A pesar de que Dostoievsky es un autor muy reconocido y este libro ha recibido muchas excelentes críticas, a mí no me había llamado la intención leerlo, quizá era el título que se me hacía muy vago, pero encontré un hueco donde no tenía nada que leer y este libro estaba a la mano.
Y debo decir que es GENIAL!!!!!, Crimen y Castigo es uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Si bien no es tan divertido como Los Tres Mosqueteros, es igualmente intenso y más emotivo. Me sorprendió lo actual que se siente y lo bien contado de la historia y sus personajes.
La historia trata de Rodion Raskolnikov, un estudiante de derecho que vive en San Petersburgo, Rusia, y que se encuentra sumido en la miseria, se ha visto forzado a suspender sus estudios y ha abandonado todo contacto social, se encuentra enojado con el mundo. En su mente, y sin razón aparente por el momento, se le ocurre que su vida sería mucho mejor si asesina a una vieja malvada y usurera para robarle y con ese dinero fincarse una vida decente retomando sus estudios. En un principio no sabemos mucho más sobre esta idea u bastantes páginas tratan sobre Raskolnikov luchando con esa obsesión y sus temores de llevarla a cabo.
Durante este momento pre-crimen, el cual comprende varias páginas, Raskolnikov se muestra como una persona muy grosera, muy antisocial y malhumorado, aunque súbitamente tiene ataques de filantropía y desde el fondo le brota la necesidad de ayudar a los demás, es una necesidad que no puede controlar y es inconsciente, al grado que, cuando ya se ha alejado de la situación que le provocó esa necesidad, se arrepiente de haberlo hecho y maldice a aquellos «imbéciles» que no podían valerse por sí mismos y a quienes Rodion tuvo que ayudar. Es una dualidad interesante pues hace que un personaje mayormente desagradable tenga un lado bueno inexplicable.
Ese momento termina pronto y comienza la verdadera parte fundamental del relato, el crimen. Obviamente Raskolnikov lleva a cabo su perverso plan (según él no es un crimen) pero, contrario a lo que él esperaba, cae presa del nerviosismo y comete muchos errores, el más grave de todos olvidar cerrar la puerta tras asesinar a la vieja, lo que motivó a que entrara la tímida y dócil hermana de la misma y encuentre muerta a su hermana. Este personaje, llamado Isabel, es de personalidad retraída y noble y Raskolnikov no deseaba lastimarla ya que su objetivo era la vieja malvada, pero sin tener otra opción se ve obligado a asesinarla, lo que altera por completo sus planes, fallando incluso en obtener el botín deseado. Historia corta, a duras penas logra huír de la escena del crimen, quedando casi en estado de shock y con un botín no muy impresionante a causa del miedo que sintió.
Toda la trama escencial comienza a partir de ahora puesto que Raskolnikov tendrá que soportar la paranoía de sentirse perseguido así como el dolor moral de haber cometido un crimen (a pesar de él mismo decirse que no era un crimen). Y aquí todo se pone muy interesante pues se relata cada momento de miedo y melancolía que Raskolnikov siente.
Obviamente piensa que quizá alguien lo vio, que tal vez ya lo estarán buscando, esconde sus tesoros por miedo a usarlos y técnicamente no logra nada tras su homicidio más que arruinar su vida. Entra en un estado de enojo y miedo, alejándose aún más de la gente y considerando entregarse a la policía, pero siempre que está por hacerlo se arrepiente por miedo, pero ese mismo miedo lo convierte en una persona sospechosa de crimen por lo que el propio Raskolnikov hace que la policía se alerte sobre él.
Aquí el problema moral que Raskolnikov se produjo le ocasiona además un estado de semi locura y una enfermedad que nadie puede explicarse, pero a la que le achacan las acciones extrañas de este personaje. Su único amigo se encarga entonces de cuidarlo y de levantarle en ánimo pero Raskolnikov lo rechaza, lo insulta, pero aún así él no se aleja pues piensa que su enfermedad lo ha vuelto loco (a nadie le confiesa el crimen).
Y varios personajes comienzan a ir y venir en la historia, pero lo más impresionante es que la mayoría están muy bien detallados y no están de sobra. A pesar que algunos aparecen y luego no se vuelven a presentar por un rato, el libro se encarga de recordarte quiénes son e incluso personajes que no deberían tener ninguna relevancia al principio terminan por tener un papel mucho más relevante.
Aunque Raskolnikov es un personaje francamente odioso, eso lo hace interesante porque es muy raro ver a un protagonista en el lado oscuro de la vida, aunque han existido varios héroes de actitudes descorteces,como Sherlock Holmes, Raskolnikov es totalmente detestable ya que aún cuando hace alguna buena acción su reacción inmediata nos lleva a que nos «caiga mal» de nuevo. Tiene un gran parecido a la personalidad de Light Yagami de Death Note, en el sentido que ambos son jóvenes brillantes que sienten que son superiores a los demás y ambos son villanos protagonistas (aunque Raskolnikov no es tan malo pues de hecho todo el libro debe enfrentarse a una culpa y arrepentimiento que por mucho tiempo se niega a aceptar, causándole su enfermedad).
