Comentarios

  1. RykoMD dice

    La razón porque las revistas de videojuegos no pegan es porque no nos dan lo que queremos que es el modelo de EGM con entrevistas, reportajes.

    Lo que no me gustaba de Atomix es que los que reseñaban de una forma muy superficial; me gustaria que se acabara esa tendencia en las revistas de videojuegos.

    • Jurgen dice

      Pues si, el modelo de previos, especiales, reseñas ya esta muy usado, claro que aun puede funcionar si se hace bien (como hacia EGM con previos concisos y reseñas cortas donde sólo daban la opinion del juego). Para mi lo mas importante es hacer que la lectura sea divertida y solo EGM sabia como hacerlo. Yo trato de imitar ese estilo pero no puedo dedicarme 100% a lograrlo.

  2. El carlos dice

    Interesantisimo articulo,ya que es ls razon de porque deje las revistas.nunca leia las reseñas o muy poco,y lo mas chido que eran los teportajes y especiales,pue no abundaban much.pero hay otro gran problema,que el contenido periodistico ya lo encuentro gratis en internet,.espor esa razon que entro a atomix a «ver» noticias y entro a nerdcast o al pixel ilustre a leer y disfrutar de un buen articulo.no es una mala idea una revista como la propones y sin duda yo la compraria…ya que es mas agradable leer una revista a un monitor de pc…

    • Jurgen dice

      Exacto, la parte de las reseñas muchas veces es solo un relleno para hacer que la revista este mas gorda pero ya ha dejado de ser la razon por la que comprariamos una revista. El contenido mas tipo reportaje o humor es siempre mas interesante de leer pero por desgracia requiere de mas talento que el de jugar y decribir el juego, por eso no lo vemos muy seguido (la gente de EGM hace ahora Xbox Magazine, no se que tal este la revista pero a lo mejor mantienen la calidad de antes).

      Si bienen varios sitios tratamos de recrear esa magia de los articulos o reportajes, por obvias razones la mayoria no contamos con los medios para hacerlos mas completos (salir a investigar, buscar entrevistas, etc), mientras que las revistas de eso viven por lo que podrian hacerlo mucho mas completo (y claro, sin subirlos a internet para que tengas que comprarla).

      Aprovecho este momento para comentarles un correo a donde podemos pedir una revista como la queremos: [email protected] es el correo de la encargada de Editorial Televisa, yo ya le envie un mail explicandole mas o menos lo mismo que en este articulo y rogandole que me saque de pobre y me apoye, no he recibido respuesta pero con mas presion quien sabe. Ahh, no le envie el link de este articulo (ya que todavia no existia) por lo que si alguien desea escribirle y enviarle este link pues muy agradecido estare

    • Jurgen dice

      Como era logico (y probablemente tu intencion), le di una checada a eso de Pixel Ilustre y la verdad… son bastante buenos, tienen muchisimo contenido (y yo que me sentia especial por hacer 2 actualizaciones semanales) y buen sentido del humor. Ya les contacte a ver si les interesa estar en sitios afiliados, a ver que dicen.

    • Luis dice

      estuve leyendo Pixel ilustre y es una excelente pagina, el «único» pero que le puedo poner es que escriben en español de España,por todo lo demas es muy buena , me dio un Flashback de cuando leia Hooby Consolas que era la hostia , joder tio !!

      • el carlos dice

        a mi tambien me da un sabor a hobby consolas cada vez que entro a el pixel ilustre,pero esto de los videojuegos es algo asi como una aficion universal,ya que uno se siente identificado con los temas que se tratan tanto aqui y como allá..jeje,la verdad no fue mi intencion hacer mencion o promocion a la pagina en cuestion,solo la puse de ejemplo,….respecto a urovoros:no comment(es que no tengo i pad)

      • Jurgen dice

        Pues son españoles, de que otra forma podrian escribir? Igual si alguien de otro pais lee Nerdcast quiza se quejarian de que escribimos en español mexicano. o nunca lei Hobby Consolas, a duras penas podia comprar CN.

    • Jurgen dice

      No tengo un iPad y probablemente nunca tenga uno (no me son muy interesantes y son muy caros), pero existe EGM digital (solo en ingles) y no esta mal aunque no es igual que la revista (es mucho mas corta, definitivamente no han logrado llevar esa sensacion de revista al internet). Si existiera otro metodo para checar la edicion digital de Atomix lo checaria.

  3. Tygrus dice

    El contenido es lo que, según yo, le ha pegado a las Revistas (en este caso de video juegos). Tristemente, una revista como Club Nintendo no puede evolucionar porque el nicho son los niños/adolescentes; cuando nosotros dimos el salto la revista no lo hizo, había que buscar algo que fuera «para nosotros», era entonces cuando opciones como EGM aparecían, más «picosas» porque se adaptaban al modo de vida y a los cambios que ahora llevábamos (tontos no son), es decir, ahora nosotros eramos nicho de ellos.

    Yo sí apostaría a las guías: siempre y cuando encuentres el modo de hacerlas «únicas» (con curiosidades, estrategias que muestren que más que un experto en acabar juegos le dedicaste tiempo y cariño a hacerlo, lo exploraste, etcétera -siendo empático-), en este caso exhaustivas para quienes aman un juego (sería distinto si una sola vez en la vida hiciesen una guía exhaustiva de Pokémon XXX, a verlas por decenas mes con mes).

    Coincido contigo en la cuestión «Reportajes», es ahí donde se nota en verdad el trabajo que se hace, porque además de ser video jugadores, los redactores, columnistas, escritores deben ser personas versadas, y sobre todo tener esa calidad en la búsqueda, investigación, y desarrollo de propuestas, inventarse día con día como se dice.

    Yo, como tú en lo tuyo, hice MagazinNES porque es lo que, según para mí, hubiese sido la manera de (e)migrar una publicación como Club Nintendo (que fue con lo que crecí) para expandir, y no limitar el nicho, pero ya es cuestión de cada quien, lo molesto para mí es que le estén dando mala reputación al medio impreso… y haciendo a nuestros niños y jovenes gente que consigue todo fácil, y que ya no quiere esforzarse por mejorar como personas (que a eso se resume todo), solo por tener popularidad por sus «logros» jugando y la rápidez para publicarlo y hacer ver lo «cool» que son.

    • Jurgen dice

      Leyendo varios comentarios me he dado cuenta que EGM tuvo mas aceptacion de la que crei, a mucha gente le gustaba. Me sorprende que el equipo no haya retomado el camino si al parecer mucha gente quisiera volverlos a leer.

      Respecto a las guias, pues a mi realmente no me gustan, recuerdo saltarme las 30 paginas mensuales de Donkey Kong Country en CN, dejando a mi revista de 96 paginas en una de 30 (habia mas guias). Aunque en su momento las use (con Super Metroid y Mega Man X). Quiza podrian funcionar si saben acomodar la informacion de modo que no sean muchas paginas, pero seguramente terminaria saltandomelas de todos modos al no tener el juego. Admito que tengo la idea de hacer una guia para Hard Corps Uprising, pero aun no logro dominar el juego. Habra que ver que tal me queda si la llego a hacer.

      Para mi las revistas aun tienen su encanto (que puedo decir, CN me crio, un amigo dice que soy hijo de Gus Rodriguez) y espero no sean victima de su propio nicho, pero si no hacen que valga la pena pagar por ellas desapareceran. De mis conocidos soy el unico que aun compra alguna revista, los demas solo leen Meristation o ven Game Trailers. Pasamos de ser unos 6 revisteros a solo quedar yo.

  4. Hugo Juárez dice

    Aunque expresaste tu postura de manera bastante radical y evidentemente con la intención de entrar «a la industria» a escribir tú, hay muchos puntos con los que estoy de acuerdo de lo que escribes.

    Es cierto que los que trabajamos en medios impresos tenemos que ofrecer algo extra que ningún otro medio ofrezca. Y esto, de hecho, también se le aplica a los mismos que ya están en el medio digital. Hay tantos blogs, vlogs, reseñistas, podcast, y demás que siempre debes buscar algo que te distinga de los demás. Así que no por estar en internet ya llevas las de ganar.

