Comentarios

  1. El santo dice

    Chingón artículo, aunque creo que el comic al igual que el cine nacional: Sí puede resurgir, sólo si se concentran en historias que vendan, que vayan directo a los espectadores reales (no sólo a un grupo de pubertos con acné). Por cierto Jurgen, el creador del cerdotado es Polo Hazo…

    • Jurgen dice

      Ay wey, pues es que para mi todos los comiqueros mexicanos son iguales, ya hice la correccion.

      Y pues el cine mexicano esta teniendo un renacimiento hoy en dia, salen muchas y reciben buenas criticas (El Infierno, Soldado Perez, etc), finalmente estan dejando atras el uso de los Bichir y Carmen Salinas para todo, pero aun no es competitivo, aun no hay variedad de generos, solo comedias y dramas sexosas y del crimen, falta aun que lleguen peliculas decentes de terror y de accion mexicanas. Del mismo modo, el comic mexicano puede tambien surgir, pero necesita de nosotros los nerds para que eso pase.

  2. GEN dice

    Creo ke los MexicaNerds saben esto mas lo akultan kon una ilusion de esperanza pero vana. y asi todo Nerd tiene ke rekurrir a su Plan «B»;
    en mi caso, siempre me decian ke me dedikara a lo artistiko a lago asi ke tubiera ke ver kon el dibujo, ya ke se me da eso de dibujar, pero aunke Nerd pero no Zonzo, sabia ke me moriria de hambre; asi ke rekurri a mi plan «B», una karrera en Computacion (aunke tambien tengo el sueño muerto de ser un gran Haker XD, pero me acerka mas al de crear un videojuego) pero bueno tansikiera no morire de habre!
    POr cierto = kreo ke si pudiera hace algun sueño de esos seria el de una Carikatura a un Comic!

    Exelente Artikulo Jurgen! y de hecho me dejo pensando mucho eso de lo ke gastas en esto, pero komo toy bien Jodido pues por el momento solo te doy mi respeto y apoyo Moral!
    Buen Trabajo! XD

    • Jurgen dice

      Me gusto el termino de MexicaNerds, aunque es medio dificil de leer con tanta K.

      Si esto de las paginas es de sacrificio, hay casos de gente que hace dinero con esto pero en Mexico es muy dificil, por eso ejemplifique Channel Awesome, los admiro mucho porque entre todos logran hacer realidad su sueño de NO trabajar y vivir de sus aficiones, y claro, el iniciador de todo, el AVGN que pronto dejara de hacer AVGn para concentrarse en AVGN The Movie, cosas asi solo se logran con el apoyo de tu gente, ya que son tus consumidores, en LA no tenemos eso.

  3. Luis dice

    Por favor deja de abreviar latinoamericana con Los Ángeles….
    o quieres decir «CSI LA» es

    ¿Crime Scene Investigation Latino America?

    Si es asi creo que me perdi los capitulos de Monterrey …
    haaa ahora que recuerdo no existe tal cosa en Mexico ..
    ni el latino America …

  4. el carlos dice

    se acuerdan cuando mexico fue primer mundo ?,bueno la pregunta es cuando el poder adquisitivo era muy grande para los que se acuerden,y para los que no se acuerden,mexico fue primer mundo solamente unos pocos años diria que unos 8 antes del error de diciembre,……bueno a lo que me refiero es que la economia daba para comprar en cosas como comics,porque mis hermanos tenian pilas enormes de el hombre araña,los cuatros fantasticos,memin pinguin,..tenian demasiados comics,..yo me la pasaba todas las tardes leyendolos,habia dinero para comprarse todo eso,.talvez si siguiera igual,la situacion seria otra y habria manga latino que de vdd pegara y bien,.los paises del tercer mundo no tienen para mangas ni nada de eso ya que primero tienes que pagar las cuentas y dejar para el cel y otras cosas y si te sobra pues son los comics,no digo que seamos demasiado pobres,solo que nos acostumbramos a mantener siempre las prioridades y despues los gustos.

  5. Lumen955 dice

    Muy cierto el articulo, yo nunca aspire al comic porque eso del dibujo se me da pésimo, pero yo creo que todo Nerd gamer a querido dedicarse a hacer juegos, cosa que también te morirías de hambre si lo intentaras, la verdad con este articulo le haces un favor a todos esos nerd que todavia mantienen una esperansa de lograr cualquiera de esos sueños XD.

  6. Startalent dice

    Excelente articulo, muy cierto todo lo que dices, ojala algun dia los nerds mexicanos le echaramos mas ganas para que se nos tome en cuenta

  7. Draco dice

    Me tardé un poco en terminar de leer este post, que por cierto, me pareció muy interesante. Gracias por citarme y las referencias a mi blog que haces. Como ahí mismo notarán, el texto está incompleto; tengo la parte que sigue casi lista, pero no lo he publicado porque quiero revisar y replantear algunas cosas y se me quedó rezagado en la lista de pendientes, pero espero remediar eso muy pronto. Con eso de que lo que escribí está un tanto extenso, no estoy muy seguro si algunas cosas que mencionas hacen referencia a lo que ya postee o coinciden con algunos puntos de lo que aun no he posteado. Bueno, el caso es que creo que tus palabras tienen mucho de razón.

    Una de las cosas que quiero ajustar en mi planteamiento de “la Crisis del Comic en México” es ubicar los puntos en los que se focaliza esta “crisis” y al menos por ahora, tengo definidos tres, que serían: Los Autores, La Industria, y el Mercado (consumidores), (aunque hasta ahora he hablado más que nada de los primeros) y casualmente, la parte económica que mencionas, es decir, la falta de dinero afecta a las tres, pero particularmente a la parte del Mercado como bien lo señalas.

    [el mismo Draco lo dice aquí: “Desde hace más de una década y media he deseado publicar cómics. No es precisamente mi meta principal, sino parte de una idea más compleja que surgió desde que era niño.” te apuesto lo que sea a que es o videojuego o caricatura”. ]

    ¡Cerca la bala!, pero no exactamente, jeje. Es un poco más complejo que eso, por eso no lo expliqué, pero si el post hablara de porque quiero hacer videojuegos hubiera podido decir lo mismo.

    En su momento, Kalimán y el Santo fueron de los comics que más se vendían en el mundo, pero esos tiempos ya quedaron muy atrás y sería necio clavarse en eso. Lo que si es cierto, y tu mismo lo comentas, es que estos comics no son de autor, es decir, no fueron producto del sueño y entusiasmo de alguien como tú o yo hasta que finalmente lograron publicarlos, sino que eran productos de consumo muy industrializados, es decir, que obedecían a una demanda muy fuerte tanto del público como de las editoriales, en una época donde la historieta nacional era una industria pujante, pero donde los dibujantes y escritores eran considerados simplemente como obreros y el editor era quien regularmente se llevaba el crédito… y los billetes. En general, la industria no existe para que los autores tengan un espacio para publicar lo que ellos quieran y se hagan ricos, sino porque es rentable para las editoriales e inversionistas, pero al existir una industria se genera infraestructura y otros recursos que pueden ayudar a que las cosas sean menos complicadas para los autores independientes… pero aquí en México ni siquiera eso existe.

    Por otro lado, la “Crisis” del comic en México se agudiza no solo por la situación económica del país, sino por que el Comic está en crisis prácticamente a nivel mundial. En los ‘Yunaited’ andan que no los calienta ni el sol y de no ser porque los personajes famosos como Batman o Spider-Man venden películas, juguetes y videojuegos, quien sabe que habría pasado con compañías como Marvel y DC, porque parece ser que el comic como tal no está dejando suficiente varo desde hace un buen rato (en cuanto al Manga, no te sabría decir porque no tengo mucha información de como se manejan las cosas en Japón, aunque parece ser que allá si deja). Incluso, en una plática a la que fui, Bachan, autor del Bulbo decía que al parecer, la edición mexicana de Spider-Man estaba vendiendo más que la gringa, y de hecho, él mismo decía que en estos momentos el comic no le está dando de comer directamente y no es algo que esté persiguiendo. Ahorita el hace un par de Webcomics que más bien, son una forma de darle difusión a su trabajo, mantenerse vigente y establecer contactos para otro tipo de chambas, más que nada ilustración publicitaria.

