La actual generación de consolas no ha sido la mejor para Microsoft, exclusivas de han perdido, otras han decepcionado y nada nuevo ha llegado para llenar el disco duro del Xbox One. Y ahora llegó Gears 5.
No te voy a mentir, Gears of War 4 me pareció un poco decepcionante, algo en su sistema de juego, su historia, su contexto, sentí que no era lo que la serie alguna vez fue. Quizá haya sido por los nuevos personajes que no pudieron quitarse la sombra de nuestros cuatro queridos gordibuenos de Marcus, Dom, Cole y Baird o tal vez su inicio, donde luchan contra robots (sigh).
No fue lo que esperaba.
Luego llegó el tráiler del quinto juego, JD ahora daba un paso lateral para dejar el protagónico a Cait y un cambio de nombre, ya no más Gears of War, ahora sería solo Gears.

Y el juego llegó a Xbox One en septiembre de 2019. Los miembros de Gamepass lo recibieron el día 1, los demás tuvieron que comprarlo. Y el juego fue…
Fue como volver al Gears of War que amamos, el setting, el sistema de juego, el ambiente general era como volver a ver a un viejo amigo.
Nuevamente los locust son la amenaza principal, nuevamente luchamos en ciudades destruidas, nuevamente se siente esa vibra de macho alfa ultra testosteronizado que envolvió a las entregas anteriores.

Los gráficos son extraordinarios, superiores a God of War; el doblaje, como siempre, fantástico (aunque con un punto negativo que comentaré más adelante) y el sistema de juego es Gears, así de simple.
Cúbrete, dispara, muévete, vuelve a cubrirte y vuelve a disparar; consigue tu arma favorita y dispárale a los enemigos más grandes. Eso que nos maravilló en el 2006 sigue presente y se siente genial volver a casa, volver a Gears.
Cambios los tiene, el más notorio está en el modo de usar la sierra del lancer, el botón ha cambiado a fin de permitir el uso de un ataque melee independiente. En mi opinión no había necesidad de realizar ese cambio y resulta difícil para los veteranos recordar esa modificación en medio de la batalla.

Asimismo el escuadrón ha sido muy disminuido. En Gears of War 1 y 2, pese a que era un juego de máximo dos jugadores en campaña, usualmente ibas acompañado por un escuadrón de cuatro miembros. En Gears of War 3 finalmente cuatro personas podían jugar en el escuadrón. Pues bien Gears 5 presenta un retroceso en ese sentido pues ya no hay más escuadrón, sólo son dos personajes (gran parte del tiempo) y Jack, el viejo robotito que te acompañaba y que ahora toma el lugar del tercer jugador.
En efecto Gears 5 puede ser jugado por tres jugadores en campaña pero hay un detalle, uno de ellos tendrá que ser el perro (Jack). Jugar con Jack es muy diferente pues la mecánica de ocultarse y disparar no existe, puede moverse con libertad y recolectar algunos ítems, activar puertas y… pues poco más. Es posible mejorarlo pero sus mejoras no te convierten en un COG como lo son tus compañeros, con los que seguramente quisieras estar jugando.

Jack es una interesante adición pero impide experimentar el Gears que amamos, funciona mejor como una segunda vuelta para quien ya terminó el juego.
El doblaje nuevamente es fantástico para los mexicanos, Marcus y Baird conservan sus voces características (Dom ya sabemos qué pasó con él) mientras que JD, Del y Cait tienen actores más que competentes, lo mismo para el resto del elenco saaaaalvo…
Cole.
Augustus Cole, el tren Cole, la locomotora Cole; el negrote más fuerte e intenso que el resto de sus compañeros tiene un nuevo actor de doblaje.

Emilio Guerrero ya no hace más el doblaje de Cole, como lo hiciera en los juegos anteriores de Gears of War, ahora la voz de Cole es de otro grande, Gerardo Reyero (Freezer), uno de los mejores actores de doblaje mexicanos. La calidad y talento de Reyero no están en duda, sin embargo no es Cole, no suena al personaje que desde 2006 hemos escuchado y, por ello, es un punto en contra. Adicionalmente la participación de Cole se siente mucho menos activa que en el pasado.
No sé qué sea pero Gears 5 revive a la franquicia, da nuevo vigor a una fórmula que se sentía vieja y la regresa a los primeros planos en el 2019. Es un juego triple A en toda la extensión de la palabra: divertido, de gran producción, épico. Uno de los candidatos a Juego del Año, posiblemente gane su lugar en el Top 10 de la actual generación de consolas.

Un título que da oxígeno al Xbox One, consola que finalmente tiene un juego digno para voltearla a ver (sí, ya sé que también está en PC).
Puedes comprar Gears 5 a un excelente precio en este enlace.
Gears 5 – Xbox One – Standard Edition
Deja una respuesta