. Tu articulo me convencio de comprar este libro si lo encuentro a buen precio.Parece una lectura muy entretenida.
A mi no me gusto la pelicula de Di Caprio, viola por completo a los personajes, hace de Athos, quien en el libro es la razon y el honor hecho humano, un personaje ridiculo y a Luis XIV lo hizo malo cuando en realidad era un buen tipo, nomas mujeriego. Lo unico bueno es que el actor que interpreta a D’ Artagnan es justo como imaginaba al personaje.
yo el de los tres mosqueteros lo compré en soriana hace un chingo de años, pero en una editorial malísima e incompleto, ahí también compré el conde de montecristo en la misma editorial e igual, pero todo por tacaño, creo que me costaron como 90 pesos, en porrúa tienen la colección «sepan cuantos…» que es donde tienen todos los clásicos y bien baratos, creo que tienen opción de comprarlos en línea
Hola, desde el año pasado soy admiradora de esta gran novela. Y de todas mis indagaciones en la red, leyendo opiniones y demás; núnca había leído una tan completa y concisa como la tuya. Y es que no es solo una opinión, sino que es un excelente recuento de esta tercera y última parte, que apenas ando leyendo, pero que promete entretenimiento, aunque se que el final no sera tan agradable. Los recordare como lo que siempre fueron, los inseparables amigos incondicionales. Adios y gracias por tu enjundia 🙂
muchas gracias por tu comentario, me motiva mucho a seguir escribiendo sobre libros (que actualmente he tenido un poco descuidada mi lectura), y mas porque eres fan de mis personajes favoritos de la literatura, toda la serie de L3M es fantastica y llena de emocion y accion, es, a mi parecer, el origen de los heroes de accion (algunos dicen que McBeth pero no he leido Shakespeare), que bueno que te gusto este analisis, checa tambien los demas que he escrito, nadie los pela.
Por nada, me siento muy alegre de haber encontrado a otro gran admirador de mi novela favorita, yo digo que lo clasico es lo mejor. Me gustaría que esta novela trascienda a travéz del tiempo, y con precursores como tu eso será posible. Y claro que leeré las otras reseñas 🙂
Qué buen comentario del Vizconde de Brangelonne, casi pensé que era la única que había encontrado a los personajes semejantes a los Caballeros del Zodiaco. Muy buena analogía!
Alfin personas que conozca las novelas que más amo. Debo decir que este libro me destrozó como ningún otro, es tan real, la vida acaba sin avisar y las cosas no son siempre como uno las espera.
Siempre he tenido la teoría de que la última frase de D’Artagnan nos dice que el alma de Aramis no va a ser recobrada por Dios… Ese era el adiós para siempre.
Perdón si me extiendo, pero jamás supe de alguien que leyera la trilogía.
Una de las cosas que más me dolió fue que no se unieran los cuatro una última vez.
Fue muy extraño lo que sentí por Luisa, la odie mucho, era realmente una mujer despreciable y debo admitir que por algunos minutos (cuando mi querido Athos sufre por el) odie a Raúl.
De verdad…. MIL DE GRACIAS POR COMPARTIR TU OPINION
(Mi favorito es «Venite años después» jeje)
Llego un poco tarde a completar la trilogía pues desde niño había leído L3M y 20AD pero no el Vizconde de Braguelonne. Recién terminé de leerlo y me siento tan triste que no pude evitar llorar.
Siendo lo más objetivo que puedo en este momento debo decir que coincido bastante con tu crítica. El libro es tan extenso que esta dividido en 2 partes, siendo precisamente el inicio de la segunda la más monótona pues comprende toda la relación de Luis con La Valiere. No tengo palabras sin embargo, para describir estos sentimientos que provocan los capítulos finales para el que verdaderamente ha amado esta historia y a sus 4 protagonistas. Si de alguna manera estoy contento por haberlo leído todo, siento que tal vez era más feliz cuando no lo había hecho, pues no conocía este final (perdónenme por el spoiler). Quizás estuviera más a gusto con un final más abierto o que hiciera sentir un poco más al final del Conde de Montecristo (otra gran historia, esta con un final realmente muy satisfactorio).
En resumen, no soy un experto en literatura pero en mi humilde opinión esta es una obra maestra que todos deberían leer, especialmente nuestros niños, para que sueñen con tantas aventuras como nosotros lo hicimos.