    P.D. Creo que ya te lo comenté alguna vez, pero cada vez que recuerdo que fui tu profesor siento que quedé un poco en deuda contigo y varios de tus compañeros de generación y que mi trabajo como profesor pudo ser mejor. No digo que te debí poner 100 por tu trabajo, pero creo que si estaba en mis manos ayudarte a encontrar el modo para que obtuvieras un mejor resultado… y no terminaras externando tus frustraciones en un sitio como este

    • Jurgen dice

      Yo realmente no se mucho de comics ya que nunca he sido fan, pero veo la logica de que el comic en si ya no deja ni en EU, claro que las marcas aun arrastran (Batman, Spiderman, X-Men, etc) pero no me he enterado de ningun heroe nuevo, todo se mantiene en base a creaciones de los 60’s y sacan dinero mas que nada de la mercancia asociada (peliculas, videojuegos, caricaturas). Por lo mismo, creo que el comic tradicional esta casi muerto, aun y cuando Scott Pilgrim ha alcanzado cierto exito, creo que no veremos muchos comics nuevos en el futuro y habra que buscar otra forma de incursionar en los negocios mas nerds del mundo.

      Aun asi veo como en EU muchos ñoños alcanzan exito y reconocimiento (AVGN, Channel Awesome, etc) y como entre ellos mismos se apoyan, si lees los comentarios que escribe James Rolfe en su sitio, le aplauden hasta por estornudar, el es un nerd que esta viviendo su sueño gracias al apoyo del resto de los nerds.

      Respecto a las calificaciones, pues un puntito mas no hubiera estado nada mal jejeje…

  8. Fulano dice

    En México es un sueño guajiro vivir de tu hobby. He visto varios nerdos poner sus «café internet» o sus «reparaciones de consolas» y vivir serias dificultades para lograr mantenerse en pie económicamente. Terminan inyectando cada vez más lana para mantener su ilusión a flote. Los únicos que he visto que lo logran son los que venden piratería o modchips, y necesitan manejarse con perfil «underground» porque de repente les cae la policía y pagan un precio más alto.

    La opción es huir a un «plan B» (trabajar en algo productivo) y mantenerte en lo que te gusta como vil hobby tal como lo hace Bachan, esperando encontrar financiamiento para desarrollar un proyecto sin poner bolsa… lástima que los hobbies nerd no son arte que pueda patrocinar el gobierno mexicano, tal como sucede con el cine «new wave» que mencionan.

    Por eso en mi caso opté por poner blogs sin costo y sin publicidad como válvula de escape, porque sé que no ganaré un sólo peso de ahí y porque es simplemente un lugar para vaciar mis estupideces, no para ganar dinero abundante y comer de ello. Claro que el día que Google quiera, desaparecerá, pero es algo que me tiene sin cuidado.

    A lo más que puede uno aspirar es a convertirse en una especie de «Gus Rodríguez», que te puedas contactar con buenos financiamientos para hacer proyectos nerdosos (y/o chistosos) que con la publicidad embebida pueda darte de comer a ti y a quien puso bolsa para que el proyecto se concretara. Fuera de ahí, estamos condenados a trabajar en algo que no es nuestro hobby pero nos da de comer bien.

    • Draco dice

      Ahora que mencionas lo de Gus Rodríguez. lo que pasa es que él es publicista y desde hace mucho tiene una agencia con Pepe Sierra. Ellos le hacían unos boletines a C. Itoh (distribuidor autorizado de Nintendo en México hace ya algunos años), los cuales regalaban en las tiendas para promocionar sus productos, y fue hasta que Teruhide Kikuchi (Ejecutivo de C. Itoh) le propuso a Gus Rodriguez y Pepe Sierra aventarse el paquete de convertir esos boletines en una revista mensual y de ahí salió Club Nintendo. Los programas de Intercontrol y NintendoManía también son parte de esa estrategia de Teruide Kikuchi de darle difusión a los videojuegos en nuestro país. Además de eso, Gus Rodriguez es guionista de varios programas, sobre todo de humor; así que él si viene siendo un profesional de su área en toda la extensión de la palabra y a mí se me hace que realmente él ni era o es tan fan de los videojuegos y que el que se haya convertido en el icono que ahora es para muchos de nosotros como videojugadores fue un tanto fortuito.

      Otra cosa que también pasa es eso de que nos gana la emoción, pero no somos buenos para los negocios. Muchos ponen su tienda de comics pero quiebran bien rápido porque no lo saben administrar, no le ponen atención a los clientes y nomás usan el local para juntarse con sus cuates a jugar y platicar.

      Es cierto que las circunstancias a nivel nacional son difíciles y en ese sentido, una posible solución es buscarle por otros lados. Hay varios dibujantes de comics que trabajan para editoriales americanas, pero viven aquí en México. Yo sé que también es muy criticado por algunos que en lugar de «quedarse a intentar mejorar la situación en el pais simplemente se van», pero yo creo que es bastánte válido, cada quien tiene que buscarle por donde se pueda y si realmente quieres hacer algo y tristemente aquí no hay muchas oportunidades, tenemos que ampliar nuestra perspectiva para no estancarnos.

  9. ponsh0 dice

    ¡Wow! ¡Excelente artículo! Pero ¿sabes?, aunque realista, creo que estás siendo un poco duro, claro que se puede, porque tenemos esa mentalidad que no podemos destacar en nada, creo que al título de la triple AAA le fué bien, y está muy bien hecho, lo mismo con otros juegos para el iphone, hay uno de tacos que creo en alguna ocasión fué el segundo mejor download y por ahí hay otros buenos juegos de iphone hechos por mexicanos.
    Tambíen en México el pedo esque aunque «nerds», muchos lo niegan o se averguenzan de serlo, y tienes muchísima razón, mientras la misma comunidad latinoamericana no se apoye, no sabrá destacar en el ámbito.
    Pero sé que talento hay, y con ganas, perseverancia, chingandole y rascándole se puede, ya hay que quitarnos esa pinche mentelidad de que lo mexicano es malo, y todo lo extranjero es bueno, a lo mejor se empieza por algo comercial o popular, pero destacandote y chingandole después puedes hacer lo que tu quieras.
    ¡Saludos!

    • Jurgen dice

      Yo se que se puede lograr, el punto de este articulo era que los mismos consumidores nos boicoteamos, o sea, queremos vivir de, digamos, hacer videojuegos, pero nos burlamos de los que lo intentan o compramos pirateria (yo no pero gente que conozco si). Igual quien quiere vivir de hacer comics o caricaturas, los mismos nerds, los consumidores, lo devoramos vivo y le quitamos todo el animo de salir adelante. No hay suficiente cooperacion en latinoamerica y lo peor, los nerds de nuestra zona son muy agresivos hacia otros nerds mientras que en EU y Europa la mayoria parece difrutar de sus pasatiempos favoritos sin burlarse (tanto) de los otros.

      La finalidad de este articulo era realmente despertar a aquellos nerds que de pronto nos hemos burlado de uno de los nuestros cuando cuentan lo que quieren hacer de su vida, y lo peor es que los mismos que nos burlamos hemos pensado lo mismo pero nos da miedo expresarlo porque creemos (y con justa razon) que los otros nerds nos diran lo mismo que nosotros les diriamos a ellos.

      Lo que si es un hecho es que en mexico si queremos vivir de la nerdes debemos esforzarnos el doble que un gringo, canadiense o europeo ya que nuestra zona no tiene ni la infraestructura ni el poder adquisitivo para mantener a flote cualquier producto.

  10. Alex Cruz dice

    Interesante tu analisis desde el punto de vista de un nerd-geek que ve muy superficialmente la industria del entretenimiento como la animacion, el videojuegos o el comic.

    Podria responderte con un analisis muy profundo sobre lo duro y problematico que es hacer y publicar comics autorales en Mexico, pero mejor te digo un muy buen consejo y una muy buena analogia:

    El consejo: La profesion u oficio a la que te dediques, solo hay lugar para los mejores… y en el mas adverso de los casos solo hay lugar para el mejor… y en mas apocaliptico de los escenarios ni el mejor tiene un lugar donde pararse, el se tiene que fabricar su lugar.

    La analogia: Un nerd o geek que sueña con hacer su animacion, videojuego o comic, es como un joven que por jugar una reta de futbol callejero sueñan con ser un futbolista profesional.

    Para ser escritor, dibujante, entintador, colorista o rotulista de un comic… Tienes que tener un gran talento natural con el que ya se nace, de ahi tienes que educarlo por años con el estudio y analisis de la tecnica (de artistas del comic ya consagrados y que pueden ser tomados como referencia para aprender analisando sus trabajos) y de ahi tienes que trabajar aaaños haciendo trabajos de prueba y error… Por el lado autoral e independiente la capitalizacion, distribucion y comercializacion es tu problema… y por el lado de las grandes editoriales de comics, ellos van a juzgar y contratar a los artistas que tienen mas talento, la tecnica mas depurada y el mejor ritmo de trabajo.

    Saludos y que estes bien!

    • Jurgen dice

      Sera el legendario Alex Cruz en persona? Suponiendo que si y no se trate de uno de los cientos de imitadores (bueno como 4) que hay en Atomix tu caso es uno de los mejores ejemplos de como los mismos consumidores del producto destrozan a sus camaradas nerds. Si bien ti situacion ha estado cargada de sucesos muy interesantes y entretenidos, tambien es reflejo de los sueños de practicamente todo aquel que te tiro kk alguna vez puesto que te aseguro que Alman, Zegfred y el resto del grupo Atomix que tanto se ha divertido a costa tuya tambien desean lo mismo que tu.

      Consciente o incoscientemente esa misma situacion en que te viste involucrado es lo que te da la posibilidad de que tu comic se vuelva una realidad puesto que los consumidores ya han creado una leyenda a su alrededor, ya sea por morbo o por gusto genuino, Tonamelt se venderia si algun dia llegase a publicarse (he estado ausente de Atomix asi que no se las novedades en ese tema).

      Lo mas dificil de hacer un comic mexicano (ademas del hecho fisico de hacerlo que es una verdadera chinga) es que no hay mercado para este producto, pero eso es porque aun existe esa verguenza a admitir ser nerd, geek, ñoño o el nombre por como le quieran llamar. La razon por la que hice Nerdcast fue para enaltecer nuestra subcultura, nuestra tribu urbana, porque nos guste o no, todos compartimos gran cantidad de aficiones y actitudes por lo que es valido llamarnos tribu urbana (en el mas duro significado). Es por eso que uso mucho la palabra nerd, de modo que los lectores frecuentes (aunque sean pocos) se vayan familiarizando con el termino, le pierdan el miedo, lo usen para definirse y a sus amigos y deje el significado peyorativo que actualmente aun tiene. A mi forma de ver las cosas, si queremos que nuestros sueños nerds se hagan realidad primero necesitamos generar al grupo consumidor y eso es lo que he tratado de lograr en estos 2 años que llevo y espero haber logrado avances.

  11. Alex Cruz dice

    Ni tan legendario, pero si muy honesto. De vez en cuando pongo en el google el nombre «tonamelt» para ver que jalada hiper malichista salen algun frikazo tomandome como referencia de algo.

    Si unos nerdazos se canibalean entre si con burlas y aventadas de caca… A mi que diablos me importa! Yo lo que quiero hacer unos comics bien hechos, ganar unos $$$$$$ y darle entretenimiento de buena calidad en guion y dibujo a los lectores de comics y quizas soñar con alguna licencia para un videojuego, animacion o movie de segunda fila.

    Pero repito, tooodos los ñoñazos-nerdazos-geekazos que tienen el masturbatorio sueño de hacer su propio comic, animacion o videojuego y ganar ahi sus $$$$$$ para dejar de ser unos loserzasos, en el 99.9% de los casos sus pryectos son puras pajitas mentales de pubertos que sueñan con que Belinda, Miley Cyrus o a Selene Gomez se les ponga en cuatro patas en las madrigeras donde viven.

    Ni modo, a mi me toco ser el 00.1% de los ñoñazos-nerdazos-geekazos que nacieron con 2 gramos de talento para escribir y tiene mas o menos la ocurrencia de unos personajes con historias genericamente chafas pero interesantes para entretenerse de lo lindo perfeccionandolas con el paso de los añejos. Algun dia se publicaran y quien sabe como les vaya, quizas terminaran siendo otros comics genericos del monton.

    No es mi modo de vida, es solo un hobbie que hago con mucho respeto y de la manera mas seria posible… Como esos viejitos que construyen su barco de palitos de manera adentro de una botella.

    Pero insisto con la analogia de un chavo que porque juega retas de futbol callejero tiene la paja mental de ser un futbolista profesional que gane sus $$$$$$$… Vamos, el Chicharito tiene la genetica de dos generaciones de futbolistas y nacio con una habilidad y capacidad fisica envidiables; fue entrenado por su padre y abuelo para depurar su tecnica al extremo, aparte de lo que entrenaba en las basicas de su club; tiene que haber estudiado sistemas tacticos, triangulaciones y las funciones de su posicion en el campo para moverse asi; y tiene una mentalidad humilde y ganadora que puede hasta dar conferencias de mentalidad, ese cabron lee y se prepara… y volvemos a lo mismo: Un chavito que juega retas de futbol callejero y tiene la paja mental de ser un futbolista profesional, esta a dos o tres años luz de alguien como el Chicharito y quizas a una distancia menor de otros futbolistas de medio pelo como Efrain Juarez o Pablo Barrera, pero aun asi, es un buen de distancia.

    Vamos que todos los nerdazos-ñoñazos-geekazos que sueñen con hacer un comic, animacion o videojuego por el solo hecho de ser de la misma poblacion de nerdazos-ñoñazos-geekazos consumidores de comics, animaciones o videojuegos…puf! ESTAN BIEN MAL DE SU CABEZITA LOCA. Es como si un aficionado que esta en las gradas de un estadio de futbol, no conforme con decir puras pendejadas, se baje de la grada para que lo metan a jugar a la cancha y les demuestre a esas jaladas de futbolistas como se arman las jugadas o como se meten los goles y como se defiende con huevos… Digo, una cosa es tirar cheves en la grada de un estadio o en un mueble sentado frente de un televisor y otra cosa es ser un futbolista profesional y digo, el que a mi me guste ver a futbolistas profesionales y comprarme las jerseys de mis equipos favoritos, no me hace ser un «futbolista profesional,» quizas tener un sueño muy pajero y masturbatorio, pero hasta ahi… Que un nerdazo-ñoñazo-geekazo sueñe con hacer un comic, animacion o videojuego por el solo hecho de ser un nerdazo-ñoñazo-geekazo es un sueño muy pajero y masturbatorio aun mas irreal que ser futbolista profesional.

    Ni tan legendario, pero si muy honesto. De vez en cuando pongo en el google el nombre «tonamelt» para ver que jalada hiper malichista salen algun frikazo tomandome como referencia de algo.

    Si unos nerdazos se canibalean entre si con burlas y aventadas de caca… A mi que diablos me importa! Yo lo que quiero hacer unos comics bien hechos, ganar unos $$$$$$ y darle entretenimiento de buena calidad en guion y dibujo a los lectores de comics y quizas soñar con alguna licencia para un videojuego, animacion o movie de segunda fila.

    Pero repito, tooodos los ñoñazos-nerdazos-geekazos que tienen el masturbatorio sueño de hacer su propio comic, animacion o videojuego y ganar ahi sus $$$$$$ para dejar de ser unos loserzasos, en el 99.9% de los casos sus pryectos son puras pajitas mentales de pubertos que sueñan con que Belinda, Miley Cyrus o a Selene Gomez se les ponga en cuatro patas en las madrigeras donde viven.

    Ni modo, a mi me toco ser el 00.1% de los ñoñazos-nerdazos-geekazos que nacieron con 2 gramos de talento para escribir y tiene mas o menos la ocurrencia de unos personajes con historias genericamente chafas pero interesantes para entretenerse de lo lindo perfeccionandolas con el paso de los añejos. Algun dia se publicaran y quien sabe como les vaya, quizas terminaran siendo otros comics genericos del monton.

    No es mi modo de vida, es solo un hobbie que hago con mucho respeto y de la manera mas seria posible… Como esos viejitos que construyen su barco de palitos de manera adentro de una botella.

    Pero insisto con la analogia de un chavo que porque juega retas de futbol callejero tiene la paja mental de ser un futbolista profesional que gane sus $$$$$$$… Vamos, el Chicharito tiene la genetica de dos generaciones de futbolistas y nacio con una habilidad y capacidad fisica envidiables; fue entrenado por su padre y abuelo para depurar su tecnica al extremo, aparte de lo que entrenaba en las basicas de su club; tiene que haber estudiado sistemas tacticos, triangulaciones y las funciones de su posicion en el campo para moverse asi; y tiene una mentalidad humilde y ganadora que puede hasta dar conferencias de mentalidad, ese cabron lee y se prepara… y volvemos a lo mismo: Un chavito que juega retas de futbol callejero y tiene la paja mental de ser un futbolista profesional, esta a dos o tres años luz de alguien como el Chicharito y quizas a una distancia menor de otros futbolistas de medio pelo como Efrain Juarez o Pablo Barrera, pero aun asi, es un buen de distancia.

    Vamos que todos los nerdazos-ñoñazos-geekazos que sueñen con hacer un comic, animacion o videojuego por el solo hecho de ser de la misma poblacion de nerdazos-ñoñazos-geekazos consumidores de comics, animaciones o videojuegos…puf! ESTAN BIEN MAL DE SU CABEZITA LOCA. Es como si un aficionado que esta en las gradas de un estadio de futbol, no conforme con decir puras pendejadas, se baje de la grada para que lo metan a jugar a la cancha y les demuestre a esas jaladas de futbolistas como se arman las jugadas o como se meten los goles y como se defiende con huevos… Digo, una cosa es tirar cheves en la grada de un estadio o en un mueble sentado frente de un televisor y otra cosa es ser un futbolista profesional y digo, el que a mi me guste ver a futbolistas profesionales y comprarme las jerseys de mis equipos favoritos, no me hace ser un «futbolista profesional,» quizas tener un sueño muy pajero y masturbatorio, pero hasta ahi… Que un nerdazo-ñoñazo-geekazo sueñe con hacer un comic, animacion o videojuego por el solo hecho de ser un nerdazo-ñoñazo-geekazo es un sueño muy pajero y masturbatorio aun mas irreal que ser futbolista profesional.

  12. Marconer Chaparro Bien dice

    hay que ser mas optimistas, el hombre mas rico del mundo es mexicano, por que no podemos tener nustros propios comics?

    • Jurgen dice

      el meollo del asunto no es la falta de dinero sino la falta de apoyo del consumidor mexicano ya que eso hace inviables los proyectos nerdos en nuestro pais. De que te sirve invertir 50 mil pesos en el tiraje de tu primer numero de comic si nadie lo compra, y por consiguiente, no tendras para sacar el segundo tiraje? 

      Como ya lo dije en el articulo, el problema es que el consumidor nerd latinoamericano es muy agresivo y se comen vivos a los otros nerds que desean cumplir su sueño. Simplemente lee sobre Alex Cruz en Atomix y veras un claro ejemplo, si bien no creo que su proyecto sea algo que a mi me guste, se convirtio en el chiste local mas famoso del foro y de alcances internacionales. Y como el, cualquier otro nerd que llegue preguntando o exponiendo su sueño es toldado de: «aww ternurita», niño, ignorante, etc. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial