Anteriormente hice un artículo de broma sobre los juegos de FIFA (que puedes leer aquí), puesto que es conocido por todos que los cambios que realiza son minúsculos en cada juego, tan minúsculos que cada review que veo de IGN, Gamespot o cualquiera, repiten siempre lo mismo: que el balón rebota mejor, que las animaciones, que la IA. Sin embargo sí soy jugador de FIFA desde hace varios años y, aunque minúsculos, sí hay cambios notorios que un jugador que le ha dedicado tiempo como yo puede notar. Estos son los juegos de FIFA que más me han gustado, y esta vez sí es en serio.
6- FIFA 17

Si te he de ser honesto, no tengo recuerdos de FIFA 17 en cuanto a si la jugabilidad me gustó o no. Sin embargo lo añado en el puesto número seis puesto que fue en este FIFA cuando aparece por primera vez The Journey, un modo de juego novedoso para la serie que honestamente otorgó algo que hacer además de sólo jugar partidos.
Fuera de The Journey no recuerdo más detalles del juego. Por poco y este listado era de cinco.
5- FIFA 2021

El FIFA más reciente que tengo es la edición de 2021 y es el juego que tengo más fresco en mi memoria al ser el que sigo jugando.
A nivel técnico sin duda es de los más bonitos, con los gráficos de nueva generación y un cabello sedoso. Los modelos de los personajes son de los más realistas de la serie y siempre es bueno tener las plantillas más actualizadas.
Sin embargo el juego en sí no es muy especial, se trata de un FIFA un poco lento, cerrado, que cuando juegas contra la CPU son partidos aburridísimos, mientras que en línea son demasiado abiertos debido a ciertas inconsistencias en defensa.
Tampoco le ayuda el hecho de que tiene ya rato que modificaron los penales, tiros libres y tiros de esquina. No soy fan de la actual forma de jugar y siento que hicieron inútiles esas jugadas a balón parado.
Pero… No es tan malo, el juego todavía es divertido cuando juegas contra una persona real, sin embargo jugar contra el CPU es una aburrición.
4- FIFA 2011

Aunque ya pasó mucho tiempo (una década), el juego de FIFA al que más tiempo le dediqué en el modo carrera es la edición 2011.
La jugabilidad era más suelta que en juegos anteriores y el juego un poco más abierto. Era relativamente sencillo anotar goles de cabeza (mis favoritos) y las plantillas estaban completas en ese momento.
Hasta ahora ha sido el FIFA con el que he jugado más temporadas offline en el modo carrera, jugué en el América hasta que me echaron y deambulé por varios equipos de media tabla de Inglaterra. Pocas veces dediqué tanto tiempo a armar mi plantilla y a preparar un modo de juego específico. Para jugar solo FIFA 2011 fue el que más le dediqué. Además todavía tenía las narraciones de Bermúdez y Peláez y eso ayudó a hacerse más llevadero.
3- FIFA 2022

Quizá no lo creas pero el FIFA más reciente, el 2022, no es tan malo como puedes imaginar. Si bien es totalmente cierto que los cambios son minúsculos (como suele ser), tiene algunas cosas que lo colocan dentro de los seis mejores.
Gráficamente es, junto con el 2021, el más bonito, aunque realmente no es un avance respecto al anterior. Sin embargo algo que sí obtienes y que afecta al modo de juego es que cuenta con animaciones nuevas gracias a la implementación de HyperMotion, el cual permite a los jugadores moverse de una manera notoriamente más realista.
Si bien es cierto que las nuevas animaciones son una constante, en FIFA 22 se notan muchísimo a la hora de jugar, especialmente en los porteros, cuyas atajadas se parecen mucho más a las de la vida real, son más orgánicas, más pesadas.
Por lo demás es el juego de siempre, plantillas y uniformes actualizados, que siempre es bueno, y la misma narración de Palomo y Kempes que ya aburrió. El juego mantiene el pésimo control de balón parado pero el minuto a minuto de juego es muy bueno por sus animaciones.
2- FIFA 2015

Uno de los FIFA más dinámicos que he jugado fue la versión 2015 con la que estrené mi Xbox One. Y es uno de los juegos de FIFA más divertidos por su velocidad y libertad. En FIFA 15 eres muy libre, los jugadores reaccionan con la mayor rapidez a tu control en todos los FIFA.
Grandes partidos me llevé con mis amigos en esta versión donde los goles de último momento, las remontadas y la competencia eran lo más importante. Además se usó el motor Ignite para dotar de mayor realismo a las animaciones. Posteriormente lo dejaron por Frostbite 2 y no noté gran diferencia.
Algo interesante de este FIFA es que era muy físico, los jugadores se trababan mucho en cancha pero también se sacaban mucha velocidad. Es de los más divertidos y uno de los que más tiempo jugué en versus.
1- FIFA 2012

Pocas veces una opinión mía encuentra consenso con la de la mayoría, sin embargo aquí tenemos un caso extraño en que mi opinión viene respaldada por la de muchos, y esa opinión es que FIFA12 es de los mejores juegos (en mi caso el mejor), de la serie.
FIFA12 fue un parteaguas en la serie y el juego que me hizo volverme seguidor de esta serie de futbol. Modificó de manera importante la movilidad, especialmente en defensa, creando un juego más abierto, ágil, con una respuesta al control tan buena como la de FIFA15 (los dos mejores en ese sentido).
En FIFA12 el sistema defensivo cambió al que actualmente usa la serie y fue un cambio difícil de asimilar pero necesario. Anteriormente la defensa era muy automática, bastaba presionar un botón para robar un balón. Eso hacía que los partidos fueran muy cerrados, ríspidos; de 1 a 0.
La defensa de FIFA12 fue más abierta, requería timing, cálculo. Eso permitió muchos errores defensivos que acababan en jugadas peligrosas o goles, lo que se traduce en emociones. Así en FIFA12 era común remontar marcadores gracias a errores defensivos. Defender en FIFA12 exigía tu concentración y esperar el momento adecuado. Así el juego permitió barridas salvadoras, coberturas mucho más avanzadas y, en general, le dio más control al jugador que defendía, con mayor responsabilidad por sus actos.
Además de eso fue el último juego con las narraciones de Bermúdez y Peláez, que si bien a esas alturas ya eran repetitivos, eran mucho mejores narraciones que Palomo y el dormido Kempes, quien suena totalmente desinteresado en sus comentarios y más desatinado que el propio Jorge Campos.
“Mirá a este jugador, se parece muchísimo a vos, intenta tantas cosas que, a veces no le sale”.
Mario Alberto Kempes en cualquier momento random en cualquier FIFA a partir de 2013
FIFA12 fue el juego que más disfruté y el único que he comprado día 1 pues, tras jugar el demo, supe que debía tenerlo inmediatamente. No me divertía tanto con un juego de futbol desde Winning Eleven 8.
Deja una respuesta