La música de los videojuegos ha capturado nuestra imaginación nerda desde hace mucho tiempo, y ha funcionado como una invitación a jugar. La música en los juegos es muy diversa, y por lo general refleja muy bien la atmosfera del juego, y la propuesta de sus diseñadores. Esta es un listado de las partituras de videojuegos favoritas del animal que escribe el articulo. No te conformes con las que el propone, también comenta sobre tus favoritas, y sí no te gusto el artículo mentasela en persona (!!!).
Super Smash Bros Brawl
Este videojuego fue uno de los puntos de ventas más importantes para el Wii. En lo personal yo lo encuentro algo decepcionante puesto que no fue una mejora abismal conforme a su precuela, Smash Bros Melee, pero a final de cuentas cómo se puede mejorar un juego que ya era bastante redondo por sí solo. No estoy diciendo que esté sea un juego malo, todo lo contrario es excelente, y hay pocas cosas que lo hagan ver mal.
Brawl es el juego más caro de la Wii, y su música no podría ser menos. Nintendo incluyo bastante fanservice en el juego, y la música sigue por la misma onda. La música es un compilatorio de los mejores éxitos en los juegos de Nintendo todos ellos arreglados con instrumentos reales. Para arreglar la música se trajerón a compositores como: Koji Kondo, Yoko Shimamura, Yuzo Koshiro, y Yasunori Mitsuda, con Nobuo Uematsu escribiendo el tema principal. En total se sumo 36 compositores para el juego
El resultado es ni más ni menos que más de 300 piezas músicales de nostalgia nerd tratadas con sumo respeto. Escuchar los temas de las franquicias de Mario, Zelda, Metroid, Star Fox, por mencionar unas pocas desde una nueva perspectiva hace que se te ponga la piel chinita. De los personajes del roster, el que salio perdiendo en este aspecto fue Sonic, pues salvo Angel Island Zone, y His World los temas músicales que lo representan fuerón tomados tal cual sin ningún tipo de arreglo. Es decepcionante puesto que los juegos de Sonic siempre se caracterizarón por tener buena música, y se le discrimino con respecto a los demás personajes sólo por su calidad de invitado.
Desde el punto de vista artistico artistico Brawl no tiene mucho merito puesto que a final de cuentas es un compilatorio, pero sín embargo los nuevos arreglos le dan nueva vida, y frescura a estos grandes temas clásicos. Sí Smash Bros Brawl es el juego más caro del Wii, su música es la más cara en la historia de los videojuegos.
Corneria (Star Fox de SNES)
Underground Theme (Seríe de Super Mario)
King of Fighters 96
King of Fighters 94 es el juego que vino a fusionar las propuestas de Fatal Fury, y Art of Fighting, además de agregar a personajes de juegos como Ikari Warriors, y Psycho Soldiers. SNK creo su propia continuidad para darle sentido a la unión de estas franquicias. SNK siempre ha escrito muy buena música, pero para King of Fighters ellos vinierón creando un microuniverso músical.
La música de King of Fighters se caracterizo por combinar el Rock, y el Jazz. KOF fue de las primeras sagas de juegos en proponer el uso de los Arranged Sound Tracks (o ASTs) que es la música de un juego pero arreglada con instrumentos reales. Sólo así nosotros saborearíamos la música tal cual sus compositores la habían planeado originalmente sín los limitantes del hardware original.
Aunque cada entrega de King of Fighters propone temas musicales nuevos para cada personaje, por lo general el esqueleto musical siempre es el mismo, el del Rock / Jazz. King of Fighters 96 es el mejor exponente de la seríe, tiene todo lo bueno. Hay muchísima variedad de estilos músicales, y la claridad del sonido es impresionante. En la opinión del que escribe siempre he encontra la música de KOF muy similar a la de artistas como Joe Satriani, o Steve Vai
Los temas escritos para el juego como lo son Arashi no Saxophone 2, o Fairy no te los puedes perder, así como las nuevas versiones de clásicos como el tema de Geese, o Big Shot. La música fue tán buena que hasta la reciclarón para King of Fighters 98 (el mejor de los KOF). Tan decepcionante fue la música de King of Fighters 97 (o mejor dicho la ausencia de está) que SNK aposto a lo seguro usando sú mejor banda sonora para un KOF hasta ese momento que fue la del 96.
King of Fighters 96 es un boleto de entrada para descubrir el extenso universo musical, no sólo de King of Fighters, sino también de otros titulos de SNK con muy buenas composiciones como los Last Blade, Samurai Spirits, y los Garou.
Geese ni Kattakoi (Tema de Geese Howard)
Arashi no Saxophone 2 (Tema del Yagami Team)
Kamikirimushi (Tema del Art of Fighting Team)
Spider-Man vs Kingpin de Sega CD
Todo mundo alaba a compositores como Koji Kondo, o Nobuo Uematsu, pero sólo la gente muy interiorisada con videojuegos conoce el nombre de Spencer Nielsen, un compositor que ha escrito partituras músicales para películas y comerciales, y que ha trabajado como arreglistas de muchas bandas de Rock. Nielsen fue fichado como compositor titular de Sega en 1991.
Nielsen es conocido principalmente por su partitura de la versión americana de Sonic CD, la cual fue basheada por mucha gente inconforme puesto que ellos esperaban escuchar la música de la versión japonés original (escrita por Naofumi Hataya). Nielsen le dio a la partitura del erizo una mistica misteriosa, y siniestra que chocaba con el estilo efervecente de los juegos anteriores.
Nielsen es un compositor multifacético, puesto que en música de videojuegos abarco generos diferentes como el New Age (Eccho the Dolphin), Música de cámara (Batman Returns), y con Spider-Man vs Kingpin el genero del….. Hair Metal.
Sega CD al ser de los primeros Hardware de videojuegos en usar CD-ROM permitio menos restricciones a la hora de componer música. Sega CD vino a evolucionar el modo en que la gente escuchaba música hacía nuevas sensaciones más reales. Nielsen trabajo con Eric Martin de Mr. Big para componer la música del juego, y con ello también compone el tema de Swing Time, el vergonzoso tema principal del juego.
Spider-Man vs Kingpin es Hair Metal en estado puro. Es la primer toma de contacto de los videojuegos con el genero del Rock (bueno, lo más cercano a ello que es el Hair Metal). Para muchas personas esto sonara a sacrilegio, pero gracias a Spider-Man vs Kingpin puedes disfrutar de la música Rock en tus videojuegos Next-Gen.
Quizas el único defecto es que está música es demasiado grande para un juego tán malo.
Batman Returns de Sega CD
Spencer Nielsen repite, y esta ocasión en la que yo creo es su mejor banda sonora. Sí en los 90s a Spider-Man se le asociaba con el Hair Metal Rock, a Batman se le asocia con la música orquestal gracias a la película de Tim Burton. Batman Returns apareció en diferentes consolas de juegos, pero cada versión era diferente entre sí. La de NES era un beat em up tipo TMNT, la de SNES era un Beat em up más estilo Final Fight, mientras que las versiones de Sega Genesis, y Sega CD eran plataformeros.
La versión de SNES consiguió hacer uso de la banda sonora que escribió Danny Elfman para la película, sín embargo Sega para la versión de Sega CD conto con su confiable Spencer. Sín hacer uso de los temas de la película Nielsen consiguió crear la música perfecta para reflejar la atmosfera sombria, atormentada, y dramática de un personaje cómo lo es Batman.
Con sólo sintetizadores Nielsen logro emular las diferentes secciones de una orquesta verdadera. Un oyente no muy inmerso en la música ní siquiera notara que está música fue hecha en sintetizadores. Al igual que con Spider-Man, el principal defecto de la música es que está fue escrita para un juego que no la merece. No es que este juego sea malo, pero era un plataformero de tantos que habían en aquel entonces por lo que el juego se queda pequeño. Spencer Nielsen es un compositor infravalorado, con una larga lista de meritos que ha sido ninguneada por muchos “especialistas”, y que merece más reconocimiento.
Sonic Adventure
Sonic era el personaje más cool de videojuegos, sú estilo de juego veloz hacía ver a Mario como un juego pasado de moda a los ojos de muchos niños americanos de los 90s. Sí el personaje era cool la música que lo respaldara tenía que ser cool tambíen. Los juegos de Sonic han buscado desde sus inicios temas que se adaptaran al estilo músical de moda del momento, aunque esto se hizo más presente a partir de Sonic 3.
En la seríe de Sonic hasta ese momento habían participado músicos como Masato Nakamura (autor, y arreglista de las canciones de Dreams Come True), Naofumi Hataya, el propio Spencer Nielsen, Howard Drossin, y Michael Jackson (larga historia, no quiero contarla).
Despues de la ausencia de Sonic en la Sega Saturn, Sonic regreso en 1998 con una nueva imagen más jarcor, con un gameplay en tres dimensiones, y con un nuevo de tipo de sonido: El Soft Rock. Jun Senoue trajo a la seríe una textura músical la cual seguiria en los juegos de Sonic hasta la actualidad. Aún cuando los juegos de Sonic pasarón por buenos, y malos momentos la música siempre ha mantenido una gran calidad.
A cada personaje se le otorgo un estilo músical distinto. A Sonic el rock, Tails el pop, y Knucklers el Hip Hop. Pero esó no es todo, aparte de ellos también hay música de corte techno, country, o sinfónica (el escenario de Lost World). Sí bien no es el primer Sonic en incluir canciones (Sonic CD fue el primero), sí es el primero en donde tuvierón protagonismo.
Para las canciones se ficho a músicos como Johnny Gioeli, Ted Polley, y Tony Harnell (Sí, el vocalista del grupo de Hair Metal: TNT). Senoue formo junto con Johnny Gioeli la banda de Crush 40, el grupo músical titular de casí todas las canciones del erizo.
Sonic Adventure no sólo es el mejor Sonic 3D, sino también es el Sonic 3D con la mejor música. Sí, está vez la música sí le hace justicia a la calidad del juego : P
Street Fighter III: Third Strike, y Street Fighter III: Second Impact
Street Fighter III (y sus revisiones) es considerado por muchas personas como el titulo más complicado de la franquicia al ser el más técnico, pero también el más balanceado, centrado, y con más posibilidades. Sín embargo la música del juego va por un rumbo muy distinto a la de Street Fighter II, o la del Street Fighter Alpha.
La música de New Generation, y de Second Impact es del tipo: Drum & Bass con elementos de Hip Hop, Techno, y Jazz. Sín embargo en Third Strike el Hip Hop tomo mas protagonismo. He puesto a Second Impact y Third Strike en el mismo lugar porque aunque mantienen diferencias las dos comparten puntos en común, y tienen la misma calidad.
Alex es el único personaje del juego que conserva el mismo tema a lo largo de los tres juegos, sín embargo sú tema ha evolucionado, pero siempre manteniendo el fondo jazzista que lo caracteriza.
Jazzy NYC 99 / Tema de Alex & Ken en SF III: Third Strike
Third Strike / Tema inicial de SF III: Third Strike
The Nile (Drum & Bass Mix) / Tema de Gill en SF III Second Impact
Good Fighter (2nd edit) / Tema de Ryu & Ken en SF III Second Impact
Castlevania: Symphony of the Night
Michiru Yamane es una compositora cuyos primeros proyectos fuerón para Chuters de Arcade. Sú primer toma de contacto con la seríe de Castlevania sería en Castlevania: Bloodlines del Sega Genesis. Yamane es una compositora que tiene gustos muy variados, desde la música clásica como Bach, Ravel, Chopin, hasta Kraftwerk (¡!), y Yellow Magic Orchestra.
La música que escribió para Symphony of the Night es principalmente de un corte gotico, pero también contiene elemento de Jazz, New Age, y Metal. Para la ocasión Yamane arreglo unos pocos temas de Castlevania: Rondo of Blood como Dance of Illusions (la batalla de Richter contra Drácula), similar a lo que hizo en Bloodlines donde pudimos ver de parte de ella una nueva versión del Tema de Simon.
Uno de los atractivos de la banda sonora de Symphony es la canción de “I am the Wind” (vocales de Cynthia Harrell), la cual aparece al final del juego.
Alucard Theme / Dracula Castle
The Legend of Zelda: A Link to the Past
No hay un concenso, sobre cual es el major juego de Zelda, pero yo sí puedo atreverme a decir que A Link to the Past es el juego con la mejor música, lo cual ya es decir mucho puesto que todos tienen grandes piezas musicales, pero yo creo que ALTTP fue la que puso el ejemplo de como deberían ser la música a los demás juego de la seríe. Aqui es donde la franquicia hallo la horma de su zapato.
Koji Kondo después de brillar por su ausencia en el criticado Zelda II, regreso escribiendo la música del juego usando el hardware de la SNES (el chip de audo Nintendo S-SMP)
Aquí es donde aparecen por primera vez muchos de los temas que serían utilizados en los juegos posteriores como: Zelda Lullaby, Ganondorf Theme, Hyrule Castle, Kakariko Village, y Fairy Cave.
Así como regreso el Overworld de The Legend of Zelda, Kondo escribió para el tema del Dark World un tema que rivaliza en fuerza con esté que es el tema de bueno, el Dark World. En Japón salío por parte de Sony el disco de “Legend of Zelda Sound & Drama”, un disco que arregla algunos pocos de los temas del juego, y a la vez incluye una historia contada en formato de radionovela que expande un poco la historia del juego.
Chrono Trigger
Yasunori Masutani es un compositor que por mucho tiempo estuvo de segundon mal pagado en las filas de Square escribiendo música adicional o programando efectos de sonido hasta que amenazo a Square con abandonarlos sí no le encargaban un proyecto importante, por lo cual Square respondio encargandole la música de Chrono Trigger, juego qué reunio al equipo creativo de Final Fantasy con el de Dragon Quest (Yuji Horii y Akira Toriyama).
Muchas revistas de videojuegos y sitios web han malinformado a muchas personas acreditando a Nobuo Uematsu cómo el compositor de la música de Chrono Trigger cuando la realidad es que su contribución fue minima. Fue decepcionante encontrarme conqué Uematsu escríbio los temas más debiles de la banda sonora cómo el de la aldea de cavernicolas de Ayla. Mientras los nerds latinos ninguneabamos a Masutani, era Uematsu quíen recíbia el credito.

Aunque la portada pudiera espantar a muchos nerds, la verdad es que no puedes perderte los arreglos jazzisticos de los temas de CT
Masutani escríbio una de las mejores bandas sonoras para un videojuego. Su gran acierto es la buena correspondecía que hay entre la música con los escenarios, las escenas de pelea, los dialogos, etc. Excitante para la acción cómo peleas entre jefes así cómo conmovedora para las escenas dramaticas. Cada personaje importante en el juego tiene su propio tema que lo representa, y cada epoca del tiempo tiene un tipo de sonido que la define. Masutani lanzo un disco de nombre: «The Brink of Time» donde el interpretaba las canciones de Chrono Trigger con arreglos jazzisticos. Imperdible.
Guilty Gear
Salído de las filas de SNK, Daisuke Ishiwatari diseño el videojuego de Guilty Gear: The Missing Link para la PlayStation, una consola conocida por su incapacidad para soportar buenos juegos de pelea en 2D debido a su falta de ram. El primer GG tuvo un recibimiento mixto pues muchos encontraban bastante afectado su sistema de juego, pero para ser el primer juego de la seríe esté fue un buen inicio, pero el despegue de la seríe se dio en Guilty Gear X y su consolidación en Guilty Gear XX Reload.
La música de Guilty Gear desde el inicio síempre fue buena, síempre he encontrado extraño que la música del primer GG fuera de mejor calidad de sonido que la de Guilty Gear X. En Guilty Gear X es donde aparecen los temas claves que se quedarían con los personajes para síempre, síendo a partir de GG XX donde se retomarían esos mismos temas pero grabados nuevamente con instrumentos musicales autenticos en vez de sintetizadores. Guilty Gear no fue la primer seríe de juegos en incluir Rock pesado pero sí fue la primera en caracterizarse por esó. Ishiwatari siempre le ha rendido pleitesía a los músicos de Rock clásico y se nota en las referencías en los personajes, nombres de las canciones, frases de los personajes, etc.
La música de Ishiwatari es rock en estado puro con sus exagerados fraseos, los tamborazos, y la gran energia con la que entrega cada tema. En la música de GG hay temas de calidad Blues cómo: «Beatin’ my Soul», ó Jazzisticos cómo: «Haven’t You Got Eyes in Your Head», de los pocos temas de GG XX interpretados en sintetizadores.
Por otro lado tambíen esta la seríe de Blazblue (de Toshimichi Mori) donde Ishiwatari escríbe tambíen la música pero adaptandose a las necesidades del juego. Aunque Blazblue tiene temas musicales rockeros, en está seríe predomina un estilo musical más popero.
Una constante en la seríe de GG es qué en ocasiones se ha buscado dar continuidad a los temas musicales de cada personaje. Ky Kiske en la mayoria de sus apariciones conserva el mismo tema pero síempre con unas pocas variaciones, míentras que en los temas musicales que corresponden a Order Sol y a Sol en GG Overture se pueden escuchar pequeños fragmentos de Keep Yourself Alive 2.
Para la gente que gusta de la música de la seríe es muy recomendable la escucha de: «Guilty Gear XX Sound Alive», un disco que colecciona los temas músicales del concierto ofrecido por A.S.H. en Japón. Evita a toda costa los discos «cantados» en inglés, son terribles y dan al traste con la mistica de la música de la seríe con sus cantantes que ní siquera saben vocalizar bien.
Holy Orders, Be Just or be Dead

!Radical!, Dood!!

!Pura Basura!
Ya se que mucha gente quedara decepcionada con la lista, puesto que no incluí nada de Nobuo Uematsu, Alph Lyla, Jesper Kyd, Motoi Sakuraba, etc, pero como mencione está es una lista personal, no te conformes con las bandas sonoras propuestas aquí, y comenta tus favoritos.
De la serie KoF la musica que mas me ha gustado es la del 98, el theme de Blue Mary es excelente pero mis favoritos son el de Yamasaki y el del equipo de Orochi (Yashiro, Shermie y Chris version Orochi). Me lleve una desagradable impresion cuando note que en la version UM de KoF 98 en Xbox Live modificaron el theme de Yamasaki dejandolo bastante mal.
El Soundtrack de Zombies Ate my Neighbors es excelente y un clasico para halloween, igual que el de Demons Crest.
Es ironico que en cuestion de musica los juegos mas recientes no son memorables, no es que sean malos en eso pero no me viene a la cabeza ningun theme de algun juego no tan viejo.
PD: Si, KoF 98 usa musica del 96 pero casualmente los personajes cuyos themes comente pertenecen al 97, la musica de ese juego no es mala, solo como dijiste, escasa, por eso es el que menos me gusta (es deprimente jugar sin musica)
banda sonora de VG sin Chrono trigger?????? RLY?!?!?!?!!?
