Hace mucho mucho tiempo, existía un foro llamado Realidad Alternativa, ese fue uno de mis primeros contactos con el mundo nerd en internet y el primer foro en el que participé, una de las cualidades que tenía RA era que además de foro, tenían artículos muy entretenidos. He rescatado algunos y este es el mejor de todos, vaya que tiene personalidad.

Verán, hemos recibido muchas peticiones para que convenza a Repete de que escriba la 4a parte a la Guía de los RPGs. Sin embargo, Pete se encuentra en estos momentos ocupados con sus planes de dominación mundial, por lo cual no podía comprometerse a escribir dicho artículo. Afortunadamente para los lectores, logré convencer a Repete que nos regalara una muestra del libro de superación que se encuentra escribiendo actualmente, Los Siete Hábitos de los Villanos Altamente Efectivos. Aquí, en exclusiva, les presentamos esta obra del maestro Repete. Aprovecho para pedirle disculpa al maestro Covey, pero si usted no hubiera escrito su famoso libro entonces Pete no se hubiera motivado para conquistar el mundo y escribir este libro.
Realidad Alternativa
Hola de nuevo, [email protected]. Aquí, Repete, Antiguo Editor de RA SONY, Ex-Moderador de Discusión General (RA LIGUE) y villano extraordinaire, pa’ servirles. Sin duda algunos de ustedes me han conocido a través del desempeño de estas labores o a través de los mil y un (bueno, más bien como diez) artículos que he escrito como contribuyente informal a este espacio. Lo que no me sorprendería en lo más mínimo es que no supieran que también soy, como ya di a entender, villano profesional.

Y muy buen villano, hasta eso. Baneé a mucha gente en mi tiempo en RA, y tan buen villano era, que hasta me achacaban baneos que hacían los demás moderadores. Como Moderador del foro de Sony (parte de la chamba de ser editor), fui un excelente villano para los seguidores del culto Nintendo, cuyas discusiones cerraba y enviaba al foro de Guerra de las Consolas, con prontitud Y CON GUSTO. Disfrutaba mi labor, aunque creo que más disfrutable aún me ha resultado el no tener que lidiar con algunos de ustedes todos los días.
Le Problemme Des Villains

No saben cuántas veces me ha llegado un aspirante a villano a decirme, «Pete, ya estoy hasta la progenitora de esto. Simplemente no conviene ser villano. Me esfuerzo mucho, sigo todos los ejemplos que ponen en los RPGs, y aún así, nada. Sé que me van a ganar al final, pero mientras, ni siquiera me puedo ligar a una chica común y corriente, ya no se diga a la heroína. Lo he tratado todo, pero los héroes me ganan en CADA paso, ya no se hable de la patiza que me ponen al final. Ya no sé qué hacer.»Cuando la situación llega a estas alturas, el pobre villano en potencia se vé obligado a hacer una espantosa reflexión: «…la verdad, me ha ido tan mal, que hasta he pensado volverme uno de los buenos. Después de todo, es bastante frecuente, y aunque dudo que haría un buen héroe, a lo mejor de sidekick sí la levanto. Mi orientadora vocacional me dijo que tenía un poco más aptitud para ser achichincle que para ser villano, pero…verás, mi padre fue villano, y uno de los mejores en su día…»
La respuesta es !!!NO!!! (así, con los tres puntos de exclamación). !!!NO!!! ¡NO Desespere! !!!SÍ hay manera de mejorar, hay ÁREAS DE OPORTUNIDAD!!!
Uno SÍ puede ser un buen villano simplemente con el empeño adecuado, siempre y cuando tenga las bases teóricas adecuadas. La villanez no es un estado en el que se nace, ni algo que puede lograr cualquiera que se proponga a «ya no ser bueno». La villanez es un sendero filosófico, un modus vivendi, una forma de ser, actuar y pensar. Se necesita dedicación, paciencia, pasión y sacrificio para llegar a ser villano – olvídense de que todo es lujuria, avaricia y diversión, eso sólo se da en la ficción.Siguiendo los 7 hábitos que se describen a continuación, TÚ TAMBIÉN puedes alcanzar el privilegiado status de archi-villano, que trae consigo una de las profesiones más retadoras en el ámbito intelectual y emocional, más satisfactorias y más lucrativas del mundo.
¡Hoy, Repete y RA SONY llevan el conocimiento HACIA TI!
Los Siete Hábitos de los Villanos Altamente Efectivos
1) Conoce tu rol: a lo que vas.

Comencemos por lo más feo: hay ciertas personas que definitivamente no tienen la madera para constatarse como villanos, y han elegido la villanez como profesión. Desagrabable hecho, pero hecho al fin y al cabo. En la mayoría de los casos el problema estriba en que la persona tiene una falsa idea de lo que es ser villano, comenzando por lo más básico: la motivación. Gente, desengáñense aquí y ahora: uno se vuelve villano simple y llanamente para ser cool. No hay otro motivo, y que no le vayan a venir con otro cuento, porque no es cierto.
Recientemente, muchos juegos y animes diciéndose entretenimiento han tenido por presentar como villanos a una serie de adultos anales-retentivos con poca autoestima y muchos traumas de la infancia como villanos… *ahem!* *!Final Fantasy VII!*,*!VIII!*,*!IX!*, *!Guerreras Mágicas!*, *!Blue Submarine No. 6!* *ahem!* *Todos los animes, ahora que lo pienso*. Lo que es peor, se les ha ocurrido volver al héroe cool. ¿Escucharon eso? ¡Un héreo cool! Jamás en mis días, déjenme decirles…A un verdadero villano le vale un soberbio comino si está sólo en el mundo, si es clon, si perdió su familia porque la gente mediocre del gobierno no pudo hacer nada, si fue violado/a en la infancia o si el mejor amigo se quedó con la más buena del pueblo (que llegaría a ser la mamá del héroe, por cierto). Ninguno de estos motivos es justa razón para volverse villano, y, a no ser por el hecho de que los héroes se han vuelto todavía más [CENSURADO] en los últimos años (difícil de creer, pero cierto), muchos de estos autoproclamados villanos no hubieran pasado del primer disco/episodio/OVA/número. Si tú no tienes la motivación adecuada, no te sorprenda acabar en uno de estos tristes casos.Cualquier persona con dos centavos de inteligencia se puede dar cuenta que el embrollo se resuelve muy fácilmente: ni intentes ser villano si no quieres ser cool. Es hora de que enfrentes la realidad, amiguito: la maldad no fue creada para que ventiles tus traumas personales.Otro punto que hay que aclarar es qué significa precisamente ser «cool». La palabra cool significa «frío» y, por lo tanto, denota a la persona que mantiene la calma bajo circunstancias tensas.
James Bond es cool porque puede estar encadenado en un tanque lleno de cocodrilos hambrientos (de hecho lo está en una película) y se mantiene tranquilo, y sereno. Voltea a ver a los cocodrilos y les dice, «ya dejen de hacer escándalo, que me voy a largar de aquí en un momentito». James Bond haría un buen villano (y conste que no es «héroe» – simplemente es protagonista). Por el contrario, Sephirot, con eso de que «!Ay, soy clon! !Ay! No tengo mami», decididamente no es cool, por más ropa negra y greñas blancas que se cargue.
Si eres villano y tienes un trauma, lo disimulas, caray. ¿Alguna vez vieron a Darth Vader quejarse por el cascote que le tuvieron que enjaretar por culpa de Obi-Wan? No lo creo.En resumen, un villano es más que un pelado que hace la vida difícil a otras personas (eso hasta puede hacerlo el héroe, si por esas vamos): un villano es malicia inocente, es pasión impasiva, es humor del más negro, es codicia envidiable… ¡un villano es la maldad hecha buena!Es cool.
2) Piensa de manera constructiva, no destructiva.

