Otro de los libros con los que me topé durante mi infancia pero que por falta de disciplina no pude acabar, finalmente cumplí mi misión de terminarlo y, es mucho mejor de lo que esperaba.
Ya comenté anteriormente que, alguna vez, cuando era niño, tuve una colección como de 30 libros que pertenecían al Club Joven Bruguera, esa colección contaba con libros bastante interesantes pero rara vez leí alguno, ni hablar de terminarlo. Uno de los libros que siempre traté de leer pero nunca acababa fue El Hombre Invisible, escrito por H-G. Wells (sí, el mismo del que he estado hablando últimamente, los compré en paquete).
El Hombre Invisible se trata de una historia de ciencia ficción aunque es más bien un thriller ligero. Tiene mucho en común con El Extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr Hyde y con Frankenstein, aunque utiliza un lenguaje más sencillo y en general tiene un tono más alegre, sin embargo coincide en los libros mencionados en el hecho de un ser sobrenatural que amenaza la seguridad de alguna población.
La historia trata sobre Griffin, un científico que busca el método de igualar la refracción del aire de modo que cualquier objeto pueda ser invisible, pero en vez de mostrarnos el proceso de llegar a ese fin (como fue en Frankenstein) empezamos directo con el éxito del experimento, Griffin es invisible y es así como lo conocemos, llegando a pedir hospedaje en una posada (claro, está totalmente cubierto por ropa y vendajes, lo que lo hace llamar mucha atención).
Este personaje llega a la posada y de inmediato comienza a levantar sospechas, algunos piensan que es un prófugo de la justicia mientras que otros dicen que está terriblemente deformado, como sea, el carácter de Griffin no le ayuda nada pues es una persona muy egoísta, irascible y prepotente, lo que le gana la antipatía de todos cuantos se cruzan en su camino.
Griffin comienza a hacer experimentos en su cuarto en la posada, lo que comienza a molestar e intrigar a mucha gente, quienes deciden investigar un poco sobre él, pero no es sino hasta que se le acaba el dinero a Griffin que las cosas se salen de control, se ve obligado a robar (siendo invisible claro) y debido a ser el extraño en el pequeo pueblo todas las miradas se posan sobre él, eventualmente descubriendo su terrible secreto y forzándolo a escapar.
El libro básicamente se conforma de 2 partes, en la primera tenemos a Griffin y su interacción con la gente del pueblo, investigándolo y él ganándose enemigos, pero una vez que se descubre su extraña condición la historia se convierte en un cuento de acción y cacería pues Griffin tiene que volverse como Richard Kimble y huir constantemente. Y aunque el ser invisible suponga muchas ventajas, no hay que olvidar que sólo su cuerpo es invisible por lo que, para evitar ser detectado, debe permanecer totalmente desnudo, y se encuentra en inglaterra, en invierno, Incluso lo que come es visible por lo que no sólo deberá pasar frío sino también hambre y el constante peligro de que la gente lo atropelle.
Pero no es como para tenerle lástima al Hombre Invisible pues no es una buena persona, su actitud iracunda mezclada con los beneficios y problemas de ser invisible lo desquician totalmente, se vuelve violento, peligroso, prácticamente pierde la cabeza y se vuelve un maniático que considera estar por encima de la ley. Comienza a planear lo que será un reinado de terror impuesto por él y su poder de la invisibilidad (que por cierto, es irreversible).
El Hombre Invisible es una historia relativamente ligera, dinámica y entretenida, el personaje de Griffin a momentos me recuerda mucho al Dr. House y las situaciones por las que debe pasar son bastante intensas pues resulta que ser invisible no es tan fácil como parece. No sólo eso, Wells describe bastante bien el proceso y la teoría, incluso superando el defecto de que la absoluta invisibilidad haría ciego al personaje (debido a que los ojos necesitan reflejar la luz) haciendo que la retina no se vea afectada por la invisibilidad (por lo que no es 100% invisible, pero casi).
Si bien La Guerra de los Mundos inicia muy tediosa, El Hombre Invisible es mucho mejor, además es un libro corto, barato y fácil de leer, muy recomendable para todo aquel a quien le guste la ciencia ficción, en especial si ya leíste antes Frankenstein o El Dr. Jekyll y Mr. Hyde y te gustaron pues se parece bastante. Es, hasta ahora, el mejor libro que he leído de Wells.
Y si te preguntan qué tiene que ver esta historia con el Halloween, pues el personaje de El Hombre Invisible es uno de los monstruos originales de las películas de Universal, junto a Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, si Universal considera esta historia como de terror, ¿por qué nosotros no?
Deja una respuesta