Por Grupo Daidouji
Durante la carrera de diseño, en una clase se nos pidió escribir un libro infantil, debía ser un trabajo en equipo y además tenía que incluir ilustraciones hechas y coloreadas a mano (nada digital). Ahí nació esta historia que mezcla elementos del juego Suikoden (de PS1) con Winnie Poo. Los personajes están basados en nuestros compañeros de clases usando sus personalidades para estos personajes (sus nombres están alterados, búsquense a ver si se encuentran). El nombre viene de Marge Simpson, cuando en el capítulo de «El día que murió la violencia» Marge lo propone para una caricatura (y le abuchean). Tomará algún tiempo que esté completa aquí, espero la disfruten (y si quieren comprarme los derechos, vayan a la opción de Contacto).
Hubo una vez en un lejano pueblo, en un extraño país un niño muy feliz. Su padre era herrero, no ganaba mucho pero si lo suficiente como para mantener a los tres miembros de la familia: el papá, el hijo, y Fred el perro.
Sammy era el nombre de su hijo e iba en segundo de primaria. Cuando estaba en la escuela contaba los segundos para salir, pues quería ir a jugar con Fred, a veces pasaba a la tienda de Don Higadon para comprar comida para el perro y como todavía estaba muy pequeño y algo tonto no distinguía la comida de perro de la de gato. Por eso casi siempre compraba para gato.

Pero esta comida no se desperdiciaba pues la señora que vivía junto a él tenia muchísimos gatos, y el mas notable era un gato algo grande llamado: Don Cuan, que siempre estaba leyendo y en las noches desaparecía sin dejar rastro; pero esta historia se trata de un perro y no de gatos, así que luego les platico que onda con el gato.
Poco se sabe de la infancia de Fred. Simplemente llego un día a la casa de Sammy y los dos se volvieron inseparables.
A Fred le gustaba mucho correr y jugar, en ocasiones correteaba las gallinas y los gatos de la vecina, otras veces a Carnorelia una graciosa cochina que vivía enfrente.
Fred tenia un amigo perro llamado Fer, a veces discutían mucho pero se llevaban muy bien; solían jugar billar juntos y a Fred le gustaba escuchar las historias que Fer le contaba de sus ocho cachorritos.
Aunque Fred quería mucho a Sammy y lo veía como su mejor amigo a veces simplemente hacia lo que quería.
Fred, Fred !!Ya llegue!! – gritó Sammy – al oír a su amigo, Fred soltó el violín de unicel con el que jugaba y corrió a su encuentro.
Hola Sammy! Guau! Amigo! ¿Cómo estas? – Dijo Fred- muy bien ¿quieres jugar? – pregunto el niño, al momento que sacaba de entre sus ropas una pelota color naranja del tamaño de su puño.
Al arrojarla vio como un pato salio de entre la maleza para agarrar la pelota; Fred y Sammy solo se le quedaron viendo, en un instante Fred reacciono y empezó una divertida pelea entre picotazos y ladridos que Sammy interrumpió preguntando: ¿cómo te llamas pato? el nombre del pato era Charly, pero él de inmediato contestó: ¿pato?¿dónde?¿dónde? (Charly era un pato pero como creció huérfano no lo sabía). Sammy y Fred se empezaron a reír del pobre de Charly, y éste sin comprender la situación se rió también.
Estos eran los días felices en el pueblo de Digraville. Pero hubo algo que cambio la vida de Sammy y otros animales en el pueblo. Al pequeño pueblo del bosque, llegó Pavlov, la pantera, que siempre estaba hambriento.
Continúa en el Capítulo 2…
Comentarios
A continuación te presento los comentarios sobre este libro, el concepto de los personajes y gran parte de la historia fueron ideas mías por lo que aquí encontrarás muchos detalles que incluso los miembros del Grupo Daidouji (los que hicimos este libro… así nos queríamos hacer llamar pero en realidad nos decían Los Pokemones) no conocen, seguro que muchas cosas les van a sorprender (y en otras podrían comentar para corregir algún error mío o explicar algo que se me haya pasado).
Fred está basado en mi amigo Carlos Alfredo (el que hizo la intro 3D para los videos, checa su página Carlos Garcia 3D) De hecho este personaje se convirtió en el protagonista de su tesis sobre animación 3D.
Sammy era una parodia de Robin de Winnie Poo, ese mono siempre se me hizo jotísimo y quería un personaje igual de marica, Sammy se me hizo un nombre lo bastante débil así que se le quedó.
Don Cuan está basado en mi amigo Cuandón (es apellido, se llama Ángel), este amigo está… un poco gordo (de hecho está obeso pero no se lo digan a nadie) y esas características pasaron al personaje. Este amigo era desesperante cuando se encontraba algo que leer puesto que se detenía para leerlo y le llevaba varios minutos. Otro detalle era su apodo «El Fugas» debido a unos gases que se aventó en la escuela y que casi ocasionan la muerte de todo el alumnado.
Carnorelia está basada en una compañera que se sentaba cerca de nosotros, por desgracia no recuerdo exactamente quien, asumo se llamaba Carolina.
Fer, el perro amigo de Fred, está basado en el mejor amigo de Carlos, o sea Fernando (obvio), este tipo embarazó a una chava y por eso nos burlamos de eso con sus 8 cachorros. Actualmente es más frágil que una puta golpeada por su padrote, se lastima y enferma de todo, si así hubiera sido en ese entonces seguro su personaje también lo sería.
El violín de unicel es de una ocasión en que Carlos agarró un pedazo de ese material (hielo seco/nieve seca) y caminó por el salón LLENO de compañeros fingiendo que lo tocaba, su vida social nunca se levantó de eso.
Charly está basado en otro amigo de la escuela llamado Carlos (que de hecho es mi compadre, soy el mal padrino de su hijo), este amigo es MUY chaparro por lo que el pato fue la mejor opción, también es muy inocente por lo que se le transmitió al pato. A este amigo le gusta mucho jugar futbol y por eso el pato siempre buscaba una pelota. Lo de ¿pato, dónde? salió de Scooby Doo en la Isla de los Zombies cuando decían perro frente a Scooby.
Pavlov es el villano, está basado en un amigo de nombre Juan Pablo, este amigo tiene la característica de ser MUY moreno y por eso decidimos por una pantera (pero te apreciamos JP), por cierto, Juan Pablo es el amigo a quien le vendí mi colección de Club Nintendo (y causante de la destrucción de muchas de ellas que tuve que comprar en Mercado Libre).
Grupo Daidouji viene de cuando buscábamos un nombre para nuestra «compañía» y no nos poníamos de acuerdo, entonces comenté que siempre se me había hecho cool el apellido de Tomoyo en Sakura Card Captors (o sea, Daidouji) y finalmente ese quedó (porque todos eran mis pajecillos y yo siempre fui el creativo del grupo). El logo era una media luna que formaba una D. Aunque así firmábamos los trabajos en equipo, el resto de los compañeros nos llamaban Los Pokemones… éramos muy nerds y nos la pasábamos jugando futbol en el patio, entrábamos sudados y oliendo mal a clases. Después de Grupo Daidouji tratamos de cambiar de nombre editorial, fuimos Ocelot y luego Spectrum Graphics (ya graduados) que iba a ser nuestra empresa de diseño (la hueva nos ganó), incluso tuvimos página web pero ya está caída. Aún así Daidouji es el que tiene un lugar más especial y el significado más nerd posible.
Existían ilustraciones de cada personaje pero están perdidas para siempre.
Algunos nombres de los personajes de este libro se usaron para los nombres de los personajes de nuestro éxito cinematográfico «La mano de yeso» (pon atención y dicen no es gracioso Charly).
[…] Las Minas del Rey Salomón tiene mucho de historia militar y no tanto de búsqueda de tesoros pues la parte central de la historia trata sobre el levantamiento de la tribu de Kualalandia contra su tiránico rey. Aquí los 3 personajes principales se ven envueltos en una guerra para derrocar a Twala e instaurar al “sorpresivo” rey verdadero. Y debo decir que es una parte muy interesante que me recuerda mucho a la serie Suikoden (RPG de Konami) y a mi libro de El Perro Fantasma (que está inspirado en Suikoden, puedes leer mi libro aquí). […]