De entre todos los grandes actores de doblaje que ha dado México, siempre hay unos cuyas voces marcaron nuestra infancia, actores que, ya sea por su continuidad de apariciones o por interpretar personajes muy queridos, sus voces se grabaron en nuestras mentes. Éstos son los 6 actores de doblaje que más nostalgia me causan.
Honorífico – Eladio González Garza

Es muy difícil ubicar a este actor de doblaje ya que es uno de una época muy lejana, fue muy socorrido en los 70´s y 80´s y su voz generalmente se la daban a galanes o personas con muchísima confianza en sí mismas, y aunque generalmente hacía voces de reparto su tono de voz es inconfundible. ¿Que quién es? pues nada más y nada menos que Rayo de Plata en los Halcones Galácticos.
Eladio es un actor con una voz muy identificable y muy ochentera, sin embargo no le tocó interpretar grandes personajes y su voz por lo general era usada en reparto, Rayo de Plata es quizá su participación más notable. Su voz bien debería haberlo hecho más famoso, pero a pesar de salir en pocas series, es una de las voces que siempre recordaré y por eso obtiene su mención honorífica.
6- Rubén Moya

Todo aquel que haya sido niño en los 80´s debe recordar esta voz, nada más que He-Man, una de las series que más nos entusiasmaron durante la infancia. Una serie tan popular forzosamente se iba a tatuar en nuestra memoria y en aquellos años todos reconocíamos la voz de He-Man.
El timbre de voz de Rubén es inconfundible, un tono grave y sobrio, de personaje de poder, siempre para alguien que deba imponer respeto. No por nada dobló a He-Man y a Jack Palance en Aunque Usted no lo crea, además de ser la voz falsa de Saul Lisazo en los comerciales de Bacardí (que seguramente jamás olvidaremos).
Además de esos papeles icónicos de nuestra infancia Rubén ha doblado otros grandes personajes como a Dennis Hopper en Máxima Velocidad, Arnold Schwarzenegger en Expendables 2 (y en Mentiras Verdaderas si tienes la desgracia de verla con el redoblaje, Procineas tenía más alma) e incluso algunas narraciones en juegos de 360.
A pesar de tener tanto tiempo con nosotros, Rubén no es tan mayor pues apenas tiene 52 años, se nota que su voz es potente desde joven.

Sin embargo hay una razón por la que es el número 6 de la lista, y es que no tiene mucho rango, tiene una voz inconfundible pero siempre suena a He-Man, no parece poder hacer algo diferente. Sin embargo los papeles que ha hecho son tan trascendentales que merece su lugar en los grandes.
5- José Lavat

Quizá el actor de doblaje con las credenciales más impresionantes sea José Lavat, cuya voz ha estado con nosotros durante años y parece que cada vez se hace más fuerte. José es hermano del actor Jorge Lavat y tiene la clásica voz de anciano sabio u hombre de negocios. También es uno de los que más participa en comerciales en nuestros días.
José ha participado en doblaje desde finales de los 60´s pero sería a partir de los 90´s donde, para mí, comienza su momento dorado pues es la voz oficial de grandes como Sean Connery, Harrison Ford, Ian McKellen y hasta de Jean Claude Van Damme, entre muchísimos otros. Además de un inolvidable trabajo en una pequeña serie animada llamada DRAGON BALL!!! sí, porque José es el narrador de los capítulos desde poco después de la saga de Piccoro hasta algunos capítulos de Dragon Ball GT, incluyendo además narraciones en el fraude de Dragon Ball Z Kai (fraude porque es exactamente igual al de siempre).

Su trabajo en videojuegos tristemente es muy pequeño pues sólo ha aparecido en Shadowrun para Xbox 360 (pésimo juego), pero espero pronto se integre más a aquel medio. Sin duda sus credenciales son de Triple A, la única razón por la que ocupa este lugar es porque no lo recuerdo vivamente durante los 80s.
4- Maynardo Zavala

Una voz muy característica de nuestra infancia y que por desgracia ya no está con nosotros es la de Maynardo Zavala, actor de incontables caricaturas de Hanna Barbera y series de tv de los 80´s. Su voz era extremadamente cálida, de inmediato se notaba afecto en su tono grave, sin importar que personaje hiciera su voz era como la del abuelito o del tío que siempre te consciente.
Entre sus participaciones más interesantes tenemos al señor Vitalis en Remmy, al Capitán Cavernícola en Los Pequeños Picapiedra, Gazpacho en Chowder, el genial Thundarr el Bárbaro (en aquel momento su voz se parecía mucho a la de Rubén Moya… o quizá era que el personaje parecía He-Man), a Supermán en Los Superamigos y a Bill Cosby. Recientemente lo escuchamos como alcalde de Halloween Town en nuestra videorreseña de Pesadilla antes de Navidad.