Siguiendo con el ejemplo de Darth Vader, ¿qué es lo que le dice a Luke para convencerlo de que acepte el Lado Oscuro de la Fuerza?
«Únete a mí y juntos reinaremos sobre la Galaxia como Padre e Hijo.»Ahora bien, ¿qué dice Neo X-Death en su soliloquio final?»Yo soy Neo X-Death. Voy a borrar a todo el universo. Voy a borrar a sus memorias. Y luego me voy a borrar a mí mismo.»
La pregunta que sigue no es «¿quién tiene la razón?», sino «¿quién demonios es Neo-X-Death?».Los buenos villanos siempre son recordados, damas y caballeros, y esto no es coincidencia. Los buenos villanos piensan de manera constructiva. Crean imperios. Edifican ciudades. Trastornan el orden social, pero no lo eliminan. Y caray, se la pasan de lujo bebiendo la mejor champaña en sus suites privadas y volando de aquí a allá en sus jets particulares.El problema de la mentalidad destructiva es demasiado común, en mi humilde opinión. Es obvio que una de esas personas de las que nada más se vuelven villanos para solventar sus traumas tengan el deseo de destruir todo.Pero cuando más de un villano en potencia bien encaminado sale con esas jaladas, ya es hora de poner un alto y dejarles en claro que «no mameyes, que hay guayabas».
Pi-en-sen. Es sentido común. No te lanzas a conquistar algo para dejarlo hecho pedazos. En ese caso, para qué demonios te fatigaste conquistándolo. Una cosa es que los villanos puedan darse el lujo de destruir cosas que no les importan, y otra cosa es que no les importe cosa alguna. De qué demonios te sirve poder intimidar a la gente si no hay gente qué intimidar. Y cómo demonios piensas secuestrar doncellas del pueblo si al pueblo ya lo reduciste a cenizas.
Locuras, digo yo.
La destrucción, me temo, es un efecto secundario del derecho que se reserva todo villano de hacer lo que le dictan sus c0j0n3Z. Pero caray, si eso es lo que les dicen que hagan, consíganse unos nuevos c0j0n3Z. Al cabo la tecnología moderna lo puede hacer todo.
Y les pregunto: ¿la tecnología moderna podría existir si todo pelado se esforzara por destruirla?
Creo que la respuesta es evidente. Siguiente punto.
3) Cuida tu mística.

«Hola. Permítanme introducirme. Me llamo Dark Vile y vengo a conquistar el mundo. Por favor, témanme, idolícenme, y sométanse a mi capricho. Sé que no les será del todo fácil, pero confío en su comprensión. Nos vemos mañana a las 8, cuando les presentaré a mis ejércitos de las tinieblas. Tengan buen día.»
Pues no, ¿verdad? Tampoco vas a salir con cosas como «si hay un héroe entre ustedes, por favor tenga la bondad de avisarme quién es para derrotarlo, o si no se deja a la primera, mínimo saber quién es para no matar a sus seres queridos y darle más motivo para odiarme».
Y sin embargo, todo buen villano que se precie tendrá estas negras intenciones. Por eso es de capital importancia que el aspirante a la villanez se consiga un equipo publicitario encargado del manejo de su imagen. Recuerda: como villano, los escritores son tus mejores amigos.
Pero dirán «caray, Pete, ¡no tengo lana pa’ conseguirme un equipo publicitario!» No os desesperéis. Un villano astuto puede manejar su propia imagen, y de hecho, la mayoría de los grandes villanos son sus propios publicistas.Sólo sigue las siguientes recomendaciones.
A. No te des a conocer de golpe.
Esto es un gran no-no en el mundo de la villanez. ¿Cuándo has escuchado de un villano que se aparezca de un día a otro e inicie su campaña del mal así nada más, de la nada? Pues no. Primero dejas correr los rumores.

De ser posible, relaciona tu existencia con aquella de algún héroe legendario. Vas a «volver», o algo así.
Crea una mitología, difunde una profecía del fin del mundo que nadie se crea. Y luego -aquí viene lo bueno- cuando haya algún fenómeno meteorológico o algo, haz algo notorio. Un asesinato, la aparición de una chica sin memoria en el pueblo del héroe, todo eso se puede manejar. Pero mi augurio favorito es el de correr el rumor de que «cosas misteriosas» están sucediendo.
OJO. Que las cosas pueden estar exactamente igual que antes. Tú nada más estás sembrando paranoia en la gente. Una de las mejores maneras de sembrar paranoia es con el cuento de que «cada día hay mas monstruos en los campos»… Y carambas, la gente se lo tragará sin pensarlo dos veces porque los campos siempre están llenos de monstruos. Si no cómo demonios es que el 20% de los conciudadanos del héroe son cazadores de monstruos. Cómo demonios, si no hay monstruos, es que los castillos están fortificados hasta en los baños y los reyes tienen hasta rutas de escape secretas. No me digan que por las guerras, que cuando hay un pleito entre dos pueblos resulta que están separados por 20,000 ligas de mar. Además, igual de fortificados están cuando cuando viven en islas del tamaño de continentes y no han sido visitados por extranjeros por miles de años. Si no hay monstruos, ¿por qué demonios la mitad de los productos que compras en la apoteca están hechos de fluidos/piel/órganos de monstruos? ¿ Por qué las tiendas que se dicen «de productos en general» venden puras medicinas? Qué creen los vendedores, ¿que la gente se accidenta tanto en sus casas que necesita ser revivida todos los días? Deberían, digo yo, vender remedios para la idiotez, o mínimo abrir más escuelas para que la gente aprenda a decir más de lo que cabe en un cuadro de diálogo. Pero mejor ahí dejamos el análisis.
El caso es que la gente está tonta, y se cree cualquier rumor. Aprovéchalo para crearte la mística inicial.
B. El disfraz, el disfraz.

