Estaba un poco nostálgico (raro en mi) acerca de esos primeros meses en que Nerdcast inició, con artículos llenos de malas palabras y chistes de prostitutas. Fue así que me dirigí a Wayback Machine para ver cómo era Nerdcast antes, cuando aún creía que este sitio podía llegar a ser algo grande.
Nerdcast fue un proyecto que inicié a finales de 2008, poco después de que mi novia de aquel entonces me terminara de tajo. Fue alrededor de ese tiempo que, platicando con un amigo por Messenger (así le llamábamos en ese entonces al Skype), me dijo algo así como: «anímate, al menos ahora tendrás tiempo para dedicarlo a otras cosas como esa página que me decías que querías hacer».
Cierto es que no fueron esas sus exactas palabras pero así me gusta recordar que inició todo.
Fue entonces que, con la ayuda de otro amigo que hacía algo de programación, comencé el desarrollo del HTML de Nerdcast. Cuando todo inició este sitio no estaba alojado en WordPress sino que era una página HTML entera y cada artículo tenía que ser llenado y programado en un HTML diferente, para después ser ligado al Index, un proceso bastante tedioso.
El desarrollo de Nerdcast fue un poco más prolongado y, aunque inició a finales de 2008, no estuvo arriba sino hasta mediados de 2009, claro, después de contratar Hosting y Dominio con la peor empresa que he conocido: TuWebHost.
El primer artículo que deseaba poner era mi biografía como dibujante, que de hecho fue la causa principal de que decidiera hacer Nerdcast en primer lugar pues no encontraba donde más publicar algo tan extenso. Incluso en DeviantArt hice el comentario, en junio de 2009, de que iba a realizar mi biografía completa; la cual resultó ser un artículo bastante extenso y llena de fotos que tuve que escanear. Ese mismo artículo sigue presente e íntegro en Nerdcast actualmente, léelo aquí.
Aunque Wayback no me manda directo al primer diseño de Nerdcast, sí me manda al segundo en el cual planeaba utilizar un reproductor de video en la portada y luego una cuadrícula para alojar distintas secciones. El fondo trataba de emular papel viejo, para lo cual usé una foto de papel arrugado que arreglé en Photoshop y que repetí en el fondo, editando para que no se vea la unión entre inicio y final. El menú superior eran botones únicos, sin desplegables y con mouse over e incluso creí que llegaría a tener foros, los cuales aún eran populares cuando comencé el diseño.
Estaba hecho a tres columnas, con la izquierda dedicada a links relevantes dentro de Nerdcast y la derecha para publicidad, misma que nunca llegó. Como puedes ver, puse links a páginas que me gustaban como el sitio del AVGN, GameTrailers, el oscuro Viruete e incluso Atomix, el cual aún me gustaba en aquel tiempo.
Algunos meses después modifiqué más la apariencia aunque aún estaba en HTML. Hice un formato más alto, más tipo blog, en que nuevos artículos empujaban hacia abajo a los más viejos. Claro que esto lo tenía que hacer manualmente usando tablas en el HTML y ligando cada título a su respectiva página. Mi biografía a esas alturas ya estaba disponible, así como botones de acceso a las redes sociales (sacados de Cinemassacre por cierto) e incluso puse unos botones de donaciones por Paypal, mismos que nunca recibieron nada aunque tiempo después Arturo, de Club Nientiendo, me depositaría 10 centavotes.
La página seguía siendo café y a tres columnas y la de la derecha ya no era usada para publicidad, pues nadie se interesaba, sino que la llené de sitios relacionados con quienes había intercambiado enlaces. Algunos de ellos siguen activos como Nerd2 y claro, Club Nientiendo que ha crecido mucho desde entonces.
Así Nerdcast se iba haciendo más y más complejo, tenía sub páginas principales para cada sección, desde donde entrabas a las sub secciones de cada apartado, pues no supe cómo hacer un menú desplegable. Fue así que editar nuevo contenido era una molestia pues no sólo debía escribir y buscar fotos sino que debía programar la página del artículo, la página de sección y la página principal. Algo debía cambiar.
Y algo cambió pues descubrí WordPress. Para ese entonces yo estaba muy familiarizado con los sistemas de CMS pues trabajaba en el área de internet de un periódico por lo que busqué algo gratuito para trabajar Nerdcast como trabajaba diariamente en dicho lugar. Al registrar mi cuenta busqué la apariencia que más se asemejara a la que ya tenía y encontré el tema Easel, el cual era café y a tres columnas.
Easel me funcionó de maravilla, se veía muy similar a mi concepto original aunque más limpio y ordenado. Podía generar desplegables y los artículos eran ahora mucho más fáciles de hacer y éstos simplemente se irían hasta arriba una vez publicados. El proceso de pasar todos mis artículos al nuevo sistema fue horrible pero con algo de dedicación lo conseguí, por desgracia los comentarios no pudieron rescatarse pues eran hechos con un sistema muy diferente, programado por un amigo, por lo que no pude sacarlos de donde estaban, perdiendo así el comentario de una tía sobre el artículo que hice tras la muerte de un tío, su hermano.
Así experimenté con widgets y plugins para darle a Nerdcast más vida y cosas para hacer, podía generar usuarios que subieran sus colaboraciones desde sus casas y, por algún tiempo, parecía que había interesados en participar, sin embargo nadie entró con todo y, tal y como es actualmente, sólo se trataba de lo que yo hacía.
Tal diseño de Easel se hubiera quedado de no ser por una actualización del tema, misma que modificó mucho la apariencia y ya no me gustó. Tras eso me di a la tarea de buscar un tema diferente, más acorde con las nuevas tendencias.
Arras fue el tema que encontré, uno muy diferente de lo que acostumbraba. Ya no era café, ya no era a tres columnas. Tenía sliders, muchas imágenes y era bastante más vistoso. Con Arras la imagen de Nerdcast sufrió un cambio pues se convirtió en algo más gris con blanco, también cambié el logo, mismo que fue hecho por un amigo que también es diseñador, yo podría haberlo hecho pero trabajar en un periódico consumía demasiado tiempo.
Con Arras duré bastante tiempo, desde 2012 hasta finales de 2014. Era un estilo bastante adecuado para lo que Nerdcast se estaba convirtiendo, más serio, con menos palabrotas. Sin embargo se vivieron dificultades técnicas con el servicio de hosting, mismas que casi acaban con Nerdcast a mediados de 2014 pues ya estaba un poco cansado de este sitio, mismo que no había alcanzado el éxito que yo deseaba. Así el Mes del Halloween, mismo que había sido tradición en Nerdcast desde 2009, tuvo un golpe fuerte. Sólo publiqué dos videos, en vez de cuatro que generalmente hacía, y sin artículos referentes al tema del terror. Nerdcast estuvo cerca de morir ahí.
Nerdcast iba a morir, había decidido volcar mis esfuerzos a YouTube, que era gratis y no tenía problemas de caerse de línea. Compré una capturadora de video para grabar de mis consolas e incluso una pequeña cámara fotográfica con video para tratar de hacer apariciones físicas en mis futuros y más elaborados videos. Pero el poco éxito de los mismos que ya tenía antes, muchos de ellos dados de baja cuando Blip cambió sus políticas y sin poderlos subir a YouTube por cuestiones de copyright, me hacía no decidirme por completo.
Pero las cosas se mejoraron, el servicio de hosting fue vendido a otro y Nerdcast volvió a estar online. Continué escribiendo de vez en cuando y, tras algunas navegaciones, encontré un tema premium que me gustó. Como para entonces ya había logrado algunos pesos gracias a publicidad muy esporádica y a posts comerciales, decidí que valdría la pena hacer una inversión adicional y así nació el Nerdcast actual.
El nuevo tema, Valenti, fue un cambio interesante respecto al Arras y venía con funciones adicionales a las que aún debo sacar provecho. Dio una página principal más dinámica, con más imágenes y de mayor tamaño. En sí modernizó a Nerdcast, el cual había nacido en una época para conexiones de 1 mb y pantallas pequeñas de 800 px de resolución, a los tiempos modernos con pantallas full hd, dispositivos móviles y conexiones de alta velocidad. El cambio fue necesario y, hasta ahora, funcional.
Y así es que ha cambiado Nerdcast, un pequeño sitio que empezó como un proyecto para quitarme de la cabeza a mi ex y que ha permanecido como un sitio pequeño. Sí, ya no sueño con que se convierta en el GameTrailers mexicano ni en que pueda vivir únicamente de esto, pero por ahora Nerdcast perdura, y lo hará mientras el hosting no me de lata… y pueda seguir pagándolo.
Hola de nuevo jurgen.
Leyendo esta columna si recuerdo de aquel momento en el que estuviste offline, me acuerdo hasta haberte preguntado por twitter sobre ello.
Yo también soy webmaster, le se algo a HTML, CSS y y PHP, posicionamiento SEO y conozco muy bien WordPress. De hecho este theme me encanta mucho, es muy bueno. Por la temática del blog incluso te hubiera recomendado usar explicit theme tambien (de themeforest tambien).
Lo que haces acá es único, creeme no he visto otro blog igual a este y daría gusto le siguieras por mas años. Hasta me gustaría un dia ser colaborador del blog 🙂
Animo jurgen!! Y que nerdcast te de mas alegrias.
Muchas gracias por el comentario, como siempre he dicho, Nerdcast busca todos los días más colaboradores así que ya sabes que eres más que bienvenido si deseas aportar contenido.
Respecto al tema explicit, le di una checada y sí está interesante, aunque acabo de instaurar este actual por lo que dudo cambiar durante algún tiempo.
Creo que no me toco ver el tema del papel arrugado, aunque tengo esa extraña sensación de haberlo visto antes… de cualquier modo te felicito y te doy las gracias, es difícil encontrar sitios con artículos tan amenos como los de Nerdcast.
Muchas gracias, ese diseño del papel fue los humildes inicios en que era realmente un gorro actualizar Nerdcast, créeme, hacer un HTML por artículo es una pesadilla de códigos que se empalman. Comentarios como estos me impulsan a seguir con este proyecto.
Llegué a nerdcast por la reseña de Fallout 3 y desde entonces me quedé por la calidad y amenidad de los artículos y contenido de tu pagina. Me agrada tu forma de narrar y practicamente he leido desde las reseñas hasta los «creciendo regio». Soy otro nostalgico, lo acepto. Echale ganas, y que siga adelante el proyecto.
Nuevamente agradezco tus comentarios, siempre es agradable que alguien valore los esfuerzos de otro y comentarios como el tuyo y el de Jaan y langel87 son fundamentales para desear seguir metiéndole ganas (y dinero) a este proyecto. Qué bueno que hayas mencionado específicamente mi forma de narrar pues tengo el firme de seo de publicar un libro, el cual ya llevo al 40% y definitivamente llegará a Nerdcast algún día (suponiendo que ninguna editorial lo quiera, que es lo más probable).
Asumo esperas la llegada de Fallout 4, esperemos al E3 de este año a ver si Bethesda anuncia su lanzamiento (se dice que Guillermo del Toro está haciendo el trailer). Créeme que sería mi juego más anticipado pues Fallout 3 es mi juego favorito de la generación anterior (¿viste mi video Top 6 juegos de la Generación PS3 360?).
Espero el fallout 4 desde que termine el 3, jaja. Es el único juego que he terminado al 100% con todo y DLC’s. Así que coincido en que es el mejor de la generación. He andado buscando en bazares la edición de colección con loncherita sin éxito.
Sí vi tu vídeo, coincido en todos menos en fifa, ya que no soy nada de deportes.
Saludos
Genial, que bueno que no dejaste de hacer nerdcast. Esperó sigas adelante.
yo empecé a leerte por esos artículos de «para qué son las redes sociales» y otros de ese estilo y me quedé aquí, ojalá sigas mucho tiempo, aunque a veces no estoy de acuerdo con algunas cosas que escribes, me gusta tu estilo, felicidades!
Me gustaba mas el tema de Arras, era mas facil encontrar articulos, leerlos y saber cuales ya habia leido y cual no. Pero de todas formas me sigue gustando
Muchas felicidades maricon, ni te imaginas lo bien que la he pasado leyendo tus berrinches contra el N64 y snarf. Te deseo muchos exitos, me gusta tu estilo de escribir, me recuerda a cuando compraba mi valiosa EGM en español. snif