    En segundo lugar, hay un problema en los medios de videojuegos mexicanos y es que el lector percibe que las reseñas son simple y llanamente decir si un juego está «bien» o «mal» y reducirlo a un número, generalmente del 0 al 10 (o estrellas o controlitos o lo que sirva para expresarlo gráficamente) y hay hasta quienes le ponen puntos decimales para verse más «científicos» y «serios». Por eso se cree que en las reseñas no hay opinión ni personalidad de quien escribe y eso no es cierto en todos los casos, por lo menos no es así en el medio donde yo trabajo.

    Precisamente es por eso que no coincido en que las reseñas deban desaparecer de las revistas. Hay «reseñistas» que no tienen ni idea de que reseñar es opinar y por eso terminan describiendo, contando su vida en la reseña, o explicando el manual del juego, y por ende, aburren al lector, que termina diciendo «esto ya lo leí antes en otro lado». Y en ese sentido estoy de acuerdo con tu opinión.

    Reseñar es opinar, por lo menos así lo veo yo, por eso también las reseñas tienen contenido editorial que está presente en los reportajes y especiales. Tal es la razón por la que opino que no deben desaparecer ya que son la esencia de muchos medios y por lo que muchos de éstos empezaron.

    Saludos.

    • Jurgen dice

      Gracias por el comentario. No dices en que medio trabajas –edito, en tu sitio lei que trabajas en Game Master, quiza ahi sales con algun nick puesto que no recuerdo tu nombre en el ultimo numero, edito nuevamente, por tu Twitter asumo eres Poke–. Pero el punto basico era que mucha gente ya no va a comprar revistas de videojuegos simplemente porque la informacion existe mas rapido y gratis en internet. Yo no soy de esos que no compraran revistas, a mi si me gustan y quisiera sigan existiendo, pero si solo yo compro mi revista mensual de todos modos desaparecera porque no genera ventas.

      Todo este articulo buscaba una solucion a un problema generalizado, que es el hecho que el videojugador sabe donde encontrar su informacion por lo que las revistas deben crecer mucho mas que un periodico (cuyos lectores no son ni la mitad de cultos que un videojugador). Actualmente hay muchos sitios profesionales (no hablo ni de blogs ni de cosas amateur como Nerdcast) como Game Trailers o Game Spot que te dan reseñas en video que son muy buenas y al momento en que el juego sale. Yo ataco las reseñas en revistas no porque no me gusten sino porque el grueso de la poblacion considera que esa informacion la puede conseguir gratis por lo que no va a gastar 30 pesos en una revista.

      Comparo mucho a las revistas con EGM porque esa es la que me parece dio en el clavo, todo el contenido era entretenido de leer, no habia espacios muertos (muy comun en Atomix y Game Master, ni se diga Club Nintendo). EGM era entretenida desde el editorial hasta Hsu y Chan, y sus reseñas eran precisas, una opinion (de hecho 3) clara y concisa, directo al grano, me gusto o no me gusto y por que. Pero aun asi esas reseñas eran prescindibles pues no eran lo mejor de la revista, siempre encontre que lo mas divertido eran sus reportajes y analisis de la industria, las especulaciones del futuro y las entrevistas. Todo eso es contenido que es exclusivo, que no depende mas que de quien escribe, y creo que una revista con 88 paginas de eso si venderia puesto ese contenido el lector no lo encontrara en un blog ni en Game Trailers.

      Muchisimas gracias por tu comentario y espero leerte mas seguido por aqui. Saludos

      Por cierto, quiza es mi megalomania hablando pero cuando recien inicio Game Master envie un par de mails con comentarios y he visto algunas de mis opiniones realizadas (como eso que comentas de como reseñar y el ponerle barniz a la portada), quiza es coincidencia pero ojala y mis mails hayan tenido que ver.

