Hace muchos años, en 1994, me encontraba de visita en Laredo, Texas, como siempre estaba en uno de los malls donde había una tienda llamada Kay.bee Toys donde tenían videojuegos, ahí en exhibición estaba uno de los lanzamientos más recientes del momento, Super Metroid. Pude jugarlo unos instantes y no le entendí, no había acción; sin embargo meses después pude rentarlo y, con calma, lo jugué y lo amé, a mi gusto Super Metroid es el mejor juego del Super Nintendo.
Te cuento esta historia para que entiendas cuándo inicié en el género Metroidvania, prácticamente a sus inicios (en el tercer juego existente). El género Metroidvania es mi género favorito junto al Immersive Sim (Deus Ex, Dishonored). Y por ello he jugado muchos juegos pertenecientes al Metroidvania. De entre todos ellos pienso que el mejor, el número uno, el Metroidvania perfecto, es Hollow Knight, qué juegazo!
Por ello estaba ahí, con todos los demás, esperando la llegada del DLC convertido en secuela, Hollow Knight Silksong, ocho años de espera, ocho años de otros juegos que no superaron a Hollow Knight, ocho años de pérdidas y decepciones. Y parecía que no iba a llegar, sin embargo el 4 de septiembre de 2025 salió Hollow Knight Silksong y el hype fue tremendo, era el juego del momento, y a un precio de lujo. Lo compré día uno, emocionado por jugar el juego que, esperaba, superara incluso a su predecesor.
Y no, Hollow Knight Silksong queda mucho pero muy por debajo de Hollow Knight por diversas elecciones que Team Cherry tomó.
En general es un juego bien pulido, con su estilo gráfico particular pero más colorido que Hollow Knight, pues en Silksong hay más variedad de colores, tonos más brillantes, mientras que en Hollow Knight el juego tendía mucho al blanco y el azul oscuro. La movilidad es buena, fluida, el personaje responde bien y es ágil, realmente no es complicado moverse en el mundo de Silksong pues Hornet es muy hábil y de hecho la manera de jugar hace que te sientas como una araña, moviéndote rápidamente de lado a lado.
La música es buena pero no es memorable como la del primer juego, su OST no se me quedó grabado como en el anterior, que reconocía la música de diferentes sitios, sin embargo no es nada mala y no es algo que demerite al juego en sí.
En donde el juego queda a deber es en historia y gameplay; a nivel de historia debo decir que, tras más de 40 horas de juego que acabé con el 99% porque ya estaba harto, no tengo idea de qué Hornet planeaba lograr, no sé cuál era el objetivo, yo solo pelee contra jefes sin saber por qué necesitaba hacerlo, claro que quería salvar el mundo y ayudar a Sherma y al resto de sus habitantes,pero la razón precisa por la que debía de ayudarlos nunca me quedó clara, la historia es inconexa y aunque trata de ser emotiva, no se le acerca a la emotividad de Hollow Knight, Ori o incluso Ender Lillies, un poco con Seth (si conoces el trasfondo real), un poco más del Príncipe Verde y pus es todo. La historia habré de revisarla por fuera para entender para qué hice todo eso, pero dentro del juego me fue intrascendente.
Es en gameplay donde peor queda parado Silksong, mientras que era lo que destacaba en Hollow Knight. En el primer juego el caballerito era altamente personalizable, los charms cambiaban totalmente la manera en que jugabas el juego y te daban una manera particular de jugar, había una sinergia especial que fue lo que más me gustó del juego, no solo te hacías más fuerte sino que podías ponerte creativo para que tu personaje fuera casi imparable. Eso no ocurre en Silksong.
En Silksong los charms fueron reemplazados por tres tipos de herramientas: las rojas, que son de ataque ( que se acaban), las azules, que te dan bonus (y que son las más similares a los charms), y las amarillas, que son mayormente inútiles. Además tienes habilidades de seda que son totalmente innecesarias (pocas veces las usé) y una habilidad para tocar música con tu arma que no tendrá por qué esta mapeada a un botón cuando solo sirve para conocer algo de lore, abrir algunas puertas y gastar seda al hacerlo.
Esa manera de construir a Hornet es e mayor defecto de Silksong pues limita mucho la construcción, solo puedes añadir una muy limitada cantidad de herramientas, lo que hace que no sea factible experimentar con distintas builds pues en todos los casos puedes usar pocas herramientas azules. Asimismo las herramientas rojas tienen el defecto de que debes utilizar un consumible, los shards, para reestablecerlas en los bancos, eso hace que no puedas explorar libremente cómo se usan pues gastarás shards para reconstruirlas y, si se te acaban, tendrás que farmear más. Eso es especialmente frustrante contra los jefes pues no puedes pelear con todo lo que tienes ya que si gastas mucho, y te matan varias veces, corres el riesgo de no tener más shards y habría que ir a farmear. Este método incrementa malamente la, de por sí, alta dificultad, al quitarte el libre uso de la mayoría de tus herramientas.
Y sí, hay que hablar de la dificultad, el tema de moda en Silksong, y es que sí es un juego difícil que a ratos es frustrante; con puntos de guardado retirados delos jefes, runbacks terriblemente dolorosos y una enorme tendencia a la repetición. Esa dificultad en sí no es terrible y está a la par con Blasphemous y Sekiro, pero en Silksong se incrementa por la necesidad de farmear shards. Para mí ahí radica la inequilibrada dificultad de Silksong, que el juego no te da las herramientas (literalmente) para jugarlo, debes jugar casi desnudo la mayor parte del tiempo, dando así poca maniobra de acción.
Además te da seis blasones que cambian tus ataques, lamentablemente el juego no te da razones para experimentar pues todos desarrollamos una memoria muscular y nos quedamos con el que más tiempo llevamos usando. Así nunca probé ni Bestia, ni Bruja, ni Chamana ni Arquitecta; solo jugué con Cazadora, porque es e primero, Errante, por el pogo, y La Parca cuando la conseguí y de ahí no me moví, no sentí necesidad de cambiar.
Ahora bien, no puedo decir que sea un mal juego, jugué 46 horas y lo acabé con casi el 100%, invertí tiempo, esfuerzo y mucha ira en varios momentos. Silksong en general es un buen Metroidvania, mi crítica es que está inflado, fue tanta la espera y fue tan bueno el primer juego que me da la impresión que se a perdido el piso con Silksong y ganó más popularidad que la que su calidad le permite. Todos hablan de Silksong y lo candidatean al Goty, y sin embargo me parece un juego bastante regular, e incluso no creo que llegue a un Top 10 de Metroidvania.
Para nada lo veo como candidato a Goty y de hecho ni siquiera lo veo como un juego histórico. Es un buen Metroidvania que está a la par de Blasphemous pero que es inferior a la mayoría de los Castlevania del género, a los Ori e incluso me gustó mucho más Ghost Song (puedes leer la reseña aquí).
Un título bueno que no logra más en un género muy competido.
- Mínimo:
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 10 version 21H1 (build 19043) or newer
- Procesador: Intel Core i3-3240, AMD FX-4300
- Memoria: 4 GB de RAM
- Gráficos: GeForce GTX 560 Ti (1GB), Radeon HD 7750 (1GB)
- DirectX: Versión 10
- Almacenamiento: 8 GB de espacio disponible
- Recomendado:
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 10 version 21H1 (build 19043) or newer
- Procesador: Intel Core i5-3470
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: GeForce GTX 1050 (2GB), Radeon R9 380 (2GB)
- DirectX: Versión 10
- Almacenamiento: 8 GB de espacio disponible
- Un buen juego y hasta ahí8.0Total Score
Hollow Knight Silksong es aclamado por todos como la tercera venida de Cristo y parece que el que o se vino fui yo, me pareció un juego bueno que no es espectacular y creo que me quedó a deber respecto a lo que esperaba.