No existe ser humano en el mundo que considere Terminator o Terminator 2 como malas películas; todos reconocemos su calidad. Si bien podremos discutir de cuál de las dos es la mejor, finalmente concordamos que las dos son geniales y averiguar cuál es la más genial tiene poco sentido. Pero las que llegaron después… Este es un estudio cronológico de las secuelas de Terminator que a pocos gustaron, en esta franquicia que parece que no da una con la crítica.
Terminator 3 – La Rebelión de las Máquinas (2003)

Ninguna película de esta lista tiene el Hype que la malamente llama “Rebelión de las Máquinas” (debiera haberse llamado el Ascenso de las Máquinas o el Surgir de las Máquinas), y eso es simplemente porque es, cronológicamente hablando, la primera de las secuelas a Terminator 2 y la única que se atrevió a ponerse un número detrás del nombre.
T3 llegó a nosotros cuando parecía que no habría nunca más una película de Terminator y el nombre de la franquicia estaba altamente valorada. Por ello el anuncio de la tercera película era llamativo.
Los problemas comenzaron desde no tener a James Cameron en la dirección y el hecho de que Eddie Furlong no estaba en condiciones de volver a interpretar a John Connor, eso sumado a que Linda Hamilton no retornaría al papel de Sarah Connor hizo que la película iniciara ya con detallitos a considerar.
Sin embargo quien sí estaba era Arnold, y si alguien representa Terminator es el austriaco más famoso de la historia (a un lado Hitler, nadie te identifica como austriaco). Arnold toma T3 justo en los albores de su candidatura para ser gobernador de California, por lo que esta cinta se sentía como su despedida del cine.

Terminator 3 fue una película con la que salí decepcionado del cine; la T-X me pareció fan-service y de hecho se sentía como una involución del T-1000 (puesto que, al tener esqueleto metálico, no era tan invulnerable). Además simplemente repetía la historia de T-2 en el sentido de dos viajeros en el tiempo, uno que busca matar y otro que busca proteger.
Pero lo peor fue el casting. Nick Stahl como John Connor fue un error terrible, la apariencia del actor no era similar a la imagen del John Connor adulto que teníamos de T-1 y T-2; su estilo y vibra era de indefensión, de inseguridad; de baja estatura, muy delgado, parecía un perrito asustado.

Claire Danes como Catherine Brewster tampoco fue una buena elección, ella simplemente no es actriz de acción y su relación, al ser la hija del nuevo creador de Skynet, no fue nada creativa. Es un ejemplo de algo forzado, en lo que buscaron como integrar (a la fuerza) a la esposa de John en la historia.
Y claro, lo peor de lo peor fue matar “offscreen” a Sarah Connor; si bien la manera en que “muere” no me pareció mala y tenía lógica (muere de cáncer) y deja un “recuerdito” para su hijo en donde deberían estar sus restos, sacar a Sarah de la historia finalmente no era una buena idea.
Los únicos puntos fuertes de la película son la aparición de algunos androides prototipo, que explican las máquinas que veíamos en el futuro, así como el final con el lanzamiento de los misiles nucleares. También hay que reconocerle que al menos incluyeron al Dr. Silverman, aunque participó poco pero fue recordado.
Y lo mejor, cuando Arnold fue a Otro Rollo para promocionar esta película.
Terminator – Salvation (2009)

Esta es una película extraña, de todas es la que menos se siente visualmente parte de la franquicia, es la que estéticamente se despega más de lo tradicional, aunque también es la única que no intenta repetir la historia y busca llegar más allá; no obstante cometió algunos errores que también le fueron desastrosos.
Lo bueno de Salvation es que es la única de las secuelas que finalmente llega al futuro; por fin podemos ver los combates contra las máquinas como KyleReese lo contaba… O casi.
Ese es el primer punto que me causa contratiempo, y es que visualmente no parece mi Terminator, no se ve como ese futuro de Kyle.
En Terminator 1 y 2 veíamos escenas de combates futuristas, esas escenas siempre eran de noche, con un tinte azul que envolvía todo el escenario, máquinas disparando rayos láser y explosiones por todos lados. Era un futuro ochentero, con luces de neón y esa mezcla azul y rojo que, sin duda, J. J. Abrahams podría emplear muy bien (denle una secuela a él por favor!)
Pero en Salvation el futuro era más Mad Max y menos Terminator, en vez de un ambiente oscuro, azul, caminando sobre huesos y restos metálicos, era un desierto, cálido, lleno de arena, de tonalidad amarillenta; en vez de disparar rayos láser usaban balas comunes; y los Terminators casi no aparecían, la guerra a gran escala quedó a deber.
Tengo sentimientos encontrados con el casting, por un lado Christian Bale como John Connor es una gran elección, un actor que llegaba de Batman a ser el salvador de la humanidad era justo lo que necesitábamos. Bale sí se veía como un guerrero… Pero no lo usaron.
El mayor error de Salvation fue no darle a John Connor el protagónico y poner un nuevo robot, Marcus Wright, interpretado por Sam Worthington; un tipo de Terminator con corazón humano… (WTF!!!).

