Comentarios

  1. NeithRow dice

    Tiene como un mes que leí el libro y me gustó( de hecho es el primero que leo de Verne). Es muy cierto lo que mencionas sobre la excesiva narración que hacen de las plantas y peces que van encontrando,, a veces no sabia ni que carajos estaba leyendo.

    Hiciste review del Viaje al centro de la Tierra?

  2. Ryko dice

    Yo vi la película de Kirk Douglas de 20 mil leguas submarino y ese aspecto que mencionas sobre la contabilización de plantas y peces está casí ausente. Gracias a Dios, por tu reseña me ahorraste tiempo de siquiera leer el libro. No me gustan libros que vomitan información inutil, y sin provecho para la historia.

  3. Carlos García JR dice

    ¿En serio el libro pierde tanto tiempo describiendo cosas que no son útiles para la historia?, odio eso, recuerdo que por ese mismo motivo nunca pude terminar de leer Caballo de Troya de JJ Benitez, aunque sus libros sobre ovnis si son interesantes.

  4. Guillermo Velasco dice

    Saludos. Aunque no creo que mi mensaje aporte, me apetece hacer mi valoración. Yo no me he leído el libro (entero), pero siempre me ha fascinado Verne por lo que significa para la literatura y para la ciencia-ficción (en todas sus vertientes). Hemos de «leer» su obra en su contexto: en aquellos tiempos cuando lo que Jules escribía era casi desconocido; él estaba al tanto de los diversos avances de la ciencia y la técnica, incluso de la especulación científica, y supo aprovecharlo para crear las primeras historias basadas en esos avances que, en la mayoría de los casos, se hicieron realidad años después.
    En cuanto a la parte descriptiva de las especies, hay que ponerse en la «piel» de los personajes que la narran: quien escribe es un científico, y a los científicos les gusta llamar a las cosas por su nombre. Además, el «aburrimiento» que ello puede producir a quien lo lee es equivalente al que podría sufrir alguien que tuviese que pasar dentro del Nautilus horas y horas esperando «acción». ¿Preferiríais que os describiese qué hacía Ned Land durante ese mismo tiempo? (dormir, jugar a las cartas, comer, andar de aquí para allá… ¿qué más se podría hacer estando dentro de un submarino?)

    Es verdad que el cine y los videojuegos han «distorsionado» nuestra percepción del lenguaje narrativo; lo queremos todo YA, bonito y sin elementos superfluos. Consumimos lo que otros previamente «mastican» por nosotros, tragamos sin procesar, porque ya nos lo dan todo «a nuestro gusto». Muy diferente sería si no tuviéramos la libertad de «Poder abandonar el Nautilus» cuando quisiéramos; si tuviéramos que vivir todas las experiencias sí o sí, ya que atrapados estamos…

    Luego, recomiendo que, a quién le resulte mínimamente interesante, adquiera ediciones COMENTADAS; de este libro sí he leído las notas, y son MUY interesantes; te dan respuesta a posibles dudas, o incluso te hacen darte cuenta de cosas que, sin estas aclaraciones, ni tan siquiera caerías en la cuenta. Por ejemplo, las traducciones. En las notas llega a decir que según quién lo traduzca, hay especies que no existen, por una mala traducción, u otros términos marinos que pueden llevar a confusión. No es importante, pero te hace ver el conjunto de otro modo.

    El motivo por el cual escribo es porque estoy ilustrando algunos capítulos (no todo el libro) de esta obra, en un proyecto conjunto con otros muchos ilustradores, y he encontrado este artículo en mi «viaje submarino» por la Internet.

    Gracias por el post y un saludo.

    • Jurgen dice

      Hola gracias por el comentario, claro que es buen aporte.

      Verne es muy popular y este libro en cuestión creo que es su más famoso, pero sí pienso que el haber llevado la historia a índices tan descriptivos (Consejo es, de hecho, un experto en clasificar las cosas) ocasiona aburrimiento en nuestros días. Sin duda en su momento cuando el deseo por conocer los misterios de la naturaleza era más fuerte que en los tiempos que vivimos este aspecto habrá sido muy aplaudido pero creo que hoy en día no es igualmente bien recibido o al menos no cuando es hecho del modo que se hizo.

      En este libro Verne no describe científicamente la fauna y flora marina sino que la describe poéticamente, pero tanta descripción no tiene mucha relevancia al momento de la trama, cosa diferente a cuando leemos Viaje al Centro de la Tierra el cual tiene descripciones mucho menos detalladas pero mucho más importantes y termina dándonos un libro más entretenido.

      Tiene ya algún tiempo que lo leí pero muy pronto revisaré todos mis análisis de libros (además de hacer nuevos) pero en video para YouTube pues Nerdcast ha dado problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial