Comentarios

  1. el carlos dice

    jugue las dos versiones(snes y la arcade)para mi edad que tendria unos 9 años ya era un vago en eso,mi personaje de siempre era guile y a veces blanka me la pasaba largas tardes en ese local donde siempre habia gente fumando y llegaba a la casa bien apestoso,.pero de las retas se pusieron buenas cuando me volvi experto con guile…..hey ! alguien jugo la version pirata que habia en las arcades ? donde podias hacer cientos de hadukens continuos y hacer hadukens con chun li utilizando la patada rapida y podias cambiar de personaje presionando start,esta version es la mas divertida y pues seleccionaba mucho a chun li y a dhalsim…jaja estaba de pocamadre !!

    • Jurgen dice

      Yo nunca fui jugador de arcadia, soy malo con el stick, para mi SF2 fue de Snes, fue mi primer juego (por ahi lo comente en un articulo), y la verdad en un unicio no me gusto tanto aunque con el tiempo le agarre el gusto.

      Oye como le hiciste para subir el avatar? como yo aparezco logueado como admin no he podido ver como se hace y un lector me pregunto como hacerle.

  2. el carlos dice

    sobre el avatar no recuerdo el haber hecho una cuenta en gravatar pero solo puse mi direccion de correo y despues la clave y sorpresa ! ya tenia mi cuenta,seria por la cuenta de google o andaba pedo esa vez y no me acuerdo,pero es raro,solo subes la imagen que deseas y automaticamente aparece y cambia en los comentarios que ya hiciste o estas por hacer,han de ser cookies me imagino,.no es dificil,solo accedes a la pagina que aparece en el enlace,si no tienes cuenta la haces y subes la foto que deseas,despues que estas dado de alta en cualquier pagina que este este mismo sistema va a reconocerte con tu nombre y todo,….algo parecido a disqus

  3. Draco dice

    Puedo decir, sin lugar a dudas, que «Street Fighter II» es, por mucho, el juego (y en general, una de las cosas) que más impacto ha tenido en mi vida. Mucho de lo que hecho, la carrera que estudié y algunos de mis planes a futuro más importantes tienen sus orígenes directa o indirectamente en el hecho de haber conocido ese juego. Como imaginarán, anécdotas alrededor de el puedo contar varias.

    Recuerdo mucho la primer vez que lo vi, en Arcade, estaba de vacaciones en mi pueblo (Cd. Hidalgo, Michoacán. No nacía ahí, pero ahí viví los mejores años de mi infancia), y fui a visitar a un amigo que me dijo: «Vamos al centro a las máquinas de La China (el lugar más tradicional en aquellos entonces), tienen un juego nuevo que está bien chido». El lugar estaba a reventar, no solo por los que jugaban, sino por los que lo veían, parecía realmente que estaba entrando a un tugurio a ver una pelea callejera, los chavos se emocionaban y vitoreaban a su ‘gallo’, y se quedaban callados por un instante cuando el combate terminaba y el perdedor se retiraba. La primer pelea que vi fue Blanka vs. Chun Li. Me impresionó mucho el tamaño de los personajes, la variedad de los movimientos, el efecto del Scroll del piso y lo salvaje que en ese entonces me pareció ver a Blanka morder a Chun Li, y también me impresionó mucho la enorme cantidad de 8 personajes distintos para escoger. Al poco tiempo, todo el pueblo se llenó de maquinas de SFII, en un solo local llegué a contar 19 máquinas (que me imagino que no eran originales).

    Tardé varios días en poderlo jugar porque todos los locales estaban siempre llenos… hasta en una ocasión que fui a un mandado con mi amigo, como a eso de las 9 de la noche y ya estaban desocupadas y nos animamos a echarle una ficha. Jugamos un round cada quien, no le entendimos muy bien y perdimos. Como en vacaciones viajaba mucho, mi primera lección teórica fue en Monterrey. Como no sabía jugar, buscaba máquinas solas, pero no siempre había, así que reté a un chavo y como notó que yo no sabía, me enseñó algunos comandos básicos. Claro que me ganó, y aunque hubiera podido ganarle, no lo hubiera hecho.

    Mi personaje favorito es Chun Li. Ken y Ryu al principio me caían gordos y Guile se me hacía difícil de controlar, en cambio ella es ágil, y sus patadas tienen fuerza y buen alcance… y por supuesto, también la prefería por otras cosas. Creo que ha sido el ‘crush’ virtual más importante y duradero de mi vida. Todavía hoy en día, puedo decir que le guardo mucho cariño al personaje y le tengo mucha admiración a su creador, Akiman, que según las malas lenguas, diseñó a Chun Li basado en su esposa (o_O!).

    No solo fue mi primer juego de SNES, sino que fue la razón por la que mi hermano y yo compramos la consola (antes de que lo anunciaran para SNES no le veíamos sentido comprar otra consola). También compramos para SNES el SFII: Turbo, el Super SFII y hasta el SFAlpha:2.

    Nunca he sido bueno para jugar en Arcade, y aunque consolas he jugado muchísimo todas las versiones que he tenido, nunca he llegado a ser un experto. Aun así, conozco bastante el juego y el género, que se convirtió en mi favorito, y aunque hay diversidad de gustos, me atrevo a afirmar que el mejor Street Fighter que ha salido es el Street Fighter III: Third Strike y para mi gusto, el mejor juego de peleas 2D (al menos de los que conozco). El que tenga una animación tan fluida y personajes grandes no solo lo hace muy vistoso, sino que le permite una finura en el Gameplay que no tiene ningún otro juego. La serie ‘Alpha’ o los Marvel Vs. Capcom son muy espectaculares, pero su gameplay es bastante tosco… y SF4, no siento que sea malo, pero hay cosas de ese juego que no me gustan. Pudo ser mucho mejor, solo que no quisieron arriesgarse.

    … Y esto, es tan solo un poco de lo que podría contar en relación a “Street Fighter II”.

    • Draco dice

      de hecho… mi hermano y yo compramos el «Street Fighter II para SNES antes que la consola. Empezamos a ahorrar primero para el juego y tan pronto salió, lo compramos y a veces lo jugábamos en casa de amigos en lo que acompletábamos para comprar nuestro Super Nintendo.

    • Jurgen dice

      En mi caso, la primera vez que jugue SF2 no me gusto, cuando me lo platicaban imaginaba algo tipo Double Dragon (ir avanzando) y no peleas 1 a 1, pero aun asi fue el primer juego de Snes que tuve (salvo Mario World), lo jugue bastante el primer dia, llegue a Vega y no pude ganarle (solo habia jugado 1 vez en arcadia antes de eso). Aunque no cambio mi mundo al instante.

      Ya con el tiempo le entendi y tuve todos los de snes (y aun los tengo ya que los recompre, pero me falta Alpha 2). Y los jugaba de vez en cuando. Concuerdo que Third Strike es el mejor SF que hay, pero para mi el mejor juego de peleas 2D es King of Fighters 98 unlimited match. Mi queja con SF3 es que la mayoria de los personajes no tienen carisma (solo los que regresan del 2 y Dudley me gustaban).

      Respecto a Chun Li, nunca me gusto, por alguna razon no me parecia ni atractiva ni buen personaje (no me gusta que las mujeres tengan el pelo recogido). Por eso Blue Mary RULES!!!!!

      Pero aun y cuando no considero a SF2 el mejor juego de peleas, si es quiza el juego mas revolucionario de la historia, otros llegaron antes y trajeron cosas nuevas, pero SF2 fue un suceso especial, nunca he visto que se tenga esa fiebre por los videojuegos que se tuvo por SF2.

      • Draco dice

        Algunos de los personajes de Street Fighter III no me gustan o siento que descuadran demasiado, como Necro, Oro, Elena o incluso Gill, porque de plano no parecen peleadores callejeros, pero en cambio otros me parecen muy bien logrados precisamente por eso, como Alex, Yun & Yang, Remy, Dudley o Sean. Ahora que lo mencionas, en un inicio, la idea era no poner ningún personaje de SFII en SFIII y aunque eso hubiera sido muy drástico y hubiera desalentado a mucho, me parece una idea muy interesante, y de hecho, se supone que el protagonista de SFIII ya no es Ryu, sino Alex. Ahora bien, más allá de la apariencia o atractivo visual de los personajes, lo que si creo es que en cuanto a Gameplay, todos los personajes están muy bien logrados y cada uno tiene un rol muy bien definido y distinto entre si. Incluso Oro, que tan mal me cae, ja.

        Ahora que mencionas lo de Double Dragón, recordé (tal vez ya lo sepas) que «Final Fight» es en realidad la primer secuela del primer SF, y originalmente se llamaba «Street Fighter ’89» y fue hasta despues que se dieron las condiciones para hacer SFII. Antes de conocerlo, yo jugaba Karate Champ, que también es «1on1» y al principio si sentí esa sensación extraña de que no hubiera más personajes.

        Históricamente, aparte de Karate Champ, el otro iniciador de los juegos de pelea es «Yie Ar Kung Fu», que si lo conocí, pero nunca me pareció muy buen juego. Luego vino SFI, que como bien dices, la mayoría lo conocimos hasta después del segundo, y a partir del éxito de SFII se desbordó el género: Fatal Fury, Art of Fighting, Samurai Shodown, World Heroes, Mortal Kombat, Killer Instinct y un largo etcétera, incluidos los KOF, aunque esos ya son descendientes más indirectos, ya que, como sabes, sus antecesores directos son Art of Fighting y Fatal Fury.

        Para serte sincero, casi no he jugado los KOF, y es una especie de deuda que tengo con el género de juegos de pelea. Hace poco quise intentarlo, pero mi emulador tiene unos detalles que no me permiten jugar a gusto. Tomaré nota de lo que dices de la versión 98 Unlimited para darle una checada.

        Chun Li tiene el ‘plus’ de que fue un personaje revolucionario en su momento, era ‘la mujer’, no había nadie más, Si no hubiera sido por ella tal vez no existirían Cammy, Mai Shiranui, Sonya Blade, Orchid… ni Blue Mary :P. Lo del cabello recogido se me hace parte de que sea una peleadora y el momento en que fue creada. Realmente es muy impráctico pelear con el cabello suelto y al parecer eso aun importaba al momento de diseñar personajes, ya que además, le pusieron unas botas que también son muy apropiadas para el combate y un par de brazaletes que aunque a veces se los ponen muy exagerados, ayudarían a que su golpeo fuera más contundente (Blue Mary tiene el cabello más corto, así que de todos modos no lo podría traer sujeto y su vestimenta también es bastante apta para combatir). Al terminar SFII juego con Chun Li, aparece con el cabello suelto, y esa imagen me gusta mucho y siempre he querido ver otras similares, y hasta he hecho un par de dibujos así (luego los rolo). Además, su atractivo principal siempre han sido sus piernas, y en mi caso, me gustan las mujeres orientales (aunque a veces no la dibujen con esos rassgos).

        Como bien dices, más allá del juego, Street Fighter fue un fenómeno mundial (lo cual consolidó ese impacto que tuvo en mi vida). Además de que se jugaba en todos lados, surgió una enorme cantidad de Merchandising alrededor de él, incluida la ‘inolvidable’ película protagonizada por JCVD.

        • Jurgen dice

          En el caso de KoF 98 UM, esta descargable en 360 (con juego en linea incluido), es basicamente el mismo KoF 98 pero con personajes extra (cuenta con todos los personajes de KoF desde 94 a 98, incluyendo los jefes). Por lo mismo lo considero el mejor pues tiene todo lo bueno de la serie KoF.

          Pues de hecho, en su inicio SF3 solo tenia de vuelta a Ryu y Ken y no fue sino hasta third strike que aparecen Chun Li y Akuma. Aun asi cuando lo juego, siempre uso a los SF2 o a Dudley (quiza a Sean), realmente les falto trabajar a los demas (Remy es un Guile pero mas limitado).

          Me creerias que cuando vi la pelicula de SF2 en cine me gusto y la considere la mejorpelicula de la historia? es que era bien fan

          • Draco dice

            Así es, el primer SFIII solo trajo de vuelta a Ken y Ryu, precisamente por petición de los directivos de Capcom, y aunque ya aportaba cosas interesantes, aun no tenía un gameplay tan refinado como «Thid Strike», más allá de los personajes.

            Yo siento que en general, los personajes si están muy bien trabajados, como en el caso de Ibuki, diseñada específicamente para enfrentarse a los personajes de Ansatsuken y evadir Hadouken, o Dudley, que es un personaje sin patadas mucho mejor logrado que Balrog. Algunos personajes tienen ciertas limitaciones, que a mi parecer, son intencionales, como Sean (menos poderoso que Ken y Ryu), Urien (una versión menos poderosa de Gill), Q (lento y difícil de maniobrar pero muy fuerte), Twelve (poca variedad de movimientos, pero mucho alcance). ¿Por qué sientes que Remy es más limitado que Guile? Remy es de hecho, ligéramente más ágil y que puede hacer combos más fácil. Tiene muchos movimientos con el mismo rango e incluso apariencia que Guile y algunos otros nuevos, como la «Cold Blue Kick» que viene a cubrir el problema de Guile de ser un personaje demasiado defensivo que carecía de un movimiento para desplazarse rápido a través de la pantalla, además de que tiene dos alturas distintas de «Sonic Boom» (Light of Virtue y Light of Justice). En lo que si concuerdo es que no los desarrollaron casi nada en cuanto a Background, de hecho, ni si quiera tienen completa la información de sus profiles.

            De la película, yo si me emocioné cuando dijeron que «Van Damn» sería el protagonista, porque eran los años de su apogeo, pero conforme fui enterándome de como sería, fui sintiéndome decepcionado y ya cuando la vi de plano fue solo por ser fan de Street Fighter y poderme quejar con motivos de lo mala que estaba… meses después ví la película de MK y hasta me dio coraje de que la de SF no la hubieran hecho así. Sin ser la octava maravilla (y sin ser yo fan de MK), al menos respeta más a los personajes e historia del juego.

          • Draco dice

            Por cierto… se me hizo bien absurdo que pusieran a Dudley en SF4. Si bien, como ya dije, es un personaje más completo que Balrog, si me parece redundante que ambos estén en el juego en lugar de incluir a alguien distinto. Debieron poner a Alex, o en su defecto, a Elena, para tener un personaje de puras patadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial