Comentarios

  1. Mr T dice

    Recuerdo una vez que le prendí para ver B’t X y en su lugar estaba una caricatura de Disney llamada El Recreo. Y si, fue como dices, poco a poco empezó a desaparecer el anime de la tv abierta.

    Ese programa de De la Vega salía, creo, que a la media noche, no creo que eso fuera la causa de que quitaran los animes. Porque aún asi salieron al aire Pokemon, Digimon, Beyblade, Yugi Oh, Medabots, Doremi, Sakura Card Captors, Doraemon, y ya como en el 2005 el Barón Rojo e Inuyasha, hasta Escaflowne volvió a salir.

    Tal vez si fuimos nosotros los televidentes que crecimos y nos quedaba menos tiempo libre para ver, o lo que estaba ya nos parecía muy infantil para nuestros gustos.

  2. Fabiolo Estrada dice

    No creo que haya sido el mentado «efecto Dela Vega» más bien las televisoras tenían un mugreral con los horarios, más que nada Tv Azteca que a veces veías un anime a cierta hora y cuando lo querías sintonizar de nuevo al día siguiente a la misma hora, resulta que ya no salía, en su defecto salía futbol o algún capítulo de alguna novela random, el asunto con el anime siempre fueron las licencias, a veces animes con 13 capítulos eran muy costosos como para traerlos y nomas pasar 13 capítulos, no tenía sentido, creo que solo pasaron animes de 50 caps en adelante por lo mismo , porque aparte era pagar licencia, doblaje y publicidad, luego para que no pegara el anime, pues le pensaban mucho, tiene años que no sintonizo tele abierta, la verdad no sé como ande hoy en día su barra de entretenimiento, lo bueno de ahora es que vemos lo que queremos cuando queremos y cuanto queremos. saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial