Entendiendo a: La línea de tiempo de Terminator

Tras el lanzamiento del tráiler de Terminator Genisys ha recobrado fuerza el viejo debate acerca de la línea de tiempo de Terminator, detractores argumentan que existe una paradoja en esas películaso que hay varias líneas temporales pero como están por leer a continuación eso no es así, al menos no en T1 y T2.

Soy el primero en admitir que la serie se descompuso con el pasar de las secuelas, alteraron la línea de tiempo como James Cameron originalmente la creó y mandó a la lona a una serie que era un estandarte en ciencia ficción. Es por eso que esta explicación sólo toma en cuenta la obra de James Cameron (T1 y T2) puesto que el resto no fue más que la búsqueda de sacarle más dinero a la franquicia y personajes.

En primer lugar hay que considerar el principal punto de debate entre los detractores es el hecho de que el padre de John Connor sea el soldado que él envió en el tiempo para darle nacimiento, aseguran que se trata de una paradoja, más específicamente la consideran como la Paradoja del Abuelo.

Copio y pego este comentario encontrado en Wikipedia acerca de la paradoja y Terminator:

También ocurre algo similar en la primera película de Terminator, donde un integrante de la resistencia contra los robots viaja al pasado para proteger a la futura madre del líder de la resistencia y termina engendrando con ella (Sarah Connor) al futuro líder, John Connor. Se produce así la paradoja: si él viajó a defender a un futuro líder, no puede ser él mismo en el mismo viaje el que produjo su existencia, puesto que si en el viaje él no lo engendraba, nunca hubiese existido, por lo cual no habría razón por la cual viajar a protegerlo a él o a su futura madre.

Dicho argumento es común en aquellas mentes inferiores que no aceptan ver más allá de los límites de la pantalla, en otras palabras, no pueden ver la idea creativa detrás de la historia.

Existe también este artículo que encontré en un blog de alguien que trata de explicar la cronología, aunque es un buen intento sólo complica las cosas y va en una dirección que no es la correcta.

Omnibus

Un aspecto muy importante a considerar en Terminator (la primer película) y que es clave para entenderla es considerar esta situación: “la película no está alterando el futuro, lo está creando.”

¿A qué me refiero con esto? Los hechos que vemos en Terminator, toda la aventura de Kyle Reese para salvar a Sarah Connor no tiene como finalidad el impedir el Día del Juicio ni la guerra contra las máquinas. Todos los sucesos que vemos en la película son el pasado… ¿que qué?

Trata de hacer memoria (o puedes verla en Netflix, ya la pusieron), en Terminator varias veces tenemos flashes, recuerdos de Kyle Reese (así como un sueño profético de Sarah) en que vemos el “futuro” (año 2029), ese donde todo se veía azul y siempre era de noche. Pues bien, aunque en la película son ciertamente recuerdos, en la línea de tiempo ese mundo azulito es el PRESENTE.

kyle

Skynet envía a su T-800 (nota, en las películas nunca le llaman así, sólo se refieren a él como Modelo-101) a matar a Sarah Connor para así evitar que John gane la guerra, para protegerla John manda a Reese para proteger a su madre y es aquí donde empieza la parte interesante y que revela que todo estuvo planeado desde el principio.

Cuando Kyle encuentra a Sarah él le cuenta (por orden de John o iniciativa propia) acerca de la situación, le cuenta cosas como su número de soldado y que la misión es su sobrevivencia. Después comienza a contarle lo que sabe sobre los Terminators, que nunca se detendrán, que no sienten miedo, remordimiento ni temor. Más adelante comienza a contar aspectos sobre la guerra, trataré de ser lo más exacto posible:

(Sucede mientras Kyle y Sarah se ocultan en un automóvil estacionado)

-Kyle Reese: Las máquinas rastreadoras funcionaban día y noche, estuvimos tan cerca de permanecer así para siempre. Pero hubo un hombre, que nos enseñó a pelear, a cortar los cables de los campos de concentración, a destruir a los exterminadores y a hacerlos chatarra. Le dio la vuelta a las cosas, nos hizo salir de la desesperación, su nombre es Connor, John Connor, tu hijo Sarah, tu hijo que aún no nace.

Trata de mantener el diálogo anterior en tu cabeza mientras lees este otro diálogo de Kyle Reese:

(Sucede mientras se ocultan bajo un puente y Sarah le pregunta a Kyle por qué su hijo lo mandó a él)

Untitled-2

-Sarah: Así que fue John quien te mandó acá?

-Kyle: Yo me ofrecí

-Sarah: Por qué?

-Kyle: Porque quería conocer a la leyenda, a Sarah Connor, quien enseñó a su hijo a pelear, a organizarse, preparándolo desde que era un niño, cuando se escondían antes de la guerra.

Estos son los diálogos reales de la película, tratando de respetar la traducción hecha para tv (que si viste mi videorreseña sabrás que es mi doblaje favorito para esta película, velo aquí). Recuerda que ambos fragmentos de diálogo son dichos por Kyle Reese en la primer película, ¿qué nos dice esto?

En primer lugar nos dice que John les enseñó a pelear, en otras palabras, sabía cómo enfrentar a las máquinas, un conocimiento que debió obtener de algún lado.

En el siguiente fragmento de diálogo tenemos una revelación mucho más grande, Sarah Connor fue quien enseñó a su hijo a pelear, en otras palabras ese conocimiento que John tenía fue adquirido gracias a Sarah quien ya tenía conocimiento sobre lo que iba a suceder, de otro modo ¿por qué se estaban ocultando antes de la guerra?

Y ahí lo tienes, en la misma primer película tenemos la respuesta, salta a la vista, no está oculta, no se presta a interpretación. En la línea de tiempo normal Sarah sabía lo que iba a suceder, por eso entrenó a John y todo eso lo sabía porque Kyle se lo había informado. El futuro de Terminator, ese donde envían a Kyle al pasado, se pudo dar precisamente por las acciones que vimos en la primer película, esos sucesos no son otra cosa más que el pasado tal y como sucedió, un pasado que formó el presente en el año 2029 cuando se desarrollan los eventos de la guerra contra las máquinas.

  • John conscientemente le platicaba a Kyle de su madre con el objetivo de enamorarlo de ella (John sabía que él es su padre, al final de T1 Sarah se lo dice en una grabación).
  • Kyle, ya enamorado de Sarah, se ofrece a viajar al pasado para protegerla (él no sabe que es el padre de John).
  • Skynet envía a Arnold al pasado para matar a Sarah, sin embargo ese evento propicia enviar al pasado a Kyle, quien de paso se tira a Sarah y le adelanta lo que va a suceder, preparándola para criar a John.
  • La destrucción de Arnold se da en una fábrica que resultó ser Cyberdine (Kyle comenta durante su interrogatorio con la policía que Skynet fue desarrollado por Cyberdine), los restos de aquel T-800 son encontrados por la empresa y su tecnología permite la creación de Skynet.

Si puedes notar la línea argumental, todos los hechos que vimos en T1 sirvieron para crear el futuro, el Día del Juicio, la guerra de las máquinas. En Terminator no se estaba alterando la historia, se estaba creando, es por eso que no existe ninguna paradoja pues esos eventos propiciaron el viaje en el tiempo en primer lugar.

Untitled-1

Más importante aún, no se presta a interpretación sino que ese fue el plan original de James Cameron, él sí pudo hacer una historia que involucre viajes en el tiempo y que sea históricamente coherente, no como Volver al Futuro que no atina en ese punto (muchos detractores de Terminator aseguran que Volver al Futuro sí es coherente, sin embargo lo único que pone en riesgo es la presencia de Marti)

Aunque yo no hice investigación previa para llegar a estas conclusiones (llegué a esto en el 2004 platicando con unos amigos en la escuela), es una teoría existente llamada “Paradoja del Predestino”, esta paradoja (que es, a mi entender, la única y verdadera realidad) indica que el tiempo es inmutable y que todas las acciones realizadas están establecidas previamente para dar lugar a los eventos que originaron las primeras acciones, en otras palabras, que todo es circular y un viajero en el tiempo no altera el futuro sino que su viaje lo crea.

Untitled-1-Recovered

Terminator 2 es una situación un poco diferente aunque lo bastante bien manejada para no dejar cabos sueltos (lo que demuestra la genialidad de James Cameron antes de que se arruinara su cerebro en Titanic).

Primero se debe aclarar que T2 es una película que existe para hacer dinero, pero se pudo integrar tan bien que no daña a la cronología verdadera de la cinta.

En ella ahora tratan de matar a John siendo un niño, Skynet manda a un Terminator más avanzado y John envía a Arnold para que, ahora sí, sea el héroe de la película. Aunque queda sin aclararse por qué Skynet no envió al T-1000 a 1984 a matar a Sarah (hecho que podría contestarse si suponemos que Skynet conocía las posibilidades y siendo una máquina no tenía sentimientos de autoconservación y su objetivo era cumplir su papel en el destino) el resto de la película sí es coherente con el futuro.

A diferencia de la primer película, en T2 sí están buscando cambiar el futuro, las acciones de Sarah para destruir Cyberdine (en la mejor parte de la película) tenían como objetivo impedir el Día del Juicio e incluso el mismo T-800 asegura que esos eventos podrían evitar que suceda, sin embargo el resultado queda indefinido y al finalizar la película no se puede saber si realmente impidieron la gran guerra.

PERO ESPERA, NO HAS VISTO EL FINAL ALTERNATIVO!!! (me dices tú)

Y te respondo, sí, he visto ese final alterno en que vemos a Sarah Connor vieja en el mismo parque donde tiene el sueño profético del Fin del Mundo, un final que demuestra claramente que los hehcos de T2 impidieron las cosas como las conocíamos. Aquí hay dos respuestas muy sencillas:

Untitled-5

En primer lugar la respuesta más simple y directa, ese final es apócrifo (no es verdadero) pues no fue incluido en la película oficial, si bien es real y planteado por James Cameron él cambió de idea y prefirió dejarlo abierto al público, de este modo este final se convierte sólo en una curiosidad, en un “que tal si…”

Por otro lado existe una explicación científica y que ya he desarrollado alguna vez en una historia sobre viajes en el tiempo que he platicado con algunas pocas personas, resulta que también James Cameron la pensó:

So I asked myself a hypothetical question: what if you could you grab a line of history like it’s a rope stretched between two points, and just pull it out of the way? If you can pull it just a little bit out of the way then cut it at that moment, maybe you could change it and history could go in a slightly different direction. Like the catastrophe theory. If you could actually do that you would get a future that no longer exists except in the memories of the people who are here now. They have a memory of a future that will never happen, which is curious, because it defies our Newtonian view of the world. But couldn’t it be possible?

Según la racionalización de Cameron (que casualmente es la misma para mi historia), el viajero del tiempo que por alguna razón realmente cambiara la línea de tiempo, vería el mundo distinto a lo que él recuerda, él no desaparecería (ojo McFly, la cajetearon) pero tendría recuerdos de un futuro que nunca existirá (imagina a Trunks en Dragon Ball Z). Aunque puedes argumentar distintas realidades para efectos prácticos, en Terminator, sólo existe una:

Según el final alterno, el futuro cambió (pospuesto o exterminado, eso no lo sabemos), sólo Sarah y John saben lo que pudo pasar pero en sus cabezas existe un futuro que no va a ser. Sin embargo esto podría generar más repercusiones que no vamos a indagar por ahora.

Como ya lo sabemos en T3 dijeron que el Día del Juicio sólo se retrasó pero la intención de James Cameron al final de T2 era dejar un final abierto al debate, lo que no queda abierto al debate es:

  • El T-800 le explica a John aspectos importantes sobre su funcionamiento.
  • En la película vemos a una Sarah Connor fuerte, valiente y decidida, justamente la Sarah leyenda que Kyle describía.
  • El T-800 sirve de conejillo de indias para que John sepa cómo reprogramarlos y cómo destruirlos.

Vuelve a analizar esos aspectos y encontrarás que los eventos de T2 concuerdan en gran parte con la descripción de Kyle. Sarah Connor es una mujer fuerte y organizada, John tiene acceso inmediato a la estructura de los Terminators, así como a información privilegiada sobre Skynet.

Untitled-3

Los eventos de T2 fundamentan aún más la historia principal y la personalidad de John Connor como salvador de la humanidad en el año 2029, el tiempo presente de la serie.

Comentarios
  1. Jaan

    Esta explicación toma en cuenta todas las películas que sacaron, pero no la serie ni otras cosas. La pregunta es: ¿Cómo se creó Skynet en primer lugar? La respuesta seria que lo que vemos en las películas es una línea del tiempo que se ha modificado varias veces, las posibles paradojas se crearon debido a estas modificaciones (por ejemplo el reboot/secuela que va a salir).

    El ejército crea a Skynet en un momento desconocido, esta le declara la guerra a los humanos y luego crea los viajes en el tiempo, seguramente para adelantar su propia creación y atrasar la tecnología de la resistencia. Cuando la resistencia accedió a la máquina del tiempo, lo primero que hicieron fue, de manera consciente o inconsciente, crear a John Connor, un líder fuerte con valioso conocimiento del futuro que no existía originalmente, una figura que aumento sus fuerzas y así, con cada viaje se hicieron más fuertes.
    El contraataque de las maquinas inicia persiguiendo a Kyle Reese, quien no está enamorado por lo que no pierde el tiempo en sexo y logra eliminar al Terminator sin morir, mas tarde se enamora y John nace. Las maquinas lo intentan nuevamente y exterminan a Kyle (quien ya venía enamorado), pero no a Sarah. Así empieza una guerra por el tiempo que provocara terribles dolores de cabeza.

    Mis conclusiones son: John es producto de los viajes temporales, Skynet tiene como mínimo dos fuentes (el ejército y la Cyberdyne paradójica), hay solo una línea temporal que cambia a lo bestia por la guerra temporal, esta guerra se recrudece por lo que en el “futuro” los bandos se hacen más o menos fuertes (por eso el futuro de Terminator Salvation se ve más optimista que los de T1 y T2) y que si le dicen algo de esto a Hollywood podríamos tener reboots/secuelas infinitas… o las tendremos igualmente.

    1. Jurgen

      Esto que comentas es similar a lo que dice el autor del blog que cité casi al principio del artículo y tiene sentido, sin embargo creo que complica algo que, al menos en origen, no tiene ni complicación ni más de una interpretación.

      Es posible la existencia de un universo 0 sin John Connor y sin viajes en el tiempo y es posible que los sucesos que vemos en las películas sean realmente el universo 1 en adelante, ya con cambios en tiempos y personajes, no sé si una explicación así haya salido en la serie de tv (no me gustó mucho así que no le di seguimiento aunque Lena Headey es buena Sarah Connor) pero si empezamos a considerar la serie de tv habría que extenderse a videojuegos, cómics, caricaturas y hasta juguetes, y lo único en común en todo eso es que son herramientas de marketing.

      Por eso yo veo Terminator como una serie comprendida en dos partes: T1 y T2, siendo James Cameron el vínculo, lo que sucede en películas posteriores o en otros medios son alteraciones con miras a más dinero.

      Vieno lo presentado en T1 y T2 podemos ver que, de acuerdo a la intención de James Cameron, T1 crea el futuro y T2 lo cambia (esto último quedando en suspenso). Terminator funciona en base a la Paradoja de la Predestinación en lo que todo lo que sucede debía pasar así, incluido el viaje en el tiempo, nada está “fuera de guion” o sea, el destino existe y no hay forma de escapar.

      Paradoja de la predestinación. Un
      viajero en el tiempo, según este modelo intentando alterar el pasado,
      intencionalmente o no, sólo cumpliría su rol creando la historia como se
      le conoce en el presente, no cambiándolo. Y ¿por qué es una paradoja?
      El viajero en el tiempo está en el pasado, que significa que ya estuvo
      en el pasado anteriormente. Por lo tanto, su presencia es vital para el
      futuro, y hacen algo que causa que el futuro ocurra de la misma manera
      que la forma en que el viajero sabía que iba a ocurrir.

      De este modo pienso que Cameron no complicó demasiado su historia, T1 es el pasado real del 2029 y es indispensable para que el futuro de ese año sea como Reese lo describió. T2 es la forma de Cameron de darle un final “feliz” a la historia al permitir que la humanidad tenga libre albedrío, incluso la frase viene en la película: “El futuro no está hecho, no hay destino, sólo lo que hacemos” y es en base a esa frase que Sarah modifica los acontecimientos y no sabremos más desde ahí pues la historia llega a su fin y no debía continuar (en lo referente a Connor, el ya nació y Reese nunca volverá atrás en el tiempo, el cuerpo del Reese del pasado queda desvinculado a todo hecho y los genes de Connor estarán inexplicablemente relacionados a la familia Reese sin que nunca nadie sepa por qué)

      1. Jaan

        Es que estos temas me fascinan, lo veo como un enorme rompecabezas y me gusta encajar las piezas. De la serie solo vi capítulos sueltos, ni idea de si expliquen algo ahí.

        La paradoja de la predestinación se tuvo que provocar de alguna forma, aun si tomamos en cuenta solo la primera parte, para que Kyle quedara atrapado en ese círculo infinito se tuvo que modificar el tiempo o crearse un universo alterno (o una serie de ellos) por eso creo que, de una u otra forma, debio existir un mundo donde John no existió.

      2. Jose Luis

        Esa paradoja de la predestinación es básicamente lo mismo que la de la gallina y el huevo; el huevo viene a ser el viajero y es vital para que exista la gallina.

        Viéndolo de un modo simplista se puede argumentar que el huevo fué una evolución de otra cosa y después ya es un ciclo, entonces quizá SI hubo un universo sin John Connor(o al menos un Connor diferente al que conocemos) que evolucionó al universo que se tiene en el 2029, aunque eso no lo sabremos nunca a ciencia cierta, y es la mejor parte de Terminator. (Al igual que Inception)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d