  5. Paulina Sánchez dice

    Hola Jurgen.
    Estoy de acuerdo con muchos puntos que mencionas, sobre todo lo de las reseñas (aunque en mi muy particular punto de vista, es cosa de hacerlas más cortas y sólo opinar en vez de explicar hasta el control). No obstante, se te está olvidando algo muy importante que ejemplificaré con una experiencia personal:
    Me parece muy curioso que menciones a EGM en español, pues a mí me encantaba la publicación, excepto por el humor sexista que sudaba esta revista. Lo cual me lleva a mi primer punto: hay demasiados tipos de lectores y a algunos no les gustará algo que le encantará a otros (hice fiesta cuando quitaron el cómic feo del final :P). Además, hay un gran porcentaje de videojugadores que no saben ni la décima parte de lo que tú sí. Si no me crees, dale una leída a nuestro Facebook (Gamemaster.mexico). Muchos de ellos incluso nos piden que expliquemos en artículos cómo son cada género. Al escribir en medio formal es necesario pensar en muchos perfiles, desde los que disfrutarán sólo los artículos especiales hasta los que van a leer por primera vez de un juego en una reseña. Si vieras cuántas mamás he visto con una GameMaster en las manos en el súper…
    Y por este mismo punto, supongo que los de Televisa no te han contestado. Estás haciendo un nicho dentro de otro nicho, que son los videojugadores hardcore que están bien informados.
    Personalmente creo que la mayor problemática en los medios de videojuegos no es la falta de artículos, cualquiera puede hacer eso y más si se trata sólo de emitir una opinión (tanto en web como en impreso). Lo que el «periodista» de videojuegos carece en este país y en su mayoría, es que no investiga a profundidad. Es raro el artículo que veo donde se basa en hechos, varias entrevistas a expertos, gráficas, estudios, cifras y libros confiables. A la mayoría le gusta opinar dándoselas de experto y cree que sú trabajo terminó.
    ¿O qué? ¿Si alguien juega y hace un artículo «exclusivo» (léase a nadie se le ha ocurrido de esa misma forma) con uno que otro chiste, ya te convenció?
    Saludos.

    • Jurgen dice

      Vaya 2 comentarios de Game Master, me siento halagado 😀

      Es logico, no todos encontramos divertidas las mismas cosas (a mi me encantaba Hsu y Chan y me desagrado cuando los quitaron de EGM), el humor sexista, cortesia de Densho, a mi me parecia muy bueno porque era la personalidad de la revista (he escuchado en sitios en ingles que la version gringa es igual de lepera). Aunque ningun medio esta excento de fallas y seguro EGM recibio muchisimas quejas durante su corto periodo de vida.

      Entiendo que una revista llega a muchos tipos de lectores, tanto los que saben del tema como los que apenas se estan iniciando. Mi opinion en este articulo viene mas que nada de comentarios que he leido en foros (mayormente Atomix) y con algunos conocidos, quienes insisten en lo gratis del contenido web para justificar el no comprar alguna revista. Creo que al final el mercado hardcore es el que mantiene el negocio, si bien el casual puede traer algun boom muy dificil de ignorar, a la larga perderan el interes (o si no preguntenle a Lou Bega, quien vivio en carne propia lo que es el capricho de los casuales musicales y acabo cantando para Todito.com). Tampoco es que quiera ignorar al mercado casual y entiendo perfectamente la situacion que planteas, como revista deben tratar de darle gusto a la mayor cantidad de personas. Incluso yo debo admitir que no busco mucha informacion en internet, a mi me agrada recibir las noticias e informacion ya condensada y filtrada en una revista sin tener que buscar en cientos de sitios (solo frecuento Game Trailers y Blistered Thumbs).

      Nunca espere que los de Televisa me contestaran. En donde trabajo tambien llegan muchos mensajes similares y se que los que se encargan de filtrarlos dificilmente les ponen atencion (en especial si son largos como el mio), pero no me costaba nada enviar el correo.

      Cuando comento de articulos, nuevamente pongo de ejemplo a EGM (entendiendo que la mayoria de los buenos venian de la edicion gringa), ellos investigaban y conseguian datos directamente de las empresas y analistas (al menos Pachter, algo es algo) aunque con el tiempo el staff mexicano llego a hacer buenos articulos. O sea, ir a buscar la nota, ir a donde esta la accion, no necesariamente hablar del juego en particular sino del juego en general. Poniendo de nuevo el ejemplo de EGM, recuerdo cuando el staff mexicano hizo un pequeño articulo donde fueron a 3 tiendas retail y escribieron sobre los vendedores y su capacidad para informar a un cliente ‘casual’ y el articulo no solo termino por informar donde comprar sino que era divertidisimo.

      Bueno ya me extendi, resumiendo, entiendo la situacion de que las revistas deben llegar a la mayor cantidad de gente posible para ser un negocio y obtener ingresos (a eso se resume todo), pero nunca hay que olvidar que es el fan cautivo el que a la larga mantiene a flote el negocio en cualquier industria y seria un error ignorarlos en favor de los casuales (mira a Nintendo).

      Muchisimas gracias por el comentario, realmente me pone muy contento que mis humildes tecladazos lleguen hasta ustedes y espero se den una vuelta de vez en cuando a este sitio.

      • Paulina Sánchez dice

        Definitivamente no me refería a EGM cuando hablaba de los «artículos» basados sólo en opinión de una persona, si no a lo que lamentablemente han caído casi todos los artículos de la red y una que otra publicación :(.
        Hay dos tipos de lectores principales, aunque el hardcore es fiel y te compra no importando qué, hay muchos más lectores casuales. Y su importancia se ha manifestado hasta en nuestras portadas (Halo en portada vende mucho más que la de Shadows of the Damned por ejemplo).
        (*Voltea a ver a Nintendo y ve montañas de dinero*) Erm… pues sí, entiendo perfectamente tu punto. Estamos conscientes de que es necesario alcanzar y tener algo para todo tipo de público, exactamente por esto estamos pendientes a la gente que escribe sobre nosotros y nos da críticas constructivas.
        Agradecemos tus comentarios y te recomiendo seguirnos en los próximos meses. Habrá varios cambios que te gustarán 🙂
        Saludos.

      • Lisis dice

        LOL eso iba a comentar, la EGM mexicana no me gustaba el contenido que hacian ellos y los articulos que me interesaban eran traducciones de articulos de hacía 2 o 3 numeros de la revista gringa ( a la cual tenia suscripcion ) por lo tanto jamas le tome gusto a EGM en español. Siempre me gustaron las revistas pero tengo mucho sin comprar una, mi ultima cosmopolitan solo le di una hojeada en el samborns, la compre y cuando la volvi a ver ya tenia 3 meses de atraso. Lo mismo me paso con game master, compre 3 y solo medio lei una.

  6. eskobar dice

    Bonito artículo que pudo dar mucho más …..

    Escribir sobre medios impresos y mencionar solamente a Atomix, EGM Mexico y Club Mintiendo es como si al hablar de video juegos solo tomamos en cuenta a Chavez, Chavez II, International Super Star Soccer, Super Copa, Atrévete a Soñar o Lucha Libre AAA: Héroes del Ring … ¬_¬

    Los medios impresos fueron durante años el pilar de la industria, logrando un poder tal en los consumidores que existía una relación directamente proporcional entre las ventas / reseña, ya sea positiva o negativa la influencia según el caso.

    Consumo medios impresos desde 1989 con la respetable EGM original, liderada por Steve Harris y Ed Semrad, que sería análogo a la importancia que tuvo Gus Rodríguez y Pepe Sierra en México pero obviamente a nivel internacional. Esa publicación fué pionera en este nicho de los medios impresos y su éxito abrió el mercado a revistas mucho mas vulgares como «GamePro (FAILpro….)», entre muchas más …

    Cité primero a EGM por la apertura y objetividad que logró, antes que a NINTENDO POWER, que desde 1988 publicó su primer número evolucionando de un catálogo de NINTENDO a un medio importante, aunque bien sabido que era muy «dócil» con los juegos malos …. que a su vez es la madre de CLUB NINTENDO, una publicación de calidad aceptable y edición mediocre; pero su TARGET siempre fuimos los niños, así que no era problema en su tiempo.

    Y al igual que hace mas de 20 años …. el TARGET siguen siendo los niños, los chavitos !!. Habemos alguno que otro «misfit» treintón que consumimos dichos medios pero siento que somos mas una fluctuación estadística que el mercado base.

    Los medios impresos internacionales, en especial los gringos, exhiben una calidad desconocida para muchos lectores latinos; artículos bien escritos, inteligentes, información inédita …. vaya, LEER DEBE GENERAR CULTURA !!!… cosa que siento aún no es lograda en México.

    Tu artículo refiere mas a un formato como el que en su época ofreció NEXT GENERATION que compartía contenido editorial con EDGE y fué una publicación EXTREMADAMENTE RICA EN EDITORIALES DE CALIDAD. De hecho era notable la calidad del layout y la dirección de arte, que era de la misma calidad que los artículos escritos.

    Fué una revista que marcó una parte de mi vida como teto amateur, con entrevistas sumamente inteligentes a personajes NO OBVIOS como las aburridas entrevistas a Miyamoto o Kojima … en 1998 veías entrevistas a un Kojima previo a MGS, a un olvidado Yoji Shinkawa, Richard Garriot, Brian Fargo, Carmack, a un ávido de parlotear Phil Harrison, a un recién famoso como Ken Kutaragi…. entrevistas épicas a Greg Fischbach …. etc etc etc … CONTENIDO DE CALIDAD.

    Sin embargo … murió. Porqué ?…. porque los lectores que realmente les interesa saber detalles tan íntimos de la industria SON MUY POCOS. Entre otros nombres importantes de los medios impresos está el trabajo que hizo CHRIS CHARLA con ULTRA GAME PLAYERS y demás publicaciones que con su ligereza lograron sobrevivir tanto tiempo, pero sea cual fuera lo que publicaban, siempre mantuvieron una alta calidad.

    Las revistas de nicho siempre han tenido su encanto, últimamente la revista PLAY de Dave Halverson, famoso de GAME FAN y tuvo un gran momento en GAMERS REPUBLIC….

    Inclusive recuerdo la genialidad de las revistas españolas que llegaron a México, llegué a amar a HOBBY CONSOLAS, sobre todo por conocer lo que pasaba en ese continente y babear por juegos que nunca llegarían a nuestro país …

    Una disculpa por tanto rollo, creo que me falta mucho por decir, pero resumo en cuanto a los medios impresos nacionales:

    EMG mexico es una basura, parchando gran parte de lo bonito que tiene la publicación original. Atomix hizo un gran trabajo durante …. 12 números y muchos pensamos que sería una publicación eterna … pero FAIL FAIL.

    Club Mintiendo no deja de mentir y aunque tuvo unos años buenos al inicio, realmente nunca tuvo calidad, simplemente leo ahora los primeros números y me espanta hasta la tipografía ….

    Game Master está decente … pero con todo el respeto que merecen los que trabajan ahí, solamente Gus está a la altura. Me gustan cosas de Litzia y Poke, pero aún no llegan a un punto notable, a veces parece que escriben para un obituario o etiqueta de producto de limpieza mas que para un juego de video …

    • Jurgen dice

      Bueno, la razon por la que me enfoque en las revistas mexicanas es porque son las que llegue a leer, nunca fui adepto de comprar revistas en ediciones gringas, principalmente porque son muy caras (para ser revista claro). Ademas mi idea era ser un poco mas local, aunque de todos modos el articulo no trata de esas 3 revistas sino de las revistas de videojuegos mexicanas, puse esas 3 en la foto solo porque queria ilustrar el articulo pero aplica a Video tips, Game Pro, Gamers, Game Master, OXM y todas las demas que hemos tenido en Mexico.

      Respecto a lo que dices que Next Generation y Edge, nunca las conoci (Edge alguna vez la vi en algun puesto), y precisamente es por eso que no tuvieron exito, falta de distribucion. Lo mas importante para que un producto comercial se mantenga con vida es, pues, que se pueda comercializar, o sea, que se venda a tanta gente como pueda, a un precio competitivo y que sea posible comprarla sin ir muy lejos.

      Por lo que comentas, Edge y Next Generation suenan muy bien y me hubiera gustado leerlas, pero dudo que su precio estuviera en los rangos de las revistas de su tiempo en Mexico (entre 20 y 30 pesos). Comente que alguna vez vi Edge, recuerdo que era cara y es dificil que una revista de 60 o 100 pesos llegue al mismo mercado que una de 30. Simplemente hay que considerar que son los estudiantes los primeros consumidores de revistas y videojuegos, yo en mis tiempos de estudiante tenia que tomar dinero de mi comida para comprar EGM, Atomix y CN (esa la deje en 2002), lo cual sumado resulta bastante y es imposible ademas comprar una revista cara. De hecho esa es la razon por la que no compro OXM, cuesta el doble que Game Master y es de una sola consola, si bien ya no tengo problemas de dinero, tampoco voy a gastar 60 pesos en una revista (por mas disco de demos que incluya) y de verdad quisiera seguirla pues la gente d EGM en español esta involucrada pero su precio no es competitivo.

      Creo que eso es algo que olvide comentar en el articulo, el precio, porque como dices, si hubo algunas revistas de gran calidad (no las conoci, tomo tu palabra), pero su precio elevado (por ser de importacion) realmente las condenan a un mercado muy reducido… precisamente el mercado hardcore que prefiere conseguir esa informacion gratis en internet. La revista de videojuegos del futuro (al menos en Mexico) debe de contener, ademas de informacion de calidad y agradable de leer, un precio dentro de los estandares a los que el consumidor mexicano (digase economicamente jodido) este dispuesto a pagar (y ese es un maximo de 30 pesos).

      Una anecdota curiosa; Cuando era niño casi idolatraba Club Nintendo, y muchas veces le encargaba a mi mama que me la comprara cuando iba al ‘mandado’ recuerdo aquel numero del año 4 numero 3, portada de Kirby, que la revista subio de precio a 12 pesotes!!!!! y mi mama llego enojada conmigo diciendome que ya no me la iba a comprar porque estaba muy cara (afortunadamente siguio comprandomela). Llegaron muchas cartas a CN quejandose del aumento.

      El precio es un factor clave para el exito, porque no solo los niños dependen de sus domingos o de la piedad de sus papas para comprarlas sino que los adultos como nosotros a veces simplemente no creemos conveniente gastar tanto en una revista cuando por lo mismo compramos una pelicula en DVD o algun buen juego clasico (Final Fantasy XII cuesta 69 pesos en Game Rush).

      Respecto a tu comentario sobre EGM, se que a algunas personas no les gustaba la revista, pero a muchos si nos gustaba bastante. Atomix… la verdad y aunque la compre por años, no me gustaba (aunque no la conoci en sus inicios la compre desde el numero 29).

      Club Nintendo fue una publicacion con muchas fallas, pero pionera de esto en Mexico. Cometian cientos de errores pero para mi esos primeros 4 años tienen magia.

      Game Master ahi anda, aun hay detalles que no me gustan pero la he comprado desde el primer numero y he visto cambios para bien. Ojala y sigan mejorando puesto que pienso seguir comprandola. Ironicamente no me gusta la calidad del papel y portada, pero no por mala sino por buena, es una revista muy dura y me gusta mas el papel mas delgado y flexible, aunque seguro he de ser el unico que se queja de eso.

      • eskobar dice

        Sí, el precio es el factor mas importante …. y en mi mega post omití muchas cosas, jajajaja porque estaba platicando con Lisis en MSN y le digo: ya llevo un rato escribiendo la respuesta y no termino, jajajaja … así que mejor corté mi post.

        Pero tanto en Club Nintendo como la EGM mexico, la hobby consolas, la N64, Lame Pro, FAILmers, OXM, etc etc, siempre estuvieron con un precio muy competitivo …. y de niño la verdad si era complicado leerlas, yo tuve la ventaja de que en Montegay había un revistero amigo de mi papá y nos traía todo eso, de niño si me las compraban pero desde la prepa me tocó pagarlas ….. y recuerdo esas revistas como la Next Generation, PC gamer y demás empezaron a traer un CD …. costaban 80 pesos en 1998 !!!!!

        La última EGM gringa que compré fué cuando desapareció una temporada la revista, se supone que era el último número … enero 2009. Me costó si no mal recuerdo $96 pesos !!!! ……

        Era un vicio caro, pero en ese entonces adopté GAME INFORMER porque iba seguido a surtirme de juegos a McAllen, TX y con la tarjeta de descuento que cuesta 14.99 usd, te regalaban la suscripción a dicha revista en los GAMESTOPS, jejejejeje.

        Para mi la mejor revista que ha existido en México es ese atomix de formato grande, que va desde el numero 0 hasta el 14, creo. Muy bien escrita y con mucho empeño … y los primeros 2 años de Club Nintendo ni de chiste fueron lo mejor, pero si la nostalgia me obliga a mencionarlos, jajajajaja.

        La GM espero sigan con la chamba mejorando, les falta mucho, pero van por buen camino. Es un regalo a 30 pesos, pero es una revista que no guardo a diferencia de otras mencionadas … la leo y la reciclo o la regalo =D

        • Jurgen dice

          Yo he estado muy tentado a comprar EGM gringa, pero cuesta 120 pesos y eso es mucho para una revista.

          Me hubiera gustado conocer Atomix en su origen pero no me entere se su existencia sino hasta el numero de portada de Parrapa the Rapper 2. Desde el momento que conoci la revista nunca tuvo una calidad memorable (aunque en esos primeros 12 meses que comentas seria Carqui el editor, lo que me hace pensar que quiza si tenia esa calidad que dices). CN es mas nostalgia, para mi los primeros 4 años (y la mitad del 5to) son innolvidables, mientras que lo que sucedio despues fue terrible.

          Yo tambien soy de Mty aunque llevo 10 años viviendo en Saltillo, y si Mty era olvidad a veces por las editoriales de revistas imagina lo poco que ponen atencion en Saltillo

          • Lisis dice

            LOL yo por design whore me encantaban las portadas de la revista «gamers» esa JAMAs supe ni que rollo con ella, el contenido era mas bien mediocre, pero me encantaban sus portadas lol

  7. Shadow Link dice

    Actualmente, como comenté en otra sección de la página, sigo coleccionando Club Nintendo pero ahora solo como pasatiempo, que sigo haciendo coleccionarla o venderla por internet, que me recomiendas oh sabio Jurgen.
    P.D. Si leo media revista ya es mucho. Tips y tips de cientos de juegos que o no juego o no me gustan o no me llaman la atención o simplemente no aportan nada.

    • Jurgen dice

      Pues en internet se venden bien estas revistas, aunque nadie comprara la coleccion entera (nunca, creeme), si decides venderlas por separado podrias deshacerte de algunas y sacar en total unos mil o 2 mil pesos. Yo busco las que me faltan del año 1

  8. Shadow Link dice

    Y el precio actual que tiene es de $30 y sigue con las mismas páginas de años, aumentan de precio pero no aumentan de páginas y la publicidad esa si que aumenta, esa siempre ha sido mi queja.

    Igual que las demás personas busco la información mas nueva por internet, ya que en la revista la ponen 2 meses despues, igual ya perdio su toque hace mucho tiempo pero la dejo de coleccionar o espero que llegue a su fin, he ahi el dilema.

  9. Trino dice

    Todo lo que le exiges a una revista ya existe en internet, es rapido, eficiente y a muy bajo costo.

    Olvida tus estupidas nostalgias, piensa que se van a conservar arboles que de otra manera terminarian en un revistero de tu casa.

    • Jurgen dice

      Yo se que todo eso ya existe en internet, por eso el articulo tiene como fin el impulsar una iniciativa para modificar el contenido de las revistas de modo que lo que encuentres en ellas no pueda ser encontrado en internet. Por ejemplo, entrevistas exclusivas o reportajes solo podrias encontrarlos en el medio que las realice y si ese medio es una revista entonces se convierte en contenido que no puedes encontrar en la web.

      Toda la idea era eso, ignorar las reseñas y noticias ya que todo eso caduca y enfocarse en artículos e investigaciones, las cuales no expiran cada mes y son entretenidas de leer, era lo mejor de EGM y es lo que deseo hacer o que alguien mas haga.

      Aunque mi nostalgia suene estupida a tus oidos, el negocio de la nostalgia es grande e ignorar una posibilidad de hacer dinero es aun mas estupido, yo veo una posibilidad ahi de hacer algo exitoso, quiza este equivocado pero mientras no se realice no lo sabre.

      Yo defiendo la conservacion del medio ambiente, apoyo la iniciativa de juegos 100% descargables, pero esas cosas aun no estan al alcance de todos. Aun hay jugadores (en especial en Mexico) sin acceso a internet y que solo juegan juegos viejos. Una revista es su unica oportunidad de conocer a un bajo precio lo que otros tenemos al instante en internet, si algun dia la industria se mueve a algo ambientalmente amigable yo estare feliz por eso, pero mientras eso no llegue entonces quisiera que las revistas impresas evolucionaran para subsistir en nuestros dias.

      Gracias por comentar

Trackbacks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial