Vivimos una generación en la que nuestros videojuegos favoritos no se terminan con el game over, ya no basta con jugar desde el inicio hasta el fin, vivimos la era del contenido descargable, pero: ¿es esto una bendición o una maldición?
Recuerdo los días del Snes, cuando deseábamos que nuestros juegos pudieran darnos algo más, algo nuevo que no hayamos visto tras largas sesiones de juego. Muchas leyendas urbanas surgieron gracias a esas búsquedas de lo que nos pudiera faltar descubrir, historias sobre el maestro de Ryu y Ken, el misterioso ninja rojo de Mortal Kombat, el mundo 9 en Mario Bros 3, la resurrección de Aeris y del General Leo, en fin, tantas y tantas leyendas que surgieron tras terminar nuestros videojuegos simplemente porque no queríamos que acabaran, queríamos tener más por hacer en esos mundos de magia.

Tanto deseábamos tener más de SF2 que buscamos un personaje ficticio.
Durante muchos años vivimos así, lo que comprábamos por primera vez era todo lo que tendríamos con ese juego y sólo una secuela podría satisfacer nuestra necesidad de más, claro, a precio retail. Pero ya se hablaba de lo mágico que sería tener nuevos peleadores en SF2 o nuevas pistas en F-Zero y sólo pagar una fracción por ellas (o de preferencia gratis). La era del PS2 y Xbox nos trajo un poco de eso pero no fue sino hasta nuestros tiempos actuales que esa idea se volvió una realidad palpable y cotidiana a la que llamamos contenido descargable (DLC).
Pero la luna de miel fue corta y de inmediato han llegado los abusivos que quieren cobrar por todo, aunque también existen los que quieren todo gratis, eso nos lleva a pensar si estábamos listos para el DLC, pues tiene cosas a favor y cosas en contra.
¿Nos venden juegos incompletos?
Recientemente he tenido algunas pláticas con Luis, él afirma que actualmente pagamos por demos de juegos, que nos venden juegos incompletos, que el DLC es obligatorio para tener la experiencia de juego total y que hay algunos videojuegos que no debí reseñar pues no jugué las misiones de DLC, específicamente menciona Mass Effect 2, juego que critiqué bastante, que él me recomendó, y que terminé sin jugar ningún DLC.
Empecemos por el inicio: ¿Pagamos por demos? Mi respuesta es un rotundo no, con todo y que muchos juegos están incompletos pues partes relevantes de la historia llegan como DLC, aún la cantidad proporcional de juego retail que tenemos es mucho pero mucho mayor que la que obtenemos por DLC, juegos como Mass Effect 2 cuentan con hasta 5 packs de 2 horas cada uno en promedio mientras que el juego normal toma unas 40 en completarse, y aunque algunos de esos packs narran partes importantes de la trama, la duración del juego normal aún es meritoria del pago por el juego.
Sin embargo, el que no piense que nos venden demos no significa que esté a favor del DLC tipo Mass Effect, en lo absoluto. Soy de la idea que el DLC debe expandir nuestros juegos, darnos más de lo que amamos, y deben aparecer tiempo después que el juego que están expandiendo y no deben ser parte fundamental de la historia, o de serlo, deben continuar tras los sucesos del juego principal. Nada de esto es cumplido por la serie ME pues nos entregan DLC el día de lanzamiento y que narran momentos relevantes de la historia principal del juego que deberían ser incluidos en el disco, además de ser contenidos jugables en medio de la trama principal, por lo que si tienes meses de haber terminado el juego y no tienes un archivo medio, tendrás que volver a empezar, o incluso si el juego te da un autosave óptimo para jugar el DLC, éste llega cuando ya terminaste el juego y la historia ha dejado de ser un misterio para ti, peor aún quizá no recuerdas como se juega.
Pongamos de ejemplo Mass Effect 3, un juego cuyo DLC nos entrega un personaje jugable que narra partes fundamentales de la historia del juego, uno más que nos dice el origen de los Reapers y uno que sí, no tiene mayor pero en la historia (Omega), éste último puede ser descartado pues, sin importar que Shepard ayude a Aria a recuperar su club nocturno, el final no se verá afectado, sin embargo los otros 2 DLC son relevantes para la trama principal y debieron ser incluidos en el juego, si no Leviathan al menos sí From Ashes pues fue lanzado el día de estreno de ME3, es muy corto y el personaje que te da es muy relevante a la historia. From Ashes es un ejemplo perfecto de la codicia de una productora (EA) al mutilar una parte del juego para venderlo por separado, en este caso sí, se puede decir que ME3 viene incompleto (aunque está lejos de ser un demo).

Javik, un personaje opcional que DEBÍA haber sido incluido en el juego sin necesidad de DLC, mal EA y BioWare.
Tomando ME2, es un juego que jugué, terminé y critiqué sin haber jugado el DLC, Luis afirma que con el DLC la historia se entiende mejor y se eliminan muchas de las quejas que tuve en mi reseña (que puedes leer aquí). Sin embargo, sitios como Game Trailers, Atomix o cualquier empresa profesional de análisis de videojuegos debe hacer sus reseñas y tenerlas listas el día que el juego sale a la venta, haciendo así un análisis normalmente sin DLC pues éstos no han sido lanzados al momento que terminan sus reseñas, más importante aún, a mi opinión, el juego que compras debe hacerte desear el DLC porque quieres más, no para completar tu experiencia, en otras palabras, el juego debe ganarse el que tú compres el DLC.
Pongo de ejemplo Fallout 3, un juego genial que terminé y me obsesionó, me gustó tanto que cuando supe que había más contenido decidí que tenía que comprarlo, fue un juego que se ganó el derecho de que yo gastara extra para extender mi experiencia de juego (a pesar de que 2 de los 5 packs fueron malos, puedes leer la reseña aquí). Y no sólo eso, a diferencia de ME, Fallout 3 no lanzó DLC el día 1 y más importante aún, su DLC no forma parte de la historia principal, la expande, permitiéndote continuar la historia más allá del final, además de elevar la cantidad de niveles que puedes obtener y proporcionarte nuevas habilidades. El DLC de Fallout 3 cumple a la perfección con los requisitos para merecer tu dinero extra pues no forma parte fundamental de la historia y te da mucho más por tu dinero.

Point Lookout, ejemplo perfecto de buen DLC.
Es por eso que mantengo mi postura de ME2, aún sin jugar el DLC, no fue un juego que me motivara a comprarlo, no quedé deseando más, no se ganó mi dinero extra, irónicamente ME3 sí lo hizo pues logró que deseara conocer más de lo que sucedía en el juego, sí, aún a pesar de From Ashes el día 1, el juego me gustó tanto como para comprar éste y Leviathan.
Y a la pregunta ¿nos venden juegos incompletos?, la respuesta es: a veces, insisto, el DLC debe expandir la historia una vez terminada, no debe ubicarse en medio de la historia principal. Denme contenidos independientes como Missing Link de Deus Ex o los zombies de Red Dead Redemption, contenido que es jugable independiente del juego principal y que extenderá mi diversión, o denme contenidos como Broken Steel de Fallout 3, que continúa la historia principal una vez que la has terminado y expande al juego completo. Eso es buen DLC merecedor de mi dinero.
¿Lo que está en el disco me pertenece?
Las más recientes quejas se tratan de ésto: DLC el día de estreno y muchas veces incluido en el disco, videojugadores de todo el mundo han llorado cada debido a la frustración del DLC incluido en el disco y exigen sea gratuito pues aseguran que pagan por todo lo que venga incluido en la caja, ¿están en lo cierto?
A mi parecer no lo están, si bien es una mentada de madre el incluir el contenido en el disco pero tener que pagar por desbloquearlo, el desarrollador tiene derecho a decidir cuánto de juego nos están vendiendo por 60 dlls, la forma de obtener el contenido adicional no importa, sea descargado, desbloqueado o por correo. Pero, por pura calidad moral, los desarrolladores no deberían incluirlo en el disco para evitar molestar a los fans, y más importante aún, no deberían sacarlo el día 1 haciendo que sintamos que nos venden un juego incompleto. Es cosa de sentido común.
¿Y el Season Pass y los mapas multiplayer están bien?
A diferencia de los RPG como ME y Fallout, los shooters son juegos que pueden vivir más allá de su historia, de hecho la mayoría existen para jugarse en línea contra otros jugadores. Esos juegos, al igual que los juegos de deportes y de pelea, potencialmente pueden durar años en la bandeja de tu consola pues siempre puedes regresar a ellos, pero, para que sigan funcionando en línea sus servidores necesitan estar funcionando, lo que ocasiona gastos.
Los mapas multiplayer extienden la vida y el interés en estos juegos meses después de que salieron a la venta y permiten tener una cantidad de jugadores constante para que puedas divertirte, es por eso que me parece justo que los mapas cuesten pues es contenido que llega meses después del juego y que te atraerá a ti y a miles de jugadores de vuelta a la competencia.
Recientemente compré Premium en Battlefield 3 y sí, fue caro (600 pesos en oferta) pero es sorprendente la calidad de los mapas y el interés de regresar al combate que despertó en mi. Yo ya no estaba jugando el juego pero nuevamente he sacado Skyrim de mi bandeja para combatir en Close Quarters, Armored Kill, Aftermath y End Game. Premium es un Season Pass, o sea, pagar de antemano por todos los mapas que lanzarán para el juego y la verdad es que le da mucha vida a un juego que estaba prácticamente olvidado.
Entonces: ¿el DLC es mi amigo o debería odiarlo?
Aunque es molesto comprar juegos incompletos y recibir DLC el día 1 (te veo a ti EA), o tener que pagar para desbloquear contenido previamente en el disco (cof cof CAPCOM), la verdad es que me gusta el DLC, otorga nueva vida a juegos que de otro modo olvidaríamos tras haberlos terminado. El DLC es parte fundamental en la economía videojueguil pues proporciona ingresos extra a las empresas, ingresos irrevendibles y permite que la industria crezca. Pero recuerda, no todo el DLC merece ser comprado, el juego DEBE ganarse tu dinero extra, debe hacerse merecedor de tu tiempo, de ti. No compres todo el DLC que veas, sólo el que lo merece, no veas los juegos como demos extendidos o como incompletos, velos como que ya no estás limitado a lo que viene en el disco, si el juego te gusta lo suficiente, es tu elección el tener más.

Al final nadie te obliga a comprar tonterías, si acabas con una armadura de caballo es culpa 100% tuya.
Y sigo firme en mi crítica a Mass Effect 2, sigue siendo un filler.
El DLC se esta cargando a la industria de los videojuegos, no creo que valga la pena pagar la misma cantidad de dinero por algo, que hace que tu juego tenga un 20% mas de contenido ¬¬ en ese caso mejor me compro otro juego de otra compañia, yo no compro juegos en la época de salida, dejo que lo compren los Betatester y lo jueguen por mi, si el juego esta completo (sin que le falten grandes cosas) y lo otro es solo por presumir, entonces si se merece la pena comprarlo si no entonces prefiero comprar otro juego o me compro anime importado total me sale al mismo precio ¬¬
Yo no creo que sea algo tan malo, solo que como dije, el DLC debe ganarse, no porque el juego tenga X cantidad de DLC merece ya comprarse, solo si la experiencia de juego lo amerita es cuando es bien recibido tener mas, juegos como Fallout 3 tienen un excelente DLC que alarga mucho la vida de un gran juego, pero otros como los de Mass Effect son simplemente un insulto