La participación de Marcus fue el principal problema pues tomó demasiado tiempo en pantalla y su historia no se ajustaba a lo que veníamos conociendo de Terminator.
Aunque muchos la consideran la mejor de las secuelas, para mí es de las aburridas debido a su estética y a Marcus; aunque me agradó que le dieran relevancia a KyleReese joven y que le quitaran protagonismo a Catherine Brewster (aparece pero le hicieron un JarJar).
Pero lo peor, lo peorsísimo, fue que cuando fui a verla invité a una chica… Y ella invitó a su hermano menor…
Terminator – Genisys (2015)

A veces las buenas intenciones no son bien recibidas. Genisys es la película más valiente de las secuelas, con una propuesta interesante, atrevida, y precisamente eso fue lo que no gustó a los fans, quienes aparentemente querían más de lo mismo.
Genisys hace algo muy especial pues es la película que trató de borrar a la decepcionante T3 (llevándose a Salvation de encuentro) haciendo algo muy atrevido, reescribir el pasado.
La propuesta de Genisys era justo lo que una serie de viajes en el tiempo necesitaba; modificar lo que ya conocíamos. Valientemente retoma mucho de T1 y T2 para alterar el rumbo que vimos con un nuevo viaje en el tiempo, anterior a los hechos, ¡que lo cambia todo!
Inicia muy bien, en el futuro de Kyle, y ahora sí le dieron al clavo, era azul, había rayos lásers y se veía como lo que Kyle recordaba… Y Kyle estaba ahí, luchando valientemente contra cientos de Terminators, ¡justo como en sus historias!
Bueno no exactamente ya que, nuevamente, el casting hace de las suyas al meter al ponchado Jai Courtney en el papel del flacucho KyleReese, y la riega nuevamente al poner a Jason Clarke como John Connor, ¿por qué? Más adelante te explicaré.

Fuera de que Jai Courtney no se pareciera a KyleReese, el inicio estuvo muy bien, y luego regresa a 1984, en varias escenas perfectamente bien insipiradas en T1, tanto que a veces incluso resulta difícil de identificar si no usaron clips de esa cinta. Y entonces Kyle recorre todo lo que los fans de la primera cinta amamos, hasta que las cosas cambian.
Inicialmente Kyle iría a rescatar a un Sarah Connor indefensa, lejos de la poderosa Sarah de T-2 (ese cambio fue tan importante que nos hizo voltear a ver si era la misma actriz en esos años). Pero ahora era como si la Sarah de T-2 estuviera en T-1, era fuerte, era valiente, era ¿la madre de los dragones?
Emilia Clarke, DaenarysTargarien, tomó el rol de Sarah, ¡Y fue genial! No soy fan de Emilia pero sí le noto un gran parecido a Linda Hamilton, fue un gran acierto su casting, más aún porque venía de gran aprecio por Game of Thrones, así que su presencia le dio a Genisys un empujón adicional.
Esta Sarah cambió todo, en especial porque la acompañaba “Pops”, un Terminator 101 que la crio como su hija; ahora en vez de ser la paterna de John seríala fugura paterna de Sarah, y gracias a eso tuvimos una excelente batalla entre dos T-800 modelo 101, “Arnolds”, el joven contra el viejo; y los efectos del Arnold joven fueron excelentes.
Pero viajan al presente y es ahí donde algunas cosas no gustaron a los fans. En primera modificaron la creación de Skynet, en vez de un sistema de defensa era una… ¿App? Básicamente convirtieron a Skynet en Google, y como tenía información de todos pues era poderosa. Eso no fue tan criticado aunque bien pudo haber sido mejor estructurado; pero la crítica llegó por el villano.
¡John Connor es el villano! Y es que, en el futuro, inmediatamente después que Kyle viaja al pasado, John es capturado (lo más lejos que llegamos en la línea de tiempo original) y convertido en una máquina.
Previamente escribí que Jason Clarke como John fue un error, pero no porque no sea un tipo duro ni porque sea un mal actor, más bien porque: ¡mira su cara! Él nació villano, no puedes ver esa expresión y sentir confianza por alguien así. John inspiraba desconfianza desde el primer momento con sólo verlo sonreír.

A muchos fans no les gustó eso que hicieron con John pero yo considero que fue acertado; la historia de John ya había sido muy usada y era el momento de darle cierre. Convertirlo en el villano da a un enemigo de peso, tan fuerte como el T-1000, con habilidades nanotecnológicas, se sintió como una verdadera evolución del modelo anterior, una gran amenaza, y con el conocimiento de John, quien ahora caza a su madre (aunque no es la madre que él recuerda).
A mí sí me gustó Genisys y sentí que fue una lástima la crítica tan dura que recibió. Visualmente era muy Terminator, atinaron a dar el toque estético de T-1 y T-2; pero su valor fue su perdición y los fans no aceptaron las propuestas de esta película, por ello fracasó y no se siguió a la continuidad, quedando en el limbo varias incógnitas:
¿Quién envió a “Pops” al pasado? ¿Quién intentó matar a Sarah siendo ella una niña?
Terminator – DarkFate (2019)

Con el fracaso de Genisys con la audiencia, decidieron repetir la idea de Genisys y reiniciar las secuelas con DarkFate, tomando varias buenas decisiones iniciales pero, nuevamente, causando la rabia de los fans por ser atrevidos.
DarkFate continúa inmediatamente tras T-2 y desde el principio vemos la buena elección de traer de vuelta a Sarah Connor; el regreso de Sarah fue su carta de presentación y lo que atrajo más reflectores por volver a ver a Linda Hamilton en el papel, y ¡se veía bien! Para la edad que tiene se veía “badass” mantenía mucha de la fuerza vista en T-2 y su regreso fue muy agradable.
Pero también desde el comienzo fueron valientes al decidir matar a John Connor, usando para ello a un modelo CGI de Edward Furlong, que es asesinado por un Terminator en la playa…
Primero deja te explico que yo apoyo la muerte de John; como dije en Genisys, su historia ya había concluido, ya no era necesario; si bien nos quedó a deber una película protagónica (T-3 fue decepcionante y en Salvation le quitaron el papel). Matar a John no me molestó, pero los fans no lo aceptaron, ellos querían volver a ver las mismas historias y eso no fue lo que recibieron, por ello muchos odiaron a DarkFate en los primeros cinco minutos.
Pero sí concuerdo con una queja, en DarkFate comenta Sarah que Skynet mandó más Terminators y que ella ha estado destruyéndolos; eso no tiene sentido y, lamentablemente, afecta en la muerte de John pues ese Terminator no debió haber sido enviado.

Personalmente me hubiera gustado que revertieran los papeles de T-3 y que John muriera de cáncer o de algún modo anti climático, muy realista, muy gritty.
Sin embargo la historia apenas comienza y nuevamente hay dos viajeros en el tiempo en busca de alguien, Dani Ramos, la nueva líder de la resistencia ante una nueva amenaza, pues Skynet ya no existe pero otra IA idéntica, llamada Legion, tomó su lugar. Legion manda un nuevo Terminator llamado Rev-9, que es una combinación del T-1000 y del T-800, al ser un endoesqueleto recubierto por metal líquido, siendo posible separarse y atacar en tándem; mientras que la resistencia manda a la poderosa Grace… Bueno sí es poderosa porque se trata de un humano aumentado con partes cibernéticas.
Me gustó Grace y me gustó su explicación de sus funciones: “Funciono en descargas rápidas, o acabo al Terminator en segundos o estoy muerta”. También me gustó el Rev-9, aunque no se sentía tan avanzado como el John de Genisys, sí era una amenaza puesto que eran técnicamente dos Terminators a la vez.
El problema fue que repitieron la historia de T-2; sólo que en vez de John es Dani. Nuevamente Sarah tiene el rol de badass, nuevamente Arnold es un Terminator “bueno”.
Esto último sí me gustó, la idea de que el Terminator que asesinó a John se “humanizara” con los años, desarrolle una consciencia y libre albedrío es genial; de hecho es lógico puesto que en T-2 Arnold comenta que es una máquina de aprendizaje y que mientras más interactúe con humanos más aprenderá. Ese Arnold no tuvo mucho tiempo pero este tuvo décadas, y eso lo cambió.

A mí sí me gustó DarkFate, sólo que pienso que se desperdició la oportunidad de dar un verdadero destino oscuro (su nombre en inglés); y es que Dani debió morir al final, el Rev-9 debió alcanzar el objetivo y así, sin la líder de la resistencia, el futuro sería oscuro… e interesante.
¡Porque ya tenían a Sarah! ¡Tenían a Grace! ¡Tenían al T-800! Ellos podrían haber formado un nuevo futuro, desde cero, sin viajes en el tiempo, con la verdadera mezcla humano y máquina.
Pero no, en vez de eso decidieron irse por lo fácil y reiniciar la MISMA historia.
Conclusiones
A mí me gustaron Genisys y DarkFate, las considero las mejores de las secuelas; ambas fueron valientes y atrevidas, aunque errores de casting y algunas malas decisiones opacaron el resultado final. Ninguna es tan buena como las primeras dos pero siento que son injustamente criticadas. Me hubiera encantado que siguieran con Genisys porque realmente quiero respuesta a esas interrogantes; también me gustaría siguieran con DarkFate (aunque insisto que Dani debió morir y por ello me inclino más por Genisys).
Al final no veo mal tener secuelas, T-1 y T-2 estarán ahí por siempre y podemos disfrutarlas. Dales oportunidad a las secuelas, en especial a Genisys y DarkFate, no merecen la crítica negativa que recibieron.
He visto todas menos darkfate, Genesys la vi en el cine con mi hermano y la parte donde Arnold se sacrifica atrapando a John se me hizo tan «Terminator» de cepa pura. Un robot con una determinación y firmeza total. Me gustó Genesys menos eso de que van al 2017.