El viento comienza a sentirse más fresco, las noches se hacen más largas, los días más cortos, las tiendas comienzan a llenarse del mismo tipo de decoración. Hemos entrado a los últimos 3 meses del año, los mejores.
Grandes cosas ocurren durante octubre, noviembre y diciembre y el Halloween es la que lo inicia, es el periodo favorito de los niños y de aquellos que no dejamos de serlo.
Los colores tradicionales del Halloween son negro y naranja, representa el atardecer del otoño
Octubre, Noviembre y Diciembre son los meses favoritos de todo niño, en los que el mundo se llena de magia y hay fiestas por todos lados. Durante los próximos tres meses serás feliz, el calor dejará de ser una preocupación y tu mente se ocupará de las más importantes festividades de la vida de cualquier niño, el Halloween y la Navidad.
Con octubre llega la celebración de la Noche de Brujas, y todo el mes comienza a llenarse de la temática de Halloween, las tiendas son decoradas y en la tv se llenan de spots terroríficos pero divertidos. Aunque en México en general no se celebra con mucha intensidad, sí se siente la temporada lo suficiente para, al menos, percibirla diferente de los otros meses, y eso a los niños les fascina.
Nestlé, págame
Sin embargo y a pesar de que en los últimos años he notado una menor influencia de esta festividad que la que había cuando yo era niño, aún se sigue celebrando, al menos de forma superficial con algunas fiestas y decoraciones.

Noviembre también tiene lo suyo, si eres mexicano, apenas ha terminado el Halloween y ya estás celebrando el Día de Muertos, que si bien solo se siente por uno o dos días, es una tradición que tiene su encanto y su toque de misterio. En el norte de México tampoco se festeja con mucha intensidad pero sabemos que está presente, básicamente lo único que hacemos en mi familia por esta fecha es cenar pan de muerto (delicioso).

Los gringos no han terminado, les llega su festividad más importante del año, el Día de Acción de Gracias, que es donde las familias se reúnen sin importar las distancias para cenar pavo relleno y básicamente embriagarse.
Irónicamente en mi familia a mi papá siempre le ha dado por festejar esa fecha por lo que terminó siendo parte de la tradición de mi familia. Como EU es muy influyente para México (en especial en el norte), la tradición nos termina salpicando de todos modos, ya sea que lo festejes o que simplemente te toque ver programas de tv y películas con esa temática.

Después de dicho día la cosa no acaba, llega el Viernes Negro en EU, donde hay ofertas de locura, ahí quien diga que no le afecta el Día de Acción de Gracias gringo estará mintiendo puesto que es muy probable que trate de aprovechar esas ofertas de algún modo (y como al norte ir a EU no es tan complicado).

Diciembre llega y es grande, es el mes de la Navidad, y al tener un trasfondo religioso, teniendo en México una cultura fuertemente católica, aquí a nadie le da verguenza festejarla, nadie (o pocos) la critican diciendo que es una tradición gringa. La Navidad se festeja fuerte en todo el país y en casi todo el mundo occidental.
Todo el mes está plagado de festejos, inicia con la decoración de las casas, las cuales, con el pasar de los días, estarán vestidas de colores y con árboles dentro!!!!. Las calles no se quedan atrás y también son decoradas gracias al inteligente uso de nuestros impuestos de parte de los gobernantes. En Saltillo se pone, en el centro de la ciudad, una cosa llamada Villa Navideña. Con el simple hecho de tomar las avenidas principales entras en el ambiente.
Esta es la Villa Navideña en la Plaza de Armas de Saltillo
La tv se LLENA de espíritu navideño, si bien en Halloween hubo algún recordatorio de la fecha (durante mi infancia era más notoria), en Navidad no se andan a medias y durante todo el mes están recordándote que la Navidad se acerca. Al ser una festividad de consumo, los comerciales de juguetes y otros productos saturan la programación. Extrañamente son divertidísimos de ver (la mayoría) y aunque sólo buscan que gastemos dinero que no tenemos, no los cambiaría por nada.
A lo largo del mes se celebran posadas que son sólo excusas para fiestear y reunirse, incluso en los lugares de trabajo de pronto es aceptado, y lee bien esto, IRSE DE FIESTA ANTES DE QUE TERMINE TU TURNO!!!!, no sólo eso sino que TUS JEFES INVITAN!!!!. Hay concursos, rifas, comida y alcohol, aunque como yo trabajo en un periódico de todos modos no te quita tener que trabajar al día siguiente.
Los jefes invitan!!!!
Las escuelas también organizan sus posadas, que sumadas a las familiares, de amigos y del trabajo, saturan la agenda de cualquier persona normal. Todo en preparación para el gran día en que, nuevamente, las familias y amigos se reunirán, se gastará mucho dinero (que reactiva la economía, nada ocasiona más crisis económica que el ahorrar, lee este artículo) y se embriagarán al máximo posible.

Y después de Navidad la fiesta no termina puesto que en una semana viene la fiesta de Fin de Año, que es festejada de forma tan grande como la Navidad. Tanto el Fin de Año como la Navidad son celebraciones que se festejan en gran parte del mundo occidental por lo que son casi universales.
Con cuatro celebraciones importantes más varias pequeñas relacionadas a las grandes, y todas ocupando un espacio de sólo tres meses para completarse, es el último trimestre del año el más interesante e intenso para el mundo occidental. Si eres un niño esperas estos meses durante todo el año y cuando creces, esos meses se quedan tan dentro de ti que no los dejas ir y continúas celebrándolos como si fueras niño.

Y es así como inicia el Mes del Halloween en Nerdcast, dando también inicio a la época del año que más me gusta y que, seguramente, más te gusta a ti también.
Sí, sé que esperabas artículos con temática de horror, y llegarán, pero quise empezar con algo un poco más reflexivo y no había otro momento para hablar de una de las etapas más emocionantes en la vida de todo nerd.
De niño Octubre-Diciembre siempre era la epoca mas felíz por la alegría que había en las calles y en la escuela. Los anuncios de juguetes. La ilusión de ahorrar para esos juegos al que le había incado el diente en una revista.
Salí por dulces hasta los 13 años, que para esas ya ní siquiera fuí disfrazado. Luego me quede en casa jugando solo, pero mís papas aún así comprarón dulces de esos que se te pegan en los dientes para darselos a los niños.
Veo que ahora ya casí no hay niños que vayan a pedir dulces, cada vez las calles estan más solas, y se fue dejando de lado. Lo bueno es que al menos el espiritu, ese misticismo que tienen estas fechas aún sigue igual que antes.
Por desgracia creo que la tv ha ido dejando de lado el festejo del halloween, todo por ese falso nacionalismo (del que hable en una columna que esta en la seccion DTodo), hasta ahora no he visto nada de esas cortinillas ni especiales que antes duraban todo el mes, por lo mismo los niños no tienen esa inspiracion para disfrutar de esta epoca. Por otro lado la inseguridad esta gruesa y es normal que ya no quieran salir a pedir dulces, eso si esta de miedo.
OMG mi familia tambien festeja thanksgiving, de hecho ya hasta los invitados nos reclaman si algun año se insinua que no va a haber pavo TROLOLOL y sip ya practicamente se acabo el 2011, estas fechas con tanto festejo e intensidad se van rapidisimo. Aqui los niños se van a pedir dulces a la vecina ciudad de El paso Tx, y el dia de muertos aqui se celebra en el panteon, poniendo flores de cempazuchitl y crisantemos. Ademas de que para estas fechas lanzan juegos muy deseables y a veces les bajan el precio haciendolos todavia mas irresistibles =D
Hola! Este es mi primer comentario desde que te sigo, y lo hago sólo para desmentir «nacionalismo y halloween» bueno nomás Halloween. Quizá en el norte perdió popularidad pero en el resto del país que les encanta bajarse los calzones ante cualquiera, emergióel 1ro de Noviembre y no así 31 de Octubre. ¿que padre no? así es mi buen, se celebra el dia Halloweenmuertos, así que sigue vivo.
En el centro del país que es de dónde te escribe este miserable; Edo de México, D.f, y Puebla que son los lugares donde e presenciado se llena de enquencles cagones (es que me da envidia no disfrasarme para pedir dulces) vestidos de Chukys, pero enserio llenar es poco, eso parece la marcha de los güeyes de luz y fuerza, en Puebla que me toco hace 3 años cuando tenía un amorio por allá era lo mismo, un tanto más sobrio pero igual hasta la madre de niños.
Deja me pillo unas fotos y un video el 1ro de Noviembre y veras que en tus épocas de mozo quinciañero nunca viste algo parecido.
Realmente no sabia que en el centro de Mexico el halloween siguiera teniendo fuerza y que se celebre el 1 de noviembre. Hasta ahora no he visto ningn spot en televisa ni en azteca que sea referente al halloween, en mi infancia se llenaba la tv todo el mes.
A mi me gustaria que la celebracion cobrara fuerza en mexico pero en el norte se ha caido, no he visto una sola casa decorada y las tiendas cada vez tienen menos espacio para disfraces (antes ponian castillos y una decoracion enorme, iba a Gigante solo por eso). Quiza sea simplemente que en el norte somos muy ‘aguados’ en eso de festejar, casi no celebramos nada (salvo algunos ignorantes las victorias de tigres o rayados en el clasico… ignorantes, el America rulea)
Probando