CT tiene uno de los OST mas memorables y reconocidos de la industria, y sin contar su secuela Chrono Cross, el juego no es TAAAAN bueno como CT pero la musica es excelente, quien escuche Time’s scar http://www.youtube.com/watch?v=J46RY4PU8a8 y no te entre el hype y la emocion simplemente o miente o es un robot sin sentimientos, Chrono trigger y chrono cross al menos merecian mencion honorifica o algo asi
Personalmente prefiero Xenogears y el OST de digital devil saga, pero tu lista en general me gusta por ser muy variada en estilo y composicion =D
Sugeriría también Megaman 2 y Final Fantasy I para el NES y el Final Fantasy X y otro no muy conocido Shadow of the Ninja tambien para NES son una Grosería de Super Obras de Artes sonoras XD; concuerdo con los que mencionaste a excepcion del de Spiderman, Batman y Street Fighter III
Hombre!, pensaba que era el unico que le latia la musica de KOF, pero tienen razon, KOF 96 tiene temas excelentes como Fairy, el de Kim que ya se me olvido su nombre, y el de Esaka que lo chotean a cada rato, su ultima version salio para kof XII,kof 97 le falto musica, per la que tiene es del nivel de la del 96, Esaka forever, el de Yashiro-Shermie-Chris en sus versiones Orochi es de lo mas memorable, hay un CD que lanzaron por ahi del 2000 con versiones arregladas de lo mejor de lo mejor de la musica de Kof hasta ese entonces, resaltan el tema de Tears y obviamente el de Rhythmic hallucination,alguien sabe en si, quien era el encargado de la musica de KOF hasta su version 2000?, yo no he encontrado gran informacion en ese rubro
Yo me entere que en esta nueva versión que salio de KOF XIII, en su edición especial, incluiría 4 Discos con todas las melodías de todos los KOF que han salido y creo eran muy fieles a su versión original (ojo solo los KOF que van conforma a la historia no esas succionadas de KOF alterados) y Geniales las portadas ya ke como son 4 discos en uno esta Kyo, en otro Iori, en otro K y en otro Ash! XD talvez en una tienda como GAMERS lo puedan konseguir
jojojo, esperemos que este la crema y nata, al parecer se llama: The king of Soundtracks
Excelente Articulo Ryko poco a poco te estas conviertiendo en el 2do mejor autor de Nerdcast(el primero todo mundo sabe que soy yo). lo que me parece inperdonable s que no salga el soundtrack de chrono triger ese fue el juego que fue punta de lanza para los RPG (esi si era un Dream team de verdad no de los de Nintendo). o quisa al no incluirlo nos ROBO RICKROLLEASTE A TODOS 😀
EXCELSOO!!
http://www.youtube.com/watch?v=e-_XvOAF8zk
– Luis: No es por nada, pero ser el segundo o tercer mejor en la mejor pagina del universo ya en sí es un gran honor!!. Me da mucho gusto saber que los artículos que escribo están pegando. Sobre Chrono Trigger pasó por mí cabeza incluir en el listado no sólo a esa banda sonora, sino tambíen a Terranigma, y Guilty Gear, pero a la mera hora no sentí que podría escribir algo que le hiciera justicia a la música. Me gustaría «Georgelucarizar» el artículo, esas tres.
– Jurgen: Sobre KOF 98 efectivamente es como tu mencionas, la mayor parte de los temas son del 96, otros son del 97, y algunos ya son nuevos. Los temas de Billy, Mary, y Yamazaki del 97 curiosamente los tomarón tal cual del Real Bout Fatal Fury, mientras que el tema del equipo de AOF es un remix del tema de Todoh de AOF1.
En el KOF 97 lo que más me pego para mí es la ausencia de música, que sólo ciertos personajes tuvieran me desesperaban. Por eso cuando me preguntan cual es mi KOF preferido entre el KOf 94 al 97 siempre les digo que el 96 por la música.
– Lisis: Como le comente a Luis, tenía pensado incluir a Chrono Trigger, pero a la mera hora no sentí que pudiera escribir algo decente para el articulo. Yo el Chrono Chross lo jugue, llegue apenas hasta la mitad del juego, y lo deje. Me costo mucho trabajo acostumbrarme al sistema de juego. Mi hermano por otra parte sí pudo acabarselo. De CC mis temas preferidos son el tema de Kid, más el de Between Life and Death.
– GEN: Me da gusto que te halla gustado el artículo. Mencionaste uno de mis preferidos que es MegaMan 2, por allí hay un AST que incluye varios temas de los MManes y entre ellos están varios del MM2. Pero todos ellos en arreglos de Rock. De los FF mis favoritos en música son el FF IV, y el VI.
– Benzin: A mí tambíen me gusta la música de KOF, y cómo a todo aquel que le gusta la música de KOF tambíen me gusta la de los Garou como la de los Real Bouts. Desde el KOF 94 hasta el 2000 la música era excelente. En el 2001 la calidad del la música se fue a pique, y repunto a partir del XI. Yo tambíen he buscado quíen escribio la música en lugares como IMDB, Gamecredits, y demás pero en ningun lado los acreditan. Lo cual me parece raro porque incluso los de Capcom han acreditado a sus compositores en sus juegos.
Tema nada objetivo, siempre es cuestión de apreciación y de los reales gustos musicales que uno tenga, por ejemplo yo, un tipo que crecío con Post rock ‘Explosions in The Sky, Mono o Godspeed You! Black Emperor’ encuentra quizá más empatia con las bandas sonoras de hoy. A poco no te gusta esto: http://www.youtube.com/watch?v=f4Q96YEo698&feature=related o http://www.youtube.com/watch?v=V3rX1mNnby0 y más si compraste la edición especial y más si fue tu primer juego de 360.
Frontlines un juego aburrido al menos en un 80 % y con escasa música, ya en la parte final cuando tienes que tomar Moscú inicía un tema y un nivel imperdible y de lo mejor de estos años, lastima por que ahí se acaba el juego.
Eso de la objetividad es un mito pues no hay ninguna forma de ver las cosas sin basarse en experiencias previas. Toda opinion expresada en cualquier medio siempre estara manchada por la experiencia personal de quien la emite, lo cual no es malo pero es inevitable. Es por eso que existe la posibilidad de dejar comentarios porque siempre es agradable leer la opinion (tambien subjetiva) de otros y a veces incluso termina por convencer al final.
Por ejemplo criticare la eleccion de RykoMd en SFIII el cual a mi gusto tiene un OST lamentable que fue el inicio de la caida (a mi gusto) de los juegos de pelea de Capcom. En la serie SFII y otros juegos de Capcom compuestos por Alfa Lyla la musica era memorable, aun tarareo el stage de Guile, de Ken, de Balrog o varias tonadsa de Megaman X (que de hecho tengo de tono en mi celular) pero a mediados de los 90s Capcom entro en un enamoramiento del pop urbano japones y de meterse en una onda mas techno o disco y eso no me gusto nada. De pronto en ves de estarse dando de madrazos se sentia que los personajes estaban bailando (wanna take you to a ride es un ejemplo en Marvel vs Capcom 2). Pero a RykoMd si le gusto el OST de SFIII y ni hablar, es su articulo, pero siempre se tiene permiso para no estar de acuerdo en algo.
Muchas gracias por dar tu opinión Gus. Yo ya traigo la mentalidad de que el articulo no iva a ser del agrado de todos por el hecho de que puse varios de mis favoritos personales, y deje fuera los favoritos de muchas personas.
Me da gusto que hallas puesto tus recomendaciones músicales. Yo no me considero una persona objetiva, más bien soy parcial, pero yo siempre busco ejemplificar los motivos de porque X cosa me gusta ó está entre mis favoritos en Y aspectos.