Continuando nuestro viaje alrededor de la obra de Julio Verne he llegado hasta el que fue su primer libro publicado, una aventura de exploradores que deciden cruzar África en globo y que generó confusión respecto a si se usó un globo para dar la vuelta al mundo.
Cinco semanas en globo (5seG) es un libro que narra las pocas aventuras del doctor Ferguson, su amigo Kennedy y su criado Joe mientras cruzan una parte del continente africano mientras tratan de descubrir de donde se origina el río Nilo. En ese trayecto literalmente pasan pocas cosas y el mismo Joe lo llega a comentar.
Julio Verne es, a mi gusto, el Tim Burton de la literatura pues tiende(tendía vamos) a repetirse a sí mismo a lo largo de sus libros, al igual que Burton y su obsesión por hacer películas con Jonny Depp y su esposa en que un mundo parezca caricatura, Verne repite al pie de la letra sus propias fórmulas como la de usar un trío de protagonistas (Lidenbrock, Axel y Hans en viaje al centro de la tierra, Ned Land, Consejo y Aronnax en 20 mil leguas y Phileas Fogg, Picaporte y Auda en La vuelta al mundo), el hacer una meticulosa y hasta desesperante observación de cada aspecto que nada tiene que ver con la historia que estamos leyendo y el utilizar un invento poco conocido que sólo el protagonista entiende perfectamente. Por desgracia su curva de entretenimiento también va a la baja pues, de haberme divertido mucho con Viaje al centro de la tierra, lo que he leído gradualmente (y no en orden cronológico) me es cada vez menos interesante que lo anterior. De ese modo podemos entrever que 5seG es el libro menos interesante de los que he leído de Verne hasta ahora.
Aunque se le considera el padre de la literatura de aventuras, 5seG no tiene mucha, una vez que inician el viaje en el globo realmente pocas veces descienden a interactuar con lo que se lleguen a encontrar en África, la mayor parte del tiempo se trata de tres hombres platicando en un globo mientras ven a lo lejos varias cosas que suceden abajo. Y no creas que de plano no descienden sólo que lo hacen poco.
Algo que no me gusto de este libro es lo condescendientes que los tres personajes principales son entre sí, prácticamente no tienen personalidad, los tres conviven pacíficamente en el globo sin ningún tipo de conflicto y simplemente platicando y lanzándose continuamente cumplidos homoeróticos, nunca había visto o leído algo en que los protagonistas se llevaran tan bien y eso me parece aburrido pues aún cuando algún personaje decía un comentario en chiste los demás reaccionaban con suma cortesía como si lo dijera en serio, nunca discuten ni tienen diferencias y están totalmente dispuestos a sacrificarse por los demás como si ninguno por sí mismo tuviera algún aprecio por su propia vida, el mismo Joe, que es criado de Ferguson, incluso se ofrece para que se lo coman si se llegan a quedar sin provisiones sólo porque no quiere que su «amo» muera de hambre…
Sin embargo no todo es una pérdida de tiempo, las cosas se ponen interesantes cuando las leyes de la vida comienzan a hacerse presentes, o sea, cuando las cosas dejan de salir matemáticamente bien. Casi al final y una vez que el globo comienza a fallar las cosas comienzan a tomar un ritmo agradable y la acción da inicio, y no es nada aburrido por lo que es una lástima que Verne se haya tomado tanto tiempo narrándonos las expediciones de otros exploradores que NO participan en este libro y que sólo encuentran lo que los 3 expedicionarios que estamos siguiendo terminarán por encontrar. También este momento de acción es relativamente corto pues sucede al final, ya cuando las páginas están terminando y cuando ansías pasar a otro libro debido a lo lento que inició éste.
5seG no es que sea un pésimo libro, tiene algún encanto perdido por ahí y no dudo que en su momento de estreno hubiera sido más interesante debido a la época, pero no mantiene vigencia como otros que he leído y no resultó un libro que disfrutara mucho, no es caro ni muy largo así que si le quieres dar una oportunidad puedes hacerlo.
Interesante ilustraciones, lo pondría en mi blog sobre Jules Verne,pero me lo quitaron.