Maynardo tiene una voz que engloba los 80´s y siempre lo recordaremos, por desgracia murió en 2008 aunque eso no le impidió aparecer en el videojuego Fable 2, su último trabajo.
3- Diana Santos

Y cuando creías que no habría ninguna mujer en esta lista llega una cuya voz representa los 80´s tanto como Maynardo. Diana Santos, cuya voz jamás olvidaremos porque es el Osito Bimbo.
La señora Diana Santos es toda una eminencia en el doblaje, es parte de la familia que prácticamente creo la industria del doblaje en México pues fue su papá quien trajo las caricaturas de Disney para que se doblaran aquí, eso también la relacionó mucho con dicha compañía pues Diana fue durante muchísimos años la voz oficial de Minnie y Daisy.
Además de las muchísimas caricaturas y películas de Disney y del inolvidable osito Bimbo, Diana ha aparecido como Vilma en Scooby Doo, Pitufina en, obvio, Los Pitufos, e incluso al niño Flim Flam en uno de los Spin Offs de Scooby Doo más raros (Daphne era ahí novia de Shaggy) pero que más recuerdo. Además de la sexy Crystal en los Centuriones.

Actualmente no trabaja tanto como antes pero se mantiene activa, principalmente con Disney. Y su voz es una de las más dulces que he escuchado en mi vida, si alguna vez hago una caricatura espero contar con Diana Santos.
2- Esteban Siller

Otra de las voces de nuestra infancia es la de Esteban Siller, y me alegra decir que además de su talento y su inconfundible voz, es originario de mi tierra, de Monterrey. El señor Siller tiene una de las voces más raposas que he escuchado, pero raposas en un sentido único. ¿Que quién es? ¿Te suena Gárgamel en Los Pitufos?
Esteban Siller fue muy importante durante los 80´s interpretando voces de gente mayor, además de Gárgamel llegó a ser Sam Bigotes en los Looney Tunes y J. R. en Dallas (que nunca vi). Además hizo del señor Vitalis en la película de Remy (seguramente un Vitalis más enojón que el de Maynardo) y al villano (que no recuerdo su nombre) en Los Motorratones de Marte. Entre muchos otros papeles.

Aunque aún se mantiene en activo participa mucho menos que antes, seguramente la edad es ya un impedimento, pero no importa pues su voz está tatuada en nuestra memoria.
Antes de pasar al número 1 quisiera nombrar a algunos otros grandes del doblaje que no agregué, como Pedro Aguillón jr (Ray Stanz), Jorge Roig (Miguelangel en las TMNT), Bardo Miranda (Soun Tendo en Ranma 1/2), Moisés Palacios y Rhual Rogers. Todos ellos grandes de nuestra infancia pero debía seleccionar 6.
Además de ellos no listo a Jorge «El Tata» Arvizu, lo cual seguro debe sorprenderte pues se le consideraría el padre del doblaje mexicano, sin embargo y a pesar de todo el respecto que se merece, no lo considero tan bueno como los 6 aquí mostrados.
1- Francisco Colmenero

No hay voz que me lleve más a mi infancia que la del gran Francisco Colmenero, su voz representa los 80´s, representa la infancia y los sueños de miles de niños mexicanos. Tiene la voz más tranquilizadora que puedas escuchar y ha interpretado papeles inolvidables.
¿Quién es él? Es tu infancia, pero si eso no te basta lo escuchaste como la voz oficial de Disney durante muchísimos años, además de Papá Pitufo, el narrador en Los Superamigos, Mickey Mouse, Goofy, Pedro el Malo, Pablo Mármol, Scooby Doo y cualquier Santa Claus que se de a respetar. Si eso no resume tu infancia entonces aún eres un niño.
Francisco Colmenero participa principalmente con Disney pues está emparentado (de forma política) con el papá de Diana Santos (es su cuñado, tío de Diana Santos) por lo que forma parte de la familia primordial del doblaje mexicano y es quizá su mayor figura (al menos para mí). Es además un reconocido director de doblaje que se las sabe de todas todas en este medio.
Listar todos sus trabajos sería imposible pero ha estado presente en muchísimas caricaturas y películas, aunque no en muchas series. También ha incursionado en videojuegos aunque sólo en aquellos que sean dirigidos a un público infantil como varios de Disney y de Lego, el más relevante sería Epic Mickey 2 donde interpreta a Pedro el Malo (y que sólo por eso me interesaría jugarlo).

Francisco Colmenero es mi voz favorita de la infancia, aunque su timbre es muy específico para personajes mayores o bonachones por lo que sus áreas de trabajo se reducen. Pero sería mi sueño poder entrevistarlo alguna ves.
Este articulo lo estaba esperando, excelente listado. Esteban Siller para mi es un excelente representante de Monterrey en el doblaje (no por nada su voz es muy norteña).
Sobre Eladio González Garza, el de hecho vive en Monterrey y hace teatro aqui mismo. En MultiMedios una vez lo entrevistarón y me lo perdi. Uno de sus mejores trabajos es el protagonista de Fuga en el siglo XXIII. Eladio podria decirse que es muy famoso y reconocido pero no por sus participaciones en el doblaje (tristemente). Sin embargo los actores de doblaje de aquella epoca más los nuevos que han entrado si tienen muy presente quien es el y que ha hecho.
José Lavat hace muchos comerciales tanto para México como para Sudámerica. Los spots publicitarios del programa radial de Pedro Ferriz de Con son de el. Para mi el es la mejor voz de Harrison Ford y Sean Connery.
Diana Santos aun sigue siendo la voz oficial de Minnie, más sin embargo ya no dobla a Daisy (se la dierón a Lili Barba). Aún sigue participando en los doblajes de Disney pero haciendo ambientes y voces adicionales. De hecho Diana Santos desde principios de los 90s ya no ha hecho protagonicos.
No esta mal pero ¿Donde dejas a Arturo Mercado Padre, Alfonso Obregon y el Tata Arvizu?, y mas aun Jesus Barrero, si vistes animes de hombres de acción como Robotech, Mazinger o los caballeros del zodiaco creciste oyendo a los Caballeros del zodiaco, aun así buena lista, don Maynardo, don Esteban y Don Pancho son de mis favoritos.
Nunca he sido fan del Tata (y de hecho lo comente en el articulo), se que es el mas respetado entre los actores de doblaje pero a mi todos sus trabajos me suenan a Pedro Picapiedra (Parecido a Ruben Moya), Jesus Barrero, la verdad, nunca me ha parecido un gran actor de doblaje, si participo en muchas series iconicas pero su voz nunca se me hizo de lo mas destacado.
Los actores que nombre participaron en las caricaturas ochenteras, en la era preanime en Mexico, cuando ni Mazinger ni Robotech competian contra He-Man o con las caricaturas de Hanna Barbera (hablo de inicios de los 80s), para mi el anime no despego sino hasta Caballeros del Zodiaco, alrededor de 1993, para ese entonces las voces que aqui comente ya estaban tatuadas en mi mente, mucho antes que las que escuchamos en nuestros animes favoritos
Preguntando con actores de doblaje, he visto que la mayoria tiene en mayor consideración como el mejor a Carlos Becerril (Mario Castañeda siendo uno de ellos).
Hola fans de los pitufos o personas que vieron la serie en su infancia, les voy a dar una mala noticia. Ayer 23 de Octubre del 2013 acaba de morir a sus 82 años el actor de doblaje de voz de gargamel y otros personajes, el maestro y al mismo tiempo director: Esteban Siller. lo se porque ayer en la tarde fui a la escuela de doblaje, voy a la direccion a preguntar ¿A qué hora va llegar el maestro? la muchacha me responde: Esperate tantito, es que estoy ocupada. me siento en una silla, viene un compañero cercano a el y le pregunto ¿Si va ver clases o no? El me dice: No sabemos, pero te quiero decir que el maestro Esteban murio hoy en la mañana. Al escuchar esa mala noticia, me sorprendio y le pregunte: ¿No saben de que murio? y ¿A que hora fue su muerte? El muchacho me responde:No sabemos que causo su muerte y murio a las 5:30 am.
Me entere de la muerte de don Esteban Siller por tu comentario, que gran tristeza y perdida para el doblaje, tenia el deseo de algun dia platicar con el, su voz es una de las que mas escuchaba cuando era niño, se le va a extrañar mucho
Mis respetos a las voces mexicanas que pusieron su talento y corazón en el amplio Universo Animado de los años 70′, 80′ y 90′ y también en la boca de iconicos actores de series y películas inolvidables. Supo el oído avisarme alguna vez de la perdida de una de esas voces, y fue un fastidio. Es que para aquellos que hablamos la misma lengua, la voz es como el alma. ¡Un abrazo desde Argentina!