Los Caballeros del Zodiaco fueron un anime que definitivamente marcó la vida de muchos de nosotros, tenía enseñanzas, emoción y drama. Entre todos los poderes del cosmos y las veces que Athena estuvo en peligro, sin duda que mucha de su filosofía se habrá diluido pero hay una en particular que es muy rescatable, no solo por lo que dice sino por quién lo dice.
El Caballero Dorado de Cáncer, Máscara de la Muerte, es el Yamcha de los Caballeros Dorados, un personaje ruin, cruel y malvado que, aunque inició siendo un tanto poderoso, con el paso del tiempo su papel ha quedado relegado a convertirse en un payaso. Fue derrotado humillantemente por Mu de Aries en la Saga de Hades y posteriormente fue retratado como un pelele con aires de redención en Soul of Gold. Es por eso que no te culpo si sus palabras actualmente te suenan huecas pues no inspira precisamente el respeto de Shaka o Saga.

Sin embargo no todo lo que salía de Máscara de la Muerte era una burrada y para ello muestro este clip de esa escena en particular que fue la introducción del personaje, nada más y nada menos que ante el Anciano Maestro Dohko.
«Será que la definición de justicia e injusticia cambia según sea el momento adecuado, tanto así que la historia siempre lo ha probado. Lo que Arles intenta hacer ahora puede parecer maligno y feo; pero si llega a ganar podría parecer podría parecer un acto de justicia para otros. En otras palabras el poder lo hace justo a la vista de los demás. Si tú pierdes entonces tú serás el injusto».
Máscara de la Muerte
Sin duda Máscara de la Muerte perdió el debate con Dohko debido al poder del guion, sin embargo su punto no solo era válido, era cierto.
Tras haber trabajado durante cinco años en la Fiscalía General de Justicia del Estado, he visto de primera mano una realidad muy triste pero cierta, y es que la justicia no existe en realidad. La justicia no es sino una creación humana sustentada en conceptos cambiantes a lo largo del tiempo. Al ser una creación humana no se trata de un ente natural existente sino algo que debe ser creado. Sin embargo dicha creación inherentemente necesitará cambiar en función de los creadores pues los creadores cambian con el tiempo.
Así es que la justicia, o lo que sería lo mismo, el bien, requeriría una existencia sobre humana para poder especificar su existencia. Dicha existencia se ha fundamentado históricamente en la idea de Dios, sin embargo, así como Máscara de la Muerte lo comentó, incluso la idea de Dios se ha visto modificada muchas veces a lo largo del tiempo, teniendo con ello la lógica modificación del concepto de la justicia incluso desde la perspectiva de Dios.
Hubo tiempos en que la muerte, el sacrificio de seres vivos, fue considerado como justo y correcto. El propio Antiguo Testamento promovía la muerte de los hijos desobedientes.
“Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre, y habiéndole castigado, no les obedeciere; entonces lo tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva; y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho. Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá.”
Deuteronomio 21:18-21
Hubo un tiempo en que la desobediencia de un hijo era justamente castigada con violencia y con la muerte. Asimismo temas como la esclavitud, el sexismo, la raza, la religión o las creencias alguna vez estuvieron legitimados por la sociedad humana, siendo acciones como las ya mencionadas consideradas como justas o buenas.
Dohko considera que la justicia es permanente y eterna; alega además que la historia lo ha dicho al comentar que los imperios han caído. Sin darse cuenta Dohko le da la razón a Máscara de la Muerte puesto que es precisamente la caída de esos imperios lo que sustenta sus dichos. Existieron períodos en los que acciones terribles como el asesinato, la violación o la esclavitud fueron considerados como justos por un sector e injustos por otros y fue el balance del poder el que sostuvo y finalmente eliminó dichas acciones de la naturaleza justa que tenían.
Vivimos en un mundo de humanos donde los seres humanos somos los que dictan el contenido de lo que es justo o injusto. Máscara de la Muerte tenía razón al considerar que las acciones de Saga pudieran ser justas, al menos desde cierto punto de vista (Broma de Star Wars). Saga definitivamente tenía razones para estar en contra de los Dioses, los que, históricamente han sido caprichosos y vengativos. No es sino hasta la ascensión humana que modificamos a los Dioses para ser compasivos y benéficos, siendo ellos también víctimas del propio sentido de justicia humano.
De Máscara de la Muerte definitivamente no debemos aprender a pelear, pero su filosofía no estaba errada en absoluto. No existen absolutos en temas morales y la justicia es uno de los temas que con mayor razón se presta a modificación. Los que ganan finalmente imponen su justicia y modifican las nociones de lo que es justo e injusto.

La Conquista de América sin duda fue un acto injusto para las poblaciones prehispánicas, quienes debido a su falta de poder no fueron capaces de repeler la invasión extranjera; sin embargo el resultado de la Conquista fue la creación de nuevas culturas que no existirían sin aquel evento injusto. Así, para los países hispanoamericanos, la Conquista fue benéfica y fecunda.
Del mismo modo la Independencia de México habrá parecido injusta a ojos de España, del mismo modo que la Independencia de Estados Unidos y de cualquier nación que alguna vez haya estado bajo el orden de otra. Los independentistas o separatistas habrían de ser llamados traidores de haber perdido, pero al haber ganado son llamados patriotas, padres de la nación, rindiéndosele culto años después de sus muertes.
La historia de México está escrita en sangre, muerte, violación a la vida. Nuestras calles son reconocidas con nombres de asesinos y ladrones que son vistos como héroes debido a que ganaron la guerra.
Y no, mi intención no es atacar al movimiento independentista de México ni a ningún otro movimiento bélico. Los muestro como ejemplos de que Máscara de la Muerte estaba en lo cierto, la justicia cambia y está al servicio del poder. Máscara de la Muerte quedó marcado como el villano inmundo que es debido a que perdió, a que el poder de Athena y los Caballeros de Bronce fue mayor que el de él. Con su muerte, Máscara de la Muerte reafirma sus palabras.
Lo que debemos aprender de él es que la justicia se realiza todos los días con nuestras acciones y que necesitamos poder para llevarla a cabo pues la justicia sin poder está vacía. Quitémonos esa venda de los ojos, no nos dejemos engañar por la demagogia de Dohko y otros líderes mundiales que endulzan nuestros oídos diciéndonos lo que queremos escuchar. La justicia no existe, es nuestra responsabilidad hacerla y reformarla constantemente para que se adapte a los tiempos que vivimos.

Grande Máscara de la Muerte pues tenías razón y hoy te lo reconocemos.
Deja una respuesta