Las películas de Misión Imposible, rankeadas de peor a mejor

La serie de películas de Misión Imposible son un fenómeno atípico en nuestro mundo cinematográfico, aparecen en un momento muy bajo en el género de acción, en una etapa de transición fílmica en que la industria buscaba distanciarse de la acción pura hacia algo híbrido con comedia y ciencia ficción. Llegando mucho antes que las películas de súper héroes, es una franquicia que cada vez se consolida más y es de las pocas que, por extrañas razones, continúa en franca mejoría.

Así que estas son TODAS las películas de Misión Imposible, en orden de calidad, de la peor a la mejor.

6- Misión Imposible 2 (2000)

La única cinta de esta serie que no ocupa duda en mi mente respecto al sitio que le corresponde es la secuela directa de la original. MI2 es una película con un ritmo muy extraño, un villano poco memorable y que parece más enfocada en hacer que Tom Cruise se vea bien más que en contar una historia.

En MI2, Ethan Hunt es un sujeto cool, que hace cosas cool, y básicamente de eso se trata la cinta. Tiene que ver con que encuentra a su simil en el villano pero realmente no logra transmitir la sensación de una historia coherente.

La dirección de John Woo es muy del estilo de John Woo, exceso de slow motion, exceso de palomas y de “mexican stand offs”.

Reconozco quela secuencia casi final, en que Ethan Hunt se infiltra en la base enemiga, tiene buenos momentos de acción, lamentablemente llega después de mucha paja previa por lo que, en mi opinión, MI2 es la peor de la serie y la única de esta franquicia que podría llamar mediocre.

5- Misión Imposible (1996)

La primera película de Misión Imposible no llamó mi atención cuando me enteré que llegaba al cine, conocía algo de  la serie de tv y no hizo que quisiera verla. No fue sino hasta que la vi por el siempre confiable Canal 5 que me di cuenta de algo: Es una buena película.

La primera aventura de Ethan Hunt es una experiencia sólida, con un buen casting (Tom Cruise, Jon Voight, Jean Renó, Ving Rhames, Henry Czerny), un gran doblaje al español latino (que se fue volviendo mejor con el tiempo pese a que cambiaron la voz de Luther).

Quizá por el paso del tiempo es un poco ridícula al ver la manera en que Ethan llegaba a sus conclusiones y “hackeaba” contraseñas buscando en “el internet” la palabra “Biblia”, pero era 1996, quizá aquello no era tan descabellado entonces.

Sin embaro debo reconocer que, volviéndola a ver, es más lenta de lo que recuerdo y de ese modo es que cae hasta el puesto 5; buena cinta pero realmente mejora después.

4- Misión Imposible 3 (2006)

Después del BODRIO de MI2, la tercera parte de esta película realmente no me interesaba en absoluto, el antecedente era de una cinta de acción mediocre, más show que sustancia; por ello los cortos me eran totalmente meh. No obstante bastó con verla para darme cuenta que esta película de J. J. Abrahams es bastante buena.

En esta cinta Ethan Hunt está retirado y vive feliz con su esposa, las cosas parecen irle muy bien hasta que se ve forzado a volver a ingresar al equipo tras la muerte de su alumna.

La película tiene mucha dinámica, mucha acción y buenos personajes, así como un villano interesante y realmente sádico. Es una de las películas más olvidadas de la serie pero pienso que fue aquí que se dieron cuenta del camino que MI iba a recorrer.

También es interesante ver que es la primer cinta de Simon Peg en el papel de Benji; inicialmente era básicamente un cameo y se convirtió en un elemento recurrente. Sin embargo, fuera de Benji, los demás personajes que arrojaron en este capítulo sólo fueron paja que no se han vuelto a ver.

3- Misión Imposible Protocolo Fantasma (2011)

Para Protocolo Fantasma decidieron dejar de numerar las películas, sabiendo que una serie de números solía “achafear” la percepción de algo, y en vez de ello optaron por subtítulos, lo cual revitalizó a la serie.

Inicialmente Protocolo Fantasma la ignoré e incluso me fui con la falsa idea de que la había visto, siendo que realmente la vi hasta 2018. Cuando finalmente le di la oportunidad me di cuenta que se trata de una muy buena película de acción, con algunos de los mejores momentos del género (como la escalada del edificio).

Esta película tiene a favor que le toca una tecnología más preparada para lo que querían realizar.

2- Misión Imposible Nación Secreta (2015)

Debo ser honesto, cuando se estrenó Nación Secreta ni me enteré, no sé qué ocurrió pero de plano desconocía su existencia y pensaba que la última película era Protocolo Fantasma. La vi inicialmente en 2017 gracias a Netflix y me encantó.

Buena acción, buena comedia, buenos personajes, en especial agradable ver a Rebecca Ferguson (la chica que más me gusta en los últimos cinco años). SI bien cae en los mismos clichés del agente rebelde, la manera en que esta película integra esos elementos con la acción, así como su peculiar uso visual de ópera y ciudades europeas exóticas, le dan a Nación Secreta, y en general a toda la serie, un toque muy especial y único.

1- Misión Imposible Fallout (2018)

Irónico es que la mejor cinta de la serie sea la más reciente, y es de hecho por lo buena que fue Fallout que los críticos voltearon a ver toda la serie en su conjunto y muchos llegaron a la conclusión que, de hecho, cada cinta ha mejorado a la anterior (si te fijas en mi listado, salvo al comienzo, así ha sido).

MI ha mantenido un crecimiento constante que la ha colocado en el gusto del público hasta el día de hoy.

Fallout hace todo bien, tiene excelente acción, extraordinario elenco, un par de grandes villanos, sentimiento y sorpresa, así como la vinculación con MI3, la película olvidada, y que es traída de regreso gracias a esta cinta.

Fallout es, en mi opinión, la mejor película en una franquicia de altísima calidad en el género de acción, fue mi película favorita de 2018 y me hace esperar la siguiente, aunque ha dejado la barra muy alta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.