En YouTube me encontre un video de un Blogger llamado Dinocov el cual expone en una conferencia de una facultad en Colombia las ventajas y desventajas que tenían el ModernGaming y el RetroGaming. Con RetroGaming se comprende desde la epoca del NES hasta la epoca del PS1/Nintendo 64.
De las personas que comentan en la caja de comentarios la mayoria opina que es mejor el RetroGaming, pero siento disentir con esas personas. A mi que me toco desde la NES hasta está generación ya pasada de la 360/PS3 debo decir que siento mucho más aprecio por está generación que fue la del 360/PS3/Wii que por el RetroGaming y yo pienso exponer mi opinión sobre el porqué.
Sí estás en desacuerdo o de acuerdo, puedes poner tu opinión en la caja de comentarios. No tengas miedo de dejar tu opinión en la caja de comentarios. Tambíen te recomiendo que le eches un vistazo al video de Dinocov, es muy interesante y vale la pena verlo.
Menor probabilidad de encontrarte con juegos malos.
En la epoca del NES hay que ser sinceros, fue una generación en donde impero la dificultad alta en los juegos. Los juegos de ahora se sienten faciles en comparación con los juegos de la NES.
Los juegos de la NES fuerón desarrollados con una mentalidad de juego Arcade. Es decir los juegos Arcade eran juegos diseñados para ser dificiles con el proposito de que el jugador le echara más maquinas a la moneda. Los desarrolladores sabían eso así que usarón esa misma mentalidad con los juegos de la NES como medio de extender su duración.
En la epoca de la NES habían tres tipos de juegos dificiles. Los juegos dificiles con malos controles cómo Terminator, Mi Pobre Angelito, Volver al Futuro, X-Men, Astyanax, Bajou Billy.
Los juegos dificiles con buenos controles como Contra, Battletoads, G.I. Joe, Yo Noid. O sease los que sí valian la pena jugarse.
Y así mismo también estaban los juegos dificiles cuya dificultad estribaba en el hecho de que no sabías lo que debías hacer como Zelda 2, Castlevania 2, y Nightmare on Elm Street.
Hay que ser sinceros, por cada juego bueno que había tristemente nos topábamos con 4 juegos malos. Era más facil que en aquella epoca te tocara jugar una porquería como Mi Pobre Angelito a que te tocara algo bueno como los Contra. Esto es algo que teniamos que aceptar porque no había más y era la época del oscurantismo. Muchos de los juegos de la NES eran injugables, no por nada AVGN se hizo tan popular, porque nos sentimos identificados con ese nivel de frustración qué tenían los juegos de aquel entonces.
En está epoca moderna ahora es más dificil que te toque jugar un juego malo no sólo porque la calidad ha mejorado con el tiempo, si no tambíen gracías al internet. Se que muchos se juegan de que en está generación abundan los Shooters, pero si me pagaran por jugar Let’s-plays y me a dieran a escoger entre un shooter genérico como Crysis o un juego injugable cómo Mi pobre angelito definitivamente me quedaría con Crysis.
Las cosas progresarón de forma ABISMAL a partir la generación del Super Nintendo debido a que Sega entro al campo de batalla. Aún así no me entra en la cabeza como hay personas que dicen que estabamos mejor en la epoca del NES que en la epoca actual.
Siempre he dicho que la mejor forma de saber cuando algo es mejor es comparar sus eslabones más debiles y la realidad es que por la lógica progresión del tiempo, el ModernGaming no tiene tantas porquerias en la misma cantidad que había en la RetroGaming.
Controles inalambricos
Jurgen lo menciono muchas veces y estoy de acuerdo. Esto fue una bendición caida del cielo por el hecho de que nos ahorro problemas al batallar con el cablerio y los riesgos que surgian al temer que una persona pasara por encima de los cables del control y te tumbara la consola.
Juego online
Sega fue la primera que empezo la versión primitiva del juego en linea con sus juegos en Dreamcast, sin embargo Microsoft la perfecciono con su Xbox, lo cual llevo a consolidarla en está generación pasada. Esto era algo que soñabamos de niños y que ahora tenemos en la comodidad de nuestras casas.
Eso si, los Bullys de los locales de Arcade fuerón reemplazados por niños que se la pasan gritando majaderias y weyes que te envian correo acusandote de que juegas terrible y te la pasas juegando de forma pañalera, por el simple hecho de que no los dejas ganar. Aunque bueno, hoy en día tu nivel de reputación se mide por el nivel de hatemail que recibes.
Juegos con mundo abierto.
Algo que soñabamos de niños eran los juegos con entornos gigantescos a explorar. El juego de Viernes 13 fue el primero en explorar ese aspecto de un mundo no-lineal y lo más cercano que teníamos a juegos de mundo abiero eran los juegos de rol, sin embargo no tuvimos el primer gran Sandbox hasta Grand Theft Auto III de la PS2.
Juegos interpretados con música real
Yo amo la música chiptune, pero tener música de videojuegos tocada con instrumentos reales era algo que pensabamos nunca sucedería y que ahora es pan de todos los días en los juegos modernos. Tambíen hay que ver los antecedentes que nos llevarón a ello:
– El periferico de la Sega Genesis, el Sega CD fue la primera en lograr eso, pero en México pocos conociamos la Sega, así que todo eso lo ignoramos. Si hubiera escuchado los soundtracks de juegos como Sonic CD o Batman Returns de la Sega CD mi cabeza hubiera explotado de la sorpresa.
– La SNK en sus ports para la PS1 incluia versiones arregladas con instrumentos reales, lo cual le otorgaba un excelente plus. Los ports de los juegos de SNK eran su may0ria no muy buenos que digamos, sin embargo era eso o no tener nada. Aún así el hecho de que la música se escuchara con instrumentos reales le daba un perfil más epico a aquellos titulos, nosotros como jugadores sabíamos que estabamos ante algo especial y que esto era tan solo una mirada al futuro. Para mi que era niño, KOF 96 en su versión de PS1 era la primer gran banda sonora epica de los videojuegos.
La sensación de dramatismo lograda con sprites de 16 bits en aquel entonces era impresionante.
Lo que extraño del RetroGaming
En lo que se refiere al RetroGaming extraño el carisma que tenían los viejos sprites en ciertos juegos, especialmente en los RPG’s. Era más facil sentirse inmerso en ese tipo de juegos porque en tu imaginación estabas creando la historia y los personajes que controlabas al no tener muchos dialogos se moldeaban a tu personalidad. Eso es algo que se perdio conforme progresarón los videojuegos. Aunque ciertos juegos actuales aún tienen ese aspecto.
En cierto modo los buenos juegos de la RetroGaming tenían una mistica interesante en el sentido de que eran juegos más inmediatos, de comandos más sencillos, objetivos más sencillos, por lo que era más facil agarrarle el hilo al juego y empezar a jugar.
Ya he comentado muchas veces, pese a los buenos momentos que viví con juegos de 8, 16, 32 y 64 bits, los juegos eran mucho menos pulidos, menos profundos y en general más similares entre sí. Hoy hay quejas acerca de FPS genéricos pero antes hubieron cientos de plataformeros y juegos de peleas genéricos, ¿prefieres jugar un FPS genérico como Homefront (Crysis está por encima de lo genérico en mi opinión) o un juego de peleas genérico como Power Moves?
Hubo un incendio en el mundo de los videojuegos debido a la duración de The Order pero… los juegos retro duraban la mitad… aún los largos. A excepción de los RPG era raro el juego que alcanzara una duración promedio de más de dos horas. Jurasic Park, uno de los largos por cierto, teníauna duración total de cerca de tres horas y media… y sin password. Si cualquiera viera mis Jorge y Luis Lunes vería que terminamos Contra de Nes en 25 minutos mientras que Double Dragon 3 lo llevamos al jefe final en 46 minutos, y esos eran los promedios de los juegos de antes. Quizá los jugabas por mucho tiempo pero porque tenías que repetirlos muchas veces.
Al igual que muchos retro gamers, siento nostalgia por el pasado y admito que hoy en día me «meto» menos en el videojuego que antes (no por duración sino en intensidad) pero eso no es por la calidad sino que ahora los juegos son tan complejos que toma demasiado tiempo dominarlos. En general y pese a que los videojuegos de antes nos acompañlaron en nuestra infancia, los más recientes son mucho mejores que incluso el mejor de su respectiva generación.
Calificar con el término «Mejor» es algo bien complicado y la opinión de una sola persona o pequeño grupo de personas no será suficiente e incluso si se hiciera una encuesta abarcando el 100% de los gamers del mundo, el resultado que arroje no sería unánime, por lo tanto, por más argumentos que un bando ponga en la mesa, no bastará pues habrá quién para el la otra opción sea «mejor»
No me inclino hacia ninguno de los dos lados de la discusión, a mi me gustan ambos.
Lo nuevo es mejor y sería un retroceso si no fuera de ese modo, es la lógica y la tendencia, pero es totalmente injusto comparar ambas épocas sin un factor que estandarice y nivele ambos entornos.
Lo interesante es que, es un hecho que la tecnología y el aprendizaje de la experiencia y ejemplos previos marcan una tendencia a que todo lo moderno sea hecho de forma más eficiente, profunda, técnica, con fórmulas más probadas hacia los gustos del mercado. Esa tendencia está en todos los ámbitos, los deportistas entrenan con mejores grupos de apoyo, gimnasios, nutrición y técnicas dedicadas a su desarrollo físico, emocional, psicológico e incluso asesoramiento financiero. Por lo tanto comparar quién es mejor Pelé o Messi, Lebron James o Michael Jordan, es imposible hacerlo en base a números pues la circunstancias que afectaron el obtener esos números fueron diferentes. No dista mucho de comparar el tema de este artículo. Otra analogía fácil y simple: El ver películas en casa con los reproductores, el formato y las pantallas actuales, dejan muy lejos la misma experiencia pero de los años 80’s, pero y las películas son mejores ahora? sería lógico pensar que sí pues también han aprendido del pasado, de los gustos del consumidor, etc, lo ya mencionado.
En el apartado técnico es indudable la superioridad de lo actual, pero, no se supone que así debería ser? sería una lástima y un retroceso si no fuera de ese modo.
Yo pondría en la mesa preguntas cuestionando intangibles para que nivelaran un poco las desventaja vs lo tecnológico, tales como:
Cuál es la finalidad de los juegos de video? (alguien lo puede afirmar? sería subjetivo también) (Divertir?, tener una experiencia de entretenimiento plena?, Prepararte para la vida?, enseñarte cosas nuevas?, Acercarse lo más posible a una realidad y vida virtual con enlace global) y en base a ello, cuál experiencia te acerca más a esa finalidad.
Hoy en día podemos decir que los videojuegos retro a nuestra generación nos dejaron marcas que varían en impacto personal de una a otra persona, que moldearon nuestro carácter, la manera de enfrentar y resolver los problemas, incluso el desarrollo de gustos y profesiones en los cuales nos desempeñamos actualmente. Qué tanto impacto tendrá lo nuevo en los niños y jóvenes de hoy? aun no lo sabemos.
En la hipotética pregunta de que si tuvieras que elegir 15 juegos para jugar el resto de tu vida, únicamente esos, (número impar a propósito para elegir un triunfador) cuáles serían? y midamos resultados.
Como comparar el nivel de satisfacción del usuario y calidad de un juego, contemplando una ecuación un tanto loca que considere como variables el tamaño del staff humano y el presupuesto para desarollar un juego en ambas épocas.
En fin, es un tema que si lo analizamos en tangibles es fácil decir qué es «mejor» y considerando intangibles genera algo de reflexión.
Saludos!!
Cada época tuvo su encanto: la dificultad de los juegos retro; las retas en las árcade o en casa; que requeríamos cierta habilidad extra para terminar un juego al 100% y que de alguna manera sin tanta página de internet no era tan rápido encontrar todos los tips y passwords, además de que en esa época nacieron muchas de las franquicias clásicas como SF, MK, KOF, RE, GOW, GTA, etc
No obstante estoy de acuerdo con que salían muchos juegos genéricos de baja calidad y otros que eran muy malos y solo se apoyaban en el nombre de alguna película, personaje o programa famoso de cine o TV, aparte de que los periféricos no te daban en sí una experiencia de juego lo suficiente novedosa que muchos hubiéramos querido.
Con los modernos nos da las ventajas que dice el artículo como los controles inalámbricos, el mundo abierto, los desarrolladores se pulen mas y es mas difícil encontrar juegos malos, también tenemos a la mano una gran cantidad de info del juego gracias a internet y gracias a la experiencia online podemos medir nuestras habilidades con jugadores realmente buenos, os periféricos han ido evolucionando con sensores de movimiento y 3d que si nos dan una nueva experiencia, además de que gracias a la capacidad de almacenamiento podemos jugar juegos de las generaciones pasadas también.
Sin embargo también tiene sus contras, el juego online aparte de que la abundancia de niños rata muchos gamers que conozco no lo utilizan para mejorar o medirse sino para jugar con los mismos sujetos con los que fácilmente puede reunirse cruzando la calle, x lo que se pierde la maravillosa experiencia de reunirse con los amigos a jugar o las retas de antaño del arcade. También al comprar un juego no te garantiza el que lo tendras 100% completo, si antes gracias a alguna clave o a la habilidad y persistencia del jugador la recompensa era desbloquear algún nuevo mundo, personaje o cualquier extra del juego ahora las compañías te hacen pagar mas y se pierde un poco el chiste.
Por todo esto creo que ambas etapas tienen sus puntos buenos y malos y realmente es difícil escoger una aunque recuerdo con mas cariño mi etapa retro que era cuando tenía mas tiempo para jugar e involucrarme por completo en el juego que ahora que otras actividades no te dejan tanto tiempo.