La razón que Raskolnikov se dio para cometer su crimen se explica a mediados del libro, cuando se revela que alguna vez escribió un artículo para un periódico en el que explicaba su teoría sobre la existencia de dos tipos de personas: las normales y los súper hombres, según el las personas normales debían cumplir la ley y servir de escalones para unas cuantas personas especiales sobre quienes las leyes no aplicaban igual sino que hacían sus propias leyes, ellos podían decidir lo que era bueno y malo y ponía de ejemplo a Napoleón y otros conquistadores, quienes mataban y saqueaban pero aún así eran grandes hombres. Raskolnikov estaba seguro que él era un súper hombre y que, por tanto, tenía derecho de matar a la vieja puesto que con su dinero podría labrar el camino de grandeza que el destino le había trazado y finalmente ayudaría a la humanidad: «la muerte de una persona se limpia si con esa muerte muchas más se benefician» es lo que Raskolnikov pensaba.
Con esa teoría eventualmente el libro y el personaje te dicen que más que por el dinero y más que por hacer el bien con él, Raskolnikov se decidió a matar a la vieja para probarse a sí mismo si era un súper hombre, pero, a su entender, el hecho de sentirse culpable de ello le demostró que no lo era puesto que, al momento en que se preguntó a sí mismo si la vieja era un ser humano o un gusano, se convenció que un súper hombre jamás se haría esa pregunta.
Muchos más personajes entran en escena conforme la trama avanza, personajes que demuestran lo mejor de la humanidad y también lo peor. Aparecen la hermana y madre de Raskolnikov quienes sufren por el rechazo de su parte (Raskolnikov se siente apenado al estar cerca de ellas), así como Sonia Semionovna, una joven prostituta, por necesidad, de quien Raskolnikov se enamora y se convierte en su elemento redentor. Además tenemos al clásico policía que sospecha de él y no uno sino dos villanos, aunque no totalmente malos. Todos estos personajes son muy interesantes y aún los malvados muestras diferentes facetas.
Es un libro algo largo y un poco desgastante, es extraño eso puesto que no es que sea difícil de entender sino que trata de tantas emociones que sí llega a provocar cansancio, los capítulos se sienten interminables y a veces desespera lo mucho que trata de evitar el fatídico desenlace, por otro lado, es de suponerse que cualquiera en su situación experimentaría emociones similares y ese temor que Raskolnikov siente se transfiere al lector, lo cual es algo genial.
Pocas veces he leído un libro clásico que se sienta tan actual, Crimen y Castigo bien podría convertirse en película o serie de tv, casi sin cambios, puesto que todos los elementos que maneja aún se mantiene. Todavía existe un desprecio hacia las clases sociales bajas y existe una discriminación de clases, y obviamente aún existen los asesinatos por lo que me parece es un libro que jamás pasará de moda.
Por algún motivo Crimen y Castigo es como me imaginaba originalmente a Los Miserables, todos los personajes viven en la verdadera miseria, ya sea económica, de espíritu o de ambos. Se retrata a la clase más baja y humilde de Rusia y los problemas económicos que enfrentan.
Un detalle para mí curioso es San Petersburgo, ciudad en la que, obviamente, nunca he estado pero que de algún modo desde hace años me persigue. No soy por completo creyente de la reencarnación pero pareciera que tengo algún vínculo con ese nombre, supongo que debe ser por alguna caricatura y mi principal sospechoso es Tom Sawyer (luego hablaré de ese libro). Como sea algo me dice esa ciudad y aún no estoy seguro qué es.
Crimen y Castigo es un libro que sabía era grande pero que no depertaba mucha curiosidad en mí, el resultado es que es un libro fantástico, de los más emocionantes e interesantes que existen y que debes leer, e insisto, Light Yagami parece plagiado de Raskolnikov.
Muy buen libro de los primeros que leí, y me adentraron en la lectura definitivamente muy recomendable, de donde sacaste esa imagen de raskulnikov como bateman? me pareció muy graciosa..
La imagen simplemente la googlee, como todo lo que hay en esta pagina, escribe raskolnikov en el google y salen muchas parecidas (creo que la que puse estaba en Deviant Art)
No he visto el libro pero por la forma en qué tu lo describes parece qué el Dr. Jekill & Mr. Hyde y American Psycho tomarón mucho de está novela. A mi me gustaría leerlo algun día. Es de esos libros qué la gente alaba pero qué a la mera hora nadíe ha leído. Las historias de personalidad dual me gustan y sólo por esó sí me gustaría echarle un ojo al libro.
Es uno de los mejores libros que he leido hasta el momento, no le veo mucha similitud con Jekyll y Hyde (que se parece mas a El Hombre Invisible, hablare de ese pronto) pero si tiene mucho de American Psycho, aunque Raskolnikov no es enteramente un psicopata pues siente remordimiento que el trata de disfrazar con la enfermedad que padece buena parte del libro.
Te recomiendo (y a todos los interesados) la Libreria El Sotano, que es donde compro los libros, muchos son muy baratos (creo que este cuesta como 30 pesos) y el envio es de unos 60 pesos por Multipack, llega muy rapido.