Todo tiene que ver con el disfraz. Con el disfraz adecuado, hasta el villano más patético puede verse cool.
Vean nada más a Sephiroth.
Hay colores que favorecen el look de maldad, y son el negro y el azul marino. El cabello blanco les hace un buen contraste, aunque el cabello negro también es aceptable. Los cascos tenebrosos, pese lo que se pudiera pensar, nunca pasan de moda. No se te olvide tampoco la capa. Te hace verte más imponente. Si estás en tu juventud, investiga qué arma utiliza el héroe. Luego ármate una similar pero mil veces más grandota y más chida. Dale poderes mágicos – nada más asegurate de que no tenga una contraparte escondida por ahí que pueda encontrar el héroe. Si ya no te quedan muchos años, olvídate de la capa. El look de monje, como ilustrado por el Emperador Palpatine en Star Wars, es muy recomendable.
C. Movilízate.
Cuando ya empieces con tus campañas del mal, no seas flojo. Supervisa lo que hagan tus peones y cuando les estén ganando los buenos, aparécete y ponles una paliza a los buenos. No hay que desperdiciar peones. Caray, con humillarlos es suficiente. Esto es especialmente para aquellos que se creen muy chistosito y piensan estarse apareciendo ante los buenos a cada rato. No vayan a acabar con la mitad de su ejército por querer verse cool.
Pero de preferencia, un buen villano no necesita dar tantas muestras de poder para infundir miedo en los corazones de la gente. Resulta incluso contraproducente cuando realmente no eres poderoso. Así que a menos de que de plano seas la neta del planeta, cuidate, trabaja, y no desperdicies tus recursos humanos. Por algo se llaman recursos.
D. No la riegues al final.
Ya tienes tu ejército, montaste tu campaña de manera exitosa, tienes la mística adecuada y demás. Es hora de prepararte para la confrontación final. Aquí parece que el 90% de los villanos meten la pata. Primero, se enfrentan al héroe en su forma «normal», y pierden. Entonces recurren a su forma animal. !Error! El que se vuelve animal, comete una animalada. Te vas a volver igual de bruto que la bestia que intentas duplicar. Para la sorpresa de pocos, el animal pierde.

Y aquí es donde de plano pierden todas sus canicas la mayoría de los villanos: toman su forma cósmica.

!No lo hagas! La forma cósmica es realmente la muerte del villano en más de una manera. Para empezar, la forma cósmica puede que tenga poderes muy, eh, impresionantes, pero también es la que tiene una debilidad sumamente aguda – un talón de aquiles vaya. No sé cuál es – varía de villano a villano- pero siempre está ahí. De repente eres vulnerable al agua, o qué sé yo.Además, en lo que te transformaste en tu forma cósmica, los héroes ya fueron completamente sanados. A que no se te ocurrió terminarlos antes de que se pudieran recuperar en tu forma animal, ¿verdad? Bien que podrías haberlo hecho si estuvieras estado pensando como ser humano. Tch.Pero lo peor, lo que realmente te mata como villano, es la pérdida total del factor cool. Creo que se debe al hecho de que nadie les ofrece un espejo, pero la verdad es que la mayoría de las formas cósmicas disponibles a un villano dan lástima. Te vuelves una esferita decrépita con brazos y piernas acomodadas en lugares inconvenientes, que suelta chispas a cada rato nomás porque sí. O eso, o te vuelves el cerebro perdido de Kennedy.A ver a quién espantas así, Sr. Cósmico.
Continuará próximamente… y mientras tanto, no olviden buscar en su librería favorita el libro de superación personal ¿Quién se ha llevado mi Radisol?, escrito por Kharas Ramsus y publicado por Editorial RA.
[…] También le dieron a Saga una “forma cósmica” (ver Guía a la Villanía partes I y II) y aunque a mí eso me causó gracia a mucha gente no le […]