
Soy parte de la Generación X (personas nacidas entre 1970 y 1981, según wikipedia, o sea, de la última cosecha) y como todo miembro decente de esta generación soy apático, sarcástico, cínico, antisocial y retraido, pero entre todas esas cosas maravillosas soy parte de una generación que creció con las mejores caricaturas que el mundo ha conocido
Antes de las maravillosas décadas de los 80´s y 90´s, el mundo de la tv en México estaba invadido por Hanna Barbera, si eras como cualquier niño nerdo común, probablemente no tenías cable así que tenías que conformarte con interminables repeticiones de Don Gato y su Pandilla, Los Picapiedras y… sabes todas las demás que mencionaré. Pero a mediados de los 80´s fuimos bendecidos por el dulce nectar del sci fi y la llegada de incontables caricaturas 100% nerdas que nos encantaban, he aquí algunas de las mejores:
Thundarr el Bárbaro

En 1980 transmiten en EU a Tnundar, una caricatura posapocalíptica en la que un bárbaro, usando una espada de luz, lucha para salvar a la humanidad en el apocalíptico y futurístico año de 1994 (sic). La serie se transmitió en México en 1985 y era… oscura, tenía un tono serio que a mi me encantaba, aún veo las repeticiones si las llego a encontrar.
…
En 1994 llegó desde el espacio exterior hasta nuestro un universo, ¡un cometa! que cruzó violentamente entre la tierra y la luna produciendo una destrucción cósmica.
…
Dos mil años después la tierra volvió a nacer, extrañas formas de vida surgieron, seres maléficos y moustruos diabólicos, pero un hombre rompió sus cadenas y junto con sus compañeros Ookla el Mok, y la princesa Ariel, uniendo su valor y facultades a su fabulosa espada solar, emprendieron la lucha contra las fuerzas malignas. ¡Thundarr el bárbaro!
Thundar se hacía acompañar de Ookla, unha bestia, y la princesa Ariel y se desplazaban a caballo por las ruinas del planeta.
Como siempre, no sé si alcanzó un final, pero fue una demostración de la nueva era de las caricaturas que estaba llegando a nosotros.
HE-MAN

En 1983 aparece la serie de HE-MAN, una caricatura que causó furor, se hicieron películas (animadas y Live Action con Dolph Lundgreen como HE-MAN), juguetes que eran los más codiciados en Navidad y claro, la serie animada.
A pesar de todos los chistes gays que SABEMOS que contiene, HE-MAN era un ícono para todos los niños de los 80´s. El festivo prícipe Adam se quitaba la ropa rosa, se bronceaba y se convertía en el aún más festivo HE-MAN, un hombre semidesnudo, sudado y con superfuerza que protegía a eternia de otro hombre semidesnudo pero mucho más feo, Skeletor.

HE-MAN se hacía acompañar de su cobarde tigre mascota, Battle Cat, de su amigo bigotón Man at Arms, de una mujer (como siempre, sólo UNA), hija de Man at Arms, Tela (Tequila?), y del siempre odiado personaje mascota, Orko, un mago que he tratado de olvidar (a él y a todos los que son como élm, muere Niño de cobre). Juntos protegían a Eternia (un planeta Tierra mucho más gay) de las garras de Skeletor y sus achichincles, ayudado por el poder mágico de Sorceres y el Castillo Grayskull.

HE-MAN nunca me lo perdía y tenía algunos juguetes, recuerdo que el Castillo Grayskull y la base de Skeletor ruleaban a mil pero nunca me los compraron. Nunca vi el final de la serie lo que me generó en traumas y en nunca acabar mis proyectos.
HE-MAN fue tan exitoso que generó una versión AÚN más gay con She Ra (su hermana) y después un update noventero llamado las nuevas aventuras de HE-MAN que quitó las referencias gays y se fue al espacio. Hace poco salió un remake pero nunca la seguí.
Transformers

Venta de juguetes a su máxima expresión. Transformers se trataba de juguetes, unos robots extraterrestres se transformnaban en vehículos y se daban de madrazos con otros robots extraterrestres que se transformaban en vehículos, ahh, y también había robots dinosaurios, robots armas, robots bases y… robots grabadoras (eran los 80´s).
La serie animada hace su aparición en 1984 y sólo sabía hacer una cosa, vender juguetes, y lo hacía con gran placer. Los juguetes eran numerosos y excelentes, algunos de metal, otros se interconectaban (Devastator) y había unos bien chiquitos que eran los que me compraban (quedé traumado). La serie? no la veía, sólo me gustaban los juguetes, mucha gente dice que era buena pero nunca me gustó, pero los juguetes, ahh los juguetes, aún los quiero.

La serie estuvo muerta muchísimos años hasta que Megan Fox la revivió con la película y ahora son tan grandes como antes, sólo que esta generación no se los merece (ni el Tang). Al ser una coproducción gringojaponesa, hubo versiones enfocadas en cada país y a mi me gustaban más las japos como Headmasters y Victory, pero hoy sólo hablaremos de lo hecho en América.
Eso sí, la canción y el slogan nunca nos dejarán.
Jayce y los Guerreros Rodantes

Una caricatura que todos los de mi generación vimos aunque no todos recordamos vívidamente. Jayce que lideraba a un grupo de héroes estereotípicos como el clásico tipo rudo, la niña castrante, el anciando y la mascota que todo el mundo odia. La serie comenzó a transmitirse en 1985 en EU y consta de 65 episodios (de los cuales en México habremos visto unos 30, fuck you Canal 5) no recuerdo la fecha exacta en que se transmitiría en México pero no debe ser después de 1990.
Jayce es un chaval que, junto a sus compañeros, busca a su padre, un científico que desapareció debido a la amenaza Discord (unos monstruos/plantas). Para hacerles frenteJayce contaba con una nave espacial y unos juguetes… digo vehículos super cool que tenían taladros, tenazas y diversas armas intercambiables, estos vehículos eran usados para enfrentar a los monstruoplantas que también se transformaban en vehículos, creando una orgía de disparos entre vehículos que se intercambian armas para hacer más vehículos… uff, los 80´s eran de vender juguetes y esto vaya que ayudaba.

La serie era de mis favoritas en aquel tiempo per nunca vi el final, no sé si Jayce encontró a su papá ni qué pasó al final, sólo sé que ruleaba y que, a pesar del cabello de zorrillo del protagonista, todos quer´’iamos ser como él.
Leyendo la wiki puedo comprobar mis más profundos temores… NO HAY FINAL, en serio, nunca se desarrolló, la serie acabó en el episodio 65 y planeaban hacer una película para mostrar el final pero los juguetes no se vendieron bien así que nos dieron puro chile y dejaron a una generación de niños con la duda de cómo demonios acabó esa cosa. Pero aquí en Nerdcast aún recordamos a la Bestia Andante y a Jayce y los Guerreros rodantes.
M.A.S.K.

Si Jayce tenía juguetes mamalones, M.A.S.K. los hacía sus bitches. En el mismo año que Jayce (1985) aparecería M.A.S.K. en EU, una serie sobre, ¿qué más? un grupo de personas que combaten al crimen usando supervehículos transformables que estaban C.H.I.N.G.O.N.E.S. (nunca me compraron uno).

Recuerdo poco pero el jefe de M.A.S.K. se vestía de rojo, se llamaba Matt Trakker (Wiki) y era un multimillonario que formó la organización M.A.S.K. junto con sus amiguitos para combatir a los igualmente cool V.E.N.O.M. en unas batallas animadas que nos hacían desear tener CADA juguete que anunciaban por tv (ese carro rojo que volaba, ahhh nerdgasmo). Para los combates usaban unos cascos que se llamaban Masks y creo que por medio de ellos controlaban a sus vehículos.
¿La historia dices? ni idea, no se trataba de una historia, se trataba de vehículos transformables que podíamos comprar (en juguetes) que se disparaban entre sí, y era bueno, muy bueno. M.A.S.K. era como ver G.I. Joe y Transformers en una sola serie. Quiza no todos recuerden los capítulos pero les apuesto que recuerdan la intro…
Mamamama MASK, its the mighty power that can save the day… La intro cantada al más puro estilo del rock ochentero de Poison, Ratt o cualquier otro que se te venga a la mente, yo aún no olvido la canción.
Los Centuriones

¡PODEEER SUPREMOOO! Nunca olvidaré esa frase. Los Centuriones eran (en su origen) 3 tipos que dominaban 3 elementos (tierra, agua y aire) y que utilizaban la unión hombre máquina para, explotando su elemento, hicieran… el conmbate al crimen. La serie apareció… adivinen, en 1985 y al igual que las 2 anteriores, también buscaba vendernos juguetes.

Max, Jake y Ace eran nuestros héroes (pido ser Ace) combatían la malévola amenaza del Doctor Terror y sus malévolos karatesaurios… bueno eso no, pero no hubiera importado y hubiera sido aún más genial. El Doctor Terror usaba robots para tratar de conquistar al mundo y los Centuriones siempre le ganaban. Para eso contaban con un equipo de armas que se pegaban a sus trajes y que les permitían verse super cool, las armas variaban de unas pequeñas a tanques con patas (aunque Ace siempre usaba el mismo). Las armas eran entregadas mediante un rayo láser que era lanzado desde su base espacial por la bella Kristal (artículo próximamente).
Posteriormente decidieron incluir 2 poochies, Rex y Joe, personajes que nunca le agradaron a nadie y que fueron metidos con calzador.
Como toda serie ochentera, no sé si tuvo final y de tenerlo, no lo recuerdo. Los Centuriones era transmitido por Cartoon Network y estoy seguro que varios los recordarán.
G.I. Joe

En 1985 aparece la serie animada de unos juguetes que tenían décadas vendiéndose. Soy honesto, no la veía así que no puedo hablar mucho, pero sí compraba los juguetes así que me enfocaré en ellos:

Eran LO MÁXIMO. Los pedía cada Navidad, y no pedía uno, pedía la COLECCIÓN, obvio que Santa (mi avaro padre) nunca me los traía y sólo me ocmpraba uno de vez en cuando. Había literalmente cientos de vehículos, bases y personajes y todos ruleaban, en un momento incluso disparaban de verdad.
Sacaron película hace poco y esta… bien, la Baronesa es sexy.
La caricatura entretenía, los juguetes ruleaban, la Baronesa… nomas no se disloquen la mano.
Los Halcones Galácticos y Los Thundercats
Los pongo juntos porque para mí siempre fueron lo mismo. Unos eran robots halcones humanoides que peleaban en el espacio contra Monstruón y sus lacayos (Vendaval me daba miedo), los otros eran unos gatotes humanoides y originalmente encuerados que peleaban contra Munra y sus lacayos en el tercer planeta. Además, fueron desarrollados por el mismo equipo.
Thundercats

¿Qué puedo decir de los Thundercats que alguien no sepa? la serie fue un hit en México, los juguetes se vendían Javier Aguirre a los españoles (o sea, fácil y barato) y TODOS hablaban de ellos. Fue también la más larga de las series clásicas ochenteras teniendo 2 temporadas de 65 episodios cada una, apareciendo el primer episodio en… así es, 1985 (año muy activo).
Los Thundercats eran un grupo de gatotes extraterrestres y desnudos que tuvieron un accidente en su nave espacial y se estrellaron en el tercer planeta, un planeta que al parecer había tenido civilización siglos atrás ya que se encontraban restos de… egipcios?, tercer planeta? ERA LA TIERRA!!!!! MALDITO SEAS, LO ARRUINASTE TODO, MALDITA SEA, MALDITOS SEAN TOODOOOS!!!!
Ejem, perdón, bueno, al parecer nuestro destino es no existir como civilización en el futuro. Los Thundercats salieron del planeta Thundera antes de éste ser destruido, pero su nave fue atacada por los mutantes y se estrellaron, en algún momento se metieron a unas cápsulas de criogenia y la del líder, que era un niño, falló, por lo que creció (y por algún motivo le salieron músculos sin ejercitar). Después de eso los mutantes se alían con Mumra, la momia, y combaten a los Thundercats en el tercer planeta.

Los Thundercats eran liderados por Leon O (con la voz de Brozo en México), y eran conformados por Tygro (el más cool), Pantro (el nigga), Cheetara (la única mujer) y los típicos niños castrantes, Felino y Felinam además de la típica mascota odiosa, Snarf (un montón de gatos tenían de mascota a un gato).
La serie agregó nuevos enemigos en la segunda temporada (los Lunattacks que inclouso rompieron la espada del augurio) y como era de esperarse, agregó sus respectivos poochies, ellos eran Bengalí, que era como Tygro pero blanco, Linzo que era otro viejo y ciego y una nueva mujer, Pumara… sí, me falta uno verdad, si pensaban que Snarf no era lo bastante castrante, que tal Snarfer, su sobrino más molesto (idéntico a Scrapie Doo).
Los vehículos eran increibles en diseño (el más famoso, el tanque, era uno de mis sueños guajiros).

Como ya dije, los juguetes fueron muy populares y los personajes se han quedado grabado en la meoria de todos los que crecimos con ellos, una película se rumora que saldrá pronto. Dicen que sí tuvo final pero nunca lo vi.
Halcones Galácticos

Siempre preferí a los Halcones, me gustaba el rollo del espacio y los enemigos de los Halcones se me hacían más interesantes. Fueron realizados por el mismo equipo que hizo a Los Thundercats. Eran el típico equipo estereotipado que inclían al típico líder todolopuede, Rayo de Plata, al típico fortachón bonachón, Acerino, la típica mujer (sólo puede haer una por serie infantil ochentera), Acerina, el típico fiestero, Vaquero, y… el apocalipsis, el típico niño castrante que siempre necesita que lo rescaten (y además gay), Niño de cobre. Todos ellos bajo la dirección del Capitán Telescopio, un pelón que… no hace nada.

La serie constaba de 65 capítulos y apareció en el hermoso año de 1986, nunca le conocí el final. Me gustaban mucho los diseños de personajes, en especial de los enemigos… excepto de Esclavo y su interés homoerótico en Monstruón (chi chi chi amo).
Como era de esperarse le añadieron unos poochies, los cuales eran ridículos salvo Relámpago, que era mi favorito, un Halcón Galáctico color verde que nunca mostraba la cara.

Si los traemos a esta época, Thundercats es El Señor de los Anillos y los Halcones son como Star Wars.
BraveStarr

¿Han pensado en mezclar el oeste con el espacio? pues mucha gente lo pensó antes de ustedes. BraveStarr era una serie que apareció en EU en 1987 y se trataba de un vaquero de ascendencia nativo americana que, junto a su fiel corcel, 30 30 (un caballo transformable con su sarajuana) imponía la ley y el orden en Nuevo Texas utilizando armas, la violencia y sus habilidades místicas (oído de puma, fuerza de oso, etc).

Nunca fui muy fan de esta serie pero la veía, no tengo mucho que decir ya que la recuerdo poco.
Dinoplatívolos

No profundizaré mucho aquí, aparecieron en 1987, la veía mucho, me gustaban pero no había juguetes (o no los conocí) y nunca supe el final. Buena serie de la infancia pero no causó mucho impacto, pero ERAN DINOSAURIOS, así que merecen ser mencionados.
Dino Riders

En 1988 aparece una serie cortísima (14 episodios) que llegaron a transmitir por Caritele algún tiempo, Dino Riders no importaba en su caricatura, pero los juguetes eran la NETA DEL PLANETA, los MEJORES que han existido, mejores que transformers, mejores que G.I. Joe, eran dinosaurios con un madral de armas y personajes que los montaban.

Habían dinosaurios pequeños, grandes, voladores, bípedos, cuadrípedos y TOPOS eran caros. Sólo tuve el babalucas (el que da cocazos) uno tamaño pequeño, pero estaba feliz con ese, juro que si los vuelven a sacar los compro.


DIno Riders valía por los juguetes, no por la caricatura.

Dejo para el final a mi serie favorita, la que me cambió la vida (antes de que llegara la que sí me cambió la vida pero es japo), una serie que aún vive en rediseños y remakes…
Las Tortugas Ninja

El 10 de diciembre de 1987 aparecen en EU 4 adolescentes verdes con caparazón y nombres de artistas renacentistas, eran las tortugas. Recuerdo cuando supe de esa serie en canal 5, la escuché en un comercial, la caricatura sería de las últimas que pasarían en el bloque infantil. Pensé que vería a unas tortuguitas peleando, con estilo de Kisifur (no vale la pena hablar de ese), me equivoqué, VAYA QUE ME EQUIVOQUÉ. Estaba seguro que no me iba a gustar y me volví fan.
Era graciosa, tenía acción, tenía una intro de la que no te olvidarás jamás, tenía a 4 ninjatortugas, una ratota, una reportera y a un villano emblemático.
Leonardo, Rafael, Miguel Angel y Donatello siempre estarán presentes con nosotros, la Generación X, nunca olvidaremos a Abril y su traje amarillo, a Destructor, a Krang, a Splinter ni a ningún otro personaje de la serie.
Vivían en las cloacas, comían pizza (por esa serie quise probar la pizza), eran ninjas, eran tortugas, pritegían a Nueva York, eran la onda.
Salieron videojuegos buenísimos, películas live action (la 1 y la 2 buenísimas, las vi en cine, la 3 pésima, también la vi en cine), juguetes (los tenía), accesorios, canciones, giras de conciertos, espectáculos, fue la tortugomanía, estaban en todos lados y los queríamos.
Los juegos eran retadores, las películas llevaban a nuestros héroes a la realidad de forma creíble y la serie, no me la perdía. No tenía mucha historia pero no la necesitaba, tenía PERSONALIDAD, cosa que pocas series pueden alcanzar.

Los juguetes por otro lado eran sublimes, había variedad, calidad, cantidad, diferentes versiones del mismo personaje, versiones de película, transformables, enemigos, etc.

Las Tortugas Ninja no eran superiores en NADA a ninguna serie que aquí menciono, pero para mi eran mejores que cualquier otra, se volvieron parte de mi vida. Cuando hace poco salío en cine la versión por computadora supe que el sentimiento aún seguía ahí, aún me emocionaba al verlos, aún gritaba Cowabunga, aún quería pizza, la tortugomanía nunca se fue, sigue en todos los que fuimos fans y nos acompañará por siempre.
La serie tuvo una notoria reedición a mediados de los 90´s en la que cambiaron al enemigo (ahora eran otros extraterrestres), cambiaron el diseño de Abril y las Tortugas tenían ojos más amenazadores. Después en el 2003 hubo una reedicón que no vi y así han seguido hasta ahora, las tortugas siguen vivas y nunca se irán.
Dejé muchas series fuera pero en los 80´s éstas eran la mera neta del planeta. Los que crecimos con estas series crecimos admirando héroes varoniles (bueno, HE-MAN no) que luchaban por la justicia y se ligaban a las nenorras. no que ahora con Pokemon, las series de CN y Bob Esponja. Las caricaturas de antes sí eran para hombres.
VIEJO FALTO CABALLEROS DEL ZODIACO, EN SUS TIEMPOS CUALQUIERA MATABA POR TENER UN CABLLERO DEL ZODIACO MARCA BANDAI, MI SUEÑO GUAJIRO
Caballeros del zodiaco es la caricatura que mas influyo en mi vida, pero para este articulo no quise incluir anime porque eso significaba ir un poco mas alla de mi infancia pues la epoca del anime llego cuando ya estaba en la pubertad, ademas de haber incluido anime la lista hubiera sido demasiado larga por lo que lo deje en caricaturas no anime. Aun asi hay muchos articulos de caballeros del zodiaco por aqui.
mm aun así caballeros del zodiaco se dio a conocer en los 80 incluso en México se transmitían antes por imevision si no me creen chequen la jornada de esos años al igual macros o robotec y mazinger Z en esos entonces ya estaban en transmision.
Caballeros del Zodiaco llego a México por alla del 93/94, muchisimos años despues de que esta finalizara en la televisión japonesa en el 89.
Brother, inevitable y gratificantemente, me entero de que soy un afortunado elemento de la GENERACIÓN X, he leído tu reseña sobre las caricaturas que en creo yo, fueron los mejores años de mi vida, aparecieron en televisión, al igual que tú, también fui víctima del canal 5, te escribo de Monterrey Nuevo León, México, y por estos rumbos, allá por el año de 1985, la programación en canal 5 comenzaba a eso de las 16:30 aproximadamente, antes de eso, solo habían las clásicas barras de colores musicales, así que ya te imaginarás, para mi hermano (2años menor que yo) y un Servidor, se detenía el mundo a esa hora y nada más importaba que agarrar un buen asiento frente al televisor y disfrutar de tan sabrosa programación.
Recuerdo bastante bien el día en que He-Man apareció por primera vez, es más ! recuerdo lo que merendé ese día cuando vi el primer capítulo, mi Madre avisaba que iba a la tienda 15 minutos antes de que éste comenzara y le pedí un pastelillo y una leche saborizada, ya tenía todo mi plan hecho, vería ese capítulo a como diera lugar.
Sobre MASK, tengo que decirte, aunque esto suene duro, que si tuve juguetes de esta serie, pero el que más recuerdo, fue el CONDOR, una moto-helicóptero tripulada nada más y nada menos que por el audaz Brad Turner, quien utilizaba una máscara que proyectaba hologramas llamada OCUS-POCUS, ese, fue el único regalo que pedí a Santa y que tan amablemente me trajo esa Navidad inolvidable.
Definitivamente, coincido contigo, nuestra generación ha sido la más afortunada de muchas, aún y cuando existe el Ipad y el X-Box, los niños de hoy en día, jamás experimentarán esa sensación de ver por primera vez, caricaturas que pasaran a la posteridad, tal es el caso de Mazinger Z, Don Gato, como ya lo mencionaste, Los Picapiedra, Voltron, Robotech (tengo el intro como tono en mi cel) y muchas más.
te mando un cordial saludo y te felicito por la reseña, pero claro, hacen falta muchas más.
enhorabuena.
Hola Javier, muchas gracias por tu carta, yo también soy regiomontano
aunque ya no vivo ahí, aunque en 1985 apenas tenía 4 años así que no
recuerdo tan vívidamente esas primeras veces que vi alguna caricatura
(aunque sí recuerdo bien el estreno de Las Tortugas Ninja).
Hay
muchos más artículos nostálgicos en Nerdcast aunque me es un poco
difícil recordarlos todos en este momento, de los que recuerdo y que te
pueden gustar pues van en la misma dirección que el de las caricaturas
están:
http://www.nerdcast.net/mes-del-halloween-2010-creciendo-regio-un-halloween-regiomontano/
http://www.nerdcast.net/mes-de-la-navidad-2010-creciendo-regio-una-navidad-regiomontana/
http://www.nerdcast.net/televisa-contra-el-rock/
http://www.nerdcast.net/periferico-sur-4121-colonia-fuentes-del-pedregal-codigo-postal-14141-en-mexico-distrito-federal/
http://www.nerdcast.net/canal-5-en-tu-mismo-canal/
Y claro, hay más, espero te dés una vuelta por esos y otros artículos, creo que te sentirás identificado en muchos de ellos.
Saludos
Socio te faltaron los Ghostbuster the real, con Egon Spengler, Ray Stanz, Peter Beckman y Winston Zeddemore
alguien puede conseguir la serie de Gi joe de los 90 ?