Hablemos de: El cambio de horario

mty

Faltan sólo unos pocos días para que México haga su viaje en el tiempo de invierno, una acción en la que mágicamente todos los mexicanos ganamos una hora de nuestras vidas, una hora de sueño, el conocido Horario de Invierno, el horario natural de nuestro país.

El horario de Verano fue una idea que no recuerdo cuándo ni a quién se le ocurrió pero planteaba la premisa de que se debían modificar los relojes para aprovechar mejor la luz solar, eso significaba no sólo tener que adelantar una hora los relojes sino que el Gobierno Mexicano por fin pudo usar el slogan por el que pagaron varios millones de pesos: Con el Horario de Verano Amanece más Temprano, único cambio real al realizar el llamado cambio de horario.

El horario de verano se aplica el primer domingo de abril y consiste en adelantar una hora todos los relojes, eso significa que si, digamos, estabas acostumbrado a levantarte al amanecer, a las 6 am, con el horario de verano eso significarían las 7 am (imagina que te levantas el primer domingo de abril y olvidaste hacer el cambio de horario, tomarás tu reloj a las 6 am y lo adelantarás a que sean las 7 am lo que significa que debiste levantarte a las 5 am para que sean las nuevas 6 am). Lo importante aquí es que ese cambio de horario a la luz solar le vale un pito y sigue amaneciendo a las 6 am de antes, o sea, las 7 am del horario de verano, con lo que el slogan de “Amanece más temprano” se va a la goma pues realmente amanece más tarde.

Sin embargo todo eso se soluciona el último domingo de octubre donde mágicamente las cosas vuelven a ser como cuando éramos niños y entra el Horario de Invierno, el horario normal. En este horario se atrasan los relojes, digamos que te acostumbraste a levantarte a las 6 am del horario de verano, nuevamente se te olvidó cambiar el reloj y te levantas a esa hora, pero ahora atrasarás el reloj a las 5 am lo que te dará una bendita hora adicional de sueño. El amanecer que antes era a las 7 am ahora será a las 6 am, efectivamente amaneciendo más temprano.

Y este es el aspecto importante de este tema. Durante mi infancia me acostumbré a una manera específica de referirme al horario: de la madrugada, de la mañana, de la tarde y de la noche. De este modo de las 12 am a las 5 am serían de madrugada, de 6 am a 11 am serían de mañana, de 12 pm a 6 pm de la tarde y de 7 pm a 11 pm de la noche. La forma de referirse a este horario era por una simple razón, la luz que se veía en el cielo.

Este es un aspecto relevante pues se jode con el Horario de Verano. En esencia consideras que las 8 pm son las 8 de la noche porque, pues, es de noche, el cielo está oscuro (en horario normal o de invierno esto se da así sea verano o invierno). Todos estábamos acostumbrados a un sol intenso de 12 pm a 4 pm, a un cierto nivel de sobra de 5 a 6 y a la llamada “pardeada” (el cielo se pone rojizo) a las 7 pm. Visualmente así era como sabías qué había en tv, qué cosas podías hacer en la calle o a qué hora ibas a cenar. Si veías que comenzaba a pardear sabías que pronto empezarían Los Simpson.

Con el horario de verano, aunado a que en primavera y verano las tardes duran más tiempo, resulta difícil llamarle 8 de la noche a las 8 pm pues aún es de día. El efecto visual de la pardeada apenas se comienza a dar alrededor de esa hora (pues en horario de invierno las 8 son las 7, atrasaste el reloj) y eso arruina la hora de dormir, de la cena y todas las actividades pues a las 7 pm parece como si fueran las 4 pm.

Si bien a algunas personas les gustará tener más tiempo de luz de día, por otro lado se pierde luz en la mañana ya que amanece más tarde (a las 7 am en el ejemplo) por lo que si antes a las 6 no encendías la luz, ahora a las 6 sí deberás hacerlo, puede que se compense con que a las 8 pm podrás tener las luces apagadas pero eso es muy relativo a la estación del año, hoy que escribo esto son las 7:30 pm de octubre y ya está oscuro sin hacer el cambio de horario todavía, sin embargo sigue amaneciendo más tarde por lo que se pierde energía eléctrica en vez de ganarla.

Somos muchos los detractores del Horario de Verano, muchos porque les quita una hora de sueño (dímelo a mí, yo trabajaba los domingos a partir de las 6 am), otros porque piensan que no es necesario, yo porque arruina la estética del día, arruina la manera de llamarle a las horas como las acostumbramos, un detalle menor e incluso superficial pero cuando a las 8 pm aún es de día sabes que hay algo malo en el mundo, y es el Horario de Verano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d